La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSEJO DE COOPERACIÓN DE LOS ESTADOS ÁRABES DEL GOLFO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSEJO DE COOPERACIÓN DE LOS ESTADOS ÁRABES DEL GOLFO"— Transcripción de la presentación:

1 CONSEJO DE COOPERACIÓN DE LOS ESTADOS ÁRABES DEL GOLFO
Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio

2 CONSEJO DE COOPERACIÓN DE LOS ESTADOS ÁRABES DEL GOLFO: 6 países
KUWAIT BAHREIN QATAR ARABIA SAUDÍ EAU OMÁN 1,3 billón $ de PIB 46 M habitantes

3 ÍNDICE Justificación Objetivos Sectores de Oportunidad
A. Para el comercio B. Para la inversión Líneas de Actuación 4.1. Apoyo Institucional 4.2. Apoyo al Comercio Acceso al mercado y eliminación de obstáculos Promoción e imagen Apoyo Financiero 4.3. Apoyo a la Inversión 4.4. Información y Formación Presupuesto Coordinación y seguimiento Coordinación en País Seguimiento

4 1. JUSTIFICACIÓN Potencial Energético: Potencial Crecimiento:
35% de reservas mundiales de petróleo: 16,6 M b/d producción = 50% OPEP 24% de reservas mundiales de gas natural Potencial Crecimiento: El PIB nominal ha pasado de millones de dólares en 2000 a 1,3 billones en 2011 (x 4 veces) PIB per cápita se ha incrementado desde dólares en 2000 a dólares en 2011 (x 3 veces) La población ha aumentado desde 30 millones hasta 46 millones (incremento del 50%) Saldo por cuenta corriente en 2011 de millones (aprox 24% PIB) Crecimiento real del PIB en 2011: 7,5% (8% PIB asociado al sector hidrocarburos y 7% el resto) Superávit fiscal del 13% en 2011 Incremento del Gasto Publico del 20% Privilegiada situación geoestratégica, a caballo entre 3 continentes (Africa, Asia y Europa)

5 1. JUSTIFICACIÓN Potencial Comercial: políticas de diversificación y Programas de Inversiones Públicas Proyectos ya en marcha (los 100 mayores) por valor de más de 1,3 billones de dólares (equivalente al PIB GCC): millones de dólares en Inmobiliario millones de dólares en Transporte: millones de dólares para el ferrocarril del GCC millones para Petróleo &Gas millones para Energía & Agua Mas de MW de capacidad estimada necesaria adicional para Algunas estimaciones apuntan a MW de capacidad de energías renovables en 2020. Más de millones de galones al día de capacidad estimada necesaria de agua desalada. 5,3% PIB de Gasto en Defensa Potencial Atracción de Inversión: Buen clima de negocios y régimen fiscal favorable. La IED al GCC en 2012 alcanzó los Mill. USD Grandes Fondos Soberanos (1,7 billones USD en capital) y grupos empresariales públicos

6 2. OBJETIVOS Incrementar la cuota de mercado de nuestras exportaciones
Estimular la presencia empresarial española en sectores emergentes: energías renovables, salud y equipamiento hospitalario, turismo Ayudar a consolidar la presencia empresarial española en sectores de valor añadido, que casan con la oferta especializada española que se están licitando o están en proceso: Energía y agua ( sector eléctrico, energías renovables, desaladoras, aguas residuales) Petróleo & gas (EPC y logística) Defensa Obra civil (infraestructuras de transporte, edificación) Fomentar los acuerdos y joint-ventures entre empresas de España y del CCG Fomentar la inversión en España (o a través de España) de los grandes inversores públicos del Golfo Establecer Acuerdos de Cooperación entre agencias públicas en sectores con efecto arrastre exportador: Energías renovables (acuerdos de colaboración entre el IDAE y Entidades de Investigación local) Sector Ferroviario (acuerdos de colaboración entre ADIF y entidades locales) Tecnologías de agua (acuerdos de colaboración entre ACUAMED / MAGRAMA y entidades locales) Salud (acuerdos de colaboración entre Mº SANIDAD/ CC.AA y Entidades locales) Turismo (acuerdos de colaboración SEGITUR / Entidades locales) Tecnologías de riego ( acuerdos de colaboración MAGRAMA / Entidades locales) Tecnologías de tráfico (Mª Fomento –AENA/D.G. Tráfico / Entidades locales) Tecnologías de la Información (Mº Industria / Entidades locales) Sectores de alto contenido tecnológico: biotecnología, nanotecnología… (CDTI /Entidades locales) Educación y formación ( Universidades, Centros de Investigación, Escuelas de Negocios / Contrapartes locales) Impulsar los Acuerdos Bilaterales pendientes de firma (Comisión Mixta, CDI, APPRI)

7 3. SECTORES DE OPORTUNIDAD - COMERCIO
Defensa Energía: petróleo, gas, suministros para el sector eléctrico, energías renovables Medioambiente y agua: consultoría, desalación, tratamiento de aguas residuales Obra civil: aeropuertos, puertos, red de ferrocarril, metro, carreteras. Edificación: hospitales, viviendas Materiales de construcción Equipamiento doméstico y de colectividades Tecnologías de la información, comunicación y multimedia Moda Cosmética

8 3. SECTORES DE OPORTUNIDAD - INVERSIÓN
Inversión de España en el CCG: sectores de valor añadido con alto contenido tecnológico: Tecnologías agrícolas: regadío, invernaderos Fabricación de materiales de construcción Gestión hospitalaria, hotelera Gestión de plantas de tratamiento de residuos Tecnologías del agua Energías renovables Inversión del CCG en España: Energía: petróleo, gas y energías renovables Sector inmobiliario (edificios, vivienda) Sector Financiero Infraestructuras de transporte: aeropuertos, puertos Logística Sector agrícola y ganadero (seguridad alimenticia) Turismo (hoteles, líneas aéreas)

9 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO INSTITUCIONAL
Buenas relaciones institucionales con los países del CCG, destacando la gran amistad entre Casas Reales Realizado en 2012 /Junio 2013 Creación sendos puestos de Agregado Comercial en Arabia Saudita y en Qatar (2012) Pocos viajes de Alto Nivel de autoridades españolas en el año 2012, si bien la tendencia cambia en 2013 Muy escasas visitas de autoridades del CCG a España. 2ª Comisión Mixta España – EAU y rúbrica del CDI con Qatar VISITAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS Arabia Saudí EAU Kuwait Qatar Omán Bahrein TOTAL Miembros Casa Real 1 2 Ministros 3 / 2 0 /4 1 / 1 4 / 7 Otros altos cargos (S.E.) 2 / 3 2 / 1 6 / 4 4 / 2 2 / 7 2 / 0 12 / 11 VISITAS AUTORIDADES CCG Arabia Saudí EAU Kuwait Qatar Omán Bahrein TOTAL Miembros Familias Reales Ministros 2 1 2 / 1 5 / 1 Otros altos cargos 3 6 / 1

10 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO INSTITUCIONAL
Objetivos: Planificación de visitas de Estado, con presencia de distintos miembros de la Familia Real. Planificación e incremento del número de visitas de Ministros y Secretarios de Estados relacionados con áreas de interés para la empresa española: SEC, SEAEX, Mª de Fomento, JEMAD, S.E. de Turismo. Potenciar los Acuerdos Bilaterales Impulsar el papel de las Comisiones Mixtas: Nuevas (Qatar, Kuwait): MoU para su creación todavía en fase de negociación Reinicio de negociaciones de los APPRIs. Negociaciones para los CDI con Qatar y Omán ya concluidas. A punto de firmarse el CDI con Omán Cerrar los MoUs pendientes: Mº Fomento español y Ministerio de Transportes omaní, Ministerios de Industria, energía y Turismo de España y Ministerio de Energía de EAU sobre renovables. Apoyar las visitas a España de autoridades y entidades públicas locales. Fomentar la colaboración Inter-Institucional: MoUs, Convenios de Colaboración entre Universidades e Institutos Tecnológicos. Fomentar el intercambio de profesores y estudiantes. Promover y fortalecer los convenios de colaboración CEOE-CSC con patronales y Cámaras de Comercio de la zona.

11 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO
ACCESO AL MERCADO Y ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS Realizado hasta Junio 2013 Se ha conseguido el levantamiento de la prohibición de exportación de vacuno (bovinos vivos y sus derivados ) a Omán y EAU. Acciones de apoyo institucional para el azafrán y el aceite en todos los países del CCG Información a la empresa española de principales barreras de acceso a los mercados del CCG: Portal de barreras de la Secretaría de Estado de Comercio: Objetivos Apoyar la negociación y conclusión del Acuerdo de Libre Comercio entre UE- CCG para beneficiarnos de una mayor apertura y acceso al mercado de bienes, servicios e inversiones. Apoyar la negociación y conclusión de la Ronda de Doha. Conseguir el levantamiento de la prohibición de exportación de vacuno en Arabia Saudita, Kuwait y Qatar y finalizar de negociar los certificados sanitarios para Omán y EAU. Facilitar la revisión de los precios del aceite español por parte de las autoridades locales ante el aumento del precio en origen. Coordinar con otros países para tratar de mitigar el impacto de las obligaciones offset en los contratistas extranjeros en Kuwait. Seguir liderando el grupo de los países Schengen para levantar el requisito de visado a EAU y trabajar en la misma dirección con los países del CCG. Dialogar con las autoridades Saudís para facilitar la concesión de visados a empresas españolas que viajan en misiones comerciales.

12 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO
PROMOCIÓN E IMAGEN Realizado en 2012 Más de 450 acciones realizadas en 2012 con las que se ha podido llegar a más de empresas. Creciente demanda de consultas y visitas de empresas españolas a estos mercados. Arabia Saudí EAU Kuwait Qatar Omán Bahrein Ferias (Pabellón Oficial/Participación Agrupada/Stand informativo) 1 14 Misiones Directas / Inversas 9 / 1 7 / 4 5 8 / 1 2 Otras Acciones Promoción 16 13 12 7 11 Servicios Personalizados 41 188 36 (*) 53 Otras Acciones de Información 18 4 TOTAL ACTIVIDADES 68 244 58 21 67 TOTAL EMPRESAS PARTICIPANTES 181 2.198 154 87

13 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO
PROMOCIÓN E IMAGEN Objetivos Posicionar a España en la zona con el peso que corresponde a su economía en el mundo y al carácter transnacional de muchas de sus empresas. Aprovechar las buenas relaciones y los vínculos históricos con los países del CCG para potenciar las relaciones bilaterales. En el CCG: dar a conocer la oferta exportadora y la tecnología española en los mercados del CCG. En España: dar a conocer las posibilidades de los mercados del CCG Potenciar el turismo en España de residentes en países del CCG Acciones Concentrar los esfuerzos en sectores en los que España dispone de ventajas competitivas. Dar continuidad a las actividades en marcha, bajo la dirección del ICEX. Seguir apoyando las participaciones en las ferias más importantes para la promoción e imagen de las empresas españolas con pabellones oficiales y con apoyo ICEX a participaciones agrupadas por Asociaciones Sectoriales Potenciar la presencia de empresas en nuevas ferias en sectores de interés con pabellones informativos. Incrementar el número de misiones inversas comerciales Incrementar el número de misiones inversas con fuerte componente institucional Plan de medios, a diseñar y cofinanciar con los sectores exportadores Mantener o potenciar la dotación de recursos de las 4 Oficinas Económicas y Comerciales de España en el GCC.

14 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO
APOYO FINANCIERO Realizado en 2012 Cobertura de CESCE sin restricciones en todos los plazos para todos los países del CCG., que están dentro del grupo 2º, salvo Bahrain (grupo 4º) y Omán (grupo 3º para operaciones al corto) COFIDES ha dado préstamo a una empresa en EAU y a otra en Kuwait; sin actividad en el resto del CCG Objetivos Adecuar los instrumentos financieros a países CCG, con alta renta y falta de tecnología propia Mejorar la percepción de la situación económica / financiera española Favorecer la financiación de empresa española exportadora Favorecer la participación de empresas españolas en licitaciones Acciones Operaciones de cobertura de riesgo comercial de CESCE LINEA EVATIC (explorar posibilidades de uso en áreas de interés para la empresa española) Reforzar instrumentos para incentivar la participación en proyectos de empresas españolas Asistencia técnica y financiera a las PYMES Roadshows del Ministro de Economía y de otras autoridades económicas del Gobierno

15 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO A LA INVERSIÓN
Realizado en 2012 Invitación a los Fondos Soberanos a participar en SPAIN INVESTORS DAY (escasa asistencia local). Atención a la creciente demanda de empresas y entidades españolas por buscar financiación en estos países (servicios personalizados). Elaboración de Guías de Negocios para la región y seguimiento de la actividad de los Fondos Soberanos. Objetivos Promover la imagen de España como localización atractiva para las inversiones procedentes de CCG Convertir a España en destino preferente de los Fondos Soberanos Favorecer las alianzas estratégicas Promover las inversiones españolas en GCC como forma de acceso al mercado. Acciones Celebración de Foros de Inversiones / Encuentros empresariales en sectores de interés, tanto para los países del CCG como para las empresas españolas: energía, inmobiliario, construcción, medioambiente, agua, sector financiero, infraestructuras de transporte, logística, agricultura y ganadería, turismo, etc. Información: incremento de la labor de difusión del portal, boletín (newsletter), folleto de servicios y otras herramientas de Invest in Spain / ICEX

16 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – FORMACIÓN E INFORMACIÓN
Realizado en 2012 Actualización regular de los informes de la SEC Búsqueda de noticias de interés para su publicación en el portal ICEX Elaboración de estudios de mercados, notas sectoriales e informes de ferias Participación en los programas CONECTA de formación profesional. En el año 2012 se han celebrado 27 seminarios y sesiones formativas dirigidos a las empresas Máxima difusión de los concursos públicos de posible interés para la empresa española a través del Portal de Oportunidades de Negocio. Suscripción a los principales servicios de detección de proyectos de la región: MEED, Middle East Tenders Formación: 15 becarios ICEX (1ª y 2ª fase) y 3 becarios regionales Objetivos Facilitar la accesibilidad a la información sobre mercados exteriores a través de la utilización de las nuevas tecnologías Disponer de personal con formación adecuada en comercio exterior y financiación internacional Acciones Actualización de las páginas web de las oficinas comerciales Incrementar el número de becarios en la Oficinas del Golfo Potenciar la formación continua entre el personal de la Ofecomes (aprendizaje de árabe, etc.)

17 5. PRESUPUESTO

18 6. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO
COORDINACIÓN EN PAÍSES DEL CCEAG Oficina Económica y Comercial de España en Dubai SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Secretaría de Estado de Comercio

19 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO
MUCHAS GRACIAS SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO 2013


Descargar ppt "CONSEJO DE COOPERACIÓN DE LOS ESTADOS ÁRABES DEL GOLFO"

Presentaciones similares


Anuncios Google