Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaximiliano Merced Modificado hace 10 años
1
Introducción Objetivo mayoría de las empresas: Preámbulo
2
Objetivo mayoría de las empresas: Productos de calidad a buen precio Introducción Preámbulo
3
Objetivo mayoría de las empresas: Productos de calidad a buen precio Obtener los mayores beneficios posibles Introducción Preámbulo
4
Objetivo mayoría de las empresas: Productos de calidad a buen precio Obtener los mayores beneficios posibles Introducción Preámbulo
5
Objetivo mayoría de las empresas: Productos de calidad a buen precio Obtener los mayores beneficios posibles Introducción Preámbulo
6
¿Qué es la RSE? “RSE es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores ” [Fuente: Unión Europea] Introducción Definición
7
La responsabilidad social es una forma de actuar que adoptan las empresas voluntariamente, más allá de sus obligaciones jurídicas, por considerar que redunda a largo plazo en su propio interés. Reconoce que invertir en el desarrollo socioeconómico de la comunidad permite contar con condiciones de entorno más favorables para personas y organizaciones. Está intrínsecamente vinculada al concepto de desarrollo sostenible: las empresas deben integrar en sus operaciones las consecuencias económicas, sociales y medioambientales. Es una visión intrínsecamente incorporada a su proyecto estratégico de empresa. Introducción ¿Qué es la RSE?
8
En 1999 Kofi Annan propuso la idea de la creación de un Pacto Mundial en materia de responsabilidad social de las empresas. Estos principios se basan en: Introducción Origen
9
En 1999 Kofi Annan propuso la idea de la creación de un Pacto Mundial en materia de responsabilidad social de las empresas. Estos principios se basan en: DERECHOS HUMANOS Introducción Origen
10
En 1999 Kofi Annan propuso la idea de la creación de un Pacto Mundial en materia de responsabilidad social de las empresas. Estos principios se basan en: DERECHOS HUMANOS MEDIOAMBIENTE Introducción Origen
11
En 1999 Kofi Annan propuso la idea de la creación de un Pacto Mundial en materia de responsabilidad social de las empresas. Estos principios se basan en: DERECHOS HUMANOS MEDIOAMBIENTE DERECHOS LABORALES Introducción Origen
12
En 1999 Kofi Annan propuso la idea de la creación de un Pacto Mundial en materia de responsabilidad social de las empresas. Estos principios se basan en: DERECHOS HUMANOS MEDIOAMBIENTE DERECHOS LABORALES ÉTICA EN DIRECCIÓN CORPORATIVA Introducción Origen
13
Los 10 principios del pacto Mundial: 1.Las empresas y los Derechos Humanos. 2.Vulneración de los Derechos Humanos. 3.Las empresas y la libertad de asociación. 4.Las empresas y el trabajo forzoso y coacción. 5.Erradicación del trabajo infantil. 6.La discriminación en el empleo. 7.Las empresas y el medio ambiente. 8.Iniciativas para el respeto medioambiental. 9.Difusión de tecnologías ecológicas. 10.Las empresas y la corrupción, la extorsión y el soborno. Introducción Origen
14
SA-8000 SGE 21:2005 UNE-EN ISO 14001 Introducción Normativa
15
Antecedentes Históricos Esclavitud fue la base de la economía de sociedades “modernas” Antes de la RSE
16
Esclavitud fue la base de la economía de sociedades “modernas” Explotación que sufrieron los trabajadores en la Revolución Industrial Antecedentes Históricos Antes de la RSE
17
Robert Owen, demostró que la producción puede ser eficiente y responsable aplicando la cooperación y el apoyo mutuo. Antecedentes Históricos Inicios de la RSE
18
Robert Owen, demostró que la producción puede ser eficiente y responsable aplicando la cooperación y el apoyo mutuo. Antecedentes Históricos Inicios de la RSE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.