Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
DRA: GILIAN ANGELICA PAEZ FUENTES
2
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
DEFINICIÓN: * Perineotomía * Técnica quirúrgica simple * Sección del anillo vulvoperineal * Evitar la hiperdistencion y posterior desgarro ( periné, vagina, músculos y aponeurosis del suelo pélvico) * aplicada a primigestas (opcional)
3
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
VENTAJAS DE LA EPISIOTOMÍA: * Evita la hiperdistención. * Previene los desgarros perineales, vaginales y del piso pélvico. * Disminuye la compresión que ejerce el anillo vulvoperineal sobre la cabeza fetal. * Acorta la duración del periodo expulsivo. * Reparación mas fácil que un desgarro.
4
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
INDICACIONES PARA UNA EPISIOTOMÍA SELECTIVA: * Realizar la espisiotomía el el periódo de coronación * Inminencia de desgarro presente. * En expulsivo prolongado.(> 60 min.) * Sufrimiento fetal. * Partos instrumentados.
5
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
TIPOS DE EPISIOTOMÍA: * Mediana * Mediano Lateral * Lateral
6
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
MEDIANA: Se extiende desde la comisura vulvar posterior (horquilla.) hasta 1.5 a 2 cm. Del ano, siguiendo la línea rafe perineal.
7
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
MEDIANO- LATERAL: * Desde la horquilla , siguiendo una trayectoria diagonal en el periné, con dirección a la tuberosidad isquiática.
8
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
ANATOMIA DE LA EPISIOTOMÍA MEDIANA Y MEDIANO LATERAL: Piel y tejido subcutáneo. Mucosa vaginal. Tabique urogenital. Aponeurosis intercolumnar o superficial del diafragma pélvico. Fibras del musculo elevador del ano.
9
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
LATERAL: * Nace del labio mayor , en la unión de 2/3 anteriores con el 1/3 posterior , se dirige hacia la tuberosidad isquiática, abarcando en la sección todos los tejidos del labio mayor.
10
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
CUADRO COMPARATIVO DE LAS EPISIOTOMIAS: EPISIOTOMÍA MEDIANA EPISIOTÓMÍA MEDIANO LATERAL Fácil de reparar. Difícil reparación. Meno perdida de sangre. Mayor perdida de sangre. Curación deficiente rara. Curación deficiente a veces. Raras veces dolorosa en el puerperio. Dolor en una 1/3 de casos por algunos días. Dispaurenia consecutiva rara. Dispaurenia en ocasiones. Ocasionalmente se extiende en forma accidental. Se provocan laceraciones con mayor frecuencia.
11
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
TECNICA DE LA EPISIOTOMÍA: * Desinfección de la zona a incidir. * anestecia local: ° xilocaina o novocaína al 2% (7-10ml) ° Partiendo de la horquilla, tanto el plano superficial como el profundo. ° Infiltrar antes del inicio del desprendimiento fetal.
12
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
MOMENTO DE LA INCISIÓN: Parto espontaneo: Cabeza fetal coronada al máximo.(desgarro inminente) Parto pre termino: antes que aparezca la cabeza fetal. Partos instrumentados: * Forceps: Después de colocar el instrumento. * Extracción al vacío: Antes de colocar el instrumento.
13
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
COMPLICACIONES DE LA EPISIOTOMÍA: Zona equimótica. Hematoma. Infección. Deshicencia. Cierre por segunda intención a los 30 días.
14
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
DESGARROS PERINEALES: De primer grado De segundo grado De tercer grado De cuarto grado
15
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
PRIMER GRADO: * Laceración superficial que afecta a la horquilla compromete; piel perineal, mucosa vaginal.
16
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
SEGUNDO GRADO: * Involucra: Piel, mucosa vaginal ,músculos de cuerpo perineal.
17
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
TERCER GRADO: * Involucra: Piel, mucosa vaginal ,músculos de cuerpo perineal y esfínter externo del ano.
18
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
CUARTO GRADO: * Involucra: Piel, mucosa vaginal ,músculos de cuerpo perineal y esfínter externo del ano, hasta la mucosa rectal.
19
EPISIOTOMÍA Y DESGARROS
FACTORES DE RIESGO: Mas frecuente con; Angulo suprapubico estrecho Cabeza fetal poco flexionada. TdP precipitado. Recién nacido macrosómico. Episiotomía mediana. Distocia de hombros. Parto vaginal asistido o instrumental.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.