La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS"— Transcripción de la presentación:

1 TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS
Febrero 2005

2 AGENDA Balance Séptima Ronda de Negociación Mejoramiento de Ofertas
Pasos a Seguir Conclusiones

3 BALANCE DE RONDAS: PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia BALANCE DE RONDAS: PROCESO DE NEGOCIACIÓN FASE PRERONDAS Y RONDAS I, II RONDAS III, IV RONDAS V, VI, VII, VIII, IX 1 2 3 4 5 8 6 7 Definición Asuntos más Sensibles Definición Asuntos e intereses Negociac. (Paquetes de acuerdos) Present. de propuestas Priorización de asuntos e Intereses Ponderación de asuntos e Intereses Creación de Opciones Creación de Propuestas ACTIVIDADES DE CONSULTA, CONCERTACIÓN Y APOYO CAPACITACIÓN (CONSULTAS CON NEGOCIADORES DE CHILE, CAFTA, MEXICO, Y OTROS) COORDINACIÓN INTERNA Y ANDINA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERTACIÓN CON ESTAMENTOS SOCIALES ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA (RONDAS DE NEGOCIACIÓN ) APOYO LEGAL Y ASESORÍA EN ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN APOYO EN COMUNIC. Y REL. PÚBLICAS (RENDICIÓN DE CUENTAS /CONSTRUCCION DE ALIANZAS*) *Con Gobierno Col./EE.UU, Órganos de control Col., Congreso Col./ EE.UU, Sector privado Col./ EE.UU, Sindicatos Col./EE.UU, etc.

4 BALANCE RONDA VII OBJETIVOS
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) OBJETIVOS Terminar de plantear los paquetes de intercambio y lograr avances en todas las Mesas. Lograr en la Mesa de agricultura un sustancial avance en la oferta mejorada de lo no sensible y lo medianamente sensible (lácteos, por ejemplo). En propiedad intelectual el avance se mediría en los paquetes de acuerdo, siendo indispensable la presentación del de Biodiversidad vs. Protección Datos de Prueba. Cerrar tantas Mesas como fuera posible.

5 BALANCE RONDA VII RESULTADOS GENERALES
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) RESULTADOS GENERALES Se lograron importantes avances hacia el logro de acuerdos satisfactorios para las partes en varias Mesas. Se acordaron mecanismos de trabajo que agilicen la negociación entre rondas (p.e. reuniones focalizadas). Se logró un avance inferior al esperado en las Mesas de agricultura y propiedad intelectual.

6 BALANCE RONDA VII RESULTADOS GENERALES
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) RESULTADOS GENERALES Mesas con pocos asuntos por acordar: Comercio Electrónico Servicios Transfronterizos (Texto) Acceso a Mercados (Texto) Telecomunicaciones Política de Competencia

7 BALANCE RONDA VII RESULTADOS GENERALES Avances en todas las mesas
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) RESULTADOS GENERALES Avances en todas las mesas Acceso a Mercados: Continuidad de los mecanismos de exención de aranceles sobre materias primas (Plan Vallejo y Zonas Francas). Salvaguardia general por dos años, prorrogable por dos más. Intercambio de ofertas: EE.UU. 99% en “A”; Colombia 66%. Reglas de Origen: Acuerdo en 84% de partidas, (Caps. 82 al 97). Certificado de origen por un año para mercancías idénticas (blanket certification).

8 BALANCE RONDA VII RESULTADOS POR TEMA Compras del Sector Público:
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) RESULTADOS POR TEMA Compras del Sector Público: Acuerdo con respecto a la creación de un Comité de Contratación. Estados que se adhieren: Florida, Texas, Puerto Rico, Arkansas y Utah. Aceptada propuesta colombiana sobre denegación de beneficios. Política de Competencia: EE.UU. aceptó contar con un capítulo de Competencia. Acuerdo sobre mecanismo de cooperación Grupo de Trabajo para desarrollarlo.

9 BALANCE RONDA VII RESULTADOS POR TEMA Inversión:
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) RESULTADOS POR TEMA Inversión: Mecanismo de solución de controversias sólo se aplicará por hechos originados con posterioridad a la entrada en vigor del Acuerdo. Asuntos Ambientales: Se lograron avances hacia la inclusión de la biodiversidad dentro del Tratado. Asuntos Laborales: Se recibió contrapropuesta de EE.UU., recoge temas tales como: autonomía legislativa, cumplimiento legislación interna, consultas laborales, cooperación y desarrollo de capacidades.

10 BALANCE RONDA VII RESULTADOS POR TEMA Servicios Financieros:
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) RESULTADOS POR TEMA Servicios Financieros: Se logró la reserva de la seguridad social. Se mantiene facultad del ejecutivo para autorizar nuevos servicios financieros. Propiedad intelectual: Colombia y Ecuador presentaron la propuesta sobre protección de datos de prueba. EEUU presentó primera propuesta sobre transferencia de tecnología. Procedimientos Aduaneros: Se acordó el despacho de la mercancía dentro de las 48 horas siguientes a su arribo sin traslado a depósitos, y sin determinación de tributos aduaneros siempre y cuando se constituya una garantía que cubra el pago de los mismos.

11 BALANCE RONDA VII RESULTADOS POR TEMA
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) RESULTADOS POR TEMA Fortalecimiento de la Capacidad Comercial: Aprobados 9 proyectos que incluyen: Agricultura: Fortalecimiento de microfinanzas rurales y consolidación de sistemas de información agrícola . Inversión: Difusión de las condiciones del Acuerdo en materia de inversión, mejoramiento clima de inversión nacional y extranjera y estudio para el diseño de la estrategia de promoción país. Telecomunicaciones: Revisión marco normativo del sector a la luz del TLC, promoción de usos de banda ancha de Internet y capacitación funcionarios públicos en telecomunicaciones. Fitosanitario: Asistencia técnica para el tema fitosanitario.

12 BALANCE RONDA VII OTROS RESULTADOS PYMES:
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) OTROS RESULTADOS PYMES: Se llevó a cabo el Foro de Diálogo, con la presencia de los Jefes de Equipos Negociadores y representantes de PYMES de los cuatro países andinos. Se propuso que un Comité Permanente se reúna una vez al año para evaluar el impacto del TLC en las PYMES. Mesa de trabajo BID-FOMIN-PYMES: Se avanzó en el diseño del proyecto regional andino sobre solución de obstáculos técnicos al comercio para PYMES.

13 BALANCE RONDA VII OTROS RESULTADOS AGENDA PARALELA:
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) OTROS RESULTADOS AGENDA PARALELA: Seminario “Cómo OPIC puede apoyar la inversión norteamericana en PYMES de la región andina”. Incluyó una presentación sobre franquicias. Seminario “Agenda Interna para la Productividad y Competitividad” CAF – OEA. Presencia de expertos de México, Chile y Costa Rica Seminario “Oportunidades de negocios e inversión del Sector Eléctrico en EE.UU.” Ministerio de Minas y Energía Seminario “Alimentos, Medicamentos y Cosméticos” Presentación de FDA sobre regulación relevante Conferencia “Proyecto Sociedad Civil y TLC: cómo se preparan las regiones” Confecámaras. Conferencia “Proyecto de Tiendas de Café Juan Valdéz” Federación Nacional de Cafeteros.

14 BALANCE RONDA VII OTROS GENERALES
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) OTROS GENERALES Se continuó con los programas de informes permanentes y sesiones de profundización sobre el curso de las negociaciones al Sector Privado, Regiones, a los representantes del Congreso de la República y a la Prensa. A la VII Ronda asistieron personas en total: 530 de los equipos negociadores, 860 de Cuartos de al Lado, 211 representantes de los Congresos, 149 de prensa, 17 de organismos multilaterales y 268 de personal de apoyo.

15 MEJORAMIENTO DE OFERTAS COLOMBIA – EE.UU
Bienes Industriales Agricultura

16 OFERTAS MEJORADAS INDUSTRIA OFERTA DE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS
Canasta Subp. Oferta Anterior % Impo. EEUU (US$MM) Oferta Mejorada Impo. EEUU (US$MM) A 3.257 54,5 2.285,1 63,3 3.435 57,4 2.393,4 66,3 B 870 14,5 264,1 7,3 877 14,7 215,9 6,0 C 1.854 31,0 1.060,8 29,4 1.669 27,9 1.000,6 27,7 Total 5.981 100,0 3.610 100, 3.609,9 El ámbito incluye textiles, pesca y madera Fuente: Grupo Acceso a Mercados

17 OFERTAS MEJORADAS INDUSTRIA
OFERTA ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA (EXCLUYENDO TEXTILES) Canasta Subp. Oferta Anterior % Impo. Col. (US$MM) Subp. Oferta Mejorada A 5.967 84,3 3.924,3 98,5 6.292 88,9 3.946,7 99,1 B 982 13,9 46,9 1,2 696 9,8 34,7 0,9 C 131 1,9 11,3 0,3 92 1,3 1,1 0,0 Total 7.080 100,0 3.982,5 OFERTA PRODUCTOS COBIJADOS POR ATPDEA (EXCLUYENDO TEXTILES) Canasta Subp. Oferta Anterior % Impo. Col. (US$MM) Subp. Oferta Mejorada A 2.675 71,0 2.278,3 97,5 3.000 79,6 2.300,6 98,5

18 Algunos sectores y productos que cambiaron de canasta
OFERTAS MEJORADAS INDUSTRIA OFERTA ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA Algunos sectores y productos que cambiaron de canasta Pasan a canasta A: (desgravación inmediata) Todo el capítulo de cerámica (US$ 11 millones) Productos de la química básica (US$ 2 millones) Productos de joyería (US$ 2 millones) Algunos productos metálicos (US$ 2 millones) Vidrio (US$ 1 millón)

19 OFERTAS MEJORADAS AGRICULTURA
Se presentaron los Paquetes “0x0” por parte de Estados Unidos y Colombia. Se acordó, de manera preliminar un primer paquete “0x0” que incluye animales vivos, extractos de vegetales y resinas, materiales trensables, aceites esenciales, pieles y cueros y peletería en bruto, entre otros. Colombia presentó y entregó la propuesta de acceso a los productos lácteos fijando la posición de negociación en este tema.

20 OFERTAS MEJORADAS AGRICULTURA
Se realizó la sesión de “lluvia de ideas” sobre los productos y se estableció un programa para continuar el trabajo por cadenas. Los temas que se van a tratar son: Lácteos, maíz, sorgo, carne de cerdo, carne de bovino, trigo, cebada, oleaginosas, fríjol, arroz, tabaco y negociación 0x0. El calendario de reuniones bilaterales en Washington, tendientes a profundizar el proceso de trabajo por producto iniciado en la VII Ronda, es el siguiente: PERU: 9 y 10 de Marzo ECUADOR: 16 y 17 de Marzo COLOMBIA: 21 y 22 de Marzo Los Andinos programaron teleconferencias y reuniones para mantenerse informados de los avances en cada bilateral.

21 PASOS A SEGUIR Cronograma

22 PASOS A SEGUIR Cronograma
“Hoja de ruta” hasta la Ronda IX. (Definición de objetivos para cada ronda y plan de trabajo requerido para implementar la hoja de ruta definida). Ronda VIII: Se focalizará el trabajo en Inversión, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Propiedad Intelectual, Textiles, Agricultura y Servicios/Medidas Disconformes Ronda IX: Acuerdos en temas y productos sensibles La IX Ronda se llevará a cabo en Perú en la semana del 18 de Abril de 2005.

23 CONCLUSIONES

24 CONCLUSIONES RONDA VII
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) Se plantearon paquetes de intercambio más complejos, lo que demanda trabajo más detallado. Se avanzó considerablemente en las mesas de comercio electrónico, política de competencia, servicios transfronterizos, acceso a mercados y telecomunicaciones.

25 CONCLUSIONES RONDA VII
(Cartagena, Colombia – 7 al 12 de Febrero de 2005) Se logró un funcionamiento articulado del equipo coherente con la metodología y la estrategia de negociación orientadas al logro de los objetivos para Colombia. Con el fin de lograr un buen resultado y un buen proceso se definió la importancia de realizar reuniones adicionales entre Rondas que permitan acelerar la negociación.


Descargar ppt "TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google