Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSosimo Coronado Modificado hace 10 años
1
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
P. Lavados M.D., M.P.H. Jefe UTAC, Servicio de Neurología Clínica Alemana de Santiago-U. del Desarrollo Departamento de Ciencias Neurológicas Universidad de Chile Instituto de Neurocirugía
2
Epidemiología: Estudio de la distribución y determinantes de las enfermedades en poblaciones humanas. Frecuencia y tipos de enfermedades en grupos de personas. Factores que influencian (o se asocian a) su distribución. Mausner & Bahn 1985
4
Enfermedad Cerebrovascular: Magnitud del Problema
Segunda causa específica de muerte en Chile: 7455 en el año 2000, 9.4% del total de fallecimientos. Segunda causa de muerte en hombres adultos y primera en mujeres adultas En Chile el año 2003, egresos por ACV Sexta causa de hospitalización en mayores de 65 años en Chile
5
Distribución porcentual de causas de muerte
10%
6
Tasas de mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular por sexo y grupos de edad. Chile, 1999.
7
Evolución de mortalidad por ACV
8
Tasas de mortalidad por ACV en Chile entre 1985-1996
10
Variación geográfica de la mortalidad por ACV en Chile
11
Tasas de Mortalidad por ACV por servicio de salud 2002
minsal.cl
12
Porcentaje de cambio anual en mortalidad por ACV 1968-1994
Sarti et al. Stroke 2000
13
Porcentaje de cambio anual en mortalidad por ACV 1968-1994
Sarti et al. Stroke 2000
14
Egresos hospitalarios por causa, 2001
15
Egresos hospitalarios por causa en mayores de 65 años, 2001
16
Prevalencia de ACV en Chile y otras poblaciones en mayores de 65 años
Santiago, Chile
18
Causas principales de la carga de morbilidad (AVAD) para hombres y mujeres > 15 años, todo el mundo, 2002.
19
AVISA: 15 Primeras Causas distribución porcentual
y Razón por 1000 hab. Chile 1995
20
Epidemiología de las enfermedades cerebrovasculares en el mundo
21
Porque hacer estudios poblacionales?
Todos los casos se pesquisan sin sesgos de admisión o severidad Comparación entre distintas poblaciones o países.
22
COMPARACIÓN DE INCIDENCIAS POBLACIONALES
Feigin VL et al. Lancet Neurology 2003
23
Proyecto de Investigación en Stroke en Chile: Iquique Stroke Project
PISCIS Estudio PISCIS I Proyecto de Investigación en Stroke en Chile: Iquique Stroke Project
25
Ciudad de Iquique
26
Estudio PISCIS: Metodología
Estudio poblacional prospectivo Población apropiada > habitantes Metodología estándar propuesta para estudios comunitarios Múltiples fuentes sobrepuestas de pesquisa de casos (urgencia, ordenes de exámenes, egresos, certificados de defunción) Pesquisa casos hospitalizados o no hospitalizados Campaña “Cuide su cerebro” Adjudicación diagnóstica de todos los casos por neurólogos dedicados a enfermedades cerebrovasculares TAC precoz en más de 90% de los casos Seguimiento a 6 meses
27
PISCIS LANCET 2005 Junio 25;365:
28
Pesquisa de casos Lavados et al. Lancet 2005
29
Resumen resultados 380 casos de ACV pesquisados.
292 incidentes, 71% hospitalizados. 91% TAC, tiempo promedio a TAC 2.2 días Incidencia ajustada por edad de primer ACV: x 100,000. Letalidad a los 30 días 23.3% Letalidad a los 6 meses 33 %
30
Resultados: Incidencia ACV
Tipo Patológico Tasas ajustadas a Chile Proyección (IC 95%) A Chile ACV Total ( ) 25,200 Primer ACV (86-109) 14,550 ACV Recurrente 33 (25-40) 4,950 Infartos 60 (51-68) 9,000 HIC 20 (15-25) 3,000 HSA ( ) CIT ( ) 1,290 Lavados et al. Lancet 2005
31
Incidencia de primer ACV por sexo y grupos de edad en Iquique
Lavados et al. Lancet 2005
32
Incidencia de primer ACV por tipos patológicos por sexo en Iquique
Lavados et al. Lancet 2005
33
Incidencia de primer ACV por tipo patológico y grupos de edad en Iquique
Lavados et al. Lancet 2005
34
Distribución porcentual de tipo patológico y subtipo infarto
Lavados et al. Lancet 2005
35
Distribución porcentual de tipos patológicos en distintas poblaciones en persona de 45 a 85 años
Lavados et al. Lancet 2005
36
Distribution of pathological subtypes of strokes in community studies in older than 50
Iquique, Chile Feigin VL et al. Lancet Neurology 2003
37
Distribución de subtipos patologicos de ACV en estudios poblacionales en el mundo
Feigin VL Lancet 2005
38
Incidencia de primer ACV en distintos estudios poblacionales, publicados después 1990 ajustados a población Europea Feigin VL et al. Lancet Neurology 2003
39
Comparación de tasas de primer ACV por tipo patológico en distintas poblaciones
Lavados et al. Lancet 2005
40
Incidencia de primer ACV en Iquique por tipos y edades, comparados con otros poblaciones
Lavados et al. Lancet 2005
41
Incidence of stroke in > 50 y in population based studies
Feigin VL et al. Lancet Neurology 2003
42
Comparación de la distribución porcentual de los tipos clínicos de infartos según clasificación de OCSP Lavados et al. Lancet 2005
43
Subtipos de infartos según clasificación TOAST
Subtipo Iquique Erlangen n=185 (%) n=531 (%) Cardioembólico 50 (27) 143 (26.9) Pequeño vaso 57 (30.8) 120 (22.6) Aterotrombótico 6 (3.2) 71 (13.4) Indeterminado 71 (38.4) 138 (35.4) Otra determinada 1 (0.5) 9 (1.7)
44
Iquique: Mar y desierto
45
LETALIDAD A 30 DÍAS DE UN PRIMER ACV
Lavados et al. Lancet 2005
46
Letalidad: Comparación de estudios poblacionales
Iquique, Chile Feigin VL et al. Lancet Neurology 2003
47
Pronóstico a los 6 meses por subtipo en Iquique según PISCIS
Lavados et al. Lancet 2005
48
Factores de riesgo cardiovascular
Variables (%) Sexo masculino Edad (DS) CIT HTA DM Hipercolesterolemia FA IAM ICC Tabaquismo Alcoholismo ASA ACO Total 56.2 64.4(16) 3.4 59.9 20.5 14.4 10.6 8.6 3.8 14.7 12.7 17.5 5.1 Infartos 55.4 66.5(15) 3.2 66.1 23.1 17.2 12.4 8.6 4.3 15.1 10.8 18.3 6.5 HIC 62.3 68.5(18) 1.4 53.3 15.4 5.8 10.1 4.3 17.4 18.8 P* 0.3 <0.001 0.06 0.1 0.02 0.6 0.08 0.9 *Chi2 entre Infarto y HIC Lavados et al. Lancet 2005
49
Distribución de factores de riesgo en 2 estudios poblacionales
50
Causas de muerte a los 6 meses de un ACV
Causa de Muerte ≤ 30 días 30 días a 6 meses Total n=68 n=25 n=93 Neurológica Neumonia Sepsis y otras infecciones Cardiacas Otras Desconocidas Total Lavados et al. Lancet 2005
51
Tiempo entre síntomas y atención médica en el estudio PISCIS
52
Resultados proyectados a Chile
casos de ACV al año. 9.000 muertes por ACV 6.000 discapacitados permanentes por ACV
53
Conclusiones El ataque cerebrovascular es un problema de salud pública en Chile similar a países desarrollados La mortalidad está disminuyendo y no sabemos porqué Existen algunas diferencias epidemiológicas entre poblaciones, probablemente por distinta distribución de factores de riesgo El pronóstico de los enfermos graves es muy malo Existe la posibilidad de hacer trombolisis en un número significativo de pacientes especialmente en ciudades medianas por ahora por médico urgenciólogos o intensivistas
55
The 3 cities STEPS-stroke study Chile: 3CSSSC
Iquique Talca Punta Arenas
56
Iquique: Playa de Cavancha de día
57
Agradecimientos Co-investigadores
Claudio Sacks MD, Rodrigo Salinas MD, Fernando Araya MD, Walter Feuerhake MD, Marcelo Galvez MD, Gonzalo Alvarez MD. Neurólogos en Iquique Liliana Prina MD, Arturo Escobar MD, Enfermera investigación Mrs Claudia Tossi RN Secretaria y digitadora Mrs Junia Gatica Financiamiento Servicio de Salud Iquique, Boeringer-Ingelheim, Sanofi-Synthelabo, Glaxo-SmithKline Asesoría internacional Charles Warlow MD, Peter Sandercock MD Mi esposa Paola, e hijos; Catalina, Diego y Francisco
58
Iquique: Playa de Cavancha de noche
59
Muchas Gracias
60
PISCIS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.