Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Características de las imágenes figurativas
Sagra Trujillo Rodrigo García Zapata 1°A Artes Visuales Profesora: Zazil Basulto Ballote Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava.
2
CARACTERISTICAS DE LAS IMÁGENES FIGURATIVAS
REALISTAS NO REALISTAS Representan de manera detallada la apariencia externa de los objetos, los lugares o las personas. Trata de imitar sus rasgos, proporciones, colores y texturas. Uso de la síntesis de los elementos visuales, su deformación o estilización. Representan las características generales de las cosas.
3
El arte figurativo representa las formas bien procurando la verosimilitud (realismo artístico), o bien sea distorsionándolas de alguna forma: idealizándolas (idealismo artístico) o intensificando alguno de sus aspectos (caricatura, expresionismo)
4
Existen dos tipos de figuración:
Realista No Realista
5
Representa de una forma detallada la apariencia externa de los objetos, los lugares o las personas, tratando de imitar sus rasgos, proporciones, colores y texturas. En su máximo grado, se habla de hiperrealismo.
6
Jean François Millet ( ), hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.
7
Jean François Millet “Las espigadoras”
8
la figuración no realista muestra imágenes que siendo reconocibles, recurren a la fantasía o a una visión subjetiva, propia del artista, deformando o estilizando las figuras.
9
Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f
Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Desde su matrimonio con Olga y el nacimiento de su primer hijo, Pablo, Picasso disfrutaba de una vida familiar feliz; llevaba una vida social muy activa, alternando con la aristocracia y la intelectualidad parisina; la crítica de vanguardia alababa sus logros artísticos, aunque se centraban en los aspectos formales, ignorando los elementos intuitivos y psicológicos de su obra. Aceptado por la sociedad y la crítica, Picasso estaba considerado como una parte de la tradición francesa que descollaba por encima de las travesuras de la nueva generación de dadaístas antiburgueses, que empezaban a ser suplantados por el grupo que se conocería como los surrealistas.
10
“Las señoritas de Avignon”
Pablo Picasso “Las señoritas de Avignon”
11
BIBLIOGRAFIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.