Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porReyes Cardenas Modificado hace 10 años
1
Anfibios de Nuestros Humedales Arley Camargo – Andrés Canavero Sección Zoología Vertebrados Facultad de Ciencias Universidad de la República
2
ORDEN APODA Familia TYPHLONECTIDAE Chthonerpeton indistinctum (Cecilia) Familia LEPTODACTYLIDAE Ceratophrys ornata (Escuerzo Grande) Leptodactylus gracilis (Rana Saltadora) Leptodactylus latinasus (Rana Piadora) Leptodactylus mystacinus (Rana de Bigotes) Leptodactylus ocellatus (Rana de Común) Odontophrynus americanus (Escuerzo Chico) Physalaemus gracilis (Ranita Gato) Pleurodema bibroni (Ranita de Bibron) Pseudopaludicola falcipes(Macaquito) Familia MICROHYLIDAE Elachistocleis bicolor (Sapito Oval) Familia BUFONIDAE Bufo arenarum (Sapo Grande) Bufo dorbignyi (Sapito de Jardín) Melanophryniscus montevidensis (Sapito de Darwin) Familia HYLIDAE Argenteohyla siemersi (Rana Motor) Hyla pulchella (Ranita Trepadora) Hyla sanborni (Ranita Enana) Pseudis minutus (Rana Boyadora) Scinax granulatus (Rana Roncadora) Scinax squalirostris (Ranita Hocicuda) ORDEN ANURA
3
Chthonerpeton indistinctum
4
Hyla pulchella
5
Hyla sanborni
6
Scinax granulatus
7
Scinax squalirostris
8
Pseudis minutus
9
Leptodactylus gracilis
10
Leptodactylus mystacinus Leptodactylus latinasus
11
Modo de reproducción de las especies de Leptodactylus del grupo fuscus
12
Leptodactylus ocellatus
13
Nido de espuma de L. ocellatus Comportamiento defensivo de L. ocellatus
14
Odontophrynus americanus
15
Physalaemus gracilis
16
Comportamiento defensivo de P. gracilis
17
Pseudopaludicola falcipes
18
Elachistocleis bicolor
19
Bufo arenarum
20
Bufo dorbignyi
21
Melanophryniscus montevidensis
22
Declive de poblaciones de anfibios Fenómeno global: extinciones y declives en América, Australia. Causas globales y locales: radiación UV, destrucción de habitat, parásitos, etc. En Uruguay: en los humedales de la franja costera parecen haber cuatro especies afectadas.
23
Argenteohyla siemersi Ceratophrys ornata
24
Melanophryniscus montevidensis Pleurodema bibroni
25
Algunas pistas sobre las causas: el área de distribución de M. montevidensis ha disminuido en las últimas décadas de oeste a este y algo similar ha ocurrido con P. bibroni. ¿qué tipo de alteración podría ser las causa de estos declives a nivel local? Esfuerzos para afrontar la situación: - categorización con criterios UICN, - variación en morfología y comportamiento, - análisis de la dieta y búsqueda de parásitos, - son necesarios análisis genéticos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.