Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PREFIJOS, RAÍZ Y SUFIJOS
Por D. Armas
2
EL VOCAULARIO DE UN IDIOMA
El vocabulario de un idioma no es fijo ni permanece estable. Las palabras cambian de forma y de significado. Con el tiempo, algunos desaparecen, mientras surgen otras, necesarias para designar nuevos inventos, descubrimientos o cambios culturales.
3
¿Sabías que … tres de cada cuatro palabras del español son latinas?
muchas palabras de origen griego llegan a nosotros a través del latín? La cultura griega es quizá la más importante de la historia de la humanidad. Nuestra civilización se ha enriquecido con los aportes de esta antigua cultura en la literatura, las artes y la filosofía. ¿Por qué estudiar las raíces griegas y latinas? Porque nos permite conocer el significado de palabras nuevas sin buscarlas en el diccionario.
4
7B_xUC6IB4/T4JwoHdGJjI/AAAAAAAAAOk/fV CjjWzFAyM/s1600/sine36+degree+solution+diagr am.jpg
5
Las raíces, prefijos y sufijos de origen griego o latino se ven en palabras diarias como: ‘teléfono’ o como ‘perímetro’, ‘estetoscopio’
6
tú mismo habrás empleado muchas veces algunos de estos vocablos: helicóptero, fotografía, teléfono, micrófono, cinematógrafo, cardiólogo, filosofía, etc. También debes recordar que gran parte de las voces españolas que hemos tomado del latín, son de origen griego. Citemos unos ejemplos: música, problema, biblioteca, horizonte, comedia, tragedia,
7
Formación de las palabras
En el idioma castellano, la mayoría de las palabras pueden formarse de varias maneras, pero siempre sobre la base de una raíz, parte que llamaremos ´fundadora’ del significado total. A él se le agregan matices, por medio de prefijos y sufijos, con lo cual se puede lograr una cantidad enorme de términos.
8
PREFIJOS-RAIZ-SUFIJOS
Raíz: Es la partícula fundadora de la palabra Prefijo: Es lo anterior a una raíz Sufijo: Es lo que se agrega a continuación de una raíz Por ejemplo : itis = inflamación. Todo lo que termina con itis quiere decir que aquello que nombra la raíz, está inflamado. La laringe : laringitis, la conjuntiva : conjuntivitis, las articulaciones : artritis, etc. Ejemplo: La palabra submarino SUB- MAR- INO PREFIJO - RAIZ - SUFIJO bajo, debajo- agua - sustantivo
9
PALABRAS PRIMITIVAS: QUE NO TIENEN SUFIJOS NI PREFIJOS
PALABRAS PRIMITIVAS: QUE NO TIENEN SUFIJOS NI PREFIJOS. LA PALABRA SIMPLE PALBRAS DERIVADAS: LAS QUE TIENEN PREFIJOS O SUFIJOS
10
ALGUNOS SUFIJOS COMUNES SON:
Diminutivos: para indicar que es pequeño -ito, -ita, -co, -ica Casita, globito, salita, televisorsito, gordita Aumentativos: para indicar que es grande -azo, -aza, -ote, ota Carrazo, bocaza, perrazo, amigote Despectivos; para indicar que no gustan -ucho, -ucha Casucha, tienducha, malucho
11
Prefijos comunes y sus definiciones
Pre- antes, anterior a algo Anti- el opuesto o contrario de algo Termo- que tiene que ver con temperatura Extra- fuera de Pos- después o posterior a algo Hiper -más de lo normal Re- que se repite Bio- tiene que ver con la vida Retro- anterior, hacia atrás Ultra-más allá de Hidro- relacionado al agua A- falta de Peri- alrededor
12
DEDUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Veamos dos ejemplos sencillos de la efectividad del método de las raíces, prefijos y sufijos: 1. Palabra: AMORAL · Te encuentras con la palabra “moral”. · Habiendo aprendido que el prefijo “a” significa: negación, carencia de, podrás deducir que “amoral” significa: “carencia de moral”.
13
Ejercicios de prÁctica
Usando el singnificado de los prefijos, define las siguientes palabras- divide cada palabra en prefijo y raíz, 1. prediagnóstico 2. antidiabólico 3. termómetro 4. extraordinario 5. posguerra 6. retumbar 7. retroceder 8. biomedicina 9. ultramundano 10. hidrofobia
14
Ejercio de prÁctica: Escribe si la palabra es primitiva o derivada:
Librería Libro Libreta Antemano Flor Pan Pez Pescado Panadero florero
15
ExpansiÓn Usando el diccionario, encuentra tres palabras más para cada prefijo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.