Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
José Ortega y Gasset
2
Índice 1.Vida. 2.Características. 3.Obras. 4.Fragmento.
5. Bibliografía y Webgrafía.
3
VIDA Nació en Madrid (1883). Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras (Madrid) Fue catedrático de Metafísica de la Universidad de Madrid (1910). En 1910 se casa con Rosa Spottorno. Ortega y Gasset funda la Escuela de Madrid (1910). Fue elegido diputado por la provincia de León. Se exilió primero a Paris, luego a los Países Bajos y Argentina, y en fijó su residencia en Lisboa. Murió en Madrid (1955).
4
Características Su pensamiento, sistemático y riguroso, se sitúa entre el racionalismo y el vitalismo (raciovitaoismo). La obra de Ortega se centra en el conocimiento de la vida humana y su entorno, a través de la historia. Su enorme producción es de índole filosófica y ensayística
5
OBRAS Algunas de sus obras mas conocidas son:
Meditaciones del Quijote (1914). España invertebrada (1921). El tema de nuestro tiempo (1923). La deshumanización del arte (1925). La rebelión de las masas (1030). Estudios sobre el amor (1941).
6
Fragmento La deshumanización del arte.
“A mi juicio, lo característico del arte nuevo, <desde el punto de vista sociológico>, es que divide al publico en estas dos clases de hombres: los que entienden y los que no lo entienden. Esto implica que los unos poseen un órgano de comprensión negado, por tanto, a los otros; que son dos variedades distintas de la especie humana. El arte nuevo, por lo visto, no es para todo el mundo, como el romántico, sino que va desde luego dirigido a una minoría especialmente dotada. Cuando a uno no le gusta una obra de arte, pero la ha comprendido, se siente superior a ella y no ha lugar a la irritación. ”
7
Bibliografía y Webgrafía
GARCÍA MADRAZO, Pilar y MORAGÓN GORDÓN, Carmen: Lengua castellana y Literatura, 2º Bachillerato; Zaragoza; Edelvives; 2009; pág. 263.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.