La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE CAPACITACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
COOPERACION INTERNACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA MÉXICO – UNIÓN EUROPEA SUB-MÓDULO 2.2 TEMA ENERGÍA PONENTE: Dr. Javier Méndez ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MEXICO Y LA UNIÓN EUROPEA 1

2 TEMA ENERGÍA

3 CONTENIDO LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS (SET PLAN) LA ENERGIA EN EL VII PROGRAMA MARCO. CONVOCATORIAS ENERGÍA 2012

4 POLITICA ENERGETICA DE LA UNION EUROPEA

5 RELACION ENTRE CONSUMO DE ENERGIA Y PIB

6 EL CAPITULO DE ENERGÍA EN LA CONSTITUCION EUROPEA ENERGÍA ARTÍCULO III-256
1. En el marco del establecimiento o del funcionamiento del mercado interior y habida cuenta de la exigencia de conservar y mejorar el medio ambiente, la política energética de la Unión tendrá por objetivo: a) garantizar el funcionamiento del mercado de la energía; b) garantizar la seguridad del abastecimiento energético en la Unión, y c) fomentar la eficiencia energética y el ahorro energético así como el desarrollo de energías nuevas y renovables. 2. Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones de la Constitución, la ley o ley marco europea establecerá las medidas necesarias para alcanzar los objetivos mencionados en el apartado 1. Se adoptará previa consulta al Comité de las Regiones y al Comité Económico y Social. La ley o ley marco europea no afectará al derecho de un Estado miembro a determinar las condiciones de explotación de sus recursos energéticos, sus posibilidades de elegir entre distintas fuentes de energía y la estructura general de su abastecimiento energético, sin perjuicio de la letra c) del apartado 2 del artículo III-234.

7 MISIONES DE LA POLÍTICA ENERGETICA
Determinar los niveles de oferta y demanda energía en relación con las proyecciones macroeconómicas. Determinar el peso relativo de las diferentes fuentes energéticas en relación con el balance global. Nivel de precios energéticos: Vía subvenciones e impuestos En relación con el nivel general de precios Precios relativos entre fuentes energéticas Ordenación Institucional del Sector: Propiedad publica o privada de las empresas energéticas Grado de regulación del sector.

8 LA POLITICA ENERGETICA EN LA UNION EUROPEA
Existen dos motores que la impulsan: Seguridad del aprovisionamiento Completar el mercado interior Existen tres condicionantes que la modelan: La búsqueda de la competitividad internacional La dimensión social y las obligaciones de servicio público La protección del medio ambiente No existe una Política Energética Común en el sentido convencional, pero: Existen mecanismos de cooperación colectiva dentro de UE Política Común se logra por suma de Políticas Nacionales Existe una tradición de Dialogo político y de cooperación a nivel internacional.

9 LAS RAZONES QUE LA SUSTENTAN
MOTORES DE LA POL. ENERGETICA DE LA UE (I): SEGURIDAD DEL APROVISIONAMIENTO LAS RAZONES QUE LA SUSTENTAN La UE depende en un 50% de la energía importada y este porcentaje se eleva al 80% para el petróleo y un 60% para el gas natural. Existen dos precedentes (en 1973 y 1979) de la vulnerabilidad de Europa y de falta de solidaridad entre países miembros en esos momentos de crisis. El problema energético requiere, de forma inapelable, soluciones a nivel regional e incluso planetario Sin una energía suficiente y relativamente barata no es posible mantener nuestro modelo económico-social. LA APORTACIÓN COLECTIVA DE LA UE No es lo mismo negociar un país que 27 países El peso de la UE sobre la demanda global, puede equilibrar el balance mundial La armonización de políticas energéticas, ofrece un escudo común de defensa frente al exterior

10 LAS RAZONES QUE LA SUSTENTAN
MOTORES DE LA POLITICA ENERGETICA DE LA UE (II): FINALIZAR EL MERCADO INTERIOR LAS RAZONES QUE LA SUSTENTAN La energía es un input de la totalidad de sectores productivos Un coste o disponibilidad distorsionado puede alterar gravemente la competitividad relativa dentro de la UE Por razones técnico-económicas, el suministro energético suele adoptar la forma de oligopolios de oferta y, en muchos casos, este se hace en régimen de concesiones locales. El mercado tiende a la fragmentación y competencia limitada LA APORTACION COLECTIVA DE LA UE Conseguir una disponibilidad y coste de la energía similar en todas las regiones de la UE. Equilibrio entre competencia y seguridad a largo plazo.

11 CONDICIONANTES DE LA POLITICA ENERGETICA DE LA UE
LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Limita ciertos aspectos regulatorios y de manera muy importante las opciones fiscales LA DIMENSION SOCIAL Garantizar el acceso a la energía para todos Favorecer, en ciertas condiciones, la perecuación de precios energéticos LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Efecto invernadero y Protocolo de Kyoto Incidencias de todo tipo de la producción y uso de la energía

12 HITOS EN LA POLITICA ENERGETICA DE LA UE
Tratados Fundacionales Visión fragmentaria Ausencia de marco legal Primeros cimientos Unidad de mercado Objetivos generales Objetivos Seguridad Exterior Definición filosofía Objetivos 1990 y Seguridad Exterior Uso Racional Energía Mercado Interior Energía Libre circulación+Tarifas Un enfoque equilibrado Mercado Interior+ Seguridad Apr. Clima y Energía Kyoto+Renovables+Nuclear. HITOS EN LA POLITICA ENERGETICA DE LA UE

13 SITUACION ACTUAL La situación energética por países es totalmente distinta y ello es un factor muy relevante a tomar en cuenta. Se ha hecho mucho en eficiencia energética pero queda todavía mucho por hacer. El Cambio Climático va a exigir esfuerzos muy importantes. La vulnerabilidad energética de la UE-27 es muy elevada e incluso extrema para casi 20 E.M. Las energías renovables no serán determinantes desde el punto de vista del suministro de energía al menos en los próximos 25 años. La energía nuclear, esta es muy importante en la actualidad en muchos países de la Unión Europea.

14 EUROPA 2020 COM 2010(2020): Tres Prioridades
El núcleo de Europa 2020 debe estar constituido por tres prioridades: Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación. Crecimiento sostenible: promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva. Crecimiento integrador: fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial. Estas tres prioridades se refuerzan mutuamente y ofrecen una imagen de la economía social de mercado de Europa para el siglo XXI. 14

15 EUROPA 2020: Cinco Objetivos
Aumentar del 69% al 75% el nivel de empleo de población de entre 20 y 64 años. Mantener el objetivo de invertir el 3% del PIB de la UE en I+D, y desarrollar un indicador que refleje la intensidad de la I+D+i Alcanzar los objetivos «20/20/20» en materia de clima y energía Reducir al 10% el porcentaje de abandono escolar, e incrementar hasta al menos el 40 % de la población de entre 30 y 40 años que finaliza la enseñanza superior. Reducir en un 25% el número de europeos que viven por debajo de los umbrales nacionales de pobreza (unos 20 millones de personas menos). 15

16 EUROPA 2020: Áreas de actuación
Empleo Investigación e Innovación Cambio climático y energía Educación Lucha contra la pobreza Objetivos: Crecimiento Inteligente Innovación Educación Sociedad Digital Crecimiento sostenible Competitividad Lucha contra el cambio climático Energía limpia y eficaz Crecimiento integrador Empleo Cualificaciones Lucha contra la pobreza 16

17 Siete Iniciativas Emblemáticas
Empleo Investigación e Innovación Cambio climático y energía Educación Lucha contra la pobreza Objetivos: Crecimiento Inteligente Unión por la Innovación Juventud en movimiento Agenda digital para Europa Crecimiento sostenible Utilización eficaz de recursos Política industrial para la mundialización Crecimiento integrador Agenda para cualificaciones y empleo Plataforma contra la pobreza 17

18 Unión por la Innovación
Objetivo: Centrar la política de I+D+i en los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad: cambio climático, energía y uso eficaz de los recursos, salud, evolución demográfica, etc. Cada uno de los eslabones de la cadena de innovación debería ser reforzado, desde la investigación sin límites hasta la comercialización. 18

19 Unión por la Innovación
European Innovation Partnerships (EIP) (PPP asociados al set plan) EIP es un nuevo concepto que forma parte de la “Unión por la Innovación” para hacer frente a los grandes retos de la sociedad como el envejecimiento o el cambio climático, a través de la difusión exitosa de la innovación. Impulsará nuevos retos, centrándose en los beneficios sociales y una rápida modernización de los sectores asociados y los mercados. Actuará en toda la cadena de investigación e innovación y tratará de racionalizar, simplificar y coordinar mejor los instrumentos existentes e iniciativas y de complementarlas con nuevas acciones en caso necesario. 19

20 Siete Iniciativas Emblemáticas
Objetivos: Crecimiento Inteligente Unión por la Innovación Juventud en movimiento Agenda digital para Europa Crecimiento sostenible Utilización eficaz de recursos Política industrial para la mundialización Crecimiento integrador Agenda para cualificaciones y empleo Plataforma contra la pobreza Empleo Investigación e Innovación Cambio climático y energía Educación Lucha contra la pobreza 20

21 Una Europa que utilice eficazmente los recursos
Objetivo: Apoyar el paso a una economía que utilice eficazmente sus recursos y con pocas emisiones de carbono y desligar nuestro crecimiento económico del uso de recursos y de energía, reducir las emisiones de CO2, reforzar la competitividad y promover una mayor seguridad energética. 21

22 Una Europa que utilice eficazmente los recursos
En cuanto a la Competitividad: la UE fue pionera en soluciones verdes, pero su ventaja se está amenazada por un fuerte crecimiento en otros mercados, especialmente China y Norteamérica En cuanto a la lucha contra el cambio climático: Mejorar la eficacia en el uso de los recursos ayudaría perceptiblemente a limitar las emisiones, a ahorrar dinero y a impulsar el crecimiento económico En cuanto a la Energía limpia y eficaz: Se logra una disminución en las importaciones de petróleo y gas de 60bn euros , añade entre un 0,6 % y un 0,8 % al PIB, y Alcanzar el objetivo de un 20 % de fuentes de energía renovables tiene un potencial, por sí solo, de crear más de puestos de trabajo en la UE 22

23 Una Europa que utilice eficazmente los recursos
23

24 Una Europa que utilice eficazmente los recursos
A escala de EM: Eliminar las subvenciones que producen un deterioro medioambiental, Desplegar instrumentos basados en el mercado, como incentivos fiscales y contratación pública, Desarrollar infraestructuras de transporte y energía inteligentes, modernizadas y totalmente interconectadas y usar plenamente las TIC. Garantizar una aplicación coordinada de proyectos de infraestructura como parte de la red básica de la UE, Centrarse en la dimensión urbana del transporte, donde se generan gran parte de la congestión y las emisiones. Utilizar la reglamentación, las normas de la construcción e instrumentos de mercado para reducir el consumo de energía y recursos Incentivar instrumentos de ahorro de energía que podrían incrementar la eficacia en sectores con gran consumo de energía, como los basados en el uso de las TIC. 24

25 Prioridades Estrategia Energética
Limitar el consumo de energía en Europa Establecer un mercado paneuropeo integrado de la energía Sensibilizar a los consumidores y maximizar la seguridad y la protección Ampliar el papel preponderante que desempeña Europa en el desarrollo tecnológico y la innovación en materia energética Reforzar la dimensión exterior del mercado energético de la UE 25

26 INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR UNA POLITICA ENERGETICA COMUN
SEGURIDAD DEL APROVISIONAMIENTO Directivas sobre stocks estratégicos Libro Verde Seguridad Aprovisionamiento y Relaciones Internacionales Libro Verde y Campaña Uso Racional de la Energía Objetivos vinculantes en Energías renovables y otros apoyos nacionales REDES TRANSEUROPEAS DE ENERGÍA Mercado interior y conexiones con terceros países Designación de Coordinadores Europeos para proyectos clave FONDOS ESTRUCTURALES Y BEI ACCIONES DE INVESTIGACIÓN Programa Energía Inteligente VII Programa Marco de Investigación Programa Estratégico de Tecnologías Energéticas (SET Plan)

27 ENERGIA E INVESTIGACIÓN
Energía Inteligente para Europa: 4 sub-programas. Se enmarca dentro del nuevo Programa Marco de Innovación y Competitividad ( ). Estará dotado con unos 600 MM de € SAVE: Uso Racional de la Energía (URE) ALTENER. Fuentes nuevas y renovables de energía STEER. Energía y transporte, nuevos combustibles COOPENER: Cooperación con terceros países El SET Plan: Seis iniciativas Sectoriales (viento, solar, nuclear etc.) más un Steering Group de alto nivel VII Programa Marco de RD+T ( MM de €)

28 2005 — Annual energy and transport review.Luxembourg: Eur-OP
BIBLIOGRAFIA BASICA 2005 — Annual energy and transport review.Luxembourg: Eur-OP European energy and transport – Trends to Luxembourg: Eur-OP Libro Verde: Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético Report on The Green Paper on Energy - Four years of European initiatives. Junio 2005. Directiva 2003/54/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad.. Directiva 2003/55/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural. Decisión no 1230/2003/CE por la que se adopta un programa plurianual de acciones en el ámbito de la energía: «Energía inteligente Europa» ( ) Decisión no 1229/2003/CE por la que se establece un conjunto de orientaciones sobre las redes transeuropeas en el sector de la energía. Electricity from renewable energy sources. Luxembourg: Eur-OP Libro Verde: Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura Comunicación COM(2006)545 final. Action Plan for Energy Efficiency: Realising the potential. Comunicación COM(2006)851 final. Estudio de los sectores de electricidad y gas con arreglo al art. 17 del Reglamento 1/2003 Segundo Paquete Energía de 10 Enero de 2007. Paquete Cambio Climático de 10 Enero de 2007. Tercer Paquete Energía. Septiembre 2007. Paquete Energía y Cambio Climático. Enero 2008. Paquete Seguridad energética y solidaridad. Octubre 2008

29 (PROGRAMA ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS)
SET PLAN (PROGRAMA ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS)

30 Apoyo de alto nivel a la Estrategia Energética
Conclusiones del Consejo EU : SET Plan “La UE y sus Estados miembros promoverán la inversión en energías renovables y tecnologías seguras y sostenibles con bajas emissiones de carbono y se centrarán en la ejecución de las prioridades tecnológicas establecidas en el Plan Estratégico Europeo de tecnología Energética (SET Plan)” 30

31 Principales retos tecnológicos que deberá superar la UE durante los próximos 10 años a fin de alcanzar los objetivos para 2020: Lograr que los biocombustibles de segunda generación representen alternativas competitivas a los combustibles fósiles manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad de su producción; Permitir la utilización comercial de tecnologías de CCS (captura, transporte y almacenamiento del CO2), mediante la demostración a escala industrial, y en lo que se refiere a la eficacia de sistemas completos y a la investigación avanzada; Duplicar la capacidad de generación de electricidad de las mayores centrales eólicas, centrándose en el desarrollo de la energía eólica marina; Demostrar la disponibilidad comercial a gran escala de la energía solar fotovoltaica y de la energía solar de concentración;

32 Principales retos tecnológicos que deberá superar la UE durante los próximos 10 años a fin de alcanzar los objetivos para 2020: Permitir una red eléctrica europea única e inteligente capaz de incorporar la integración masiva de fuentes de energía renovables y descentralizadas; Introducir masivamente en el mercado unos dispositivos y sistemas más eficientes de conversión de la energía y de utilización final, en los edificios, en los transportes y en la industria; Mantener la competitividad de las tecnologías de la fisión nuclear, así como soluciones de gestión de los residuos nucleares a largo plazo. A fin de alcanzar los objetivos para 2050 (eliminación de las emisiones de carbono), se debe desarrollar una nueva generación de tecnologías mediante avances fundamentales, y se deben planificar importantes cambios organizativos y de infraestructura.

33 SET PLAN: Descripción y objetivos
SET Plan es el pilar tecnológico de las políticas energéticas y climáticas de la UE. Constituye una hoja de ruta para la investigación coordinada en el desarrollo de una cartera de tecnologías de baja emisión de carbono, limpias, eficientes, a precios asequibles y su penetración en el mercado a gran escala. Describe acciones concretas para trabajar de manera coordinada y aunar esfuerzos del mundo científico e industrial. Establece una selección de tecnologías con alto potencial, una planificación común en actuaciones y unas estimaciones presupuestaria necesarias para la inversión. 33 33

34 SET PLAN: Medidas Planificación estratégica conjunta Steering Group
Sistema de información: SETIS Cumbres anuales de SET Plan Implementación efectiva Iniciativas Europeas Industriales (EIIs) Alianza Europea para Investigación Energética (EERA) Redes y Sistemas de Energía trans-europea Aumento de recursos humanos y financieros Aumento de la cooperación internacional 34

35 SET PLAN: Arquitectura

36 SET PLAN: El Comité Director
La ejecución de SET Plan está coordinada por la Comisión Europea (EC). El Comité Director sobre Estrategias en Tecnologías Energéticas (Steering Group on Strategic Energy Technologies) está presidido por la CE y en él están representados los Estados Miembros (EE.MM.) con voz y voto. Los actores no gubernamentales como la industria o las entidades de investigación participan de forma activa en SET Plan. Aglutina las capacidades en investigación de los mayores institutos y universidades a través de la Alianza Europea en Investigación Energética (EERA). 36

37 El Consejo Europeo subrayó que es esencial pasar de la "planificación a la acción" y considera necesario poner en marcha todas las iniciativas industriales europeas (IIES) tan pronto como sea posible y a más tardar en 2011 y llevar a cabo el resto de las acciones propuestas en las conclusiones de la Consejo Europeo a escala europea, nacional y regional: Adoptar los planes de ejecución ( ). Identificar los intereses de cada agente, ya sea Estado miembro, región o incluso organizaciones de investigación e industrias. Establecer, a nivel nacional, una estrecha cooperación entre todas las administraciones públicas implicadas

38 SET PLAN: LAS INICIATIVAS INDUSTRIALES (EIIs)
Lideradas por la industria Impulsar la investigación y la innovación Acelerar el desarrollo y el despliegue de la tecnología Definir y alcanzar objetivos claros (objetivos cuantificados) Progresar más allá del negocio habitual Contribuir a los objetivos políticos Fomentar la colaboración público-privada No homogéneas en cuanto a su gestión

39 SET PLAN: LAS INICIATIVAS INDUSTRIALES (EIIs)
Las EIIs actuales son : Eólica. Solar (que incluye fotovoltaica y termoeléctrica). Redes eléctricas. Captura y almacenamiento de carbón. Bioenergía. Energía nuclear de fisión sostenible(Gen IV). Ciudades Inteligentes. Pilas de combustible e hidrogeno (actual JTI) Lanzadas oficialmente en la Conferencia SET Plan celebrada en Madrid los días 3 y 4 de junio de 2010. Lanzadas oficialmente en la Conferencia SET Plan celebrada en Bruselas los días 15 y 16 de Noviembre de 2010. 39

40 INICIATIVAS INDUSTRIALES (EIIs): Impacto y perspectivas
SET Plan pretende acelerar el desarrollo de tecnología de baja emisión de carbono para la producción de energía eléctrica. Por tanto, el principal impacto de SET Plan será posibilitar la comercialización de diferentes tecnología de producción eléctrica que están en fase de estudio o demostración. Energía eólica. Obtener una producción de energía eólica plenamente competitivaque aporte hasta el 20 % de la electricidad de la UE en 2020 y hasta el 33 % en 2030 así como la creación de unos empleos cualificados. Inversión requerida: M€ en los próximos 10 años. Energía solar. Comprende la energía fotovoltaica y la energía solar concentrada. Alcanzar hasta el 15 % de la electricidad de la UE producida a partir de energía solar en 2020 como resultado del programa y de incentivos de mercado y creación de más de más de empleos cualificados. Inversión requerida: millones de euros en los próximos 10 años. 40

41 INICIATIVAS INDUSTRIALES (EIIs): Impacto y perspectivas
Las redes eléctricas. Lograr para 2020 que el 50 % de las redes de Europa favorezcan la integración de las energías renovables y que su explotación se lleve a cabo mediante principios «inteligentes», ajustándose a la oferta y a la demanda y apoyando el mercado interior en beneficio de los ciudadanos. Inversión requerida:2.000 millones de euros en los próximos 10 años. Bioenergía. Para 2020, la contribución de fuentes de bioenergía competitivas utilizadas de acuerdo a los criterios de sostenibilidad de la nueva directiva RES podría alcanzar como mínimo el 14 % y crear más de puestos de trabajo. Inversión requerida:9.000 millones de euros en los próximos 10 años. Captura y almacenamiento de CO2. Comercialización de forma generalizada para alcanzar una generación de electricidad libre de carbono en En 2020 el coste de captura y almacenamiento de CO2 debe ser entre 30 – 50 euros tonelada CO2 eliminada haciendo que resulte rentable dentro del entorno de tarificación de emisiones de carbono. La inversión prevista en los próximos 10 años debe alcanzar los M€. 41

42 INICIATIVAS INDUSTRIALES (EIIs): Impacto y perspectivas
Ciudades Inteligentes Reducir un 40% de emisiones de gases efecto invernadero antes de Para ello esta iniciativa tiene como finalidad comercializar a gran escala tecnología para mejorar la eficiencia energética. La inversión pública y privada en los próximos 10 años debe alcanzar los M€. Fisión nuclear sostenible. Está previsto que 2040 pueda desplegarse comercialmente los reactores de cuarta generación más seguros, más eficientes, y con menos residuos radioactivos. Las actividades de desarrollo en esta área se pueden realizar en el marco de SET Plan en el que se necesitará M€ en los próximos 10 años. Pilas de Hidrógeno. Basada en la iniciativa tecnológica conjunta (JTI) para pilas de combustibles, e hidrógeno cuenta con un presupuesto para el periodo de 470 M€ a los que se calcula es necesario añadir otros M€ hasta el 2020 para que estas tecnologías sean accesibles al mercado. 42

43 EUROPEAN ENERGY RESEARCH ALLIANCE (EERA)
EERA anunciada en SET-plan (Redes) 10 institutos fundadores contando con una financiación total de aprox. 1,300 M€ y más de 10,000 científicos. Actualmente 15 socios Objetivo: acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas: Fortalecer, expandir y optimizar las capacidades de investigación Armonización de programas nacionales y EC – reducir la fragmentación 43 43

44 EUROPEAN ENERGY RESEARCH ALLIANCE (EERA)
Misión A través de Investigación de la Energía   Cumplir con los objetivos del SET Plan Acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas En Investigación de la Energía Mejorar la coordinación y la cooperación reducir la duplicación y llenar los vacíos existentes Aumentar la eficiencia y la eficacia 44 44

45 EUROPEAN ENERGY RESEARCH ALLIANCE (EERA)

46 EUROPEAN ENERGY RESEARCH ALLIANCE (EERA)
Founding partners: C With the support of: 46 46

47 EUROPEAN ENERGY RESEARCH ALLIANCE (EERA) AREAS IDENTIFICADAS
47 47

48 EUROPEAN ENERGY RESEARCH ALLIANCE (EERA) PROGRAMAS CONJUNTOS

49 EUROPEAN ENERGY RESEARCH ALLIANCE (EERA) PROGRAMAS CONJUNTOS

50 SET PLAN: NECESIDADES DE FINANCIACIÓN
Para poder desarrollar las acciones de SET Plan se requiere que las inversiones en la UE pasen de los millones de euros anuales actuales a unos millones por año. Esto significa una inversión adicional proveniente del sector público (nacional + UE) y privado que asciende a millones de euros en 10 años con lo que la financiación total de SET Plan alcanzaría los M€ entre 2010 y (El PM7 tiene un presupuesto de M€!)

51 SET PLAN: FINANCIACIÓN
La financiación de los proyectos realizados dentro de las IIEs se realizará en base a instrumentos existentes. Así la financiación de los proyectos se podrá realizar, entre otras formas, a través de: Convocatorias abiertas realizada con fondos e instrumentos del programa Marco y otros programas, tales como EIT y CIP. Convocatorias conjuntas entre la Comisión Europea (CE) y los estados miembros a través de instrumentos existentes como Asociaciones Público Privadas (PPP…). Convocatorias plurinacionales de interés para varios estados miembros. Financiación a través de los Planes Nacionales de I+D+i Financiación nacional a través del NER300. Banco Europeo de Inversiones. 51 51

52 SET PLAN: INSTRUMENTOS

53 SET PLAN: INSTRUMENTOS

54 SET PLAN: INSTRUMENTOS

55 SET PLAN: INSTRUMENTOS

56 SET PLAN: INSTRUMENTOS

57 SET PLAN: RELACIÓN CON FP7
57 57

58 SET PLAN: RELACIÓN Y FP7 Un objetivo clave del nuevo programa de trabajo de Energía para 2012, que se lanzará el próximo julio, es contribuir a la aplicación de la iniciativa emblemática “unión por la Innovación” incrementando el potencial de innovación de los proyectos apoyados. El WP 2012 del 7PM en Energía tiene un especial foco hacia la implementación de SET-Plan, y muchos de los tópicos o temas del programa de trabajo 2012, que se hará público en breve, están en línea y soportan a los documentos esenciales de las EIIs.

59 SET PLAN: RELACIÓN Y FP7 Las hojas de ruta especifican las necesidades de investigación y demostración para la próxima década para acelerar la llegada al mercado de las tecnologías más prometedoras en las áreas de energía solar, eólica, bioenergía, las redes inteligentes, CCS y ciudades inteligentes. El enfoque en la implementación de las EIIs se ha traducido en una concentración de actividades sobre objetivos y prioridades cordadas conjuntamente entre la industria, los Estados miembros y la Comisión Europea.

60 SET PLAN: RELACIÓN Y FP7 De acuerdo con las conclusiones del Consejo y de la Unión por la Innovación, se lanza por primera vez una serie de acciones conjuntas entre la Comisión Europea, y los Estados Miembro. En consonancia con los objetivos de la "Unión de Innovación", este programa de trabajo asegura que toda la cadena de la investigación y la innovación, desde la investigación básica hasta el mercado de consumo, es fortalecida y es más coherente. Los proyectos nacionales también serán invitados a unirse al plan de intercambio de conocimientos plan para maximizar su impacto.

61 SET PLAN: RELACIÓN Y FP7 Este Programa de trabajo debe incidir de manera determinante en la implementación de las EII del SET-Plan garantizando la financiación comunitaria – que movilice recursos nacionales - para hacer frente a sus prioridades de investigación y demostración. Estas actividades impulsarán el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas y su implantación en el mercado para la transición hacia una sociedad baja en carbono.

62 LA ENERGIA EN EL VII PROGRAMA MARCO. CONVOCATORIAS ENERGÍA 2012

63 El Programa Marco I+D Objetivo: Fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la comunidad industrial, fomentando su competitividad y apoyo a las políticas de la UE Respeto al medio ambiente, mejora de la calidad de vida, por un desarrollo sostenible, creación de empleo, resultados aplicables a la resolución de problemas.

64 El contexto presupuestario
El presupuesto comunitario en I+D+i es de aproximadamente el 4%,lo que significa el 63% de los recursos disponibles para políticas internas, si bien es 10 veces inferior al de la Política Agraria Común Los recursos que dedica la UE a I+D+i no suponen más del 6-7% de los recursos totales que destinan a ello los Estados Miembros.

65 Estructura del presupuesto comunitario
Fuente: CE I+D: 4,1%

66 Evolución histórica de las políticas comunitarias de I+D e innovación
5,4 III-IV VI-VII

67 COOPERACIÓN – Investigación Colaborativa
Cada tema dispondrá de suficiente flexibilidad para abordar nuevas necesidades e imprevistos La difusión del conocimiento y la transferencia de resultados se incluirán en todas las áreas temáticas El apoyo financiero, en todos los temas, se realizará mediante: Investigación colaborativa (proyectos colaborativos; Redes de Excelencia; Acciones de Coordinación/Apoyo) Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (JTIs) Coordinación de programas de investigación no comunitarios (ERA-NET; ERA-NET+; Artículo 169) Cooperación internacional

68 Acciones no nucleares del Centro Común de Investigación (1.751)
COOPERACIÓN (32.413) 1. Salud (6.100) 2. Alimentación , agricultura y pesca , y biotecnología (1.935) 3. Tecnologías de la información y las comunicaciones (9.050) 4 . Na notecnologías, nanomateriales y producción (3.475 ) 5. Energía (2.350) 6. Medio ambiente (incluido el cambio climático) (1.890) 7. Transporte (incluida la aeronáutica) (4.160) 8. Ciencias socioeconómicas y humanidades (623) 9. Espacio (1.430) 10. Seguridad (1.400) IDEAS (7.510) Consejo Europ eo de Investigación PERSONAS (4.750) Acciones Marie Curie Infraestructuras de investigación (1.715) Investigación en beneficio de las PYME (1.336) Regiones del conocimiento (126) Potencial de investigación (340) La cien cia en la sociedad (330) Desarrollo Coherente de las Políticas de Investigación (70) CAPACIDADES (4.097) Actividades de cooperación internacional (180) Acciones no nucleares del Centro Común de Investigación (1.751)

69 Temática Energía. Distribución presupuestaria anual
Presupuesto total: M € 7% Programa de Cooperación

70 Temática Energía. Objetivo.
Transformar el sistema actual basado en combustibles fósiles en otro más sostenible con menor dependencia de combustibles fósiles importados y basado en un mix energético en el que las energías renovables tengan un peso significativo. incrementar la eficiencia energética, incluyendo un uso razonable de la energía y el almacenamiento. Abordar retos de sostenibilidad, cambio climático y competitividad de la industria europea. ALCANCE Desarrollo de tecnologías efectivas de coste asumible Abarcar todos los horizontes de tiempo y la cadena entera de investigación de una forma integrada

71 Actividades del programa de trabajo de energía

72 1. Salud 2. Aliment 3. ITC Actividades 4. Nano 5. Energía 6. Medioamb.
7. Transporte 8. Socioec. 9. Espacio 10. Segurid, Actividades 5.1 Hidrogeno y pilas de combustible 5.2 Generación de Electricidad a partir de Renovables 5.3 Producción de Combustibles a partir de Renovables 5.4 Renovables para calor y frío 5.5 Captura y almacenamiento de CO2 para generación de energía de emisión cero 5.6 Tecnologías limpias de carbón 5.7 Redes inteligentes 5.8 Eficiencia energética y ahorro 5.9 Conocimiento para política energética

73 ACTIVITY 5.1: HYDROGEN AND FUEL CELLS
Aplicaciones fijas, portátiles y para el transporte, destinado a crear una base tecnológica sólida para construir una industria comunitaria competitiva de suministro de pilas de combustible e hidrógeno y del equipo correspondiente. area 5.1.1: fuel cells area 5.1.2: hydrogen supply area 5.1.3: cross-cutting issues and horizontal activities ACTIVITY 5.1: HYDROGEN AND FUEL CELLS

74 ACTIVITY 5.2: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
Desarrollo y demostración de tecnologías integradas de producción de electricidad a partir de energías renovables, adaptada a diferentes condiciones regionales, a fin de proporcionar los medios para aumentar sustancialmente la parte de la producción de este tipo de electricidad en la Unión Europea. area 5.2.1: photovoltaics area 5.2.2: biomass area 5.2.3: wind area 5.2.4: geothermal area 5.2.5: concentrated solar power area 5.2.6: ocean area 5.2.7: hydro area 5.2.8: cross-cutting issues

75 ACTIVITY 5.3: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
Desarrollo y demostración de tecnologías de conversión mejoradas para las cadenas de producción y abastecimiento sostenibles de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos obtenidos de la biomasa. area 5.3.1: first generation biofuel from biomass area 5.3.2: second generation fuel from biomass area 5.3.3: biorefinery area 5.3.4: biofuels from energy crops area 5.3.5: alternative routes to renewable fuel production area 5.3.6: biofuel use in transport area 5.3.7: cross-cutting issues

76 ACTIVITY 5.4: RENEWABLES FOR HEATING AND COOLING
El objetivo es conseguir reducciones de costes sustanciales, aumentar la eficiencia y disminuir, aún más, el impacto ambiental y optimizar el uso de tecnologías en diferentes condiciones regionales. area 5.4.1: low/medium temperature solar thermal energy area 5.4.2: biomass area 5.4.3: geothermal energy area 5.4.4: cross-cutting issues

77 ACTIVITY 5.5: CO2 CAPTURE AND STORAGE
TECHNOLOGIES FOR ZERO EMISSION POWER GENERATION Desarrollo y demostración de tecnologías eficientes y fiables de captura y almacenamiento de CO2 (teniendo como objetivo una disminución del coste de la captura y el almacenamiento del CO2 a menos de 20 euros/tonelada, con índices de captura de más del 90%), así como probar la estabilidad, la seguridad y la fiabilidad a largo plazo del almacenamiento de CO2. area 5.5.1: CO2 capture area 5.5.2: CO2 storage

78 ACTIVITY 5.6: CLEAN COAL TECHNOLOGIES
Se apoyará el desarrollo y la demostración de tecnologías de conversión del carbón limpias con objeto de aumentar significativamente la eficiencia y la fiabilidad de las instalaciones, minimizar la emisión de contaminantes y rebajar los costes generales, en diferentes condiciones de funcionamiento. area 5.6.1: conversion technologies for zero emission power generation area 5.6.2: coal-based poly-generation CROSS-CUTTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES 5.5 AND 5.6 area 5.x.1: power generation technologies for integrated zero emission solutions area 5.x.2: cross cutting and regulatory issues

79 ACTIVITY 5.7: SMART ENERGY NETWORKS
El objetivo es transformar las actuales redes eléctricas en una red de servicios resistente e interactiva (clientes/operadores) y eliminar los obstáculos a la implantación a gran escala y la integración efectiva de las fuentes de energía renovables y la generación distribuida. area 5.7.1: development of inter-active distribution networks area 5.7.2: pan-european electricity networks area 5.7.3: cross cutting issues and technologies

80 ACTIVITY 5.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
Necesidad de aprovechar el enorme potencial de ahorro de energía y de mejora de la eficiencia energética mediante la optimización, la validación y la demostración de nuevos conceptos y tecnologías para los edificios, los servicios y la industria. Se incluye aquí la combinación de estrategias y tecnologías para el aumento de la eficiencia energética, el uso de la energía renovable y la poligeneración, y la integración de los sistemas de gestión de la demanda a gran escala en ciudades y comunidades locales. area 5.8.1: efficient energy use in the manufacturing industry area 5.8.2: high efficiency poly-generation area 5.8.3: large-scale integration of renewable energy supply and energy efficiency in buildings: eco-buildings area 5.8.4: innovative integration of renewable energy supply and energy efficiency in large communities: concerto area 5.8.5: innovative strategies for clean urban transport: civitas-plus area 5.8.6: socio-economic research and innovation area 5.8.7: thematic promotion and dissemination

81 area 5.9.1: knowledge tools for policy making (RTD)
ACTIVITY 5.9: KNOWLEDGE FOR ENERGY POLICY MAKING Desarrollo de herramientas, métodos y modelos para evaluar las principales cuestiones económicas y sociales relacionadas con las tecnologías energéticas. Estas actividades incluyen la creación de bases de datos y modelos hipotéticos para una UE ampliada y la evaluación del impacto de la energía y las políticas relacionadas con la energía. area 5.9.1: knowledge tools for policy making (RTD) area 5.9.2: scientific support to policy (TREN)

82 Calendario aproximado de elaboración del Programa
dic´10 ene´11 feb´11 mar´11 abr´11 may´11 jun´11 jul´11 Presentación de las principales líneas estratégicas en wp´12 Envío de la lista de topics al Comité de Programa (CP) Primera discusión topics Envío comentarios a los topics por parte de Delegaciones CP Discusión de los miembros Comisión sobre las propuestas de topics Finalización del borrador de wp´12 Envío del wp´12 a los servicios legales de la Comisión Consultas internas Comisión al wp´12 Envío y discusión final wp´12 a miembros CP Infoday Energía en Bruselas (fecha tentativa 07/07/2011) Publicación de las convocatorias 2012 (fecha tentativa: 19/07/2011) Calendario aproximado de elaboración del Programa de Trabajo 2012

83 Marco político y conceptual (I)
Uno de los objetivos del Energy WP 2012 es contibuir a la implentación de la iniciativa Innovation Union COM(2010)546, dentro de Europa 2020 COM(2010)2020, mediante el apoyo a proyectos con fuerte potencial innovador. Esto queda reflejado en: La inclusión de más tópicos más cercanos a la aplicación, los incluyan la explotación de conocimiento nuevo, en particular por las PYMEs El aumento en el énfasis de la transformación de resultados de investigación en nuevos productos o servicios, mediante la incorporación de actividades piloto, de demostración y validación y una diseminación más eficientes de los resultados y del conocimiento generado La provisión de servicios a los consorcios con el fin de aumentar su conocimiento sobre cuestiones de explotación El Energy WP 2012 mantiene su foco en la implementación del Plan Tecnología Energética Estratégica (SET-Plan) COM(2007)723, el pilar tecnológico de la política europea de energía y clima. La gran mayoría de tópicos abiertos apoyan los planes y roadmaps previstos par las Iniciativas Europeas Industriales contempladas en el SET-Plan. Esos roadmaps recogen las necesidades de investigación y demostración para la próxima década y tienen como objetivo acelerar la puesta en el mercado de las tecnologías más prometedoras en las áreas solar, eólica, bioenergética, smart grids, smart cities.

84 Marco político y conceptual (II)
La implementación de las EII supone la concentración de objetivos de la Comisión, los estados miembros y la industria. Desde ese punto de vista el Energy WP lanza por primera vez un número de actividades conjuntas entre la Comisión Europea, los Estados Miembros y los Estados Asociados. (P.e. ERA-NET Plus sobre bioenergía) En línea con la Innovation Union, el Energy WP 2012 refuerza la cadana de valor desde la investigación a la innovación, incluyendo topics que pretenden dar respuesta a los cuellos de botella a las que las tecnologías de aplicación en el ámbito energético se enfrentan. Estos son los relacionados con las pruebas de concepto y con los proyectos de demostración/comercialización Para dar respuesta a la necesidad de una mayor eficiencia energética en Europa, se ha creado un nuevo área denominada “Smart Cities and Communities” dentro de la Actividad 8 (Energy Efficiency and Savings). Los tópicos dentro de esta área se centran en los retos de las ciudades inteligentes desde una perspectiva holística en la que se tienen en cuenta numerosas tecnologías transversales. El Energy WP 2012 sigue apoyando el PPP referido a Edificios Energéticamente Eficientes, tal como quedan descritos en el European Economic Recovery Plan COM(2008)800final Los aspectos relativos a la innovación se refuerzan en el Energy WP2012 mediante la inclusión de aspectos no técnicos tales como la participación de usuarios y la aceptación pública de las tecnologías abordadas

85 Marco político y conceptual (III)
Se refuerza la participación de PYMEs especialmente en los topics: Para asegurar la diseminación de los resultados éstos se integrarán en los sistemas de seguimiento del SET-Plan Marco político y conceptual (III)

86 Marco político y conceptual (IV)
Todas las actividades están abiertas a investigadores e instituciones de investigación de terceros países:

87 Marco político y conceptual (V)
El Energy WP 2012 prevé la colaboración con otros Temas del Programa Marco. En concreto: Además se continuará apoyando el PPP de EeB, en concreto en el Topic “Energy : Demonstration of Zero Carbon Building Renovation for cities and distrcits”. Se priorizan los proyectos en los que participen grupos de usuarios, organizaciones civiles, policy makers, cuando ésta sea necesaria. También se tendrán en cuenta aspectos éticos y de género.

88 HYDROGEN AND FUEL CELLS
ACTIVITY ENERGY.1: HYDROGEN AND FUEL CELLS

89 http://www.fch-ju.eu/ ACTIVITY ENERGY.1: HYDROGEN AND FUEL CELLS
El topic de esta actividad se define en el plan de implementación anual de la JTI sobre Pilas de Combustible y de Hidrógeno. Por tanto estas actividades no quedan recogidas en el Energy WP 2012.

90 RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION

91 CONTENIDO ENERGY WP 2012 (II)
ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION AREA ENERGY 2.1 PHOTOVOLTAICS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO El tópico será abordado desde el punto de vista del testeo de sistemas, la monitorización y el modelado de su comportamiento ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO Mejora y optimización del comportamiento y fiabilidad de la tecnología PV comercial INFORMACIÓN ADICIONAL Apoya la implementación de la Solar Europe Industrial Initiative del SET-Plan. Complementario con las actividades del proyecto SOPHIA del Research Infrastructures Programme del FP7 Es esencial un consorcio multidisciplinar y multisectorial Cobertura paneuropea

92 AREA ENERGY 2.1 PHOTOVOLTAICS
ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION AREA ENERGY 2.1 PHOTOVOLTAICS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Demostración de un módulo PV multifuncional, su proceso de producción y su conexión al grid ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project con predominancia del componente de demostración IMPACTO ESPERADO Una mayor fiabillidad de de los módulos y sistemas PV. Simplicidad en su instalación y utilización. INFORMACIÓN ADICIONAL Apoya la implementación de la Solar Europe Industrial Initiative del SET-Plan Se considera esencial el liderazgo de un partner industrial relevante Se recomienda establecer sólidos vínculos con proyectos relevantes de I+D a nivel nacional e internacional Se preve financiar dos proyectos

93 NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS
ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION AREA ENERGY 2.2 BIOMASS NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

94 ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
AREA ENERGY 2.3 WIND CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Aportar mayor innovación en el diseño y fabricación en sistemas de conversión de energía eólica (10-20 MW) para aplicaciones offshore ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO Los desarrollos deben contribuir a la instalación de los dispositivos en aguas profundas e incrementar el potencial de viento y reducir el impacto al público. Se espera un plan de comercialización y de explotación INFORMACIÓN ADICIONAL Apoya la implementación de la Wind Energy Europe Industrial Initiative del SET-Plan Se considera esencial el liderazgo de un partner industrial relevante Se sacará un topic complementario en NMP sobre materiales para palas

95 ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
AREA ENERGY 2.3 WIND CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Aplicación de metodologías de fiabilidad a turbinas. Análisis de flujo dentro de granjas y su impacto en la fatiga de las palas. Nuevos materiales que aporten fiabilidad ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project con predominio de componentes de demostración IMPACTO ESPERADO Descenso de los costes de producción de energía en turbinas de gran tamaño. Demostrar el impacto de la mejora de la fiabilidad del diseño en los costes de operación y mantenimiento INFORMACIÓN ADICIONAL Apoya la implementación de la Wind Energy Europe Industrial Initiative del SET-Plan Se valorará el establecimiento de vínculos con proyectos de I+D europeos y nacionales Se financiarán hasta dos proyectos.

96 ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
AREA ENERGY 2.4 GEOTHERMAL NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

97 AREA ENERGY 2.5 CONCENTRATED SOLAR POWER
ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION AREA ENERGY 2.5 CONCENTRATED SOLAR POWER CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Investigación aplicada, desarrollo y prueba de tecnología solar dish, la cual presenta una mayor eficiencia y modularidad. El proyecto deberá incluir al menos la puesta a punto de un prototipo industrial ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO Se deberá incluir una plan claro de comercialización y explotación INFORMACIÓN ADICIONAL Apoya la implementación de la Solar European Energy Europe Industrial Initiative del SET-Plan Deberá estar liderado por una industria relevante y contar con un consorcio multidisciplinar y multisectorial

98 AREA ENERGY 2.5 CONCENTRATED SOLAR POWER
ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION AREA ENERGY 2.5 CONCENTRATED SOLAR POWER CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Investigación, desarrollo y demostración e el área de hibridación de tecnologías CSP con otros sistemas de generación de energía ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO Se deberá incluir una plan claro de comercialización y explotación INFORMACIÓN ADICIONAL Apoya la implementación de la Solar European Energy Europe Industrial Initiative del SET-Plan Deberá estar liderado por una industria relevante y contar con un consorcio multidisciplinar y multisectorial

99 ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
AREA ENERGY 2.6 OCEAN CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Demostración de la fabricación y despliegue de granjas en el océano para la generación de energía, en entornos reales y con una capacidad instalada de 3 MW o superior. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project con predominancia en demostración IMPACTO ESPERADO Se deberá incluir una plan claro de comercialización y explotación INFORMACIÓN ADICIONAL Los participantes deberán aportar experiencia en el despliegue a gran escala en medio oceánicos reales y probar su capacidad de obtener la licencias necesarias Se financiarán hasta dos proyectos

100 ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
AREA ENERGY 2.7 HYDRO NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

101 ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
AREA ENERGY 2.8 INNOVATIVE INTEGRATION OF RENEWABLE ENERGY SUPPLY AND ENERGY EFFICIENCY IN LARGE BUILDINGS AND CONCERTO COMMUNITIES NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

102 ACTIVITY ENERGY.2.: RENEWABLE ELECTRICITY GENERATION
AREA ENERGY 2.9 CROSS-CUTTING ISSUES CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Desarrollar sistemas innovadores para la generación de energía a baja y/o instalaciones basadas en recursos de baja entalpía para explotación comercial. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO Las propuestas deben proponer sistemas basados en recursos de baja entalpía que amplíen la posibilidad de uso la producción de energía de origen geotérmico. Se debe proponer un sólido plan de explotación de resultados científicos y técnicos INFORMACIÓN ADICIONAL Deberá estar liderado por una industria relevante y contar con un consorcio multidisciplinar y multisectorial

103 RENEWABLE FUEL PRODUCTION
ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION

104 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.1 FIRST GENERATIONBIOFUEL FROM BIOMASS NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

105 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.2 SECOND GENERATION FUEL FROM BIOMASS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Las actividades deben suponer la I+D de sistemas de procesado que conviertan micro o macro algas en o bien un intermediario para la producción de energía o bien biocombustibles listos para su uso. La investigación podría contemplar la utilización de subproductos de la conversión de las algas pero no es el objetivo primordial. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO El desarrollo de estos procesos deberá tener un impacto positivo desde el punto de vista medioambiental y social. Deberá contribuir a relajar la competencia de los combustibles con los alimentos Se debe proponer un sólido plan de explotación de resultados científicos y técnicos INFORMACIÓN ADICIONAL Deberá estar liderado por una industria relevante y contar con un consorcio multidisciplinar y multisectorial Se financiarán dos proyectos Esta acción apoya la Iniciativa Industrial de Bionergía recogida en el SET Plan

106 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.2 SECOND GENERATION FUEL FROM BIOMASS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se propone el desarrollo de biofueles para uso en transporte aéreo. Deberá concluir con vuelos de prueba . Se deberán investigar el sistema de conbustion con especial atención a la relación entre composición de combustible y emisiones generadas. Se deben cumplir con los estandares de combustible para aviación (ASTM Standars). Se debe incluir también el estudio de las implicaciones sociales, económicas y regulatorias. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO Debe demostrarse la viabilidad de la tecnolgía Deben aportar datos para desarrollar un sólido marco regulatorio Se debe proponer un sólido plan de explotación de resultados científicos y técnicos INFORMACIÓN ADICIONAL Debe complementar el SWAFEA study· Se financiarán un solo proyecto Esta acción apoya la Iniciativa Industrial de Bionergía recogida en el SET Plan *SWAFEA es un estudio de la DGTREN que investiga el impacto de combustibles alternativos en la aviación (http/

107 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.2 SECOND GENERATION FUEL FROM BIOMASS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se propone el desarrollo de la primera planta precomecial de etanol lignocelulósico procedente de recursos de biomasa incluidos residuos ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project con predominanacia de demostración IMPACTO ESPERADO Se pretende con los resultados obtenidos dar respuesta a los objetivos marcados en la Directiva de Energías Renovables en cuanto el uso de biocombustibles base lignocelulosa. INFORMACIÓN ADICIONAL Los solicitantes deben mostrar experiencia en la demostración de plantas a escala industrial con un mínimo de Ton/añoi Se debe contribuir a la Iniciativa Europea Industrial de Bioenergía (EIBI y dar respuesta a los indicadores aprobados por ellos Se financiarán dos proyectos

108 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.3 BIOREFINERY NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

109 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.4 BIOFUELS FROM ENERGY CROPS NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

110 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.6 ALTERNATIVE ROUTES TO RENEWWABLE FUEL PRODUCTION NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

111 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.4 BIOFUELS IN TRANSPORT NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

112 ACTIVITY ENERGY.3.: RENEWABLE FUEL PRODUCTION
AREA ENERGY 3.7 CROSS-CUTTING ISSUES CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se propone el desarrollo o de almacenamiento, logística y cosecha de lignocelulosa. Se incluyen nuevas técnicas de cultivo y el desarrollo de maquinaria . Las operaciones deberán demostrarse a nivel de planta piloto. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project (small and medium). No se excederá de una ayuda de 4 M€. IMPACTO ESPERADO Se pretende crear un mercado para este tipo de residuos e impulsar el sector bioenergético europeo. Se deberán aportar soluciones implementables a lo largo de Europa Se deberá aportar un plan de explotación de los resultados técnicos y científicos. INFORMACIÓN ADICIONAL Se apoyarán hasta 3 proyectos cada uno incidiendo en diferentes materias primas. Un 25 % de la financiación irá destinada a PYMEs

113 RENEWABLE FOR HEATING AND COOLING
ACTIVITY ENERGY.4.: RENEWABLE FOR HEATING AND COOLING

114 ACTIVITY ENERGY.4.: RENEWABLE FOR HEAT AND COOLING
AREA ENERGY 4.1 LOW/MEDIUM TEMPERATURE SOLAR THERMAL ENERGY CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Los proyectos deberán desarrollar conceptos innovadores y extender el rango de temperatura de trabajo de los colectores hasta 250 ºC. También deberán considerar los aspectos de fabricación asociados con los colectores ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project IMPACTO ESPERADO La tecnología es genérica y por tanto se espera un impacto económico importante y contribuir a la decarburación de la economía Las propuestas deberán incluir un plan comercial de explotación de los resultados científicos y tecnológicos INFORMACIÓN ADICIONAL El proyecto deberá incluir socios industriales y suministradores de tecnología multisectoriales y multidisciplinares

115 ACTIVITY ENERGY.4.: RENEWABLE FOR HEAT AND COOLING
AREA ENERGY 4.2 BIOMASS NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

116 ACTIVITY ENERGY.4.: RENEWABLE FOR HEAT AND COOLING
AREA ENERGY 4.3 GEOTHERMAL ENERGY NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

117 ACTIVITY ENERGY.4.: RENEWABLE FOR HEAT AND COOLING
AREA ENERGY 4.4 INNOVATIVE INTEGRATION OF RENEWABLE ENERGY SUPPLY AND ENERGY EFFICIENCY IN LARGE BUILDINGS AND/OR CONVERTO COMMUNITIES NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

118 ACTIVITY ENERGY.4.: RENEWABLE FOR HEAT AND COOLING
AREA ENERGY 4.5 CROSS-CUTTING ISSUES NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

119 ACTIVITY ENERGY.5.: CO2 CAPTURE AND STORAGE TECHNOLOGIES FOR ZERO EMMISION POWER GENERATION

120 NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS
ACTIVITY ENERGY.5.: CO2 CAPTURE AND STORAGE TECHNOLOGIES FOR ZERO EMISSION POWER GENERATION AREA ENERGY 5.1 CO2 CAPTURE NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

121 AREA ENERGY 5.2 SIZEABLE PILOT TEST FOR CO2 GEOLOGICAL STORAGE
ACTIVITY ENERGY.5.: CO2 CAPTURE AND STORAGE TECHNOLOGIES FOR ZERO EMISSION POWER GENERATION AREA ENERGY 5.2 SIZEABLE PILOT TEST FOR CO2 GEOLOGICAL STORAGE CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Pruebas piloto para validar y mejorar los modelos predictivos del comportamiento de CO2 inyectado para mejorar la seguridad de CO2 secuestrado. Se incluirán la caracterización de los sistemas rocosos, el modelo de inyección, tecnologías de socavamiento ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project. Se espera que una parte sustancial de la financiación proceda de terceras partes. La aportación máxima prevista por parte de la UE es de 9 M€ IMPACTO ESPERADO El proyecto debe contribuir al entendimiento público de la cuestión Se exigirá la colaboración con otros proyectos de demostración de CCS en especial del european Energy Programme for Recovery (EEPR) y el NER300 del Emissions Trading Scheme. INFORMACIÓN ADICIONAL El proyecto deberá incluir cómo se prevé la obtención de licencias y cómo planean conseguir la aceptación de la población local El proyecto deberá contribuir a la European Industrial Initiative sobre CCS Se financiarán hasta 2 proyectos

122 AREA ENERGY 5.2 SIZEABLE PILOT TEST FOR CO2 GEOLOGICAL STORAGE
ACTIVITY ENERGY.5.: CO2 CAPTURE AND STORAGE TECHNOLOGIES FOR ZERO EMISSION POWER GENERATION AREA ENERGY 5.2 SIZEABLE PILOT TEST FOR CO2 GEOLOGICAL STORAGE CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Pruebas piloto para validar y mejorar los modelos predictivos del comportamiento de CO2 inyectado para mejorar la seguridad de CO2 secuestrado. Se incluirán la caracterización de los sistemas rocosos, el modelo de inyección, tecnologías de socavamiento ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project. Se espera que una parte sustancial de la financiación proceda de terceras partes. La aportación máxima prevista por parte de la UE es de 9 M€ IMPACTO ESPERADO El proyecto debe contribuir al entendimiento público de la cuestión Se exigirá la colaboración con otros proyectos de demostración de CCS en especial del european Energy Programme for Recovery (EEPR) y el NER300 del Emissions Trading Scheme. INFORMACIÓN ADICIONAL El proyecto deberá incluir cómo se prevé la obtención de licencias y cómo planean conseguir la aceptación de la población local El proyecto deberá contribuir a la European Industrial Initiative sobre CCS Se financiarán hasta 2 proyectos

123 AREA ENERGY 5.2 SIZEABLE PILOT TEST FOR CO2 GEOLOGICAL STORAGE
ACTIVITY ENERGY.5.: CO2 CAPTURE AND STORAGE TECHNOLOGIES FOR ZERO EMISSION POWER GENERATION AREA ENERGY 5.2 SIZEABLE PILOT TEST FOR CO2 GEOLOGICAL STORAGE CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Evaluación tecnoeconómica del impacto de las impurezas en CO2 procedente de plantas de potencia y otras industrias en las propiedades del fluido, comportamiento químico durante el trasporte y almacenamiento ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project. IMPACTO ESPERADO La mezcla de CO2 procedente de diferentes orígenes es un reto para el desarrollo de infraestructuras de captura de este gas. El proyecto aportará bases para la definición de protocolos. INFORMACIÓN ADICIONAL Se considera oportuno contar con la participación activa de socios procedentes del Sequestration Leadership Forum, en particular EEUU, Canadá y China El proyecto deberá contribuir a la European Industrial Initiative sobre CCS Se financiarán hasta 2 proyectos

124 CLEAN COAL TECHNOLOGIES
ACTIVITY ENERGY.6.: CLEAN COAL TECHNOLOGIES

125 ACTIVITY ENERGY.6.: CLEAN COAL TECHNOLOGIES
AREA ENERGY 6.1 CONVERSION TECHNOLOGIES FOR ZERO EMMISION POWER INTEGRATION NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

126 ACTIVITY ENERGY.6.: CLEAN COAL TECHNOLOGIES
AREA ENERGY 6.2 COAL BASES POLY-GENERATION NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

127 CROSS-CITTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES ENERGY 5 Y ENERGY 6
ACTIVITY ENERGY.5 &. 6: CROSS-CITTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES ENERGY 5 Y ENERGY 6

128 CROSS-CITTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES ENERGY 5 Y ENERGY 6
ACTIVITY ENERGY.5 &. 6: CROSS-CITTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES ENERGY 5 Y ENERGY 6 ACTIVITY ENERGY.5&6.1.: POWER GENERATION TECHNOLOGIES FOR INTEGRATED ZERO EMISSION SOLUTIONS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se pretende desarrollar y demostrar procesos postcombustion de captura de CO2, los cuales ya están testados pero no totalmente validados ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project. Con predominancia de carácter demostrador IMPACTO ESPERADO Se espera un paso adelante en la validación de la tecnología INFORMACIÓN ADICIONAL El proyecto deberá contribuir a la European Industrial Initiative sobre CCS Se financiarán hasta 2 proyectos

129 CROSS-CITTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES ENERGY 5 Y ENERGY 6
ACTIVITY ENERGY.5 &. 6: CROSS-CITTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES ENERGY 5 Y ENERGY 6 ACTIVITY ENERGY.5&6.1.: POWER GENERATION TECHNOLOGIES FOR INTEGRATED ZERO EMISSION SOLUTIONS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se pretende demostrar la tecnología de separación de CO2 basada en Chemical Looping Combustion (CLC) y su integración en planta piloto ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative project. Con predominancia de carácter demostrador IMPACTO ESPERADO Se espera acelerar la integración de la tecnología en plantas de potencia para disminuir sus costes y aumentar las eficiencias INFORMACIÓN ADICIONAL El proyecto deberá contribuir a la European Industrial Initiative sobre CCS El proyecto deberá integrar socios industriales y tecnológicos.

130 ACTIVITY ENERGY.5&6.1.: CROSS CUTTING AND REGULATORY ISSUES
CROSS-CITTING ACTIONS BETWEEN ACTIVITIES ENERGY 5 Y ENERGY 6 ACTIVITY ENERGY.5&6.1.: CROSS CUTTING AND REGULATORY ISSUES CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Establecido para apoyar las tareas de gestión de la Plataforma Tecnológica Zero Emmision Energy Productions (ZEP) ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Coordination and support action (supporting action) IMPACTO ESPERADO INFORMACIÓN ADICIONAL Se financiarán el 50% de los costes elegibles con una contribuación máxima de 500 m€..

131 ACTIVITY ENERGY.7.: SMART ENERGY NETWORKS

132 ACTIVITY ENERGY.7: SMART ENERGY NETWORKS
ACTIVITY ENERGY.7.1.: DEVELOPMENT OF INTERACTIVE DISTRIBUTION ENERGY NETWORKS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se pretende obtener recomendaciones y soluciones escalables para hacer frente a la integración de fuentes distribuidas variables en redes de distribución ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Colaborative Project IMPACTO ESPERADO Se espera que los proyectos contribuyan al despliegue viable de smart grids INFORMACIÓN ADICIONAL Se pedirán vínculos sólidos con grandes proyectos de demostración en Europa para constituir familias de proyectos en línea con la Iniciativa Industrial European Electricity Grids del SET Plan y del NER300.

133 ACTIVITY ENERGY.7: SMART ENERGY NETWORKS
ACTIVITY ENERGY.7.1.: DEVELOPMENT OF INTERACTIVE DISTRIBUTION ENERGY NETWORKS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se pretenden soluciones para la aplicación de sensores distribuidos avanzados para el seguimiento en redes de distribución. También se incluyen los sistemas de recepción de señal de la información procedente de los sensores. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Colaborative Project IMPACTO ESPERADO El proyecto deberá contribuir a la implantación de redes eléctricas inteligentes en Europa INFORMACIÓN ADICIONAL Se pedirán vínculos sólidos con grandes proyectos de demostración en Europa para constituir familias de proyectos en línea con la Iniciativa Industrial European Electricity Grids del SET Plan. Se valorará la inclusión en el proyecto de los operadores de distribución más significativos

134 ACTIVITY ENERGY.7: SMART ENERGY NETWORKS
ACTIVITY ENERGY.7.1.: DEVELOPMENT OF INTERACTIVE DISTRIBUTION ENERGY NETWORKS CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se investigarán barreras, oportunidades y soluciones para la participación activa de usuarios en la demanda de energía. El proyecto abordará aspectos de comportamiento de usuarios de diferentes entornos (residencial, pequeños comercios, etc) ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Colaborative Project IMPACTO ESPERADO El proyecto deberá contribuir entender el papel del cliente y su contribución a la estabilidad de las redes INFORMACIÓN ADICIONAL Se pedirán vínculos sólidos con grandes proyectos de demostración en Europa para constituir familias de proyectos en línea con la Iniciativa Industrial European Electricity Grids del SET Plan.

135 ACTIVITY ENERGY.7: SMART ENERGY NETWORKS
ACTIVITY ENERGY.7.2.: PAN EUROPEAN ENERGY NETWORKS CONVOCATORIA FP7-ENERGY-2012-X CONTENIDO La actuación debería desarrollar métodos y herramientas que soporten y planifiquen las “electricity ettworks” basadas en diferentes escenarios de back up, balanceo y almacenamiento de energía. Debe también incluir una planificación de la transición desde el presente hasta 2020, 2030, 2040 y 2050. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Colaborative Project IMPACTO ESPERADO El proyecto deberá clarificar opciones realistas para las “electricity highways” y contribuir así a las políticas energéticas europeas. INFORMACIÓN ADICIONAL El proyecto tendrá que tener en cuenta y coordinarse con proyectos aprobados de I+D Deberá contribuir a la realización del Plan de Implementación ( ) de la Iniciativa Industrial Europea Electricity Grids

136 ACTIVITY ENERGY.7: SMART ENERGY NETWORKS
ACTIVITY ENERGY.7.3.: CROSS CUTTING ISSUES AND TECHNOLOGIES CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se pretende incluir la integración de soluciones estandarizadas para métricas que posibiliten mejores funcionabilidades futuras de smart grids y la comunicación entre stakeholders ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Coordination action IMPACTO ESPERADO Se espera acelerar la curva de aprendizaje sobre smart grids INFORMACIÓN ADICIONAL Esta actuación deberá coordinar actuaciones de I+D y de demostración en Europa para formar una familia de proyectos de la Iniciativa Industrial European Electricity Grids del SET Plan

137 ACTIVITY ENERGY.7: SMART ENERGY NETWORKS
ACTIVITY ENERGY.7.3.: CROSS CUTTING ISSUES AND TECHNOLOGIES CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se focaliza en aspectos de seguridad de baterías Li-ion con una celda de tamaño mayor de 10 Ah y sistemas mayores de 1 MWh. Se deberán tener en cuenta aspectos de estandarización. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative Project IMPACTO ESPERADO Los resultados deberían contribuir al despliegue seguro de baterias Li-ion para aplicaciones de smart grids INFORMACIÓN ADICIONAL Esta actuación ha sido desarrollada en colaboración con NEDO en Japón.

138 ACTIVITY ENERGY.7: SMART ENERGY NETWORKS
ACTIVITY ENERGY.7.3.: CROSS CUTTING ISSUES AND TECHNOLOGIES CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se pretende coordinar a los participantes de la Plataforma Tecnológica Europea de Smart Grids ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Coordination action IMPACTO ESPERADO Se espera acelerar la curva de aprendizaje sobre smart grids INFORMACIÓN ADICIONAL Se financiará hasta un proyecto que contará con una financiación de hasta el 50 % de los costes elegibles con una contribución máxima de 500 m€ para un periodo de 3 años.

139 ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS

140 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.1.: EFFICIENT ENERGY USE IN THE MANUFACTURING INDUSTRY AND BUILDING SECTOR CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Se pretende desarrollar bombas de calor eficientes usando refrigerantes alternativos. También se incluirá la investigación en sistemas de bombas de calor combinadas con otras energías renovables así como su integración inteligente en grandes sistemas de energías renovables ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Cooperative project IMPACTO ESPERADO Las propuestas deben incluir planes claros de explotación de los resultados científicos y tecnológicos INFORMACIÓN ADICIONAL Se considera esencial la participación de socios y proveedores de tecnología multisectoriales y multidisciplinares

141 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.2.: HIGH EFFICIENCY POLY-GENERATION NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

142 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.3.: LARGE SCALE INTEGRATION OF RENEWABLE ENERGY SUPPLY AND ENERGY EFFICIENCY IN BUILDINGS: ECO-BUILDINGS NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

143 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.4.: INNOVATIVE INTEGRATION OF RENEWABLE ENERGY SUPPLY AND ENERGY EFFICIENCY IN LARGE COMMUNITIES NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

144 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.5.: INNOVATIVE STRATEGIES FOR CLEAN URBAN TRANSPORT: CIVITAS-PLUS NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

145 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.6.: SOCIO-ECONOMIC RESEARCH AND INNOVATION NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

146 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.7.: THEMATIC PROMOTION AND DISSEMINATION NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

147 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.8.: SMART CITIES AND COMMUNITIES CONVOCATORIA FP7-ENERGY-SMARTCITIES-2012 CONTENIDO Se pretende crear modelos para la planificación estratégica sostenible atendiendo la eficiencia de los flujos de energía en diferentes sectores y en varios tipos de ciudades europeas ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Coordination ans Support Action- Coordinating IMPACTO ESPERADO La actuación ayudará a la diseminación de buenas prácticas de indicadores clave de comportamiento INFORMACIÓN ADICIONAL La acción apoya la implementación de Smart Cities and Communities Initiative del SET plan.

148 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.8.: SMART CITIES AND COMMUNITIES CONVOCATORIA FP7-ENERGY-SMARTCITIES-2012 CONTENIDO Se pretende contribuir a demostrar técnica y económicamente conoceptos innovadores de sistemas urbanos de calentamiento y enfriamiento en apoyo a la iniciativa de Smart Cities. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative Projects con predominancia de componente de demostración IMPACTO ESPERADO Técnicas, dispositivos y prácticas económicas y altamente eficiente Aceleración al mercado Creación de un banco de datos de buenas prácticas Contribución a la mejora de los estándares de comportamiento y regulaciones a nivel europeo, nacional y local en el diseño urbano y en el sector de la construcción, a través de buenas prácticas INFORMACIÓN ADICIONAL La acción apoya la implementación de Smart Cities and Communities Initiative del SET plan.

149 ACTIVITY ENERGY.8: ENERGY EFFICIENCY AND SAVINGS
ACTIVITY ENERGY.8.8.: SMART CITIES AND COMMUNITIES CONVOCATORIA FP ENV-ICT-ENERGY-NMP-EeB CONTENIDO Se pretende contribuir a demostrar innovación técnic, económica y soluciones financieras para el aumento significativo de la eficiencia energética de ciudades y distritos. El objetivo es renovar un distrito de edificios ya existente en apoyo de la iniciativa de Smart Cities. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative Projects con predominancia de componente de demostración IMPACTO ESPERADO Demostrar al público en general la bondad de las tecnologías aplicadas INFORMACIÓN ADICIONAL La acción apoya la implementación de Smart Cities and Communities Initiative del SET plan.

150 KNOWLEDGE FOR ENERGY POLICY MAKING
ACTIVITY ENERGY.9.: KNOWLEDGE FOR ENERGY POLICY MAKING

151 ACTIVITY ENERGY.9: KNOWLEDGE FOR ENERGY POLICY MAKING
ACTIVITY ENERGY.9.1.: KNOWLEDGE TOOLS FOR ENERGY-RELATED POLICY MAKING NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

152 ACTIVITY ENERGY.9: KNOWLEDGE FOR ENERGY POLICY MAKING
ACTIVITY ENERGY.9.2.: SCIENTIFIC SUPPORT TO POLICY NO SE ABRIRÁN CONVOCATORIAS

153 HORIZONTAL PROGRAMME ACTIONS
ACTIVITY ENERGY.10.: HORIZONTAL PROGRAMME ACTIONS Esta sección tiene un carácter horizontal no ligado a ninguna tecnología particular

154 ACTIVITY ENERGY.10: HORIZONTAL PROGRAMME ACTIONS
ACTIVITY ENERGY.10.1.: ERA-NET PLUS ON BIOENERGY CONVOCATORIA FP7-ERANET-2012-RTD CONTENIDO El objetivo de esta ERA-NET Plus es promover la planificación estratégica conjunta en el área de bioenergía desde la perspectiva del uso más eficiente de las fuentes de financiación existentes. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Coordination ans Support Action- Coordinating INFORMACIÓN ADICIONAL El objetivo de ERA-NET plus es contribuir a la implementación efectiva de las actividades de la Iniciativa Industrial Europea de Bioenergía

155 ACTIVITY ENERGY.10: HORIZONTAL PROGRAMME ACTIONS
ACTIVITY ENERGY.10.1.: ERA-NET PLUS ON BIOENERGY CONVOCATORIA FP7-ENERGY CONTENIDO Aproximación bottom-up pero de propose driven y no blue sky driven. Se pretenden nuevos caminos que en tecnologías para aplicación en el ámbito de la energía. ESQUEMA DE FINANCIACIÓN Collaborative Project INFORMACIÓN ADICIONAL No se considerarán proyectos de demostración o de combinación de tecnologías existentes Tampoco el trabajo sobre hipótesis poco fiables La contribución máxima de la UE será de 3 M€ Se anima a contar con SME de alta tecnología

156 IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVOCATORIAS

157 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: ENERGY CALL PART 1
IDENTIFICADOR DE LA CONVOCATORIA: FP7-ENERGY FECHA DE PUBLICACIÓN: 19 DE JULIO DE 2011 DEADLINE: 25 DE OCTUBRE DE 2011 (17h hora local de Bruselas) (Puede variar un 10 % del total y la repartición)

158 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: ENERGY CALL PART 1
IDENTIFICADOR DE LA CONVOCATORIA: FP7-ENERGY FECHA DE PUBLICACIÓN: 19 DE JULIO DE 2011 DEADLINE: 25 DE OCTUBRE DE 2011 (17h hora local de Bruselas) (Puede variar un 10 % del total y la repartición)

159 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: ENERGY CALL PART 1
CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Para determinar la elegibilidad sólo se hace uso de la parte A. También se tiene en cuenta que la propuesta sea accesible, se pueda leer e imprimir

160 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: ENERGY CALL PART 1
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN (Anexo 2 Work Programme) Propuestas 1ª fase (Evaluación Nov/Dic 2011 Propuestas 2ª fase (Evaluación Abr/May 2012 De la 1ª fase pasa una lista a la 2ª que supone el 25 % de su presupuesto

161 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: ENERGY CALL PART 2
IDENTIFICADOR DE LA CONVOCATORIA: FP7-ENERGY FECHA DE PUBLICACIÓN: DE 2011 DEADLINE: 8 DE MARZO DE 2012 (17h hora local de Bruselas) Presupuesto Indicativo(Puede variar un 10 % del total y la repartición)

162 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: ENERGY CALL PART 2
CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Para determinar la elegibilidad sólo se hace uso de la parte A. También se tiene en cuenta que la propuesta sea accesible, se pueda leer e imprimir

163 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: ENERGY CALL PART 2
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN (Anexo 2 Work Programme) De la 1ª fase pasa una lista a la 2ª que supone el 25 % de su presupuesto

164 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: SMART CITIES AND COMMUNITIES
IDENTIFICADOR DE LA CONVOCATORIA: FP7-ENERGY SMARTCITIES-2012 FECHA DE PUBLICACIÓN: 2011 DEADLINE: 1 DE DICIEMBRE DE 2011 (17h hora local de Bruselas) Presupuesto Indicativo 40 M€(Puede variar un 10 % del total y la repartición)

165 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: SMART CITIES AND COMMUNITIES
CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Para determinar la elegibilidad sólo se hace uso de la parte A. También se tiene en cuenta que la propuesta sea accesible, se pueda leer e imprimir

166 TÍTULO DE LA CONVOCATORIA: SMART CITIES AND COMMUNITIES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN (Anexo 2 Work Programme) De la 1ª fase pasa una lista a la 2ª que supone el 25 % de su presupuesto

167

168 Tres criterios para todos los temas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Segunda Fase Tres criterios para todos los temas: Calidad Científico-Técnica Implementación Impacto Nanotecnología : Abordar Aspectos éticos Análisis de riesgos Participación mujeres en R&D y dimesión de genero

169 CRITERIOS DE EVALUACIÓN I

170 CRITERIOS DE EVALUACIÓN II

171 CRITERIOS DE EVALUACIÓN III


Descargar ppt "PROGRAMA DE CAPACITACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google