Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaritza Alcoser Modificado hace 10 años
1
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL 2011
2
ENTORNO ECONÓMICO NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
3
NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
Las economías más prósperas y dinámicas del planeta son aquellas que han hecho del comercio exterior y de las actividades relacionadas a este sector, el motor de sus estrategias de desarrollo. 3
4
PLANOS DECISIONALES Societario – Legal Comercial – Mercados
Aduanero – Impositivo Económico – Financiero Operativo – Logístico Servicios – Facilitadores Administrativos
5
Ley de Comercio Exterior y Reglamento de la Ley de Comercio Exterior
MARCO JURÍDICO Ley de Comercio Exterior y Reglamento de la Ley de Comercio Exterior Ley Aduanera y Reglamento de la Ley Aduanera Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior Acuerdos por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y Criterios de Carácter General en Materia de Comercio Exterior. Tratados Internacionales Subdirección de Servicios al Público, Subdelegación Cancún, Q. Roo.
6
I. Ambiente Interno EVALUACIÓN EMPRESARIAL PRELIMINAR
de la Empresa II. Características de la Administración Planos de Evaluación IV. Ambiente Internacional III. Ambiente Nacional
7
NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
México y sus flujos internacionales de comercio e inversión: Red de TLC’s Exportaciones Inversiones Empleo asociado al comercio exterior. Mayor valor agregado Subdirección de Servicios al Público, Subdelegación Cancún, Q. Roo.
8
TLC G3 Colombia Venezuela** ALADI MERCOSUR (Acuerdo Marco)
MÉXICO ACCESO A MERCADOS ALADI Panamá ALADI Brasil ALADI Ecuador ALADI Paraguay TLC G3 Colombia Venezuela** ALADI Cuba ALADI Perú TLC AELC Islandia Liechtenstein Noruega Suiza ALADI MERCOSUR (Acuerdo Marco) TLCAN EU Canadá TLC Bolivia ALADI Uruguay ALADI Argentina TLC Israel TLC TN Guatemala Honduras El Salvador ALADI MERCOSUR (Automotor) GATT (OMC) ALADI Chile TLC Costa Rica TLC Nicaragua TLC Chile TLC UE* TLC Uruguay AAE Japón APEC OCDE 1986 1992 1993 1994 1995 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 UE*: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia. Países de nuevo ingreso a partir de 2004: Chipre, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa y República Eslovaca. A partir de 2007 Hungría y Rumania. Venezuela**: A partir del 19 de noviembre de 2006 en el TLC del G-3 participan sólo México y Colombia. Subdirección de Servicios al Público, Subdelegación Cancún, Q. Roo.
9
PRINCIPALES MEGAMERCADOS
América: Aladi Caricom Grupo de los 3 (Venezuela, Mexico, Colombia M.C.C.A. (Centroamerica) Mercosur Nafta Comunidad Andina Europa: Unión Europea + Acuerdos Asia: Asean (Sudeste Asiático) PRINCIPALES MEGAMERCADOS
10
POLITICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
Librecambio: procesos de integración Eliminación de restricciones al comercio, Movimientos de capital Desplazamiento de mano de obra Proteccionismo: instrumentos de regulación Proteccionismo convencional o arancelario Neoproteccionismo o extra-arancelario
11
POLITICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
Proteccionismo: Convencional o arancelario: Derechos Aduaneros: ad-valorem , específicos, antidumping. Precio Oficial (Aforo) Márgenes de preferencia tarifaria (Sistema Generalizado de Preferencias. NALADI) Impuesto al consumo
12
POLITICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
Proteccionismo: Neoproteccionismo o extra-arancelario Restricciones Cuantitativas: cuotas, cupos, licencias Influencia en las divisas de pago: Convertibilidad (FMI y Banco Central de cada país). Tipo de Cambio Reglamentaciones Técnicas Sanitarias, fitosanitario, zoosanitario, ictosanitario. Farmacia Normas técnicas de ciertos productos: ISO
13
Certificados de importación
POLITICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL Reglamentaciones Administrativas Rótulos o Etiquetas Certificados de origen Documentación de embarque Visación de la documentación Facturas consulares Certificados de importación
14
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Área de Preferencia Aduanera Asociación de Libre Comercio Unión Aduanera Mercado Común Unión o Comunidad Económica Integración Económica Total
15
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Área de Preferencia Aduanera Excepción simple a la cláusula de la nación más favorecida. Márgenes de preferencia arancelaria Ejemplo: A.L.A.D.I.
16
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Asociación de Libre Comercio Dos o más países eliminan derechos de aduana y demás reglamentaciones comerciales. Cada país mantiene su política ante extra zona Ejemplos: TLCAN (Tratado de Libre Comercio de NorteAmérica) Grupo de los Tres (Colombia-México-Venezuela), Caricom-Venezuela y Mercosur-Chile.
17
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Unión Aduanera Dos o más países eliminan derechos de aduana y demás reglamentaciones comerciales. Los países mantienen tarifa externa común, ante extra zona. Incluyen aspectos legales y sociales Ejemplo: Grupo Andino
18
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Mercado Común Dos o más países eliminan derechos de aduana y demás reglamentaciones comerciales. Los países mantienen tarifa externa común, ante extra zona Incluyen aspectos legales y sociales Libre circulación de los factores de la producción Ejemplo: Mercosur ( en la etapa final)
19
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Unión o Comunidad Económica Base sustantiva idéntica al Mercado Común Organos comunitarios con poder de decisión Legisla políticas de aplicación obligatoria para los países miembros. Ejemplo: Unión Europea
20
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Integración Económica Total Base sustantiva idéntica a la Unión Económica Organos supranacionales para normas jurídicas comunes Incluyen aspectos legales y sociales Ejemplo: (antes el Comecom) Unión Europea (en la etapa final)
21
CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL
Marketing Internacional Negociación Efectiva Planeamiento Estratégico Control de Gestión Administración Internacional de la Empresa
22
INCOTERMS Son un conjunto de reglas internacionales
Son acordadas entre ambas partes negociantes de forma voluntaria. Determinan el alcance de las clausulas y responsabilidades incluidas en el contrato de compra-venta Son elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional INCOTERM proviene de la contracción de las palabras en Ingles: INternational COmmercial TERM (Términos de Comercio Internacional).
23
La forma de pago de la operación
INCOTERMS Regulan Condiciones de entrega de Mercadería Distribución de riesgos de la operación Distribución de costos de la operación Distribución de documentos de la operación NO Regulan La forma de pago de la operación
24
INCOTERMS Exportador Transporte Local Aduana Grua Puerto Transporte
Principal Mar Transporte Principal Grua Puerto Aduana Transporte Local Importador Documentos a cargo del Exportador Asumir Riesgos a cargo del Exportador Pagar Costos a cargo del Exportador
25
DDP: INCOTERMS Exportador Transporte Local Aduana Grua Puerto
Principal Mar Transporte Principal Grua Puerto Aduana Transporte Local Importador Documentos a cargo del Exportador Asumir Riesgos a cargo del Exportador Pagar Costos a cargo del Exportador Responsabilidades Exportador: Responsabilidades Importador: DDP: (Delivery duty paid ) 1) Hasta la entrega de la mercadería en el lugar acordado. 2) Efectua despacho en la Aduana de importación. 3) Impuestos y del país importador. 1) Descarga de mercancía del transporte.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.