Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNacio Borgo Modificado hace 10 años
1
"Jornaleros" en Canadá: Globalización y la migración internacional de trabajadores agrícolas mexicanos: El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales PTAT) "Jornaleros" en Canadá: Globalización y la migración internacional de trabajadores agrícolas mexicanos: El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) Dr. Jenna L. Hennebry Profesora de Sociología y Comunicación Universidad de Wilfrid Laurier Canadá
2
Datos y métodos 2002-2007 Observación y participación con trabajadores de la temporada 2002-2007 (citas, eventos sociales, etc.) 45 Entrevistas cualitativas formales y mas de 30 entrevistas informales con trabajadores en Canadá 450 Horas de investigación de campo y observación de participantes en Canadá 10 Entrevistas con representantes del gobierno y PTAT 3 Meses de etnografía (entrevistas y participación) en México 35 familias analizadas en México (Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México) Estadísticas oficiales del programa
3
SAWP/PTAT El Programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá (PTAT) se inició en 1974 con la firma de un Memorando de Entendimiento. Este puso en marcha un programa que permite el empleo temporal de trabajadores agrícolas mexicanos, en el cual Canadá decide la cantidad de trabajadores necesarios para satisfacer su demanda de mano de obra en el sector agrícola. Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales Mexicanos a Canadá Este programa bilateral se inauguró con la participación de 203 trabajadores. En el 2005 registró el reclutamiento de 11,720 trabajadores mexicanos, alcanzando así la cifra récord de 134,518 ciento veintidós mil ciudadanos mexicanos que han participado en el PTAT en sus 30 años de existencia. Fuente: STPS
4
Fuente: Consulmex Toronto
5
Globalización TLC Agro-negocios Disminucion de Subsidios Cambios Demograficos Factores Ambientales Migracion Interna (Jornaleros) Migracion Laboral SAWP Agro-negocios Disminucion de Subsidios Cambios Demograficos Trabajo Agricola Escasez Incremento de la Competencia Mexico Canada Factores Migratorios de Atracción &Empuje : México - Canadá Acuerdos Laborales Bilaterales
6
De Jornalero a Trabajador Migrante en Canadá Globalización: la expansión de la agro-industria de México- la dramática baja de los subsidios para el campo y de los precios que habían sido implementados para proteger a los agricultores minoristas, y los productos de subsistencia han sido reemplazados por productos de exportación considerados de “lujo” como fresas, jitomates, melones, uvas, pinas y brócoli = necesidad de diversificación de ingresos para mantener el estilo de vida/ estándar de vida/o mejorar. Cultura de migración: alienta la migración internacional cuando la migración domestica es insuficiente o no deseada (ej. En las Zonas de Comercio Libre) = “ heroes migrantes” Campesinos permanecen en el trabajo agrícola: cultura y educación limitan las oportunidades. Clasismo y racismo limitan la movilidad ocupacional, restricción ocupacional o la transferencia a otros sectores de empleo. Estrechamiento de la frontera americana/ criminalización: de migrantes indocumentados en los EUA – mas peligroso y difícil (esposa (o) temen que el migrante no regrese si se va a EUA) Acuerdos Bilaterales: Políticas del estado Mexicano que alientan (o empuje) a la gente a migrar a Canadá en lugar de hacerlo ilegalmente y asegura que el dinero se quede en México Demanda o Deseos Canadienses: por` labor migrante` no indocumentada o migrantes permanentes ``quienes le costarían al sistema `` Fomento de las Relaciones Internacionales: Construir relaciones entre los países del TLC, saciar las demandas de trabajo de las corporaciones multinacionales y el mercado Norte Americano, imagen internacional y nacional – gobierno Mexicano visto como un agente de ayuda hacia su sector de población pobre, gobierno Canadiense ofreciendo alternativas de ayuda a extranjeros y ayudando a los agricultores Canadienses
7
La Demanda de Trabajadores Migrantes en Canada Concentración en la propiedad entre grandes compañías transnacionales dedicadas a la producción, procesamiento y venta al mayoreo de alimentos (por ejemplo, Heinz, Gigante Verde, sopa Campbell, Del Monte, Libby’s) Intensificación de la penetración extranjera Las expansiones en las tecnologías (sistemas tanto de información, comunicación, transportación producción y distribución agrícola, etc.) Cambias Demograficos
8
Racializacion El Buen Trabajador Agricola & La Organizacion de Labor Agricola Migrante “Mexicanos son gente simple y tabajadora que solo esperan hacer su trabajo” (Farmer 1, 2004: 5). “Puedes confiar que los mexicanos van a trabajar duro. Creo que los otros eran flojos para trabajar. Quien? Los Jamaiquinos...y se quejaban…es por eso que hay mas Mexicaons ahora. Tu no sabes con negros, asi es como son.” (Worker 4, FARM 2, Fieldnotes, July 3, 2002) “ Algunos invernaderos de orquideas tienen Jamaiquinos porque algunas personan piensan que su estatura es mas apropiada para alcanzar la punta de los arboles. Contrata con los que te sientas mas comodo para trabajar.” (Farmer 6, 2004:2). “Con los Mexicanos no tienes los problemas de mujeres y esas cosas, como a veces tienes con otros, como los Jamaiquinos….pero con el programa Mexicano a veces te mandan unos alcoholicos. Aperentemente eso es comun en Mexico, muchos Mexicanos son alcoholicos.” (Farmer 6, 2004:7)
9
Canada Mexico Consulado STPS SRE SSA CIC HRSDC SAWP PTAT Trabajadores FARMS (ON) CanAg Travel Patrones Bancos y otros instituciones financiales Teléfono remesas (TICs) PTAT – Estructura organizativa Intermedios de comunidad Familias - Servicios de Salud - Clinicas y Hospitales - OHIP - WSIB - RBC
10
Derechos y obligaciones de la administración del programa El contrato de trabajo. PTAT debe proveer un “lugar apropiado para vivir” El Ministerio de Recursos Humanos del Gobierno de Canadá (HRDC) monitorea a los empleadores, pero no evalúa o monitorea el trabajo en las granjas o las condiciones de vida. Las leyes laborales canadienses no son validas para los participantes del PTAT. F.A.R.M.S es un servicio privado de administración que organiza el programa pero que no lo monitorea. El Consulado Mexicano es el único que ve por los derechos de los trabajadores mexicanos.
11
FARMS Coutas, 2005 FARMS es una organización privada que maneja el programa y cobra cuotas por trabajadores. FARMS esta formada por representantes de asociaciones agrícolas (ej. Tabaco, Tomates, etc.) Trabajadores migrantes pagan cuotas a FARMS, a el plan de Pensión Canadiense, seguro de empleo e impuestos Canadienses. Los trabajadores no son elegibles o enfrentan problemas para obtener/regresar este dinero.
12
Comunicación Transportación Información Salud Vida Social y Personal Problemas con el PTAT – “mejor practicas?”…
13
Comunicación Idioma y traducción: la comunicación entre los patrones y los trabajadores esta limitada por la barrera lingüística Acceso telefónico: unidireccional, falta de privacidad, alto costo Servicios para el envío de remesas: alto costo, acceso limitado, monopolios
14
Idioma y Traducción “Mi problema que tengo es que no me puedo comunicar con ellos, porque no me entienden… y yo tampoco los comprendo a ellos.” (Trabajador, PTAT) “Pase tres días que no pude trabajar, y yo no me pagaron, yo pensé que si me iban a pagar esos tres días por que fue accidente de trabajo y entonces no me pagaron nada… y ese es el problema que tengo, que yo no se hablar inglés para este, para decirles, como quiera que sea yo le estoy pagando un seguro y si no me atiende y el seguro tampoco no me de éste… y no me dan mi medicina para, para… pues para cuidarme.” (Trabajador, PTAT)
15
“Pues así los servicios que necesitamos casi no tiene muy bien… no. Pues, este, cuando llegue pus no teníamos ni en que hacer de comer. hasta ahorita que los estoy esperando todavía, tuvimos que… todos los de aquí nos pusieron teléfono e igual nos tuvieron que descontar para pagar… el teléfono. Porque dijo el patrón, voy a poner el teléfono, pero vale, vale tanto, me pagan después… y nos lo descontaron de ahí mismo, fue mucho problema igual aquí esto… si. “Hablo por telefono a mi esposa cada semana. Cuando manda dinero llamare por teléfono… para decir cuanto me voy a enviar y que necesitan ir a tomar lo.”
16
Acceso al teléfono: Comunicación unidireccional Privacidad Costo “Teléfono Granero” “Hablo por teléfono a mi esposa cada semana. Cuando manda dinero llamaré por teléfono… para decir cuanto me voy a enviar....y esta muy caro, y no tengamos acceso suficiente...tampoco no tenemos privacidad” Servicios de enviar remesas: Ahora en Canadá, cuesta aproximadamente $30 para cada remesa < $1000,00 Trabajadores enviar dinero 2 veces cada mes = +/- $480
17
Comercio Electrónico- Enviar Remesas Economía de remesas El costo de enviar remesas Control del monopolio México ocupa hoy el primer lugar de entre los países receptores de remesas (en proporción al número de habitantes). Los envíos superan los ingresos por encima del turismo y de la inversión extranjera, ocupando así el segundo lugar como fuente de divisas después de las exportaciones de petróleo. México recibió por parte de los trabajadores temporales $ 80, 000,000 en remesas en el 2002 (DFAIT, 2005). “!Venga, un aplauso para nuestros paisanos allá!” Vicente Fox (Política, Nov. 2003)
19
La formacion de una “Industria de Migracion” Comunicación Telefónica Internacional –Tarjetas Telefónicas. –Proveedores de servicios Can & Mex. Envio de Remesas Costos & Monopolios Viaje Internacional –Monopolio CanAg –FARMS control sobre los parámetros de movimiento temporales & espaciales SAWP/PTAT Agentes y “Coyotes” –Mercantes, Guías y pagos “El me dijo que por 1000 Peso me podia entrar.” (Worker 21, FARM 3: 4) “Si hay un tipo que te puede ayudar. Le puedes pagar para que te entre. Creo que trabaja para el PTAT.” (Worker 12, FARM 5:5)
20
Transportación y Mobilidad Transportación afuera del trabajo: accidentes cuando los trabajadores van al pueblo/ciudad más cercano en sus bicicletas y otros medios de transportación Transportación dentro del trabajo: accidentes con la maquinaria agrícola especializada y con la transportación hacia los lugares de trabajo La transportación es controlada y limitada: falta de autonomía (transnacional y local)
21
Movilidad Internacional “CanAg Travel? No hay otra opción. Creo que puede ser mas costosa … el precio con CanAg Travel era el doble que con Air Canada. No había otra opción.” (Farmer 6, 2005:4) “ Nosotros solo esperamos que nos llamen en México y el siguiente día tenemos que irnos a la ciudad e irnos al aeropuerto. No tenemos la posibilidad de buscar nuestros vuelos. No les podemos decir a nuestras esposas cuando vamos a regresar porque el jefe es el que decide. ” (Worker 13, Farm 1:7)
22
Información Los patrones y trabajadores no tienen buen conocimiento de las leyes canadienses (e.j. OHSA) Muchos de los patrones no tienen buen conocimiento de los trabajadores que contratan (de sus capacidades, entrenamiento, experiencia) El gobierno de Canada no provee buena ayuda o asistencia para la recolección y declaración de impuestos de los trabajadores a nivel federal y provincial (incluye el hecho de que los trabajadores pagan por derechos pensionarios y de seguridad de empleo, que en muchos de los casos no utilizan) No todos los trabajadores reciben o comprenden documentos sobre derechos y obligaciones (e.j. su contrato de trabajo, trípticos de STPS y el consulado) El gobierno de Canadá no dedica los recursos suficientes para explicar los derechos y obligaciones de los trabajadores (e.j. CPP, EI & prestaciones para las familias, impuestos, WSIB, RBC, OHIP)
23
Bienvenidos a Canadá?
24
Salud Salud y Trabajo (e.j. Exposición a los pesticidas, accidentes del trabajo, problemas musculares, exposición a los cambios climatológicos) Salud Mental y Alcoholismo Enfermedades de Transmisión Sexual (especialmente Gonorrea, Chlamydia y Virus del Papiloma Humano - VPH) Problemas de vivienda (y saneamiento inadecuado, acceso del agua potable) Enfermedades comunicable y infeccioso
25
“Pues así los servicios que necesitamos casi no tiene muy bien… no. Pues, este, cuando llegue no teníamos ni en que hacer de comer.....ni..” `
27
Exposición a las Pesticidas “Una ocasión que estábamos limpiando los invernaderos, el difunto, andaba con la esprayadora, con la que fumigábamos; entonces el patrón llegó y nos quiso apurar, que moviéramos las manos y que todo el trabajo más rápido. El difundo agarró la esprayadora al revés y con el viento de los ventiladores, toda el agua se le vino al cuerpo; el patrón dijo que estaba bien, que no había problema, y el difunto empezó a tener comezón en el cuerpo y él se quería ir a bañar pero el patrón no quiso y después que terminó el trabajo, el difunto se fue a bañar y el difunto tenía todo el cuerpo lleno de ronchas, y al otro día lo llevaron al hospital. Se le puso bien roja la piel, toda la piel… trabajábamos con pura camiseta, no nos daban equipo. Le cayo el agua en todo el cuerpo. … todo el cuerpo estaba lleno de ronchas rojas…. (Trabajador del PTAT, 2006) Después de esta ocasión, él empezó a tener problemas de salud: él perdió peso, tuvo problemas graves de visión y finalmente murió por problemas en su riñón, su riñón dejo de funcionar. La viuda y su hijo no recibieron ningun tipo de compensación. La viuda: “Del dinero que el ganó con eso yo pagué por el hospital y no tuvimos suficiente, el no tenía seguro…ya no tenemos ningún dinero para mi hijo y yo…no podemos comer bien, y mi hijo extraña a su papa... El no entiende que su papa murió” (2006).
28
Sistema de Salud Canadiense Aislamiento y Falta de transporte para llegar a los servicios médicos y mucho tiempo de espera Falta de intérpretes Falta de médicos y especialistas de medicina ocupacional (sobre agrícola), salud sexual y mental No se cuenta con médicos familiares asignados Muchos médicos carecen de conocimientos sobre los derechos y culturas de los trabajadores inmigrantes Diferencias culturales (ej. Recetas medicas y farmacias, diferentes maneras de diagnosticar y tratar la enfermedad) Falta de conocimiento sobre WSIB y derechos de seguro por parte de los médicos
29
Vida Social y Personal (Canada y Mexico) Conflictos entre compañeros (canadienses y mexicanos): desigualdad sobre niveles de trabajo, tratamiento y pago, tensión interpersonal de vivir y del trabajo junto Relaciones con las comunidades canadienses: problemas con el racismo, comprensión intercultural, barreras lingüísticas cuando los trabajadores van a la ciudad/ centros comerciales Relaciones con los patrones: conflictos, quejas, maltrato, abuso, el racismo, comprensión intercultural, barreras linguísticas Familias en México: Cambio de la estructura tradicional de la familia, divorcios, problemas maritales, abuso, perdida de cultura e identidad nacional
30
Comunidades Mexicanos: Genero y familia: “Cuando el esta en Canadá, tengo que trabajar más. Tengo que aprender como sacar dinero y tengo que viajar por mucho tiempo para ir donde se manda dinero.” Infraestructura y Diversificación de ingresos: Ayudan con el desarrollo social e infraestructural “Cuando el no esta me siento libre…me siento bien. Cuando yo digo voy, me voy.” “Una vez, yo estaba enferma, y tenemos que ir al hospital. No estábamos aquí cuando mi esposo me llame. Fue muy mal y tenia mucho miedo.” Cultura: Cambian la forma de vida (dependencia de remesas y un cultura de inmigración)
31
Las Mujeres en México: “doble labor” o “trabajo de la migración” La Doble Labor: Administrando y trabajando en granjas Encargadas de los empleados Ventas y negocios Comercio Electrónico Proveedores de servicios telefónicos El cuidado de los niños y de la familia Implicaciones: El miedo El aislamiento El riesgo y la vulnerabilidad ¿Una dependencia o una investidura de poder?
32
El Miedo y Trabajo ““Cuando el esta en Canadá, tengo miedo…y también, tengo que trabajar más. Tengo que aprender como sacar dinero y tengo que viajar por mucho tiempo para ir donde se manda dinero.” ““Una vez, yo estaba enferma, y tenemos que ir al hospital. No estábamos aquí cuando mi esposo me llame. Fue muy mal y tenia mucho miedo.”
33
Globalización y La Expansión del Programa Canadiense para el Trabajador Agrícola Temporal : Globalizacion Economia Restructuramiento TLC Agro-negocios Cultivos Disminucion de Subsidios Cambio Demografico Migracion Interna (Jornaleros) Migracion Laboral SAWP Agro-negocios Cultivos Disminucion de Subsidios Cambios Demograficos Labor Agricola Escasez Incremento Competiencia Mexico Canada “Industria de Migracion” Economia de Remesas Agricultores & Intermediarios Cultura de Migracion Dependencia en la mano de Obra Extranjera
34
Porque el modelo Canadiense realmente “funciona” – como una “Mejor Practica”? 1) Condiciones de Globalización: Mercados Globales agrícolas – agro- negocios en México & Canadá Campesinos Mexicanos desplazados Agricultores Canadienses enfrentando una dura competencia global – demanda de mano de obra barata/flexible 2) Enfoque de “No- Integración” : Falta de servicios tales como, educación en el idioma. No existen avenidas permanentes de entrada – ciudadanía NO es una opción. Racializacion y el “buen trabajador migrante” Aislamiento, requerimientos necesarios y una falta de “enclave étnico” desatentamiento AWOL 3) Relativo Despoderio del Trabajador Extranjero: Trabajadores (bound to employer) Requerimientos de entrada aseguran participantes con bajo niveles de habilidades y baja educación. No pueden legalmente pertenecer a una unión/ sindicato /huelga (representados solo por el Consulado) Fuera de las leyes laborales federales y provinciales (MOU) Movimiento transnacional controlado Privado/ Patrón control y administración (FARMS) 4) Industria de Migración: Facilita las practicas transnacionales integrales para la participación (& regreso migratorio) tales como, envió de remesas, desplazamiento, llamadas internacionales. Beneficiarios de este movimiento, negociaciones con patrones, gobierno. 5) Economías de Remesas & Cultura de Migracion: Dependencia económica, cultura de genero intergeneracional de migración temporal como una forma de vida.
35
Conclusiones Globalización & el SAWP/PTAT son los sistemas de migración temporal se relacionan recurrentemente con la globalización, donde la dependencia de mano de obra extranjera y las economías de las remesas son creadas y perpetuadas a través de la globalización y de una "industria de emigración" la cual es accionada por las nuevas tecnologías de información y de comunicación. Transnacionalismo – Los trabajadores del SAWP y sus familias se relacionan con el transnacionalismo, aunque en una forma significativamente restringida & a un costo social y económico alto. De echo, transnacionalismo para los trabajadores migrantes puede agregar otro nivel de explotación y dependencia, en lugar de habilitarlos para “responder” a la globalización. Industria de Migracio – Una meso-estructura conformada por los intermediarios delestado y el no- estado ha emergido alrededor del SAWP. Algunos de estos grupos median el proceso de migración y tienen control directo sobre las vidas de los trabajadores en el espacio- temporalidad, otros se benefician economicamente a través del proporcionamiento de los servicios esenciales services para un mercado captivo.
36
Conclusions Globalization & the SAWP- TFWP are recursively related to globalization, where foreign labour dependence and remittance economies are created and perpetuated through globalization (trade liberalization/free trade, multinational agreements, transnational corporations, technological advancements) and a “migration industry” powered by new information and communication technologies. Transnationalism – SAWP workers and their families engage in transnationalism, although it is significantly constrained & at significant social and economic costs. In fact, transnationalism for migrant workers may add another level of exploitation and dependency, rather than enable them to “push back” at globalization. Migration Industry – A meso-structure consisting of state and non-state intermediaries has emerged around the SAWP. Some of these groups mediate the process of migration and have direct control over spatial-temporal lives of migrant workers, others profit monetarily through providing essential services to a captive market.
37
Concluciones PROS: 1.Las remesas han contribuido de manera significativa en el aumento del desarrollo de las comunidades. 2.Efectos positivos han resultado gracias al desarrollo de los TIC en las áreas de donde provienen los trabajadores migrantes; donde antes no existían líneas telefónicas y bancos, ahora existen teléfonos celulares y satelitales, cajeros automáticos y “Western Unions”. 3.El nuevo rol que las mujeres juegan les otorga cierta investidura de poder y como resultado, se ha dado un cambio en la división laboral de los géneros.
38
Concluciones CONTRAS: 1.Los TIC han aumentado la migración temporal – lo cual ha facilitado la explotación – ya que las capacidades explotadoras de la globalización han expandido la importación y la exportación de mano de obra barata para producción global. 2.Los TIC se benefician desproporcionadamente ya que muchos servicios de comunicación tienen que estar presentes para que estos sistemas puedan ocurrir. Los TIC son dueños de muchas de las compañías que proveen estos servicios de comunicación.
39
Concluciones CONTRAS: 3.El uso imprescindible de los TIC por las familias de los trabajadores emigrantes ha causado un aumento en el trabajo domestico de la mujer. Ya que esta “doble labor” o “trabajo migratorio” contiene labores adicionales relacionadas a la tecnología y los sistemas del trabajo migratorio de sus esposos. 4.Las comunicaciones y el comercio electrónico no están equitativamente disponibles para todos los trabajadores migrantes y sus familias. A menudo, estas tecnologías no son accesibles, ni siquiera de manera privada, ni están a la disposición de los trabajadores. (ejemplo: en todas la granjas estudiadas, ninguno de los trabajadores podían recibir llamadas)
40
Comunicación Recomendaciones: Clases de inglés para los trabajadores (e.j. Frontier College) Servicio de traducción e interpretación para uso general (incluyendo para servicios de salud o resolución de conflictos laborales) Programa educativo para los patrones sobre la cultura e idioma de los trabajadores Acceso y disponibilidad de teléfono para recibir y hacer llamadas (patrones deben proveer) Reducción de los costos en llamadas de larga distancia y de los costos en el envío de remesas; buscar las soluciones junto con los negocios de las comunicaciones: por ejemplo, FINMex: provisión de mejor acceso (conveniente y barato) Incrementar la comunicación entre los trabajadores, los patrones, FARMS, HRSDC, el Consulado Mexicano y otros intermediarios (ONGs, etc.)
41
Recomendaciones Mejorar el equipo del protección para la exposición a los pesticidas Proporcionar el entrenamiento adicional sobre la salud en lugar de trabajo (pesticidas, salud sexual, accidentes) Mejor acceso a información, al tratamiento para la salud sexual y al acceso al uso de preservativos y anticonceptivos Grupos de apoyo mexicanos para trabajadores con problemas de salud mental y alcoholismo Mejorar estándares, guías de vivienda (ej. temperatura máxima, baños el dentro de la casa, sanidad, acceso al agua potable) y ponerlos en practica Inspecciones de vivienda mas frecuentes y evaluacion de las condiciones laborales Proveer medicos familiares para los trabajadores migrantes Asegurar que los especialistas estén disponibles para los trabajadores (e.j. salud mental, Medicina del Trabajo)
42
Vida Social y Personal (Canada y Mexico) Recomendaciones: Apoyar eventos en las comunidades donde residen los trabajadores; que incluya a canadienses y mexicanos (juegos de fútbol, eventos religiosos, fiestas, etc.) Eventos de bienvenida por parte de las comunidades locales (entendimiento cultural e integración comunitaria en Canadá) Sesiones inductivas para los trabajadores (por ejemplo, con informaron local, mapas, números telefónicos, etc.) Guía de relaciones laborales y código de conducta; este deberá crearse en conjunto con los trabajadores y patrones Crear métodos de diferentes niveles de responsabilidades laborales para los trabajadores con más experiencia (por ejemplo mayordomos, capataces, etc)
43
Tecnologías de información y comunicación (TIC) y la vida temporal –La nueva característica que define la globalización –Explotación en la “compresión del Tiempo- Espacio” –TIC y la transformación social (específicamente hablando de las mujeres)
44
Promedio de usuarios de telefonía móvil y de líneas telefónicas Fuente: elaborada a partir de datos obtenidoes de la pagina de Internet del Instituto Nacional de estadistica Geografia e Informatica INEGI y CIA World Fact book
45
Información Recomendaciones: Un libro de información: que contenga de manera detallada toda la información sobre el programa, los derechos y obligaciones de los trabajadores y los patrones; mismo que debería ser actualizado de manera añual (Inglés y Español) Un paquete informativo: que contenga el libro antes mencionado e información relevante (comunicación, salud, transportación, derechos, etc.) y que le sea entregado a los trabajadores en buen tiempo Talleres de entrenamiento: (posiblemente impartidos por el gobierno de Canadá); especialmente para los trabajadores analfabetos y los derechos y obligaciones deben de ser explicados a los trabajadores en cuanto pisen tierras canadienses. Revisar el sistema de cobro del impuesto federal, EI, deducciones de CPP (trabajando en conjunto el consulado, patrones y trabajadores mexicanos) Creación de un mecanismo para que los trabajadores puedan decidir en que tipo de granja quieran estar por medio de una “base de datos” que contenga sus capacidades, entrenamiento, experiencia, etc. A su vez, dicha base de datos permitirá que los patrones puedan decidir en que tipo de trabajador quieren.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.