La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD EN TÚNELES EUROPEOS El túnel de Lorca

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD EN TÚNELES EUROPEOS El túnel de Lorca"— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD EN TÚNELES EUROPEOS El túnel de Lorca
Murcia 27 de abril de 2006

2 Entidad con clara responsabilidad social
El Automóvil Club líder en la movilidad Como Automóvil Club, el RACC también se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial A través de la Fundación RACC elabora estudios y defiende los derechos de los usuarios Promueve campañas para el uso del cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el uso del casco… El RACC forma parte activa de los consorcios independientes que velan e investigan por la seguridad: EuroTEST, EuroRAP, EuroNCAP, Ertico y Advanced. Impulsa la formación a través de cursos de educación vial a más de niños y niñas

3 Fórmula Cero Incidencia sobre el trinomio que tienen incidencia directa sobre los accidentes de tráfico VEHÍCULOS CONDUCTORES INFRAESTRUCTURAS FIA- Euro NCAP Advanced Fundación RACC Campañas Esc.Conducción Prog. Edu. Viaria RACC Formación FIA- Euro Test FIA- Euro RAP FIA- Euro Tap (Tunnel Assesment Program) El objetivo es la reducción del número de muertos en accidentes de tráfico

4 Los precedentes El RACC participa desde el año 2000 en los estudios Euro Test que evalúan la seguridad de los túneles europeos y españoles Los resultados de estos estudios contribuyen a la mejora de los túneles incidiendo en el aumento de la inversión de las administraciones y las empresas concesionarias de las infraestructuras. Algunos ejemplos son: Túnel de Vielha (Lleida): Peor túnel de Europa en el año Actualmente se está construyendo un nuevo túnel Túnel de Sóller (Mallorca): Peor túnel europeo en el La empresa concesionaria ha introducido mejoras en la lucha contra incendios Túnel de San Juan (Alicante): Resultado negativo en el año Escogido en 2005 como ejemplo europeo de mejora de infraestructura por la FIA

5 Metodología Los criterios de selección de los túneles se han basado en: la longitud del túnel la importancia del tráfico estacional la localización en la red trans-europea El estudio se ha llevado a cabo durante los dos primeros meses del 2005. Los expertos inspeccionaron los túneles in situ, hablaron con los responsables y consultaron la documentación pertinente

6 Potencial de seguridad
Metodología La evaluación global se realiza a partir de dos parámetros Potencial de riesgo Potencial de seguridad Posibilidad de tener un siniestro y el alcance de sus consecuencias a partir de: volumen de tráfico, vehículos pesados, densidad del tráfico, mercancias peligrosas, pendiente, longitud Tiene en cuenta el: tipo de túnel, la ventilación y el suministro eléctrico, la protección contra incendios, emergencias, vías de evacuación y salvamento, comunicación

7 Metodología La combinación de los dos parámetros ofrece el nivel de seguridad de las infraestructuras analizadas

8 Estudio túneles 2006

9 Estudio túneles 2006 Se han estudiado 52 túneles de 14 países europeos
España y Alemania, con 8 infraestructuras analizadas, han sido los países con más inspecciones realizadas

10 Estudio túneles 2006 De los 52 túneles analizados, el 25% no han pasado las pruebas satisfactoriamente:

11 Estudio túneles 2006 Los peores resultados globales los presenta Italia. De los seis túneles analizados, sólo uno aprueba.

12 Resultados en los túneles españoles
El túnel de la M12 ha conseguido los mejores resultados de todos los túneles europeos analizados Cinco de los ocho túneles analizados en España han superado con nota la evaluación de Euro TAP Tres de las infraestructuras (M40, Rovira y Lorca), presentan claras oportunidades de mejora Estos tres túneles son los más antiguos de los ocho inspeccionados

13 El Túnel de Lorca RESULTADO: MUY POBRE

14 El Túnel de Lorca RESULTADO: MUY POBRE Ubicación: A7. Murcia-Almería
Año de apertura: 1988 Longitud: m Altura del portal: 360 m sobre el nivel del mar Tubos: 1/tráfico unidireccional Límite de velocidad: 80 km/h Intensidad de tráfico: (18,8% veh. pesados) Averías: 7 Accidentes: 1 Incendios: 0

15 Puntos fuertes El Túnel de Lorca
Mensajes y señales luminosas variables en el acceso de los portales Vídeo vigilancia Teléfonos de emergencia cada 180 metros Extintores situados cada 50 metros Ventilación suficiente en caso de incendio Señales dentro del túnel muestran claramente las salidas de emergencia y la distancia hasta alcanzarlas Centro de control dirigido de manera profesional Entrenamiento habitual para el personal

16 El Túnel de Lorca Puntos a mejorar Iluminación insuficiente
No se recibe la señal de radio a lo largo del túnel En caso de uso del teléfono de emergencia o los extintores, no existe una detección automática de problemas No hay luces de emrgencia En el momento del test, los teléfonos de emergencia no funcionaban No hay sistema de evacuación para drenar líquidos tóxicos o inflamables No hay sistema automático de alarma de incendio No existen rutas de rescate establecidas La comunicación a través de la radio entre las fuerzas de seguridad no es posible No se realizan simulacros de emergencia habituales

17 Planes de cara al futuro
El túnel de Lorca Planes de cara al futuro Nuevo sistema de iluminación Videovigilancia con detección automática de incidencias Nuevos teléfonos de emergencia Rutas de evacuación y rutas de rescate adicionales Sistema de emergencias actualizado

18 Recomendaciones para los responsables
General: Las recomendaciones de la directiva europea en la red de carreteras trans-nacional han de ser implantadas en breve, contribuyendo a asegurar unas condiciones mínimas de seguridad en los túneles. A corto plazo: Facilitar más información; tanto orientaciones generales como información sobre el equipamiento disponible Reforzar la señalización interior Velar por el cumplimiento de la distancia de seguridad Informar sobre las causas de cierre a través de señales variables e indicar rutas alternativas

19 Recomendaciones para los responsables
Señalizar claramente las vías de evacuación y salidas de emergencia Registrar y controlar el tráfico de mercancías peligrosas, asegurando el cumplimiento de la distancia de seguridad o limitar su paso a horas valle Confiar la evaluación de las condiciones de seguridad a expertos independientes A medio o largo plazo (de 2 a 10 años): Implantar pictogramas internacionales Mejorar la gestión del tráfico, la señalización, la comunicación y la vídeo vigilancia Comprobar y actualizar los sistemas de ventilación

20 Recomendaciones para los responsables
Habilitar suficientes apartaderos Equipar los túneles de más de m de longitud con sistemas de alarma de incendios automática y sistemas combinados Instalar cámaras de escape conectadas con salidas al exterior Crear vías de evacuación y salvamento adicionales Mejorar el equipamiento y la formación específica Centros de control de túneles con personal cualificado Coordinación y actualización de planes de emergencia e instrumentos de gestión Ampliar a dos tubos las infraestructuras de tubo único

21 Recomendaciones para los conductores
En condiciones normales: Asegurar un mínimo de gasolina en el depósito Sintonizar la radio de tráfico Encender las luces de cruce y no llevar gafas de sol Respetar la señalización de tráfico y los semáforos Guardar la distancia de seguridad (en metros, la mitad del valor de la velocidad) Respetar el límite de velocidad Fijarse en la ubicación de las salidas de emergencia, las zonas de estacionamiento, los extintores y otros dispositivos de seguridad Tomar como punto de referencia el margen derecho del carril en túneles bidireccionales y no la línea central No cambiar de sentido o dar marcha atrás. No parar salvo en caso de emergencia

22 Recomendaciones para los conductores
En caso de congestión: Encender los intermitentes de emergencia Situarse en el margen derecho del carril y guardar la distancia de seguridad (mínimo de 5 m) Apagar el motor en caso de retención No salir del vehículo salvo indicación del personal del túnel Estar atentos a la información de la emisora de tráfico y a los paneles informativos En caso de incidencia: Encender los intermitentes de emergencia y retirar el vehículo a una zona de estacionamiento o al lateral del carril Apagar el motor Utilizar el teléfono de emergencia en lugar del móvil puesto que alerta de la posición y activar otras medidas de seguridad Esperar la asistencia en el interior del vehículo

23 Recomendaciones para los conductores
En caso de accidente: Encender los intermitentes de emergencia y situarse en el margen derecho del carril y guardar la distancia de seguridad (mínimo de 5 m) Apagar el motor Utilizar el teléfono de emergencia en lugar del teléfono móvil, puesto que permite detectar su posición y activar otras medidas de seguridad Prestar primeros auxilios si fuera posible En caso de incendio: En el propio vehículo: Si puede, salir del túnel sin cambiar de sentido. Si no es posible, apartarse al lateral

24 Recomendaciones para los conductores
En otro vehículo: Apartarse al carril de emergencia o al lado derecho guardando la distancia de seguridad Siempre: Encender los intermitentes de emergencia, apagar el motor y dejar la llave puesta Utilizar el teléfono de emergencia en lugar del teléfono móvil, puesto que permite detectar su posición y activar otras medidas de seguridad Intentar apagar el incendio, si está en una fase inicial, usando los extintores (normalmente, están en las cabinas de emergencia). En caso contrario, dirigirse a la salida de emergencia más próxima o al portal Prestar primeros auxilios si fuera posible En caso de humo denso siga el alumbrado de la vía de emergencia o aproximarse a la pared


Descargar ppt "SEGURIDAD EN TÚNELES EUROPEOS El túnel de Lorca"

Presentaciones similares


Anuncios Google