Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdora De la Rosa Modificado hace 9 años
1
AYUDAR A NUESTROS HIJ@S A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) 11 de diciembre de 2014 por Elena de la Fuente
2
¿Qué es tener éxito escolar?
Utilizar la inteligencia adecuadamente: Educación para el Talento Tener competencia linguística, interacción con el medio físico, competencia social y ciudadana, lógico-matemática, TIC, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e identidad profesional… Supone un RETO para todos, TODOS contamos
3
¿Cómo ayudar a que lo consigan? ¿Qué hacer en casa?
Establecer vínculos afectivos y ambiente estimulante Asumir estilos de crianza/educativos adecuados Cuidar el clima familiar Fijar límites Establecer hábitos de estudio en casa Ayudar en las tareas escolares ¿Cómo? Comunicación escuela-familia “Creer que puedes conseguir algo es el primer paso para que así suceda”
4
Los niños y niñas practican lo que aprenden
Ya, pero ¿cómo? Compartiendo momentos de juego En un ambiente tranquilo y afectivo Permitiendo que se equivoque, no anticipando sus errores Valorando y elogiando su esfuerzo Resolviendo conflictos a través del diálogo, la confianza, la perseverancia y la exigencia. Y… Los niños y niñas practican lo que aprenden
5
Educando en la responsabilidad
RESPONSABILIDAD OBEDIENCIA Se aprende por imitación, modelaje… Equilibrio entre JUEGO y trabajo (cuidado de uno mismo y tareas del hogar) Requiere exigencias, expectativas claras y tiempo de dedicación Aprender a tomar DECISIONES Establecer NORMAS Y LÍMITES NUNCA HAGAS TÚ, LO QUE TU HIJO ES CAPAZ DE HACER POR SÍ SOLO
6
¿Qué aspectos no fomentan la responsabilidad?
Recodarles las cosas permanentemente cuando se les olvidan. Hacer sus tareas porque es más rápido y sencillo. Subestimar la capacidad de nuestros hijos o hijas o hacer que se sientan incapaces. Es decir, hacer lo que ellos son capaces de hacer por sí mismos. Creer que los “buenos” padres son los que hacen todo a los hijos y por los hijos.
7
La importancia de los aprendizajes de los 3 a los 12 años
Dominio comunicación oral. Conceptos cuantitativos, espaciales y temporales básicos. Aprendizajes instrumentales: lectura, escritura y cálculo. Se desarrolla el razonamiento lógico. Se adquiere el hábito de estudio Desarrollo motriz, intelectual y emocional
8
Inculcar un buen hábito de “estudio”
Espacio de estudio fijo Establecer un horario y un plan de estudio Fomentar la lectura Supervisar que duerman bien Alimentación equilibrada
9
Una técnica… EP3R E (EXPLORAR): Lectura comprensiva, sin prisas, para aproximarnos al tema, ¿de qué va?, ¿cómo está organizado?, leer el título, ojear el contenido, imágenes, gráficos... P (PREGUNTAR): Plantear preguntas sobre la lectura: quién, cuándo, dónde, por qué, con qué finalidad, qué lo produjo, porqué se hizo así, qué consecuencias se derivaron R (RELEER): Volver a leer el texto para comprender detenidamente y por partes, toda la información aportada R (REVISAR). Responder a las preguntas planteadas. Para responder a algunas cuestiones, será necesario volver a leer algunas partes del texto. R (REPASO): Reproducir el sentido del texto.
10
Lo que ayuda… No se puede educar a golpe de castigo, es un error. Hay que asumir consecuencias No se trata tanto de repetir sino de actuar Regla de las tres Cs: Constancia Confianza Cariño Hábito de estudio y hábito de la lectura Normas claras y precisas
11
Os propongo un ejercicio…
Reflexionad en casa sobre vuestras NORMAS: La hora de hacer los deberes del colegio La hora de acostarse y levantarse El tiempo que dedican a conectarse a internet El uso del teléfono móvil Distribución de las tareas del hogar Limpieza y orden de la habitación Uso de la televisión…
12
CLAVES
13
Hasta pronto
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.