La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El fenómeno del YEÍSMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El fenómeno del YEÍSMO."— Transcripción de la presentación:

1 El fenómeno del YEÍSMO

2 ¿Qué es el yeísmo? /ʝ̞/, representada por el dígrafo < y >.
El yeísmo consiste en la fusión de los dos fonemas aproximantes palatales: /ʝ̞/, representada por el dígrafo < y >. /ʎ/, representada por el dígrafo < ll >.

3 Similitud entre ambos fonemas:
Esta fusión tiene lugar por la gran similitud entre ambos fonemas que tan solo se diferencian en su modo de articulación. - /ʝ̞/: Punto de articulación: palatal Modo de articulación: aproximante - /ʎ/ : Modo de articulación: lateral

4 ¿Cómo se produce esta fusión?
El fenómeno que da lugar a esta fusión entre ambos fonemos, y por lo tanto al yeísmo, es la deslateralización del fonema /ʎ/, es decir, /ʎ/ pierde su modo de articulación lateral.

5 RESULTADO: como una aproximante /ʝ̞/
Al unificarse se pronuncia de diferentes modos: El más común: como una aproximante /ʝ̞/

6 pronunciación enfática (muy común en el gallego)
Pero también: como una africada /ɟ͡ʝ/ o /ʤ/ (tras nasal) pronunciación enfática (muy común en el gallego)

7 /ʎ/ y /ʝ̞/ = /ʝ̞/ o /ɟ͡ʝ/ o /ʤ/
Por tanto: Las posibles unificaciones dadas en el yeísmo se resumirían en este pequeño esquema: /ʎ/ y /ʝ̞/ = /ʝ̞/ o /ɟ͡ʝ/ o /ʤ/

8 El yeísmo en España: Se distinguían en el castellano medieval antiguo
los sonidos de < y > y < ll > y se representaban mediante fonemas diferentes. En la actualidad en las variedades de español habladas ha tenido lugar un cambio fonético y actualmente no se diferencian en la pronunciación. Por tanto, la mayoría de los hablantes SON YEÍSTAS

9 El yeísmo en España: Se registran, sin embargo, algunas zonas no yeístas en: Hablantes bilingües de: Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana. (Es poco frecuente) Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura (zonas rurales)

10 Mapa ilustrativo del yeísmo en España:

11 El yeísmo en Iberoamérica:
La mayoría de los hablantes también son yeistas en Iberoamérica, pero se encuentran ciertas zonas no yeistas en: Bolivia, Ecuador, Paraguay, los Andes (centro), Argentina y Chile (sur) (En estas zonas se denomina 'voseo')

12 Mapa ilustrativo del Yeísmo en Iberoamérica:

13 Ejemplo de hablante NO YEíSTA: Palabra: 'yate' Diferenciación del fonema: /ʝ̞/, representada por el dígrafo < y >.

14 Espectrograma de la palabra 'yate'

15 Ejemplo de hablante NO YEíSTA: Secuencia: ‘El yate' Diferenciación del fonema: /ʝ̞/, representada por el dígrafo < y >.

16 Espectrograma de la sentencia ‘El yate’:

17 Ejemplo de hablante NO YEISTA: Palabra: 'cebolla' Diferenciación del fonema: /ʎ/, representada por el dígrafo < ll >.

18 Espectrograma de la palabra: 'cebolla'

19 Ejemplo de yeísmo con fricativa: Palabra: 'cebolla'

20 Espectrograma fricativa:

21 CONCLUSIÓN DE SONIDOS Y ESPECTROGRAMAS:
En el primer y segundo caso ('yate’ / ‘El yate’) el espectrograma nos muestra casi la imagen de una vocal con los formantes muy marcados (sabemos que la <y> se corresponde en muchos rasgos con la vocal <i>). También es muy posible que en el intento de pronunciación NO yeísta sea una vocal <i> lo que se haya pronunciado y no una aproximante. En el segundo caso ('cebolla') el espectrograma nos muestra una consonante bastante difusa en la que prácticamente solo vemos marcada la barra de sonoridad. En el caso de la fricativa, observamos un ruido y no un sonido armónico como en los dos anteriores. Esto se debe a la fricción producida por la cavidad estrechada.

22 Recursos: Img. 1: http://jotamartin.byethost33.com/alpi_yll.php
Img. 2: Castellano_Espano.html AFI: Alfabeto Fonético Internacional


Descargar ppt "El fenómeno del YEÍSMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google