La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación"— Transcripción de la presentación:

1 Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación
FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

2 CONTENIDO DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD
PROGRAMA DE F.L. PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES CARACTERÍSTICAS GENERALES ÁMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE EMPLEO CON APOYO BASADO EN LA P.C.P. PARA LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE F.L.

3 DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD
Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

4 La UAM cuenta con una dilata experiencia de investigación y docencia con compromiso social, principalmente en las siguientes áreas: - Discapacidad - Migraciones - Multiculturalidad - Infancia - Mujer y Género - Mayores - Medio Ambiente - Voluntariado y Cooperación La Universidad y su Fundación promueven activamente el desarrollo de actividades de investigación y docencia cuyos resultados reviertan en la sociedad, tanto directamente como mediante el Tercer Sector.

5 Institutos, Centros y Departamentos
Facultad de Formación del Profesorado y Educación Grados en Magisterio  Programa de Formación para la Inclusión Laboral (Programa PROMENTOR) ·      Master en Secundaria Centro de Psicología Aplicada (CPA) Unidad de Atención a la Discapacidad y de Transtornos Neurocognitivos y del Desarrollo Escuela de Fisioterapia de la ONCE – UAM Formación en fisioterapia para personas con discapacidad visual. Fisioterapia aplicada al tratamiento de las personas con capacidades diferentes. Oficina de Acción Solidaria y Cooperación Programa de atención a Personas con Discapacidad (censo de discapacitados de la UAM, detección de necesidades e iniciativas para su atención, servicio de orientación laboral, estudios) Asociación de Padres y Amigos de los Discapacitados (APADUAM) Centro Especial de Empleo (CEE) Programa de Cualificación Profesional con el Perfil Profesional de Operario de Jardines y Viveros

6 Líneas de Investigación
Actividad cerebral Alteraciones Cognitivas y del Desarrollo Alteraciones y patologías del lenguaje Diagnóstico criterial de la discapacidad/dificultades de aprendizaje Trastornos de Espectro Autista Terapia génica de enfermedades neurodegenerativas Integración e inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Instrumentos, experiencias y evaluación de programas de refuerzo Potencial de aprendizaje y modificabilidad cognitiva de personas con demencias Psicoestimulación en el desarrollo de demencias Desarrollo psicológico, evaluación e intervención en personas con sordo-ceguera Percepción háptica y procesos básicos de lectura en sujetos sordos y ciegos Aprendizaje de alumnos sordo-ciegos Nuevas Tecnologías y discapacidad Tratamiento del daño espinal agudo Tratamiento jurídico-legal de la discapacidad Vida familiar y ocio Programas de Formación para la inclusión laboral

7 PROGRAMA DE FORMACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

8 PROGRAMA PROMENTOR FORMACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. UN NUEVO MODELO DE INTERVENCIÓN

9 PROYECTO PROMENTOR Surge en el año 2005, Patrocinado por la Fundación Prodis mediante un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Piloto: 8 alumnos 1ª Promoción: 16 alumnos egresados (julio 2007) 2ª Promoción: 11 alumnos egresados (julio 2008) 3ª Promoción: 13 alumnos 4ª Promoción: 15 alumnos Su objetivo es la investigación, aplicación y validación de un Programa de Formación para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual en el ámbito universitario y su extensión posterior a otras universidades españolas.

10 ÁMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN Grupo de investigación reconocido por la UAM y cofinanciado por la Comunidad de Madrid A.- PROGRAMA DE FORMACIÓN B.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO C.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO LABORAL

11 A.- PROGRAMA DE FORMACIÓN
Identificación de las competencias laborales de los jóvenes con capacidades diferentes. Identificación de las demandas del mercado laboral (informe Metroscopia) Diseño del modelo de formación laboral. Aplicación y evaluación del Programa. 2 Proyectos de Investigación cofinanciados por la UAM y CM.

12 B.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA FAVORECER LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 12 12

13 HIPÓTESIS La presencia de jóvenes con discapacidad intelectual, dentro de la UAM produce cambios en las actitudes hacia la discapacidad intelectual en las personas que se relacionan con ellos y en ellos mismos. Los alumnos del Programa “Promentor” y los egresados se encuentran satisfechos con su inclusión en el entorno universitario de la UAM. La presencia de personas con discapacidad intelectual, o de la UAM genera transformaciones en elementos organizativos del entorno universitario. Existen actitudes y creencias personales favorecedoras de la inclusión. Existen actitudes y creencias personales inhibidoras de la inclusión.

14 C.- INCLUSIÓN LABORAL Conocer el grado de satisfacción de los empleadores con los trabajadores. Elaborar catálogo de competencias profesionales para personas con discapacidad intelectual. Proponer unos estándares de calidad que puedan ser generalizados a empresas, tanto públicas como privadas. Difundir los resultados obtenidos a través de la participación en Congresos y Jornadas Internacionales de reconocido prestigio. 14 14

15 C.- INCLUSIÓN EN EL ENTORNO LABORAL
HOLCIM PROSEGUR METROVACESA CONGRESO DIPUTADOS AYUNTAMIENTO POZUELO ASOCIACIÓN DE LA PRENSA BANCO SANTANDER AGENCIA IDS PULMANTUR ARNAIZ CONSULTORES FUNDACIÓN PRODIS ONO EULEN COLEGIO DE ODONTÓLOGOS GAM CENTRO ODONTOLÓGICO DRA. RODERO ING DIRECT GAUDEM VISIONLAB VISIONLAB 15 15 15 15

16 PLAN DE ESTUDIOS 16 16

17 ASIGNATURAS 2º 1º PRACTICUM Banca y documentación.
Relaciones laborales. Archivo y organización.. Tecnología. Cultura y sociedad. Inglés II. Habilidades emocionales II. PRACTICUM Relaciones interpersonales en la empresa. Competencias laborales específicas. Tecnología. Inglés I. Calidad de vida. Cálculo y contabilidad. Estrategias de pensamiento. Desarrollo de valores. Utilización de los servicios de la Comunidad. Habilidades emocionales. 17 17

18 PRACTICUM Auxiliar de biblioteca. Auxiliar Escuela Infantil.
Auxiliar de secretaría en departamentos, rectorado, FGUAM, Oficina de Acción Solidaria. Auxiliar de secretaría en empresas. Auxiliar en reprografías. Auxiliar de azafata/o de Congresos. 18 18

19 Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación
PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL PARA EGRESADOS BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA P.C.P. Y EN EL EMPLEO CON APOYO Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

20 PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
Pretende que la persona, con el apoyo de un grupo de personas significativas para ella, formule sus propios planes y metas de futuro, así como las estrategias, medios y acciones para ir consiguiendo avances y logros en el cumplimiento de su plan de vida personal. La expresión remite a dos significados distintos en relación con el término PERSONA: Metodología de planificación individualizada que da poder efectivo a la persona. Herramienta imprescindible para ayudar a vivir una vida humana plena La PCP ayuda a evitar que la gente se vea privada del control de su propia vida y se convierta en una mera espectadora de sus necesidades y en consumidores del cuidado que se les dispensa.

21 PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL SEGÚN E.C.A.
1.) IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS 2.) TOMA DE CONTACTO Y ESTUDIO DEL PUESTO DE TRABAJO 3.) TOMA DE DECISIONES CON EL TRABAJADOR Y SU FAMILIA 21 21 21

22 INCORPORACIÓN DEL MEDIADOR
-Análisis del puesto de trabajo. -Diseño de adaptaciones y apoyos -Jornadas de sensibilización 22 22 22

23 INCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR
-Aprendizaje secuencial de las tareas -Posibles modificaciones de las adaptaciones -Relaciones sociales en la empresa - Introspección -Reflexión apoyos y familiares 23 23 23

24 PROCESO DE INDEPENDENCIA LABORAL
-Retirada de apoyo gradual -Seguimiento a lo largo de toda su vida laboral - Formación Permanente 24 24 24

25 Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS E IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS DE CALIDAD DE LOS EGRESADOS Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

26 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS

27 VALORACIÓN DIRECTIVOS

28 SATISFACCIÓN EMPLEADORES I

29 SATISFACCIÓN EMPLEADORES II

30 GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS MEDIADORES LABORALES

31 COMPETENCIAS TRABAJDORES

32 32 32 32 32

33 33 33 33


Descargar ppt "Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación"

Presentaciones similares


Anuncios Google