La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN"— Transcripción de la presentación:

1 OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN 11071068
RESPONSABILIDAD SOCIAL TRATADOS, PROTOCOLOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE ONG AMBIENTALES EN LA REGION OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN

2 RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se llama  responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

3

4 ONG

5 ONG Una organización no gubernamental (también conocida por siglas ONG) es una entidad de carácter civil  o social con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales o nacionales y que jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.

6 ONG EN EL DEPARTAMENTO DEL META
La asociación ambiental y ecológica CENTAUROS VERDES es una organización comprometida con la recuperación y conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales.

7 OBJETO SOCIAL El objeto social de la Asociación es el de fomentar el respecto por el medio ambiente, la educación ambiental y ecológica, el conocimiento, la conservación, la recuperación, y preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el municipio de Villavicencio, el departamento de la Meta, la Región de la Orinoquìa y en lo posible del territorio nacional.

8 OBJETIVOS PUNTUALES DE LA ASOCIACION
Proponer hábitos de cultura ambiental. Fomentar el respeto al medio ambiente, la política ambiental. Incentivar el conocimiento, conservación, recuperación, preservación del medio ambiente y desarrollo sostenible. Fortalecer los procesos educativos locales y regionales relacionados con el uso y preservación de la biodiversidad. Fortalecimiento de los procesos culturales que inciden favorablemente sobre la preservación del ambiente. Promover sistemas de manejo sostenibles.

9 ONG EN ARAUCA La Fundación ORINOQUIA BIODIVERSIA promueve la conservación de la riqueza biológica mediante la investigación científica y tecnológica, el diseño y la implementación de proyectos productivos sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales de la Orinoquia y otras regiones de Colombia.

10 ONG EN CASANARE La fundacion BIEN COMUN apoya comunidades de los sectores productivos por medio de programas de capacitacion en temas como: cuidado del medio ambiente, programas de reforestacion,limpieza de fuentes hidricas, cultura ciudadana, participacion ciudadana, mentalidad emprendedora

11 TRATADOS, PROTOCOLOS Y CONVENIOS
INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE

12 Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
El objetivo fue establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.

13 PROTOCOLO DE KIOTO El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático2 es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),gas metano (CH4) y óxid nitroso(N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC),Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre(SF6)

14 PROTOCOLO DE MONTREAL El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el ozono1 es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables por el agotamiento de la capa de ozono. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989. 

15 TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica(OTCA) pretende promover la preservación del patrimonio natural de la Amazonia a través de los princípios de desarrollo sustentable. Sus países miembros son: Bolivia, Brasil,  Colombia, Ecuador,Guyana, Perú, Surinam y  Venezuela.

16 CONVENIO DE CARTAGENA SOBRE LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DEL MEDIO MARINO EN LA REGIÓN DEL CARIBE
El Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe crea el marco para que los países de la Región del Gran Caribe logren un equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio marino. El Convenio establece que las Partes Contratantes deben adoptar, individual o conjuntamente, medidas apropiadas y establecer areas protegidas que garanticen protección y conservación de ecosistemas vulnerables y el hábitat de especies diezmadas

17 CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
El propósito principal del Convenio de Viena es estimular la investigación y observación científica, además de la cooperación entre las naciones a fin de tener un mejor entendimiento de los procesos atmosféricos a escala mundial. Se acordó el control de numerosas sustancias y también una investigación más detallada en la temática. 

18 CULTIVOS TRANSGENICOS
EDUCACION AMBIENTAL ETICA AMBIENTAL CULTIVOS TRANSGENICOS ONG TIPO AMBIENTAL LORENA LADINO

19 Educacion ambiental Proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental. Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno y el hombre. Es una corriente internacional de pensamiento y acción. Su meta es procurar cambios individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y un desarrollo sostenible.

20 objetivos Toma de conciencia. sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. Conocimientos. comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él. Actitudes. Adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

21 Aptitudes. Ayudar a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
Capacidad de evaluación. evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

22 CARACTERISTICAS .- Comportamientos positivos de conducta.
.- Educación permanente. - Conocimientos técnicos y valores éticos. - Enfoque global. - Vinculación, interdependencia y solidaridad. - Resolución de problemas. - Iniciativa y sentido de la responsabilidad. - Renovación del proceso educativo.

23 PROGRAMA DE LA EDUCACION
AMBIENTAL Coordinar los conocimientos en humanidades, ciencias sociales y ciencias del medio ambiente. Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales. Dar a conocer una variedad de problemas.

24 Discernir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar así las soluciones correctas. Enseñar soluciones generales aplicables a diversas situaciones análogas. Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos y desarrollar las aptitudes.

25 “ crea” se ha formulado como instrumento fundamental que busca alcanzar el compromiso ambiental de cada uno de los actores de la Terminal en el proceso de implementación y mantenimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental. tiene como directriz objetivos de ecoeficiencia, calidad ambiental, y armonía del desarrollo, que conduzcan a la Terminal de Transporte S.A., ahorrar, a ser eficiente, eficaz y equitativa ambientalmente en cada una de las actividades que en ella se realizan, para prestar, tanto al Transportador como a los Ciudadanos, un servicio basado no solo en estándares de calidad, sino también de responsabilidad ambiental y social.

26 Los impactos que se buscan mitigar con estas acciones son:
• Inexistencia de un programa de cultura ambiental. • Condiciones de insalubridad institucional • Sanciones legales, por incumplimiento de objetivos y metas ambientales.

27 PROPOSITOS DEL CREA Fomentar el interés de empleados, transportadores y usuarios, entorno al cuidado del medio ambiente Enseñar procedimientos apropiados a cada miembro activo en las funciones a desempeñar en el Plan Institucional de Gestiona Ambiental (PIGA). Actualizar, en forma permanente, los procesos, tecnologías de la Terminal de Transporte

28 Ética ambiental La ética ambiental trata desde un punto de vista racional los problemas morales relacionados con el medio ambiente. Esta rama de la ética tiene cada día más importancia, dado que los problemas ambientales están hoy muy presentes, pues nuestra capacidad de intervención sobre el medio es cada vez mayor.

29 Una ética ambiental es básicamente una ética basada en la justicia social para todos sin discriminación de casta, raza, sexo, religión, ideología, región o nación. La crisis ambiental actual obliga al hombre a reexaminar sus valores y a alterarlos cuando sea necesario a fin de asegurar la supervivencia humana. Se debe formular un sistema de valores de prioridades ecológicas para que lleguen a ser leyes mundiales Es un factor relevante de todo sistema económico, político y social ya que en éste hay implícita una visión determinada del hombre, de su ser, sus atributos, su origen y su destino.

30 La educación ética para el ambiente debe contribuir a la formación de individuos y de las sociedades en actitudes y valores para el manejo adecuado del medio, a través de una estructura que obedezca a una reflexión crítica y estructurada que haga posible comprender el por qué de esos valores para asumirlos como propios. . El objetivo central de la ética ambiental es evaluar y orientar la conducta humana hacia un equilibrio armónico Para vivir en armonía el hombre tiene que desarrollar una manera equilibrada de pensar, de sentir y de actuar hacia el medio ambiente. .

31 La ética y la educación para el ambiente orientadas hacia la formación de ciudadanos para una sociedad auténticamente humana tienen que ser consciente de los medios que emplearán para comprometer a la mayoría, para lograr actitudes de participación y criterios para juzgar el poder.

32 CORPORACIÓN ECOLÓGICA Y CULTURAL SANGRE VERDE
ONG CARACTERISTICAS SUAVIZACOLOMBIA ( Villavicencio meta) EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE ASEO Y DESINFECCION PARA USO EN EL HOGAR Y LA INDUSTRIA. CENTAUROS VERDES ( Villavicencio Meta) OBJETO SOCIAL: FOMENTAR EL RESPECTO POR EL MEDIO AMBIENTE, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECOLÓGICA, EL CONOCIMIENTO, LA CONSERVACIÓN, LA RECUPERACIÓN, Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO. CORPORACIÓN ECOLÓGICA Y CULTURAL SANGRE VERDE ( Antioquia) ORGANIZACIÓN DE CARÁCTER EDUCATIVO, INNOVADOR, CIENTÍFICO Y CULTURAL CON GRANDES BENEFICIOS SOCIALES. DESEA FORTALECER EN TODOS LOS ASPECTOS EL BIENESTAR CONTINUO DE LA ECOLOGÍA Y LA OTRA MITAD DEL MEDIO AMBIENTE QUE ES EL HOMBRE. VITAL ONG ( Bogotá) UBICADA EN COLOMBIA Y DESDE HACE 2 AÑOS TRABAJAN EN PRO DEL SUMINISTRO DEL AGUA POTABLE AL MÁS NECESITADO .

33 ( Barranquilla Atlántico) FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ
ONG CARACTERISTICAS ASOCIACIÓN BIOVERDE (Cundinamarca) ENFOCADA A CONSTRUIR UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y EL AMBIENTE, APOYA PROCESOS DE DESARROLLO AGROFORESTALES Y AMBIENTALES A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LAS ÁREAS AMBIENTALES, FORESTALES Y AGRO ECOLÓGICAS. FUNAD ( Barranquilla Atlántico) CONSTITUIDA POR EXPERTOS E INTERESADOS EN LA TEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE Y LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS VIABLES, EFICACES Y EFICIENTES PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE DICHO FENÓMENO FUNDACIÓN BIEN COMÚN ( Yopal Casanare) APOYAR A LAS COMUNIDADES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS POR MEDIO DE PROGRAMAS DE CAPACITACION EN TEMAS COMO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, PROGRAMAS DE REFORESTACION,LIMPIEZA DE FUENTES HIDRICAS, CULTURA CIUDADANA, PARTICIPACION CIUDADANA, MENTALIDAD EMPRENDEDORA. FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ (Bogotá) ONG PRIVADA, CREADA EN EL 2000, ENFOCADA A CONSTRUIR UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD Y EL AMBIENTE, Y A APOYAR PROCESOS DE DESARROLLO DE LA INFANCIA

34 ASOCIACIÓN GUARDIANES DEL AMBIENTE FUNDACIÓN ANIMALES LIBRES
ONG CARACTERISTICAS CORPORACION GAIA (Santander) TRABAJA EN GESTION Y DESARROLLO DE DIVERSOS PROYECTOS QUE INVOLUCRAN EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y MECANISMOS DE DESARROLLO LÍMPIO. ASOCIACIÓN GUARDIANES DEL AMBIENTE (Argentina) SU MISION ES CREAR CONCIENCIA, CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA COMUNIDAD LOCAL MEDIANTE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CREAR UNA ACTITUD RESPONSABLE Y COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO HUMANO, CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA. FUNDACIÓN MAR (España) ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO DEDICADA AL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO FUNDACIÓN ANIMALES LIBRES (Costa Rica) ES UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE EN CENTROAMÉRICA.

35 Cultivos transgenicos
Contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de la biotecnología moderna, en lugar de haberlos adquirido por medio de la polinización.

36 consecuencias Las variedades transgénicas contaminan genéticamente a otras variedades de la misma especie o a especies silvestres emparentadas, ya que una vez liberados al medio ambiente los transgénicos no se pueden controlar.

37 Suponen un riesgo para la salud.
Contaminación del suelo Desaparición de biodiversidad El incremento del uso de pesticidas aumenta la contaminación química y crea resistencias Con las plantas tolerantes a herbicidas.

38 Tecnología bt Esta tecnología se basa en la expresión en plantas de genes provenientes de Bacillus thuringiensis (Berliner) (Bt), los cuales codifican proteínas de control de insectos

39 La tecnología Bt combinada con la ingeniería genética de cultivos ha sido una de las aplicaciones más adoptadas en 2 cultivos mayores: maíz y algodón .

40 IMPACTO AMBIENTAL DE LA
TECNOLOGIA BT Desde la aparición de las primeras plantas transgénicas conteniendo genes de interés comercial surgió la necesidad de medir el impacto ambiental de las mismas en los sistemas de cultivo y en el ecosistema. Internacionalmente se desarrollaron estrategias regulatorias según las cuales cada evento transgénico en estudio ó comercialmente disponible debe primero superar una etapa de evaluación de riesgo ambiental antes de ser desregulado La introducción de nuevas características a los cultivos podría brindarle a los mismos  mejores cualidades para la supervivencia en el medio ambiente, convirtiéndolos así en potenciales malezas de otros cultivos.


Descargar ppt "OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN"

Presentaciones similares


Anuncios Google