La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guatemala, Septiembre de 2007

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guatemala, Septiembre de 2007"— Transcripción de la presentación:

1 Guatemala, Septiembre de 2007
PRIMER TALLER DE SISTEMAS DE INFORMACION DE ESTADISTICAS DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Formulación de Indicadores de Desechos sólidos y calidad de agua domiciliar municipal Guatemala, Septiembre de 2007

2 INTRODUCCION, CONCEPTUALIZACION Y ESTRUCTURACION DEL SISTEMA
El problema de los desechos sólidos comienza con los malos hábitos de consumo, trasladando el problema de su generación al recolector, quien a su vez no entiende en su verdadera dimensión que hacer con ellos y los deposita en algún lugar a cambio de un pago por ese “servicio”. Es decir para este, es una forma de obtener ingresos para su sobrevivencia. Y es ahí donde comienza el verdadero problema. En tal sentido, al no contar con verdadera información acerca del mismo, se especula y se hacen propuestas folclóricas en busca de una solución “sabia” mas no inteligente. Es por ello, que la formulación de indicadores de desechos sólidos y calidad de agua domiciliar, busca establecer una línea de base que permita a los municipios conocer las características de la generación de los mismos y como contamina esta las fuentes de agua que afecta directamente a la población mas vulnerable. A partir de ahí podrán fijarse estrategias serías y congruentes.

3 OBJETIVOS DEL SISTEMA…1
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION Producir los indicadores ambientales municipales a nivel nacional, que permitan establecer un claro escenario en relación a la generación de desechos sólidos y calidad de agua. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Generar los siguientes indicadores de desechos sólidos municipales en una primera fase de 189 municipios Generación de Desechos Sólidos per Cápita (PPC) Peso volumétrico y composición de la Basura, según estrato socioeconómico (Pv) Cobertura de Recolección de los desechos sólidos (Cr) Cobertura de la disposición final sanitaria de los desechos (Cd) Dispersión y/o concentración de la disposición final de los desechos sólidos (Dbas-Cbas) Asignación presupuestaria para el servicio de aseo urbano

4 OBJETIVOS DEL SISTEMA…1
Generar los siguientes indicadores de agua potable municipal en una primera fase de 189 municipios Índice de cobertura de agua potable (Cap.) Calidad del agua domiciliar Índice de mortalidad y morbilidad (morb-mort) Índice de cobertura de saneamiento (Csa) Cuantificar e identificar los vertederos de desechos sólidos, su origen, geoposición e impacto en fuentes de agua. Proporcionar al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales una línea de base, para orientar las estrategias a implementar a nivel municipal, dentro de la política nacional de desechos sólidos. Proponer una discusión seria y asertiva a partir de la información obtenida en relación al adecuado manejo de los desechos sólidos para Guatemala, con soluciones concretas y congruentes a las realidades municipales, dentro del contexto de mancomunidad. Proveer a los Consejos de Desarrollo Regional información que permita reasignar partidas presupuestaria en el aseo urbano y rural de las regiones, por medio del fortalecimiento de las oficinas responsables de esta área en las municipalidades.

5 INFORMACION QUE MANEJA LA INSTITUCION…1
Identificación de basureros y disposición final de las basuras Tabla Resumen al 31 de Diciembre 2006

6 INFORMACION QUE MANEJA LA INSTITUCION USO DE OTRAS PLATAFORMAS DE DIFUSION…1

7 INFORMACION QUE MANEJA LA INSTITUCION USO DE OTRAS PLATAFORMAS DE DIFUSION…2

8 METODOLOGIA….1 Se calcularon las muestras a recolectar por casa, según estrato socioeconómico para cada municipio. Ver ejemplo Se formulo una metodología de Recolección para facilitar el proceso, se extracta el literal, como ejemplo

9 METODOLOGIA…2 Boleta para caracterización
METODOLOGIA…2 Boleta para caracterización. Proceso consecutivo por 7 días

10 METODOLOGIA…3 Matriz de cálculo, extracto de datos de gabinete Municipio de Chiquimula (el libro tiene 16 hojas activas).

11 CONCLUSIONES Es prematuro sacar conclusiones en un sistema dinámico en desarrollo, sin embargo se pueden mencionar las principales fortalezas: La voluntad de las autoridades ministeriales y del IARNA para apoyar la consolidación de un asertivo sistema de información. Un equipo humano con altas capacidades técnicas en los distintos campos, no solo de la informática, sino en la estadística, ambiente y manejo de desechos sólidos.


Descargar ppt "Guatemala, Septiembre de 2007"

Presentaciones similares


Anuncios Google