La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

perspectivas tras las NIIF

Presentaciones similares


Presentación del tema: "perspectivas tras las NIIF"— Transcripción de la presentación:

1 perspectivas tras las NIIF
EL CAPITAL SOCIAL EN LAS COOPERATIVAS: Situación actual y perspectivas tras las NIIF JOSÉ ENRIQUE CONTELL MAYO 2006

2 INDICE CAPITAL SOCIAL: COOPERATIVAS, SOCIEDADES MERCANTILES. CAPITAL SOCIAL EN LAS COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES REMUNERACIÓN DE LAS APORTACIONES CAPITAL TEMPORAL ASPECTOS CONTABLES PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL. NIC 32: INSTRUMENTOS FINANCIEROS

3 CAPITAL SOCIAL: COOPERATIVAS Y SOCIEDADES MERCANTILES

4 I. CAPITAL SOCIAL: COOPERATIVAS Y SOCIEDADES MERCANTILES
LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES ESTÁN RELACIONADAS CON EL CAPITAL SOCIAL. LAS COOPERATIVAS SON ENTIDADES SOCIALES, Y LAS MERCANTILES SON CAPITALISTAS. ES DECIR, EL DERECHO QUE OTORGA EL SER SOCIO (DECISIÓN Y DIVIDENDOS), SOLO EN LAS MERCANTILES DEPENDE PROPORCIONALMENTE DEL CAPITAL.

5 COOPERATIVA: PUERTAS ABIERTAS, ESPECIALMENTE DE SALIDA
I. CAPITAL SOCIAL: COOPERATIVAS Y SOCIEDADES MERCANTILES COOPERATIVA: PUERTAS ABIERTAS, ESPECIALMENTE DE SALIDA CAPITAL VARIABLE CAPITAL MÍNIMO

6 II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES

7 COMPUESTO POR LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS Y ASOCIADOS
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES COMPUESTO POR LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS Y ASOCIADOS DESEMBOLSO MÍNIMO DEL 25% REFERIRLO EN FECHA CONCRETA Y EXPRESAR EL DESEMBOLSADO MÍNIMO: 3000 EUROS, APORTACIONES OBLIGATORIAS SUSCRITO Y DESEMBOLSADO CADA SOCIO, MÁXIMO 45 % (EN PRIMER GRADO)

8 DESEMBOLSO EN EFECTIVO O, SI LO AUTORIZA LA A.G. EN BIENES O DERECHOS
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES TÍTULOS NOMINATIVOS NO NEGOCIABLES, O LIBRETAS DE PARTICIPACIÓN, O ANOTACIONES EN CUENTA DESEMBOLSO EN EFECTIVO O, SI LO AUTORIZA LA A.G. EN BIENES O DERECHOS RESTO DE DESEMBOLSO, MÁXIMO 5 AÑOS APORTACIONES OBLIGATORIAS: LOS ESTATUTOS FIJARÁN LA APORTACIÓN OBLIGATORIA DEL SOCIO

9 IGUAL PARA TODOS, PROPORCIONAL A LA ACTIVIDAD, ÍNDICES,…
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES IGUAL PARA TODOS, PROPORCIONAL A LA ACTIVIDAD, ÍNDICES,… LA A.G. POR MAYORÍA REFORZADA, PUEDE IMPONER NUEVAS A.O. APLICAR A.V., BAJA VOLUNTARIA,… LOS NUEVOS SOCIOS, MISMAS APORTACIONES, ACTUALIZADAS S/ IPC

10 APORTACIONES VOLUNTARIAS DE SOCIOS Y ASOCIADOS:
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES APORTACIONES VOLUNTARIAS DE SOCIOS Y ASOCIADOS: LA ASAMBLEA GENERAL, Y SI LO PREVÉN LOS ESTATUTOS, EL CONSEJO RECTOR: “ADMISIÓN DE A.V.” FIJANDO LAS CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓN, RETRIBUCIÓN Y REEMBOLSO RESPETAR LA PROPORCIONALIDAD PLAZO EMISIÓN < 6 MESES; PLAZO REEMBOLSO > 3 AÑOS CONVERSIÓN EN OBLIGATORIAS Y VICEVERSA

11 ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL: SOLO LAS APORTACIONES OBLIGATORIAS
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL: SOLO LAS APORTACIONES OBLIGATORIAS PUEDEN SER ACTUALIZADAS CON CARGO A RESERVAS SI ES DE LA RESERVA OBLIGATORIA, SOLO EN EL CASO DE BAJA, FUSIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA COOPERATIVA (ART.70) SOLO PARA CORREGIR EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EL BALANCE PODRÁ SER REGULARIZADO IGUAL QUE EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

12 LIBREMENTE TRANSMISIBLES ENTRE SOCIOS Y ASOCIADOS
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES TRANSMISIÓN DE LAS PARTICIPACIONES ( SOLO SI CUMPLE REQUISITOS PARA SER SOCIO): LIBREMENTE TRANSMISIBLES ENTRE SOCIOS Y ASOCIADOS SOLO PARA CORREGIR EL EFECTO DE LA INFLACIÓN SI HAY NUEVAS SOLICITUDES, PODRÁN TRASPASARSE LOS EXCESOS SI PIERDE LOS REQUISITOS, A SU CÓNYUGE, ASCENDIENTES O DESCENDIENTES (SIN CUOTA DE INGRESO) MORTIS CAUSA, LOS HEREDEROS QUE LO SOLICITEN SI LOS ESTATUTOS LO ACEPTAN, IGUALMENTE LOS ASOCIADOS

13 REEMBOLSO DE LAS PARTICIPACIONES:
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES REEMBOLSO DE LAS PARTICIPACIONES: DERECHO A EXIGIR EL REEMBOLSO DE LAS A.O. (INCLUSO ACTUALIZADAS) Y LA PARTE DE RESERVAS VOLUNTARIAS REPARTIBLES CON EFECTOS A FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO DEDUCIR LAS PÉRDIDAS DEDUCCIONES POR BAJA INJUSTIFICADA O EXPULSIÓN

14 APLAZAMIENTO DEL REEMBOLSO, SEGÚN LOS ESTATUTOS:
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES COMUNICAR LA LIQUIDACIÓN: 2 MESES DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DE LAS CUENTAS APLAZAMIENTO DEL REEMBOLSO, SEGÚN LOS ESTATUTOS: MÁXIMO 5 AÑOS: EXPULSIÓN MÁXIMO 3 AÑOS: BAJA NO JUSTIFICADA MÁXIMO 1 AÑO: DEFUNCIÓN O BAJA JUSTIFICADA

15 OTROS MEDIOS DE FINANCIACIÓN:
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES OTROS MEDIOS DE FINANCIACIÓN: CUOTAS DE INGRESO: RESERVA OBLIGATORIA (IMPORTE LIMITADO SI NO LO CONCRETA LOS ESTATUTOS) CUOTAS PERIÓDICAS: NO REEMBOLSABLES FONDO DE RETORNOS: INDIVIDUALIZADO POR SOCIO DETERMINAR EL DESTINO PLAZO DE RESTITUCIÓN AL SOCIO RETRIBUCIÓN

16 EMITIR OBLIGACIONES, SUBORDINADAS O NO, NO CONVERTIBLES
II. CAPITAL SOCIAL EN COOPERATIVAS VALENCIANAS Y OTRAS APORTACIONES CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIACIÓN VOLUNTARIA POR SUS SOCIOS Y ASOCIADOS, QUE NO INTEGRARÁN EL CAPITAL SOCIAL EMITIR OBLIGACIONES, SUBORDINADAS O NO, NO CONVERTIBLES EMISIÓN DE TÍTULOS PARTICIPATIVOS, QUE PODRÁN SER VALORES MOBILIARIOS (PLAZO DE AMORTIZACIÓN, REMUNERACIÓN VARIABLE O MIXTA, REPRESENTACIÓN EN EL CONSEJO RECTOR)

17 REMUNERACIÓN DE LAS APORTACIONES

18 EN LAS APORTACIONES VOLUNTARIAS SE INDICARÁ EN EL ACUERDO DE EMISIÓN
III. REMUNERACIÓN DE LAS APORTACIONES LOS ESTATUTOS SOCIALES INDICARÁN SI LAS APORTACIONES OBLIGATORIAS DAN DERECHO AL DEVENGO DE INTERESES EN LAS APORTACIONES VOLUNTARIAS SE INDICARÁ EN EL ACUERDO DE EMISIÓN A.O.: ES NECESARIO QUE EXISTAN BENEFICIOS O RESERVAS DE LIBRE DISPOSICIÓN NUNCA MÁS DE 6 PUNTOS POR ENCIMA DEL INTERÉS LEGAL DEL DINERO

19 III. REMUNERACIÓN DE LAS APORTACIONES
SERÁ GASTO SIEMPRE QUE, UNA VEZ IMPUTADA, EL EXCEDENTE DE LA COOPERATIVA SEA POSITIVO O NULO (SEGÚN NORMA CONTABLE; SEGÚN LEY, SIEMPRE GASTO) SI LA LEY NO EXIGE EXCEDENTE POSITIVO, SE CONTABILIZARÁ COMO REMUNERACIÓN A CUENTA DE EJERCICIOS FUTUROS O REPARTO DE RESERVAS EN PG: DESPUÉS DEL BENEFICIO DEL EJERCICIO, “INTERESES DE LAS APORTACIONES AL CAPITAL”

20 CAPITAL TEMPORAL

21 RELACIONADOS CON VÍNCULOS SOCIALES DE DURACIÓN DETERMINADA
IV. CAPITAL TEMPORAL SON RECURSOS TEMPORALES O TRANSITORIOS: ESTÁN CONDICIONADAS A UNA DURACIÓN DETERMINADA RELACIONADOS CON VÍNCULOS SOCIALES DE DURACIÓN DETERMINADA CLASIFICADA COMO UNA DEUDA CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS

22 SE INFORMARÁN EN LA MEMORIA
IV. CAPITAL TEMPORAL SE INFORMARÁN EN LA MEMORIA SE CLASIFICARÁ EN LARGO Y CORTO PLAZO CONSIDERADO COMO CAPITAL A EFECTOS DE SITUACIÓN CONCURSAL CONTRARIAMENTE: FONDOS CAPITALIZADOS, QUE FORMAN PARTE DE LOS FONDOS PROPIOS. A EFECTOS DE PRELACIÓN DE CRÉDITOS, DETRÁS DE LOS ACREEDORES COMUNES

23 ASPECTOS CONTABLES

24 V. ASPECTOS CONTABLES Los fondos propios de una sociedad cooperativa se identifican con el importe que resulta de deducir de los activos de la sociedad, los ingresos a distribuir en varios ejercicios, el fondo de educación, formación y promoción, las provisiones para riesgos y gastos y los acreedores que constituyen las obligaciones de la cooperativa

25 V. ASPECTOS CONTABLES Reflejan el conjunto de recursos, con carácter general permanentes, propiedad de los socios u otros partícipes. Su importe está constituido por aportaciones de socios u otros partícipes y por recursos generados por la propia sociedad que no tengan la naturaleza de obligación exigible.

26 CAPITAL SOCIAL = CAPITAL SUSCRITO
V. ASPECTOS CONTABLES CAPITAL SOCIAL = CAPITAL SUSCRITO CARÁCTER DE PERMANENCIA O ESTABILIDAD. SU REEMBOLSO O REDUCCIÓN SUJETO A LAS LIMITACIONES LEGALES ESTÁ AFECTO A LA ACTIVIDAD, ABSORCIÓN DE PÉRDIDAS,… ACTÚA COMO GARANTÍA DE LOS ACREEDORES SOCIALES NO SIRVE, EN GENERAL, PARA ESTRUCTURAR EL DERECHO DE VOTO

27 1000 CAPITAL SOCIAL COOPERATIVO: APORTACIONES OBLIGATORIAS
V. ASPECTOS CONTABLES 100 CAPITAL SOCIAL 1000 CAPITAL SOCIAL COOPERATIVO: APORTACIONES OBLIGATORIAS 1001 CAPITAL SOCIAL COOPERATIVO: APORTACIONES VOLUNTARIAS 1002 CAPITAL SOCIAL COOPERATIVO: SOCIOS COLABORADORES Y ADHERIDOS

28 APORTACIONES NO DINERARIAS CAPITAL SOCIAL DE LOS ASOCIADOS O ADHERIDOS
V. ASPECTOS CONTABLES EN LA MEMORIA: CAPITAL SOCIAL MÍNIMO APORTACIONES NO DINERARIAS CAPITAL SOCIAL DE LOS ASOCIADOS O ADHERIDOS CAPITAL SOCIAL DE LOS SOCIOS INACTIVOS, NO USUARIOS,… APORTACIÓN MÍNIMA PARA SER SOCIO NUEVAS APORTACIONES OBLIGATORIAS APROBADAS

29 179 ACREEDORES POR CAPITAL TEMPORAL A LARGO PLAZO
V. ASPECTOS CONTABLES 179 ACREEDORES POR CAPITAL TEMPORAL A LARGO PLAZO 529 ACREEDORES POR CAPITAL TEMPORAL A CORTO PLAZO EN LA MEMORIA: FECHA DE VENCIMIENTO Y NÚMERO DE SOCIOS TEMPORALES 107 FONDO DE PARTICIPACIONES Y OTROS FONDOS SUBORDINADOS CON VENCIMIENTO EN LA LIQUIDACIÓN

30 656 INTERESES DE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL
V. ASPECTOS CONTABLES 656 INTERESES DE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL 559 INTERESES DE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL A CUENTA EN LA MEMORIA (EN “DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS”): CARACTERÍSTICAS E IMPORTE DE LA REMUNERACIÓN A LAS APORTACIONES AL CAPITAL, E INDICACIÓN DE QUE CUMPLE LOS LÍMITES LEGALES

31 (PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL) - NIC32: “INSTRUMENTOS FINANCIEROS”

32 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
OBJETIVO DE LA NORMA: ESTABLECER PRINCIPIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMO PASIVO O PATRIMONIO NETO IGUALMENTE, LA CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESES, DIVIDENDOS Y PÉRDIDAS Y GANANCIAS RELACIONADOS CON ELLOS SERÁ DE APLICACIÓN PARA TODAS LAS ENTIDADES, SALVO OPERACIONES INCLUIDAS EN OTRAS NORMAS (ENTIDADES DEPENDIENTES O ASOCIADAS, RETRIBUCIONES A EMPLEADOS, CONTRATOS DE SEGURO,…)

33 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
INSTRUMENTO FINANCIERO: CUALQUIER CONTRATO QUE DÉ LUGAR, SIMULTÁNEAMENTE, A UN ACTIVO FINANCIERO EN UNA ENTIDAD Y A UN PASIVO FINANCIERO O A UN INSTRUMENTO DE PATRIMONIO EN OTRA ENTIDAD INSTRUMENTO DE PATRIMONIO: CUALQUIER CONTRATO QUE PONGA DE MANIFIESTO UNA PARTICIPACIÓN RESIDUAL EN LOS ACTIVOS DE UNA ENTIDAD, DESPUÉS DE DEDUCIR TODOS SUS PASIVOS

34 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
ACTIVO FINANCIERO: CUALQUIER ACTIVO QUE POSEA UNA DE ESTAS FORMAS: EFECTIVO, INSTRUMENTO DE PATRIMONIO NETO DE OTRA ENTIDAD, DERECHO CONTRACTUAL A RECIBIR EFECTIVO U OTRO ACTIVO FINANCIERO, INTERCAMBIAR ACTIVOS O PASIVOS FINANCIEROS CON OTRA ENTIDAD,… PASIVO FINANCIERO: CUALQUIER PASIVO QUE PRESENTE UNA DE ESTAS FORMAS: OBLIGACIÓN DE ENTREGAR EFECTIVO U OTRO ACTIVO FINANCIERO A OTRA ENTIDAD, INTERCAMBIAR ACTIVOS O PASIVOS FINANCIEROS CON OTRA ENTIDAD EN CONDICIONES POTENCIALMENTE DESFAVORABLES, CONTRATO QUE PUEDA SER LIQUIDADO CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO …

35 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
VALOR RAZONABLE: ES EL IMPORTE POR EL CUAL PUEDE SER INTERCAMBIADO UN ACTIVO O CANCELADO UN PASIVO, ENTRE UN COMPRADOR Y UN VENDEDOR INTERESADOS Y DEBIDAMENTE INFORMADOS, EN CONDICIONES DE INDEPENDENCIA MUTUA

36 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
EL EMISOR DE UN INSTRUMENTO FINANCIERO LO CLASIFICARÁ EN SU TOTALIDAD O EN CADA UNA DE SUS PARTES INTEGRANTES, EN EL MOMENTO DE SU RECONOCIMIENTO INICIAL, COMO UN PASIVO FINANCIERO, ACTIVO FINANCIERO O UN INSTRUMENTO DE PATRIMONIO, DE CONFORMIDAD CON EL FONDO ECONÓMICO DEL ACUERDO CONTRACTUAL Y CON LAS DEFINICIONES DE PASIVO FINANCIERO, ACTIVO FINANCIERO Y DE INSTRUMENTO DE PATRIMONIO.

37 SERÁ DE PATRIMONIO SI CUMPLE:
V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL SERÁ DE PATRIMONIO SI CUMPLE: NO INCORPORA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL DE ENTREGAR EFECTIVO U OTRO ACTIVO DE OTRA ENTIDAD, O DE INTERCAMBIAR ACTIVOS FINANCIEROS O PASIVOS FINANCIEROS CON OTRA ENTIDAD SI FUESE O PUDIESE SER LIQUIDADO CON LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO PROPIO DEL EMISOR

38 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
ELEMENTO CLAVE PARA DIFERENCIAR PASIVO FINANCIERO E INSTRUMENTO DE PATRIMONIO: EXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL, QUE RECAE SOBRE EL EMISOR, DE ENTREGAR EFECTIVO U OTRO ACTIVO FINANCIERO AL TENEDOR AUNQUE EL TENEDOR TENGA DERECHO A RECIBIR DIVIDENDOS, EL EMISOR NO TIENE LA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL DE REALIZAR DICHOS REPARTOS

39 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
EL FONDO ECONÓMICO, EN VEZ DE SU FORMA LEGAL, EL QUE HA DE GUIAR SU CLASIFICACIÓN. UNA ACCIÓN PREFERENTE SERÁ UN PASIVO FINANCIERO SI EL EMISOR ESTÁ OBLIGADO A REEMBOLSARLA POR UNA CANTIDAD UN INSTRUMENTO FINANCIERO QUE DÉ AL TENEDOR EL DERECHO A DEVOLVERLO AL EMISOR, A CAMBIO DE EFECTIVO U OTRO ACTIVO FINANCIERO (INSTRUMENTO CON OPCIÓN DE COMPRA) ES UN PASIVO FINANCIERO. EJEMPLO: ¿APORTACIONES DE CAPITAL DE COOPERATIVAS?

40 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
EJEMPLO: LOS FONDOS MUTUALES A PRIMA VARIABLE, LOS FONDOS DE INVERSIÓN, LAS ASOCIACIONES PARA LA INVERSIÓN Y ALGUNAS ENTIDADES COOPERATIVAS, PUEDEN CONCEDER A SUS PROPIETARIOS O PARTÍCIPES EL DERECHO A RECIBIR EL REEMBOLSO DE SUS PARTICIPACIONES EN CUALQUIER MOMENTO, POR UN IMPORTE DE EFECTIVO IGUAL A SU PARTICIPACIÓN PROPORCIONAL EN EL VALOR DEL ACTIVO DEL EMISOR

41 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
LA CLASIFICACIÓN COMO PASIVO FINANCIERO NO IMPIDE EL USO, EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA ENTIDAD QUE NO POSEA CAPITAL SOCIAL, DE DESCRIPCIONES COMO “VALOR DEL ACTIVO NETO ATRIBUIBLE A LOS PARTÍCIPES” Y “CAMBIOS DEL ACTIVO NETO ATRIBUIBLE A LOS PARTÍCIPES” O LA UTILIZACIÓN DE NOTAS ADICIONALES PARA MOSTRAR QUE LA PARTICIPACIÓN TOTAL DE LOS MIEMBROS COMPRENDE TANTO PARTIDAS COMO RESERVAS, QUE CUMPLEN CON LA DEFINICIÓN DE PATRIMONIO NETO, COMO INSTRUMENTOS CON OPCIÓN DE VENTA, QUE NO LA CUMPLEN

42 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
SI LA ENTIDAD PUEDE ELUDIR LA TRANSFERENCIA DE EFECTIVO O DE OTRO ACTIVO FINANCIERO SOLO MEDIANTE LA LIQUIDACIÓN DE LA OBLIGACIÓN NO FINANCIERA, EL INSTRUMENTO SERÁ UN PASIVO FINANCIERO UN INSTRUMENTO FINANCIERO SERÁ UN PASIVO FINANCIERO SI PARA SU LIQUIDACIÓN LA ENTIDAD PUEDE ENTREGRAR EFECTIVO U OTRO ACTIVO FINANCIERO, O SUS PROPIAS ACCIONES (SI EL VALOR ES SUPERIOR AL DEL EFECTIVO)

43 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
EL EMISOR DE UN INSTRUMENTO FINANCIERO NO DERIVADO EVALUARÁ LAS CONDICIONES DEL MISMO PARA DETERMINAR SI CONTIENE COMPONENTES DE PASIVO Y DE PATRIMONIO. SE CLASIFICARÁN POR SEPARADO COMO PASIVOS FINANCIEROS, ACTIVOS FINANCIEROS O INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO UN INSTRUMENTO FINANCIERO SERÁ UN PASIVO FINANCIERO SI PARA SU LIQUIDACIÓN LA ENTIDAD PUEDE ENTREGRAR EFECTIVO U OTRO ACTIVO FINANCIERO, O SUS PROPIAS ACCIONES (SI EL VALOR ES SUPERIOR AL DEL EFECTIVO)

44 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO PONEN DE MANIFIESTO UNA PARTICIPACIÓN RESIDUAL EN LOS ACTIVOS DE LA ENTIDAD, UNA VEZ DEDUCIDOS TODOS SUS PASIVOS UNA OBLIGACIÓN, POR PARTE DE LA ENTIDAD, DE COMPRAR SUS PROPIAS ACCIONES A CAMBIO DE EFECTIVO, DARÁ LUGAR A UN PASIVO FINANCIERO POR EL VALOR ACTUAL DEL IMPORTE DEL RESCATE.

45 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
LA CLASIFICACIÓN DE UN INSTRUMENTO FINANCIERO DETERMINARÁ SI LOS INTERESES, DIVIDENDOS, Y PÉRDIDAS Y GANANCIAS RELACIONADOS CON EL MISMO SE RECONOCERÁN COMO INGRESOS O GASTOS EN EL RESULTADO DEL EJERCICIO LAS DISTRIBUCIONES A LOS TENEDORES DE UN INSTRUMENTO DE PATRIMONIO SE ADEUDARÁN POR LA ENTIDAD DIRECTAMENTE CONTRA EL PATRIMONIO NETO LOS COSTES DE LAS TRANSACCIONES DE PATRIMONIO NETO SE CONTABILIZARÁN COMO UNA DEDUCCIÓN DEL IMPORTE DEL MISMO

46 Norma vigésimo primera E) CIRCULAR 4/2004
V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL COOPERATIVAS DE CRÉDITO Norma vigésimo primera E) CIRCULAR 4/2004 PATRIMONIO NETO SI LA COOP. TIENE UN DERECHO INCONDICIONAL A REHUSAR SU REEMBOLSO O EXISTEN PROHIBICIONES, LEGALES O ESTATUTARIAS, PARA REALIZAR ÉSTE, TAL COMO UNA COBERTURA INSUFICIENTE DEL CAPITAL SOCIAL OBLIGATORIO O DE LOS RECURSOS PROPIOS MÍNIMOS REGULATORIOS. SI LA PROHIBICIÓN DE REEMBOLSO ES PARCIAL, EL IMPORTE REEMBOLSABLE POR ENCIMA DE LA PROHIBICIÓN SE REGISTRARÁ EN UNA PARTIDA ESPECÍFICA CON NATURALEZA DE PASIVO FINANCIERO

47 Norma vigésimo primera E) CIRCULAR 4/2004
V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL COOPERATIVAS DE CRÉDITO Norma vigésimo primera E) CIRCULAR 4/2004 LAS APORTACIONES A LAS COOPERATIVAS PARA LAS QUE EXISTA OBLIGACIÓN DE REMUNERACIÓN, AUN CUANDO ESTÉ CONDICIONADA A LA EXISTENCIA DE RESULTADOS DE LA COOPERATIVA, SE TRATARÁN COMO PASIVOS FINANCIEROS LAS REMUNERACIONES A LAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA SE REGISTRARÁN COMO GASTOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO SI CORRESPONDEN A APORTACIONES CONTABILIZADAS COMO PASIVOS FINANCIEROS Y DIRECTAMENTE CONTRA EL PATRIMONIO NETO DE LA COOPERATIVA DE CRÉDITO EN EL RESTO DE LOS CASOS

48 CONSECUENCIAS PARA LAS COOPERATIVAS
V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL CONSECUENCIAS PARA LAS COOPERATIVAS DETERIORO DE SU SOLVENCIA AUMENTO DE SU ENDEUDAMIENTO FALTA DE INTERÉS DE EMITIR APORTACIONES SOCIALES

49 ARGUMENTOS COMO CAPITAL
V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL ARGUMENTOS COMO CAPITAL TIENEN UNA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA Y PROPIA, RECONOCIENDO LA EXISTENCIA DE “CAPITAL VARIABLE” EL REEMBOLSO TIENE, GENERALMENTE, RESTRICCIONES (PLAZOS, IMPORTES MÍNIMOS). NO SE PUEDE TRASMITIR LÍBREMENTE RESPONDEN DE LOS COMPROMISOS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA SU RETRIBUCIÓN TIENE SIMILAR TRATAMIENTO QUE LOS DIVIDENDOS DE ACCIONES

50 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
SOLUCIONES TÉCNICAS CONSEGUIR LA MODIFICACIÓN DE LAS LEYES DE COOPERATIVAS EN EL SENTIDO DE: ASEGURAR UN CAPITAL SOCIAL MÍNIMO, O QUE LAS APORTACIONES PUEDAN SER TRASMITIDAS, PERO NO RECUPERADAS O DEVUELTAS POR LA COOPERATIVA QUE EN NINGÚN CASO LA BAJA DE LA APORTACIÓN AL CAPITAL DE UN SOCIO DEBA SER ACEPTADA ANTES DE LOS 12 MESES MODIFICAR LOS ESTATUTOS EN ESOS MISMOS ASPECTOS

51 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
SOLUCIONES TÉCNICAS CONSEGUIR QUE SE FORME UN GRUPO CONTABLE POSTERIOR A LOS FONDOS PROPIOS Y ANTERIOR AL EXIGIBLE: FONDOS PROPIOS APORTACIONES AL CAPITAL DE LA COOPERATIVA INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS ACREEDORES A LARGO PLAZO ACREEDORES A CORTO PLAZO

52 V. NIC 32: PROBLEMÁTICA DEL CAPITAL SOCIAL
SOLUCIONES TÉCNICAS CONSEGUIR QUE SE FORME UN EPÍGRAFE CONTABLE SEPARADO DENTRO DE ACREEDORES A LARGO PLAZO (LAS BAJAS NO SE DEBERÍAN PAGAR ANTES DE LOS 12 MESES) QUE SE EXPLIQUE CON TOTAL DETALLE EN UNA NOTA EN LA MEMORIA

53 ALGUNOS EJEMPLOS DEL IMPACTO DEL USO DE LAS NIIF
ANEXO ALGUNOS EJEMPLOS DEL IMPACTO DEL USO DE LAS NIIF AMADEUS: EL BENEFICIO DE LA CENTRAL DE RESERVAS SE INCREMENTÓ EN 73% EN 2002. INTERBREW: EL FABRICANTE DE CERVEZA BELGA DISMINUYÓ SU BENEFICIO UN 35% EN 2000. PESCANOVA: LOS FONDOS PROPIOS SE HAN INCREMENTADO EN 2004 EN UN 77% (170 MILL.EUROS), POR LA REVISIÓN DE LICENCIAS DE PESCA Y ACUICULTURA. MAPFRE: INCREMENTO DE FONDOS PROPIOS EN MILL.EUROS, DEBIDO A LA AFLORACIÓN DE PLUSVALÍAS LATENTES DE INVERSIONES FINANCIERAS. REPSOL: EL BENEFICIO NETO HABRÍA CRECIDO EN 2004 UN 20%, POR LA NO AMORTIZACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO. FIAT: LA DEUDA AUMENTA MILL.EUROS (77%), POR EL AUMENTO DEL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN. BBVA: HABRÍA GANADO UN 4,2% EN 2004 POR LOS FONDOS DE COMERCIO Y POR PROVISIONES. Nº MEDIO DE PÁGINAS DE LA MEMORIA EN EMPRESAS COTIZADAS: PGC: NIIF: US GAP:

54 FONDOS PROPIOS DE PGC A NIIF RESULTADO RAZONES TELEFÓNICA Disminución 24% Incremento 8% Saneamiento FC contra fondos propios. No amortización FC. INDITEX Disminución 4,4% Incremento 2% Saneamiento FC contra fondos propios y anulación acciones propias. No amortización FC. ABERTIS Disminución 15,7% Disminución 4% Fondo de reversión: PGC amortización según ingresos, NIIF amortización lineal. PRISA Disminución 5% Incremento 20% Saneamiento FC contra fondos propios y gastos capitalizables. No amortización FC.

55


Descargar ppt "perspectivas tras las NIIF"

Presentaciones similares


Anuncios Google