La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMERCIO INTERNACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMERCIO INTERNACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción Comercio internacional en el círculo virtuoso del desarrollo sustentable Economía chilena en el comercio internacional Competencias laborales y ambientales para una inserción global Impacto de los TLCs en sectores productivos nacionales Búsqueda de estándares y normas

3 INTRODUCCIÓN ESFUERZOS INTERNACIONALES
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo - diciembre Presidenta: Gro Harlem Bruntland, primera Ministra de Noruega Informe “Nuestro Futuro Común”, abril 1987 en Asamblea Plenaria de ONU Centro para Nuestro Futuro Común. Abril 1988 Comisión de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, junio 1992 Cumbre de la Tierra (UNCED) 1992: Agenda 21,y otros acuerdos . Surgen diversas organizaciones Consejo de la Tierra, ONG 1992, Maurice Strong Cumbre de la Tierra (UNCED) 2002: Johanesburgo Bibliografia Agenda 21 y América Latina

4 INTRODUCCIÓN ACUERDOS INTERNACIONALES (1)
Vida Silvestre y Habitat Convención sobre Humedales. Ramsar .1971 Patrimonio Mundial. París. 1972 Especies en Peligro (CITES). Washington. 1973 Convención sobre Diversidad Biológica. 1993 Océanos Ocean Dumping. Londres, Ciudad de México, Moscú, Washington. 1972 Ocean Ships Pollution (MARPOL). Londres. 1978 Ley del Mar. 1982 de Protocolo Montreal sobre Sustancias Degradantes del Ozono. 1987 Bibliografía WRI

5 INTRODUCCIÓN ACUERDOS INTERNACIONALES (2)
Atmósfera Convención sobre el Cambio Climático. 1992 Control de CFC. 1987 Protección de la Capa de Ozono. Viena. 1985 Sustancias Peligrosas Armas Biológicas y Tóxicas. Londres, Moscú, Washington. 1972 Notificación de Accidentes Nucleares. 1986 Asistencia de Accidentes Nucleares. 1986 Acuerdo de Basilea sobre Control de Transporte y Depósito Transfronterizo de Desechos Peligrosos. 1989

6 Desafíos y oportunidades
COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Desafíos y oportunidades producir bienes y servicios con un mayor valor agregado proteger el medio ambiente a través de políticas sustentables y de una activa participación ciudadana desarrollar y potenciar su capital humano con mejores competencias laborales elevar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias mediante una efectiva responsabilidad social de las empresas, tanto públicas como privadas. -        

7 COMPETITIVIDAD EN LOS MERCADOS
cuidado y conservación de los recursos naturales (forestal, pesquero, otros); producción limpia resultante de medidas de prevención de la contaminación desde el origen hasta el destino final (exportaciones frutícolas, maderas procesadas, celulosa, otros); condiciones de higiene y protección de los trabajadores y de su entorno en el caso de productos manufacturados (alimentos procesados, vinos, licores, otros); certificación de gestión y calidad del producto, desde el origen hasta su distribución y entrega en los mercados de consumo, incluyendo envases y embalaje (alimentos congelados, conservas, fruta fresca, otros).  

8 MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD EXPORTADORA(1)
Interrelaciones libre comercio - protección ambiental Mitos de competitividad ambientalmente destructiva Medidas unilaterales e incompatibilidad con el ordenamiento del comercio internacional (atención con dumping ecológico) Comercio internacional como incentivo de armonización ambiental Enfoques consensuales como alternativa de medidas impuestas cumplimiento voluntario de estándares ambientales normas ambientales de origen empresarial estándares pactados entre exportador e importador contratación ambiental incentivos del mercado Hacia concepto de “competitividad sustentable”

9 MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD EXPORTADORA(2)
Determinación de intereses de Chile en escenario internacional de regulaciones ambientales medidas comerciales regulaciones medio ambientales políticas e instrumentos medio ambientales conductas ecológicas o mercados verdes Una política ambiental debiera considerar compatibilidad de exigencias de mercados externos e internos compatibilidad de estudios de impacto ambiental integración en mercados internacionales Aspectos específicos en la relación comercio internacional-medio ambiente efectos esperados agropecuarios y agroindustriales (NAFTA) alcances y perspectivas de política ambiental como barreras`proteccionistas en comercio internacional: impacto de legislación de CEE sobre exportaciones de Chile (embalajes) implicancias de acuerdos para sector laboral y ambiental de Chile

10 ESTRATEGIAS PARA INSERCIÓN DE CHILE
COMPETITIVIDAD - SUSTENTABILIDAD - EQUIDAD Contexto internacional década ‘90 intensificación competitividad internacional incorporación sustentabilidad progreso técnico Requisitos de cualquier país para insertarse regular conflictos internos capacidad de anticipación a tendencias disponer de capacidad institucional interna para hacer lo anterior Aplicación de requisitos al caso de Chile subordinar conflictos internos para perfeccionar inserción internacional e invertir fuera del país (rezago en equidad) anticiparse a señales del exterior (nivel de vida - calidad de vida) innovación institucional para adelantarse a tendencias y poder regular conflictos subordinándolos al objetivo de plena inserción internacional

11 Aperturas negociadas a nivel bilateral
ECONOMÍA CHILENA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL  Apertura unilateral busca aranceles bajos y parejos   Negociaciones multilaterales mantiene rol activo en negociaciones de la OMC, con cobertura temática amplia, plazos breves, combate del proteccionismo agrícola, incorporación de disciplinas avanzadas en inversión, servicios, compras de gobierno, competencia y normas antidumping Aperturas negociadas a nivel bilateral desde Tratados de Libre Comercio (TLC) hasta Acuerdos de Complementación Económica (ACE)

12 COMPETENCIAS LABORALES PARA INSERCIÓN GLOBAL
Fortalecimiento de capacidades institucionales y de capital humano Mejoramiento de estándares de calidad y certificación de productos para mejor competitividad en mercados externos Promoción, desarrollo y respaldo efectivo a la innovación tecnológica Mayores aportes de inversión en el corto y mediano plazo, paralelos a la capacitación técnica de sus trabajadores

13 CONDICIONES LABORALES
VARIABLE AMBIENTAL Y CONDICIONES LABORALES prevención de riesgos prevención de la contaminación control en el uso de fertilizantes y pesticidas promoción de la higiene ambiental en agricultura y en industrias de bienes y de servicios

14 CONSUMIDORES INTERNOS
ACTITUD DE CONSUMIDORES INTERNOS postura más vigilante y alerta respecto a los procesos de cultivo y de producción mayor precisión del etiquetado atención creciente sobre la responsabilidad social de la empresa

15 SELLOS DE CALIDAD AMBIENTAL (ISO) CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS
Tipo I  criterios establecidos por un tercero por encargo de administración ambiental del país que otorga el sello Tipo II  basado en autodeclaración de los fabricantes (“biodegradables” o “reciclables”) Tipo III  basado en la información sobre el producto que abarca varios aspectos ambientales pero sin que se compare ni evalúe estos aspectos Sello ecológico común de la CE European Flower (1992) lavadoras, lavavajillas, productos de papel, textiles, pinturas, lacas, envases

16 2003 TRATADO UNIÓN EUROPEA – CHILE
acceso privilegiado a mercado de 15 estados industrializados 370 millones de consumidores de ingresos altos libre de aranceles nacionales y de la UE para el 90% del comercio recíproco liberalización gradual de hasta ocho años para el resto de las tarifas de intercambio sectores más favorecidos industrial, frutícola y agropecuario varios de sus productos acogidos a plazos de desgravación inmediatos 99,5% de los bienes industriales con arancel cero desde el primer día

17 UNION EUROPEA RELACIÓN CON MEDIO AMBIENTE
UE tiene legislación ambiental interna muy avanzada y sus consumidores son altamente sensibilizados El comercio con Europa está muy afectado por las exigencias comerciales, por lo que se debe incluir el tema ambiental en la negociación Explicita posibilidades de cooperación ambiental: ciencia, tecnología, formación profesional, temas relacionados con sociedad, cultura, información y comunidad, administración pública


Descargar ppt "COMERCIO INTERNACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google