Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Histología del Aparato Cardiovascular
Dr. Ricardo Molina Urra Anatomopatólogo BCM II; USS Puerto Montt, Septiembre 2010
2
Introducción Sistema circulatorio Vascular sanguíneo
Vasos sanguíneos Arterias vasos eferentes, diámetro progesivamente menor, tranporte O2 y nutrientes Capilares red anastomosante, que permite intercambio de sustancias Venas vasos aferentes, convergentes, diámetro progresivamente mayor Corazón Vascular linfático Capilares linfáticos (fondo ciego) convergencia progresiva ducto torácico
3
Introducción Macrocirculación diámetro mayor de 0,1 mm (arteriolas de mayor calibre, arterias musculares, arterias elásticas, venas musculares) Microcirculación diámetro menor de 0,1 mm (visibles solo a nivel microscópico (arteriolas, capilares y vénulas post capilares Papel relevante en el proceso de intercambio de sustancias en condiciones de normalidad y procesos patológicos (inflamación)
5
Capilares Vasos de menor tamaño Capa única de células endoteliales
Diámetro 7-9 um Longitud 50 um (longitud total km) Perímetro formado por 1-3 celulas endoteliales Células poliédricas Eje mayor orientado al eje del flujo laminar de la sangre Núcleo protruye al lumen Citoplasma con escasos organelos (golgi y RER pequeños, algunas mitocondrias y polirribosomas) Presencia uniones ocludentes permeabilidad variable de acuerdo a tipo de vaso y en situaciones de normalidad y patológicas Descansan sobre membrana basal
6
Capilares Células mesenquimales que presentan prolongaciones citoplasmáticas que rodean a las células endoteliales pericitos presentan membrana basal que puede fusionarse con la de las células endoteliales Presentan fibras de Actina, Miosina, Tropomiosina función contractil Pueden diferenciarse en células endoteliales vasos de neoformación
7
Capilares Cuatro tipos de capilares Continuo (somático)
Carece de fenestraciones Tejido conectivo, muscular, glandular exocrino, nervioso Presentan vesiculas de pinocitosis transporte desde la sangra al extravascular y viceversa (excepto tejido nervioso) Fenestrado (visceral) Con fenestraciones Orificios obstruidos por membrana más delgada que la mb. celular Lámina basal continua Intestino, riñón, glándulas endocrinas
10
Capilares Cuatro tipos de capilares Glomerular Sinusoide
Fenestraciones desprovistas de diafragma Membrana basal gruesa (con carga negativa) Sinusoide Trayectoria tortuosa Diámetro mayor (30-40 um) enlentecimiento del flujo Capa discontinua con separaciones amplias Macrofagos junto a las células endoteliales Hígado, bazo, médula ósea
11
Capilares Forman una red compleja que comunica el sistema arterial y venoso Metarteriolas Capa muscular lisa discontinua Contracción muscular regula ingreso de sangre a la red capilar Anastomosis arteriovenosas desvío de la circulación en estado relajado / si se contraen los vasos en zonas de anatómosis ingreso de gran cantidad de sangre a la red capilar Músculo esquelético, piel de manos y pies Control neurohormonal Vénulas post capilares Diámetro de la red en conjunto 800 veces mayor que el diámetro aórtico V flujo aórtico 300 mm/s V flujo capilar 0,3 mm/s enlentecimiento necesario para el intercambio
13
Capilares Células endoteliales variaciones de acuerdo a función del vaso Funciones Transporte Gases, glucosa difusión o transporte activo transmembrana Agua, moléulas hidrofilas < 1,5 nm vía paracelular (entre uniones) Moléculas grandes fenestraciones o vesículas de pinocitosis Conversión angiotensina I II Inactivación de moléculas (bradiquinina, serotonina, prostaglandinas, noradrenalina, trombina) Lipolisis producción de triglicéridos y colesterol hormonas esteroideas y moléculas de membrana Síntesis de factores vasoactivos (óxido nítrico, otros)
14
Vasos de mayor calibre Presentan características en común que varían incluso dentro del mismo vaso examinado Estructuras en común Túnica íntima Túnica media Túnica adventicia
15
Vasos de mayor calibre Túnica íntima Endotelio
Tejido conectivo laxo capa subendotelial contiene células musculares lisas Lámina elástica interna Límite externo de la íntima Fibras de elastina Presencia de fenestraciones intercambio metabólico de la íntima
16
Vasos de mayor calibre Túnica media Túnica adventicia
Fibras musculares lisas en capas concéntricas helicoidales Elastina, fibras reticulares, proteoglucanos y glucoproteinas sintetizadas por fibras musculares Lámina elástica externa Límite externo de la media Separa media de adventicia Más delgada que la elástica interna Túnica adventicia Colágeno tipo I Fibras elásticas Se fusiona con el conectivo del órgano por donde va el vaso
17
Vasos de mayor calibre Vasa vasorum Vasos de los vasos
En grandes vasos Arteriolas, capilares y vénulas Alcanzan y ramifican en la adventicia Intercambio metabólico para adventicia y media Más frecuentes en venas
18
Vasos de mayor calibre Inervación Abundante red de fibras amielínicas
Inervación simpática noradrenalina vasocontricción Inervación parasimpática (arterias) acetilcolina inducción de producción de oxido nítrico endotelial GMP cíclico muscular vasodilatación Fibras aferentes barorreceptores (arco aórtico y seno carotídeo) / quimiorreceptores (carótica y cuerpos aórticos)
19
Arteriolas Diámetro < 0,5 mm Lumen estrecho
Capa subendotelial delgada Arteriolas más pequeñas carentes de elástica interna Capa media 2 células musculares de espesor Carecen de elástica externa Arterias de pequeño calibre mayor lumen y espesor de la media Ambas presentan una adventicia muy delgada
23
Arterias musculares (medias)
Túnica media más prominente abundantes fibras musculares (hasta 40 capas) Presencia de numerosas fibras elásticas, reticulares y proteoglucanos Elástica interna prominente Intima con capa subendotelial más gruesa que las arteriolas Elástica externa presente en las arterias musculares de mayor tamaño Adventicia más abundante que las arteriolas conectivo laxo linfáticos, sanguíneos, fibras nerviosas Pueden variar el flujo mediante contracción o relajación de las fibras musculares
27
Arterias elásticas (grandes)
Aorta y grandes ramas Estabilizadores del flujo sanguíneo Pared amarillenta elastina Intima contiene elastina Elástica interna difícil de determinar por presencia de fibras elásticas de disposición similar a la interna Fibras elásticas de la media dispuestas en forma concéntrica aumentan con la edad Entre ellas fibras musculares, colágeno, proteoglucanos, glucoproteinas Adventicia poco desarrollada
28
Arterias elásticas (grandes)
Túnica media Capas de fibras elásticas Sístole distensión de las fibras disminuye variación de Pº Diástole contracción de fibras mantiene Pº
30
Cuerpos carotídeos Quimiorreceptores
Sensibles a concentración de CO2 y O2 plasmático En relación a bifurcación de A. carótida común Estructura Células tipo I células ricas en vacuolas con dopa, sero y adrenalina (neuroendocrinas) Células tipo II sostén Rica red de capilares fenestrados entre las células Aferencias a SNC Sensibles ante disminución de O2 / aumento CO2 Cuerpos aórticos estructura similar
32
Seno carotídeo Barorreceptores
Seno pequeño espacio (dilatación) de la pared arterial contienen receptores sensibles a variación de Pº arterial SNC Control de la Vasocontricción
33
Anastomosis arteriovenosas
Reguladores del flujo sanguíneo Comunicaciones directas entre arteriolas y vénulas Diámetro luminal variable de acuerdo a situaciones específicas del órgano y el organismo Pº, Tº, necesidad de flujo y mantención del calor Glomus Dedos, orejas Semjantes a anastomosis pero de estructura compleja Arteriola penetra conectivo glómico pérdida de elástica interna pared muscular gruesa y lumen estrcho de apariencia compleja (entramado) Regulación del flujo y Pº inervación SNA
35
Vénulas post capilares
Vasos encargados del intercambio Vénula 0,1 a 1 mm de diámetro Capa subendotelial muy delgada Normalmente poseen algunas fibras musculares en la media Túnica media puede contener solo pericitos Lumen promedio 50 um Fisiológicamente semejantes a un capilar
36
Venas 1 – 9 mm diámetro Intima con capa subendotelial muy fina a veces ausente Media con fibras musculares delgadas en un conectivo con fibras reticulares y elásticas finas Adventicia bien desarrollada y rica en colágeno
38
Venas de gran calibre Capa media bien desarrollada pero fina
Adventicia la más desarrollada poseen fibras musculares Presencia de válvulas Pliegues de la íntima hacia el lumen Semilunares Conectivo rico en elastina Revestidos en ambas caras por endotelio Abundantes en vasos de extremidades inferiores
42
Linfáticos Devuelve LEC al intravascular Capilares linfáticos
Vasos finos Fondo ciego Capa de endotelio + basal incompleta Presencia de fibras elásticas que unen el capilar con el tejido conectivo de la matriz que lo sostiene ayuda a mantener abierto el capilar Convergencia progresiva grandes troncos linfáticos ducto torácico y conducto linfático derecho
43
Linfáticos Vasos linfáticos Sin separación finas entre capas
Abundantes válvulas Presencia de linfonodos a lo largo de toda la red Troncos mayores Similares a las venas Presentas vasa vasorum e inervación
45
Corazón Bomba Tetracameral Rico en tejido muscular Tres túnicas
Endocardio (íntima) Miocardio (media) Pericardio (adventicia) Centro fibroso esqueleto fibroso puente para válvulas y eje para fibras musculares
46
Corazón Endocardio Homologo de la íntima Endotelio Capa subendotelial
Fina Conectivo laxo Elástica y colágeno Células musculares lisas escasas Capa subendocárdica Une la subendotelial con el miocardio Conectivo Venas Nervios Fibras de purkinge
48
Corazón Miocardio Músculo cardíaco Fibras largas, ramificadas
um de diámetro Presencia de uniones intercelulares complejas Estriaciones tranversales Uni o binucleadas de localización central Endomisio con red capilar Discos intercalares Complejo de unión entre 2 fibras Líneas rectas o de aspecto semejante a una escalera Zónula adherente porción tranversal y lateral del disco. Anclaje de filamentos de actina Desmosomas unión de las fibras musculares actividad sincicial Gap junctions canales iónicos que permiten continuidad de la depolarización entre fibras
53
Corazón Epicardio (pericardio viceral) Pericardio (parietal)
Epitelio simple plano (mesotelio) Fina capa de conectivo que lo sostiene Capa subepicárdica Conectivo laxo Venas Nervios Ganglios nerviosos Tejido adiposo Pericardio (parietal) Mesotelio Conectivo denso Espacio pericárdico líquido seroso escaso
55
Corazón Esqueleto cardíaco
Tabique membranoso, trígono y anillo fibroso Conectivo denso Fibras colágenas dispuestas en distintas direcciones Presencia de cartílago fibroso Válvulas Centro de conectivo denso (colágeno y elástica) Endotelio en las caras superficiales Unidas a los anillos fibrosos
56
Corazón Sistema éxito-conductor GAP JUNCTIONS Nódulo sinoauricular
Células cardíacas especializadas Fusiformes Pequeñas Menor proporción de miofibrillas Nódulo auriculoventricular Semejantes a las de NSA Células con más ramificaciones red
57
Corazón Sistema éxito-conductor Haz auriculoventricular SNA
Células inicialmente de similares características a las del SAV Fibras de Purkinge Fibras aumentadas de tamaño 1-2 núcleos Abundante citoplasma Ricas en mitocondrias y glucógeno Miofibrillas escasas y periféricas Transitan inicialmente en tejido subendocárdico penetran al tejido miocárdico (intramiocárdicas) SNA Inervan por la base del corazón Ganglios y filetes en relación a los nódulos Regulación de la frecuencia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.