Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sector: Ciencias Subsector: QUIMICA
UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica Profesora: Gladys Rivera Jerez
2
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS
3
Nomenclatura “Las sencillas combinaciones del carbono con algunos pocos átomos han dado origen a más de 10 millones de compuestos orgánicos”. La nomenclatura es la aplicación de un conjunto de reglas, aceptadas por convenio que permiten nombrar de un modo sistemático a los compuestos químicos. Las normas que permiten nombrar los distintos compuestos se denominan reglas IUPAC. Las reglas IUPAC tiene por objetivo asignar un nombre único a cada compuesto y entregar información acerca de sus características químicas. Cada nombre es una palabra formada por un prefijo y un sufijo; el prefijo indica el número de átomos de carbono que tiene el compuesto y el sufijo la característica más relevante.
4
Nomenclatura de los alcanos
Para nombrar los compuestos orgánicos , los químicos han elegido los hidrocarburos más simples , que son los alcanos. En la siguiente tabla aparecen los diez primeros alcanos Formula del alcano N° de Carbonos Prefijo IUPAC Nombre CH4 1 Met Metano CH3 CH3 2 Et Etano CH3 CH2 CH3 3 Prop Propano CH3 CH2 CH2 CH3 4 But Butano CH3 CH2 CH2 CH2 CH3 5 Pent Pentano CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH3 6 Hex Hexano CH3 CH2CH2CH2CH2CH2CH3 7 Hept Heptano CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3 8 Oct Octano CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3 9 Non Nonano CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2 CH3 10 Dec Decano
5
Nomenclatura de los alcanos
La siguiente estructura corresponde a un compuesto que tiene 6 átomos de carbono pero no es el hexano. Para nombrar este compuesto es necesario definir los siguientes conceptos: cadena principal, sustituyente y numeración de la cadena. CH3 CH3CH2 CH CH2 CH3 Cadena principal: es la cadena carbonada continua más larga que tiene un compuesto orgánico. Sustituyente: denominación del grupo de átomos que se unen a la cadena principal. Numeración de la cadena: para nombrar los compuestos ramificados, se debe numerar la cadena por el extremo en que los sustituyentes tengan menor numeración. EJEMPLOS: (5) (4) (3) (2) (1) (5) (4) (3) (2) (1) CH3 CH2 CH CH2 CH3 CH3 CH3 CH CH2 CH2 CH3 CH3 3 –metil - pentano 2 – metil - pentano
6
Nomenclatura de los alcanos
Nombre que reciben algunos sustituyentes en una cadena carbonada Origen Formula del alcano Sustituyente Metano CH3 Metilo Etano CH2 CH3 Etilo Propano CH2 CH2 CH3 propilo Butano CH2 CH2 CH2 CH3 Butilo Pentano CH2CH2 CH2 CH2 CH3 Pentilo Hexano CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH3 Hexilo Heptano CH2 CH2CH2CH2CH2CH2CH3 Heptilo Octano CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3 Octilo Nonano CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3 Nonilo Decano CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2 CH3 Decilo
7
RADICALES ALQUILICOS CH3 CH3 CH CH2 CH3 Metil sec-butil CH2 CH3
iso-butil CH2 CH2 CH3 n-propil CH3 CH3 C CH3 iso-propil CH3 CHCH3 ter -butil CH2 CH2 CH2 CH3 n-butil
8
Nomenclatura de los alcanos
En resumen: Primera etapa: Identificar la cadena principal, cadena carbonada más larga. Segunda etapa: Ubicar los sustituyentes, átomos o grupos de átomos unidos a la cadena principal Tercera etapa: Numerar la cadena principal, asignar el menor número a los sustituyentes. Cuarta etapa: Nominar el compuesto, incluir los sustituyentes en orden alfabético y su correspondiente cadena principal
9
Nomenclatura de los alcanos
EJEMPLOS: CH3- CH2 - CH2 - CH - CH2 - CH2 - CH3 CH2 - CH3 CH3- CH2- CH - CH3 CH3 Primera étapa Cadena principal: heptano Segunda etapa: Sustituyentes: etilo Tercera etapa: Numeración: derecha o izquierda Cuarta etapa: Nominación: 4-etilheptano Primera étapa Cadena principal: butano Segunda etapa: Sustituyentes: metilo Tercera etapa: Numeración: derecha Cuarta etapa: Nominación: 2-metilbutano
10
Nomenclatura de los alcanos
EJEMPLOS: CH3- CH2 - CH2 – CH – CH - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3 CH2 - CH3 CH3 Primera étapa Cadena principal: decano Segunda etapa: Sustituyentes: etilo y metilo Tercera etapa: Numeración: izquierda Cuarta etapa: Nominación: 4-etil-5 metildecano
11
Nomenclatura de los alquenos y alquinos
Para nombrar los alquenos y alquinos se siguen las reglas IUPAC , pero en este caso se debe tener en cuenta el sufijo que se le ha asignado al doble enlace (eno) y al triple enlace (ino). Previas estas consideraciones para nombrar estos hidrocarburos se deben realizar las siguientes étapas: Primera etapa: Identificar la cadena principal, cadena carbonada más larga que tiene el doble o triple enlace carbono-carbono. Segunda etapa: Ubicar los sustituyentes, átomos o grupos de átomos unidos a la cadena principal Tercera etapa: Numerar la cadena principal, asignar el menor número desde el extremo en el cual el enlace doble po triple tenga la numeración menor. Cuarta etapa: Nominar el compuesto, incluir los sustituyentes en orden alfabético y su correspondiente cadena principal. La cadena principal esta constituida del prefijo que indica el número de átomos de carbono y el sufijo eno para los alquenos y el sufijo ino para los alquinos. Al prefijo se le agrega el número que indica la posición del enlace doble o triple en la cadena carbonada.
12
Nomenclatura de los alquenos y alquinos
EJEMPLOS: CH3- CH - CH2 – CH = CH - CH3 CH3 CH3 – CH = CH - CH2 - CH3 Primera étapa Cadena principal: hexeno Segunda etapa: Sustituyentes: metilo Tercera etapa: Numeración: derecha Cuarta etapa: Nominación: 5 metil-2-hexeno Primera étapa Cadena principal: penteno Segunda etapa: Sustituyentes: no hay Tercera etapa: Numeración: izquierda Cuarta etapa: Nominación: 2-penteno
13
Nomenclatura de los grupos funcionales
Para nombrar un compuesto que tiene alguno de los grupos funcionales descritos, se siguen las mismas reglas IUPAC dadas para los alquenos y alquinos y agregar el sufijo correspondiente al grupo funcional que tiene la molécula. Nombre Formula Sufijo Acido carboxílico R-CO2H -oico Ester R-CO2R1 -oato de R1 Amida R-CONH2 -amida Aldehído R-HO -al Cetona R-CO-R’ -ona Alcohol R-OH -ol Amina R-NH2 -amina Éter R-O-R’ -éter Haluro -F,-Cl,-Br, -I Según halógeno
14
Nomenclatura de los grupos funcionales
EJEMPLOS: O ॥ CH3 - CH2 - CH - CH2 - C - O - CH2 – CH3 CH3 O ॥ CH3 – CH2 – C - OH Primera etapa Cadena principal: propano Segunda etapa: Grupo funcional: ácido carboxílico Tercera etapa: Sustituyentes: no hay Cuarta etapa Numeración: derecha Quinta etapa: Nominación: ácido propanoico Primera étapa Cadena principal: penteno Segunda etapa: Grupo funcional: éster Tercera etapa: Sustituyentes : metilo Cuarta etapa: Numeración: desde el carbono con los 2 oxígenos Quinta etapa Nominación: 3-metil-pentanoato de etilo
15
Nomenclatura de los grupos funcionales
EJEMPLOS: CH3 | CH3 - CH2 - CH - CH2 - CH - CH – CH3 | | CH2 - CH NH3 CH3 - O - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 – CH3 Primera etapa Cadena principal: pentano Segunda etapa: Grupo funcional: éter Tercera etapa: Sustituyentes: metil Cuarta etapa Numeración: desde el C con oxígeno Quinta etapa: Nominación: metil-pentiléter Primera etapa Cadena principal: heptano Segunda etapa: Grupo funcional: amina Tercera etapa: Sustituyentes: etil, metil Cuarta etapa Numeración: derecha Quinta etapa: Nominación: 5 etil-3- metil -2 -heptilamina
16
EJEMPLOS: Dado el nombre 4,5 dimetil, 3 hexanol, escriba la fórmula estructural NOTA: Antes de escribir la fórmula se recomienda identificar cada una de las etapas, esto facilitara la construcción de la estructura molecular. Primera etapa Cadena principal: hexano Segunda etapa: Grupo funcional: alcohol Tercera etapa: Sustituyentes: metil Cuarta etapa Numeración: desde el C más cercano a la función. Quinta etapa: Nominación: 4,5 dimetil hexanol CH3 | CH3 - CH2 - CH - CH - CH - CH3 | | OH CH3
17
EJEMPLOS: Dado el nombre 4- etil-2- metil- 4-propil- 2- heptanol , escriba la fórmula estructural NOTA: Antes de escribir la fórmula se recomienda identificar cada una de las etapas, esto facilitara la construcción de la estructura molecular. Primera etapa Cadena principal: heptano Segunda etapa: Grupo funcional: alcohol Tercera etapa: Sustituyentes: etil, metil, propil Cuarta etapa Numeración: desde el C más cercano a la función. Quinta etapa: Nominación: 4- etil -2- metil-4- propil- 2- heptano OH CH CH2 - CH3 | CH3 - C - CH2 - C - CH2 - CH2 - CH3 CH3 - CH2 - CH2
18
EJEMPLOS: Dado el nombre 3,6 dimetil -2- octanona , escriba la fórmula estructural NOTA: Antes de escribir la fórmula se recomienda identificar cada una de las etapas, esto facilitara la construcción de la estructura molecular. Primera etapa Cadena principal: octano Segunda etapa: Grupo funcional: acetona Tercera etapa: Sustituyentes: metil Cuarta etapa Numeración: desde el C más cercano a la función. Quinta etapa: Nominación: 3,6 dimetil-- 2- octanona O CH3 ॥ | CH3 - C - CH2 - CH2 - CH2 - CH CH2 - CH3 | CH3
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.