La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPITULO 10 Métodos de Ingeniería

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPITULO 10 Métodos de Ingeniería"— Transcripción de la presentación:

1 CAPITULO 10 Métodos de Ingeniería
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO Departamento de Administración de Empresas CAPITULO 10 Métodos de Ingeniería Prof. Walter López Moreno ADMI 4065

2 Tabla de Contenido Introducción Areas de Aplicación
Objetivos del proceso Origen Operación del Método Analizando el Método Resumen del Análisis Pensamiento Técnicas para el Método Uso e importancia de la video grabadora Principios de minimizar el movimiento Factor Humano Simplificación del Trabajo Ampliación del Trabajo

3 Introducción La industria americana es una de nunca acabar en la búsqueda de métodos eficases en la manufactura. La ingeniería de métodos ha contribuído grandemente a encontrar mejores maneras de hacer las cosas rápidamente de acuerdo a las metas u objetivos a alcanzar. La ingeniería de métodos consiste en el análisis de métodos y equipos utilizados para hacer un trabajo y así obtener el diseño de un método eficaz y que cumpla con los requisitos establecidos.

4 Areas de Aplicación Diseño de una nueva planta de producción
Diseño de un nuevo producto Diseño de un nuevo proceso Mejoras a un proceso existente Mejoras a un lugar de trabajo existente

5 Objetivo de la Ingeniería de Métodos
Se busca asegurar que el trabajo se realice de manera fácil, segura y productiva utilizando los métodos apropiados para realizarlo.

6 Origen del Ingeniería de Métodos
Estudios de movimiento de el matrimonio Gilbreths ( Lillian y Frank) Frank, 1885 Observo diferencia en producción al utilizar movimientos lentos y rápidos para el mismo trabajo. Creo técnicas de movimiento utilizadas hoy en dia: Uso de tabla de proceso Operación mano izquierda-derecha Estudio de micro-movimiento “Therbligs” Crono-cilégrafo ( medidor de tiempo )

7 Organizando el Método Realizada por ingenieros industriales
Factores que justifican la creación y desarrollo Volumen de producción La vida útil Inversión en maquinaria, herramientas, equipo y personal requerido Consideraciones del personal Se realiza en constante comunicación con: ingenieros de producción, ingenieros de control de calidad, ingenieros de planta física, supervisores de produccion y otros.

8 Enfoque o Diseno del Método
Charles E. Geiser Se deben considerar los siguientes elementos al momento de diseñar un sistema: 1. Propósito: la función, misión y necesidad 2. Inputs: información que se va a entrar al sistema 3. Outputs: es el resultado final de acuerdo a su propósito 4. Secuencia: pasos a seguir para lograr el producto final 5. Ambiente: condiciones de trabajo 6. Recursos Humanos: quienes van a realizar el trabajo 7. Equipo: que se necesita para lograr el producto 8. Conocimiento: que conocemos y que recursos informativos podemos utilizar para lograr ese resultado

9 Proposito del Enfoque Asegurase que el metodo esta creado considerando no solo las necesidades de la empresa sino tambien de los empleados.

10 Resúmen del análisis del enfoque
Analizar el problema Ventajas y desventajas del método actual Visualizar el método propuesto Aplicar el método propuesto

11 Herramientas para el analisis
Tabla de Proceso Operación visual. Se utilizan símbolos. Ej. O Significa operación => Transportación □ Inspección ▼ Almacenamiento D Atraso Operación mano derecha-izquierda Es útil para operaciones de ensamblaje manual SIMO (tabla de movimientos simultáneos) Se estudia para encontrar la mejor manera de hacer las cosas Actividad Múltiple Envuelve el elemento persona y la máquina Provee una técnica para analizar la actividad combinada Obtener el máximo rendimiento de una máquina en específico Ver el rendimiento del trabajador en relación a la maquina Buscar el balance tomando en consideración el factor tiempo

12 Cont. Video-grabadora Record permanente del proceso
Análisis futuro de los procesos Movimientos Micro = Originado por Frank Gilbreth. Forma exacta del análisis de trabajo para buscar mejorar el mismo. Mide el tiempo que toma ensamblar un producto a velocidad constante y ya conocida. Relación entre empleado y máquina Obtener el tiempo de operación Establecer tiempo requerido para esa tarea Preparar SIMO Chart Analizar los “therbligs” Memo = Originado por M.E. Mundel. Es una forma especial donde los movimientos se graban a velocidad lenta. Se utiliza para el estudio de las operaciones del proceso. Almacén Relación de personas con la maquinaria Actividades en equipo Otros

13 Principios de Como Minimizar Movimiento por: Ralph Barnes y otros
1. El movimiento de ambas manos deben comenzar y terminar simultáneamente. 2. Las manos deben estar en movimiento todo el tiempo excepto en periodos de descanso. 3. El movimiento de las manos debe ser en direcciones opuestas y asimétricas a la misma vez. 4. El trabajo debe estar arreglado para realizarse de manera cómoda y a un ritmo natural. 5. Movimiento repentinos deben realizarse para reducir el daño muscular. 6. El área de trabajo debe estar diseñado para que las herramientas materiales sean accesibles en todo momento. 7. Debe utilizarse bandejas u otro mecanismo para acarreo de materiales 8. Debe existir iluminación adecuada en el área de trabajo 9. Siempre que sea posible se utilizan aditamentos para liberar las manos de trabajo innecesario. 10. Las herramientas deben estar posicionadas en orden de facilitar el uso de las mismas 11. Levantar objetos y recopilar información no deben realizarse a la misma vez. EL USO DE ESTOS PRINCIPIOS INCREMENTA LA PRODUCCION Y MINIMIZA EL CANSANCIO

14 Ingenieria Factor Humano
Es la mayor consideración en el diseño del método de trabajo Biomecanico Ergonomico Equipo y ambiente de trabajo debe ser adaptado al uso humano. Factores a considerarse: Proceso motor y sensorial Información Stress físico Iluminación Ruido Vibración Condiciones atmosféricas Panel e instrumentos de control Diseño del área de trabajo

15 Programas de Simplificación de Trabajo
Allen H. Mongensen, 1930 Minimizar costos Programas de Entrenamiento o capacitación 1. Como economizar 2. Solución de problemas 3. Tablas de proceso 4. Tablas de Operación 5. Tablas de actividades múltiples 6. Principios de minimizar movimientos

16 Ampliación de Tareas y Crecimiento (“Job enlargemet and enrichment”)
Frederick Hertzberg Eliminar las características repetitivas Evitar el aburrimiento del empleado Especializar el trabajo con: Aumentar conocimientos y destrezas Asignar módulos individuales de trabajo Ofrecer mayor libertad y responsabilidad en la ejecución Mayor libertad en la realización de tareas

17 Otros principios usados en Europa y E. U.
1. Variedad en el contenido de la tarea 2. Incluir oportunidad de crecimiento 3. Proveer oportunidad de adquirir conocimientos especializados en su tarea 4. Diseñar el trabajo y proveer comodidad al trabajador 5. Estar seguro que el trabajo es necesario, funcional y de calidad.

18 Análisis de Valoración del Método
1. ¿Qué es? 2. ¿Qué hace? 3. ¿Cuán importante es? 4. ¿Cuál es su valor? 5. ¿Qué útil puede ser? 6. ¿Cuánto costará? El análisis es utilizado para medir funciones, costo y valor en su producción.

19 Efecto Social y Economico de Metodos de estudio
Se aumenta la mecanizacion que permite mas produccion de bienes y servicios a la comunidad Aumentan las escalas salariales Mejora la posicion social del individuo Menos horas de trabajo Reduccion de esfuerzo fisico en el empleo

20 Referencia: Libro de texto, Manufacturing Organization & Management, 6ta. Ed. Harold T. Amrine John A. Ritchey Colin L. Moodie Joseph Kamel Aportación de Sandra M. Luzunaris


Descargar ppt "CAPITULO 10 Métodos de Ingeniería"

Presentaciones similares


Anuncios Google