Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCustodia Vayo Modificado hace 10 años
1
Universidad de la Sabana
2
Objetivo Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso sencillo a la información y lo mas importante, los conceptos necesarios para identificar y realizar el abordaje inicial a estos pacientes.
4
Fobia Proviene del griego φοβ ί α, que traduce temor. Aversión obsesiva a algo o alguien. Temor irracional compulsivo. Definición según la Real Academia de la Lengua Española.
5
Trastornos fóbicos Se define como un miedo irracional a cualquier situación externa, que genera ansiedad en el paciente. Este miedo se reconoce como irracional por el mismo paciente, y este es incapaz de controlarlo.
6
Trastornos Fóbicos Clasificación - Fobia simple - Fobia social, a la vez se divide en dos: a) Fobia social generalizada. b) Fobia social no generalizada.
7
Epidemiología Es uno de los trastornos psiquiátricos mas frecuentes con una incidencia del 5-10%. Se ha descrito un prevalencia de fobia especifica del 11% y de fobia social un rango del 3 al 13%. Muchos de los pacientes no consultan por fobia especifica, excepto, cuando compromete su funcionalidad laboral.
8
Fobia Específica Miedo irracional a ciertos objetos o situaciones. Existe sobrevaloración de las consecuencias de la exposición al estimulo. Ejemplos: a las alturas, animales, inyección-herida-sangre.
9
Fobia social Miedo intenso y persistente que se presenta cuando se enfrentan situaciones sociales o actuaciones en público. Miedo a ser juzgado, criticado o a estar en una situación humillante. Se clasifica en:
10
Fobia social generalizada Se considera este diagnóstico cuando se presenta temor ante casi todos los estímulos sociales. En este subtipo se considera alteración genética y alteración serotoninérgica de base.
11
Fobia social no generalizada El miedo se presenta a una situación social especifica o circunscrita. Consecuencia de experiencias traumáticas especificas con alteraciones autonómicas.
12
Fisiopatología Interacción de diferentes factores: - Factores conductuales. - Factores psicoanalíticos. - Factores genéticos. Resulta en desregulación de la serotonina y aumento de secreción de hormonas adrenérgicas.
13
Cuadro clínico Presencia de ansiedad intensa cuando se presenta exposición al estímulo. En el examen mental se presenta: - Evitación. - Pensamientos egodistónicos. - Miedo irracional.
14
Ansiedad intensa Manifestaciones: - Diaforesis. - Taquicardia (palpitaciones). - Sensación opresiva precordial. - Dificultad para respirar o para deglutir. - Síntomas digestivos. - Urgencia urinaria. - Desrealización y despersonalización. - Parestesias.
15
Diagnósticos diferenciales Otros trastornos de ansiedad. Enfermedades orgánicas: - Consumo de sustancias. - Tumores del SNC. - ACV.
16
Tratamiento Se realiza según el tipo de fobia. La terapia farmacológica se utiliza en combinación siempre con psicoterapia.
17
TTO Fobia simple Psicoterapia. En situaciones de riesgo como dosis única se pueden utilizar benzodiacepinas.
18
TTO Fobia social Fobia social generalizada: ISRS: - Fluoxetina 20 mg/día. - Paroxetina 25 mg/día. - Sertralina 50 mg/día.
19
TTO Fobia social Fobia social no generalizada - Betabloqueadores: Propanolol 40 mg/día. - Benzodiacepinas previas a la exposición.
20
Bibliografía 1. Sadock B.,Sadock V. Sinopsis de Psiquiatría de Kaplan y Sadock. 10 edición. Estados Unidos: Lippincott-Williams & Wilkins; 2008. 2. Rossini Y. Manejo de los trastornos de ansiedad. Compendio de terapéutica. 5 ª edición. ACMI; 2010. 3. Ebert M., Loosen P., et al. Current: Diagnosis and treatment: Psychiatry. 2 edition. Estados Unidos: Mc Graw Hill; 2008.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.