La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Autora:Dra. Miriam de la Caridad Sánchez Segura Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Autora:Dra. Miriam de la Caridad Sánchez Segura Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer."— Transcripción de la presentación:

1

2 INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Autora:Dra. Miriam de la Caridad Sánchez Segura Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer Lic. Mercedes Martínez machado Lic. René A. Rivero Jiménez Dr. Porfirio Hernández Ramírez Dr. Juan Manuel González González Dra. Consuelo Macías Abraham Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer Lic. Mercedes Martínez machado Lic. René A. Rivero Jiménez Dr. Porfirio Hernández Ramírez Dr. Juan Manuel González González Dra. Consuelo Macías Abraham DIAGNOSTICO INMUNOLOGICO DE LAS LEUCEMIAS LINFOIDES CRONICAS

3 61 Total de pacientes estudiados con LLC:61 MATERIAL Y MÉTODO 59,6 años Edad promedio:59,6 años de 25 a 84 años Rango de edad:de 25 a 84 años Se aplicó para el inmunofenotipaje celular el ultramicrométodo inmunocitoquímico (UMICIQ) y una batería mínima de anticuerpos monoclonales (AcMo) dirigidos contra antígenos (Ags) linfoides y mieloides.

4 BATERÍA MÍNIMA DE ANTICUERPOS MONOCLONALES (AcMo) UTILIZADOS EN EL INMUNOFENOTIPAJE DE CÉLULAS BATERÍA MÍNIMA DE ANTICUERPOS MONOCLONALES (AcMo) UTILIZADOS EN EL INMUNOFENOTIPAJE DE CÉLULAS AcMoLinaje de la célula que identifica Anti- CD2 (OKT11) Células T Anti- CD 3(OKT3) Células T Anti- CD4(OKT4) Células T Anti-CD5 (Cris 1 ) Células T Anti- CD8 (OKT8) Células T Anti- CD19( B4) Células B Anti- CD 20 (B1) Células B Anti-CD21 (OKB7) Células B Anti-CD22 (Leu 14)Células B Anti- IgSCélulas B Anti- cadena  Células B Anti-cadena Células B Anti- HLA- DR Otros Anti- CD11b (OKM1)Células mieloides Anti- CD11cCélulas mieloides AcMoLinaje de la célula que identifica Anti- CD2 (OKT11) Células T Anti- CD 3(OKT3) Células T Anti- CD4(OKT4) Células T Anti-CD5 (Cris 1 ) Células T Anti- CD8 (OKT8) Células T Anti- CD19( B4) Células B Anti- CD 20 (B1) Células B Anti-CD21 (OKB7) Células B Anti-CD22 (Leu 14)Células B Anti- IgSCélulas B Anti- cadena  Células B Anti-cadena Células B Anti- HLA- DR Otros Anti- CD11b (OKM1)Células mieloides Anti- CD11cCélulas mieloides

5 Aislamiento de células mononucleares. Ajuste a 4 x 10 6 células / ml y aplicar sobre láminas recubiertas con poli-L-Lisina.  Fijación en vapores de formaldehído  Incubación con AcMo. Primera capa (21 determinaciones por lámina)  Tinción con Cloronaftol (permite distinguir las células mieloides de las linfoides)  Utilización del detergente Brij 56 (cuando se trata de antígenos intracitoplasmáticos y de nucleo)  Incubación con AcMo. Segunda capa para los antígenos de membrana y primera capa para los intracitoplasmáticos y de nucleo.  Aplicación de Ac conjugado con la enzima peroxidasa  Coloración con Aminoetilcarbazol  Contratinción con Hemalón (Hematoxilina de Harris) Se considera positivo  20% Se considera positivo  20% Aislamiento de células mononucleares. Ajuste a 4 x 10 6 células / ml y aplicar sobre láminas recubiertas con poli-L-Lisina.  Fijación en vapores de formaldehído  Incubación con AcMo. Primera capa (21 determinaciones por lámina)  Tinción con Cloronaftol (permite distinguir las células mieloides de las linfoides)  Utilización del detergente Brij 56 (cuando se trata de antígenos intracitoplasmáticos y de nucleo)  Incubación con AcMo. Segunda capa para los antígenos de membrana y primera capa para los intracitoplasmáticos y de nucleo.  Aplicación de Ac conjugado con la enzima peroxidasa  Coloración con Aminoetilcarbazol  Contratinción con Hemalón (Hematoxilina de Harris) Se considera positivo  20% Se considera positivo  20% Lavado con PBS DIAGRAMA DE FLUJO DEL UMICIQ

6 FRECUENCIA RELATIVA DE SUBTIPOS DE LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA FRECUENCIA RELATIVA DE SUBTIPOS DE LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA

7 EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-T EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-T %

8 EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-B EXPRESIÓN ANTIGÉNICA MÁS FRECUENTE EN PACIENTES CON LLC-B %

9 CONCLUSIONES La frecuencia de la LLC durante un período de 9 años en nuestra institución, así como el comportamiento fenotípico de la misma, es similar a la reportada por otros autores. El método de inmunofenotipaje aplicado en este trabajo resultó confiable para la caracterización inmunológica de los pacientes con LLC. Hubo prevalencia del sexo femenino entre los pacientes con LLC, lo que difiere de lo encontrado por otros autores. En relación con la frecuencia relativa de los subtipos de LLC hubo un mayor número de LLC-T de lo comunicado para esta entidad. La frecuencia de la LLC durante un período de 9 años en nuestra institución, así como el comportamiento fenotípico de la misma, es similar a la reportada por otros autores. El método de inmunofenotipaje aplicado en este trabajo resultó confiable para la caracterización inmunológica de los pacientes con LLC. Hubo prevalencia del sexo femenino entre los pacientes con LLC, lo que difiere de lo encontrado por otros autores. En relación con la frecuencia relativa de los subtipos de LLC hubo un mayor número de LLC-T de lo comunicado para esta entidad. RECOMENDACIONES Generalizar la caracterización inmunológica, con el uso de este método, en otros centros de atención al paciente con LLC del país.


Descargar ppt "INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Autora:Dra. Miriam de la Caridad Sánchez Segura Coautores:Dra. Vianed Marsán Suárez Lic. Bertha B. Socarrás Ferrer."

Presentaciones similares


Anuncios Google