Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYesenia Morones Modificado hace 10 años
1
MERCADO – COMPETENCIA PROS Y CONTRA (2) 1er Parcial Microeconomìa
2
Mercado Es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta o intercambio de bienes y servicios Conjunto de interacciones humanas que no deben por fuerza limitarse a un lugar determinado Está en la mente de cada individuo http://youtu.be/mUMESPBJlQo
3
Tipos de Mercado Mercado Común Un área económica conformada por varias naciones en la que, además de una unión aduanera, se elimina las restricciones a los movimientos de los factores de la producción Un área económica conformada por varias naciones en la que, además de una unión aduanera, se elimina las restricciones a los movimientos de los factores de la producción Mercado de Compradores Expresión usada para indicar que en un mercado la oferta tiende a ser superior a la demanda, provocando de esta manera una mayor capacidad de negociación de los demandantes, lo inverso refiere a un mercado de vendedores Expresión usada para indicar que en un mercado la oferta tiende a ser superior a la demanda, provocando de esta manera una mayor capacidad de negociación de los demandantes, lo inverso refiere a un mercado de vendedores
4
Tipos de Mercado Mercado Negro Aquel mercado libre que se forma espontáneamente cuando la ley prohíbe su formación Aquel mercado libre que se forma espontáneamente cuando la ley prohíbe su formación Mercado Primario Es aquel donde se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros. Suele llamarse también mercado de nuevas emisiones Es aquel donde se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros. Suele llamarse también mercado de nuevas emisiones
5
Tipos de Mercado Mercado Secundario Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambia con nuevos compradores, podría decirse que es una prolongación del mercado primario Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambia con nuevos compradores, podría decirse que es una prolongación del mercado primario Mercado de Capitales Aquel donde se negocian títulos públicos o privados. Están constituidos por el conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a corto, mediano y largo plazo. Además a través de este mercado se canalizan los ahorros de las personas hacia las actividades productivas Aquel donde se negocian títulos públicos o privados. Están constituidos por el conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a corto, mediano y largo plazo. Además a través de este mercado se canalizan los ahorros de las personas hacia las actividades productivas
6
Competencia Existe competencia cuando diferentes proveedores concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores Competidores específicos a un mismo bien La competencia es esencial a la economía de mercado, no existe economía de mercado sin competencia y la existencia de competencia produce como resultado un tipo de economía que es de mercado
7
Competencia Perfecta Mercado perfectamente competitivo Número de oferentes es infinito para cada uno de los bienes que produce, el número de demandantes también lo es No existe limitación para la entrada al mercado Ninguna de las fuerzas determinan precios y condiciones No existen economías de escala significativas
8
Competencia Imperfecta Competencia Imperfecta Algunos oferentes o demandantes poseen mayor poder que otros en la fijación de precios Existen restricciones directas o indirectas que limitan el acceso del mercado a nuevos competidores Se trata de crear sistemas de economías de escala
9
Otros Tipos de Competencia Otros Tipos de Competencia Monopolio Un vendedor controla el mercado Un vendedor controla el mercado Oligopolio Pocos vendedores controlan un mercado, cada una de las firmas conoce anticipadamente la conducta de las restantes Pocos vendedores controlan un mercado, cada una de las firmas conoce anticipadamente la conducta de las restantes Monopsonio - Oligopsonio La demanda está limitada a uno o pocos compradores La demanda está limitada a uno o pocos compradores
10
Necesidades Necesidades Deseo que tienen los consumidores de una mercancía o servicio Las necesidades económicas no pueden satisfacerse totalmente nunca, debido a que los bienes y servicios resultan escasos en relación a los limitados deseos de los consumidores Principio de no saciedad, es fundamental para la dinámica del crecimiento económico y la expansión constante, en cantidad y calidad de mercados
11
Mercado - Competencia Mercado - Competencia Lo que gana una persona es la pérdida de la otra, “ninguna ganancia se efectua sin la pérdida de la otra”. “Mano invisible” (Adam Smith), mientras los individuos y las empresas están interesadas exclusivamente en su propio interés, están incentivados a través de la competencia (), a promover el interés público. La mamo invisible opera a todo nivel, incluido las instituciones sin fines de lucro, como las cooperativas. Ciclo comprendido entre competencia y mercado
12
Mercado - Competencia Mercado - Competencia Positivo o negativo? Conduce a una carrera hacia los más bajo Conduce a una carrera hacia los más bajo Ejerce presiones que fuerzan a las empresas a reducir la calidad de los productos Ejerce presiones que fuerzan a las empresas a reducir la calidad de los productos Ayuda a mejorar la calidad del arbitraje Ayuda a mejorar la calidad del arbitraje La decisión queda exclusivamente en manos de la gente La decisión queda exclusivamente en manos de la gente Determina clientes de futuro, no ventas presentes Determina clientes de futuro, no ventas presentes “Uno puede engañar a toda la gente por algún tiempo, uno puede engañar a algunas personas todo el tiempo, pero nadie puede engañar a toda la gente por todo el tiempo” (Abraham Lincoln)
13
Mercado – Competencia Principios Mercado – Competencia Principios Todas las Cooperativas persiguen el mismo objetivo, “bienestar para el asociado” No debe existir competencia entre las Cooperativas Coparticipación entre todas las que conforman el sistema Competir con las instituciones que desean robar parte de nuestro pastel
14
Condiciones Adecuadas Tecnológicas Condiciones Adecuadas Tecnológicas Contar con sistemas de información de vanguardia que permita a las empresas contar con una diferenciación Una organización requiere disponer de una estructura tecnológica que le permita, capturar datos del negocio, depurarlos, consolidarlos, elaborarlos y almacenarlos Proveer acceso a todos los datos para la elaboración de reportes y su respectivo análisis y la toma de decisiones Como cabeza de su organización, la toma de decisiones es la principal tarea que lleva a cabo pero, ¿Cuenta con la información correcta para hacerlo? Como cabeza de su organización, la toma de decisiones es la principal tarea que lleva a cabo pero, ¿Cuenta con la información correcta para hacerlo?
15
Condiciones Adecuadas Financieras Condiciones Adecuadas Financieras Ajustarse a las disciplinas y estándares financieros, que les permitiría incorporarse a lo requerido internacionalmente Capital institucional Reservas para créditos incobrables y otros activos de riesgo Colocación de recursos en cartera de crédito Apalancamiento de activos Niveles adecuados de gobernabilidad Capacitación y actualización
16
Condiciones Adecuadas Administrativas Condiciones Adecuadas Administrativas Cultura organizacional Imagen institucional Supervisión especializada Estatutos y reglamento Estructura administrativa-operativa Información oportuna Productos y servicios adecuados a necesidades de asociados
17
Conclusiones Todos somos parte de este mercado, estamos involucrado en el diariamente En la permanente búsqueda de satisfacción de las necesidades, el mundo se ha convertido en un gran mercado La presencia de un proceso de globalización que surge con las negociaciones comerciales donde la sana competencia es el arma de supervivencia de las empresas Hoy en día los consumidores están expuestos cada vez más a una infinidad de factores que condicionan su comportamiento
18
Conclusiones El consumo es el último eslabón en el ente de producción, normalmente el trabajo y la responsabilidad del proveedor, termina cuando vende el producto o presta el servicio Para los consumidores en cambio, la satisfacción a los problemas empieza con la compra Por esta razón el consumidor debe constituirse en el foco de atención, pero no solo con la perspectiva del proveedor, cuyo interés es solo venderle, sino en la idea de capacitarlo cuidando siempre se respeten sus derechos e intereses El hombre es un ser de necesidades insatisfechas
19
Conclusiones Debe conocerse los tipos de necesidades del ser humano y la jerarquía de las mismas, así la persona podrá estar capacitada para relacionar las decisiones a tomar La competencia es en realidad la sangre vital de cualquier sistema económico dinámico La competencia es el fundamento de la calidad de vida, y está vinculado a los aspectos más trascendentes La competencia diaria debe ser con uno mismo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.