Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDorotea Marcos Modificado hace 10 años
1
ESTRATEGIA DEL CAMBIOCULTURAL
2
“La misión de la Iglesia no es solo anunciar el mensaje de Jesucristo y su Gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu del evangelio”. 1“La misión de la Iglesia no es solo anunciar el mensaje de Jesucristo y su Gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu del evangelio”. 1 1 Apostolicam Actuositatem, 5
3
Realidad Vivimos una época nueva en la historia de la humanidad. 2Vivimos una época nueva en la historia de la humanidad. 2 Fractura entre evangelio y cultura. 3Fractura entre evangelio y cultura. 3 El mensaje de la Iglesia no es escuchado por el espíritu moderno. 4El mensaje de la Iglesia no es escuchado por el espíritu moderno. 4 2 Gaudium et Spes, n. 54 4 Juan Pablo II, Discurso al Consejo Pontificio de la Cultura, 15 de enero de 1985: Insegnamenti, VIII1 (1985) 98-99. 3 Evangelii Nuntiandi, n.18
4
Realidad El secularismo idealiza modelos de vida no cristianos. 5 El secularismo idealiza modelos de vida no cristianos. 5 Algunas culturas y tradiciones cristianas se tambalean. 6Algunas culturas y tradiciones cristianas se tambalean. 6 Está en juego la conversión de las personas y de las culturas. 7Está en juego la conversión de las personas y de las culturas. 7 5 Para una Pastoral de la Cultura, Consejo Pontificio de la Cultura 1999, n. 5 7 Evangelii Nuntiandi, n. 20 6 Para una Pastoral de la Cultura, Consejo Pontificio de la Cultura 1999, n. 1
5
Nuestra fe siempre ha sido atacada, pero hoy, nos han logrado confundir de tal manera que creyendo vivir nuestra fe, nos vamos alejando de ella. Nuestra fe siempre ha sido atacada, pero hoy, nos han logrado confundir de tal manera que creyendo vivir nuestra fe, nos vamos alejando de ella. Confundimos el mal con el bien. Confundimos el mal con el bien. Hacemos una fe a nuestra medida. Hacemos una fe a nuestra medida. Resbalamos y no nos damos cuenta. Resbalamos y no nos damos cuenta.
6
Necesitamos encontrar «las formas más adecuadas y eficaces de COMUNICAR el mensaje evangélico a los hombres de nuestro tiempo» 8 a través de un DISCERNIMIENTO exigente que emerja de un ANÁLISIS objetivo de los fenómenos culturales contemporáneos. 9 8 Evangelii Nuntiandi,n. 40. 9 Para una Pastoral de la Cultura, Consejo Pontificio de la Cultura 1999, n. 5
7
CAMBIO DE PARADIGMA El mundo vive un cambio de época El mundo vive un cambio de épocacostumbreshábitoscultura POSITIVOS NEGATIVOS POSITIVOS NEGATIVOS Estamos nosotros construyendo estos cambios o, ¿los cambios nos están construyendo a nosotros? DISCERNIMIENTO
8
La deconstrucción del hombre : Nueva antropología La familia Matrimonio Sexualidad Mujer Jóvenes Niños “Es el propósito de desmontar pieza por pieza el edificio de la familia fundamentada sobre el matrimonio.” Sto. Domingo Sept. 4, 2002 La religión Dignidad y vida: reinterpretación de los derechos humanos
9
Vivir en gracia hoy es heroico
14
Si tal es el reto para el cristiano hoy, mayor aun es para nosotros como agentes de pastoral. Si tal es el reto para el cristiano hoy, mayor aun es para nosotros como agentes de pastoral.
15
La fuerza de la corriente nos lleva a donde no queremos ir no queremos ir
16
Perspectiva de género Perspectiva de género n g e é R o
17
Perspectiva de género Perspectiva de género Proyecto de reconstrucción social que busca sustituir la sociedad tradicional basada en la familia por un nuevo concepto de sociedad individualista y voluntarista sustentada en una concepción superficial de la sexualidad y de la identidad humana. Es fruto de una ideología marxista, freudiana y estructuralista n g e é R o
18
Perspectiva de género n g e é R o Afirma que las diferencias entre hombre y mujer, sus funciones y roles, no provienen realmente de su naturaleza sexuada, sino que son construcciones sociales, creadas artificialmente a través de la cultura; y son la causa de la discriminación que ha sufrido la mujer
19
Nace en la Conferencia Internacional sobre la Mujer, (ONU),de Beijing, en 1995. Se habla mucho de teoría de género, pero realmente se desconoce el alcance de sus efectos y las consecuencias que tienen las políticas públicas de género. n g e é R o Perspectiva de género
20
Análisis de la realidad humana y social, que redefine artificialmente la identidad humana y plantea soluciones a los problemas de la mujer que la alejan de su identidad real. Ideología que reconoce solamente un desarrollo en el orden material. n g e é R o
21
Perspectiva de género Visón de la sociedad y su problemática que llaman desigualdad de género que afirma que el problema de fondo es la injusticia social porque los hombres tienen un injusto monopolio de poder—toma de decisiones y control de recursos—mientras que las mujeres están injustamente limitadas y oprimidas. n g e é R o
22
Perspectiva de género Revolución social que pretende cambiar los roles de género que dicen se forman y perpetúan sobre todo en familia escuela medios de comunicación políticas púbicas instituciones religiosas tradición n g e é R o
23
Perspectiva de género Busca establecer una igualdad total entre hombre y mujer, sin considerar las naturales diferencias entre ambos, especialmente las diferencias sexuales. n g e é R o
24
Perspectiva de género n g e é R o Visión del Hombre Materialista Horizontal Encerrado en sí mismo En conflicto con sus semejantes El amor y la relación hombre-mujer se reduce al placer físico Libertad entendida como ausencia de trabas y no como autodeterminación El individuo se usa como estrategia, no interesa realmente la persona individual
25
Perspectiva de género Visión de la sociedad Desprecio por la autoridad Empoderamiento de masas - consenso como única forma de gobierno y convivencia Visión de opresores y oprimidas La “liberación” como único modo de superación Sociedad integrada por grupos que se definen por su poder político y económico Entre la sociedad y el individuo no hay grupos primarios como la familia o la empresa Solidaridad de clase entre los que sufren la misma opresión n g e é R o
26
Perspectiva de género Filosofía Interpretación neo-marxista de la historia: lucha de clases entre el opresor (hombre) contra la oprimida (mujer) que se resolverá con una revolución que imponga la dictadura de los oprimidos "El primer antagonismo de clases de la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer unidos en matrimonio monógamo, y la primera opresión de una clase por otra, con la del sexo femenino por el masculino"[1].[1] [1][1] Frederick Engels, The Origin of The Family, Property and the State, International Publishers, New York, 1972, pp 65-66. n g e é R o
27
Perspectiva de género Sexualidad El ser humano nace sexualmente neutral pero luego es socializado en hombre y mujer Niega que existen dos sexos, sino más bien muchas "orientaciones sexuales” La atracción por personas del sexo opuesto no es natural sino condicionamiento de la sociedad. La heterosexualidad es una construcción social que crea prejuicios y opresión n g e é R o
28
Perspectiva de género Mujer Igualdad de derechos y oportunidades, preferentemente fuera del contexto de la familia Elimina la imagen de la mujer como esposa y madre Liberación con la revolución sexual: el control de la reproducción, el derecho a tener relaciones sexuales libre de responsabilidades y ataduras con otros individuos sin importar la edad, el número de personas, el estado civil o las relaciones familiares (incesto) o el género Liberarse de la opresión del poder masculino y de su esclavitud reproductiva Asienta su autoridad moral en el victimismo de la mujer Principales valores: tolerancia y no discriminación por razón de género por lo que se propone la eliminación de estereotipos n g e é R o
29
Perspectiva de género Familia La familia es un obstáculo que hace dependiente y esclava a la mujer, un ámbito donde se perpetúan la discriminación y el patriarcado. n g e é R o
30
Perspectiva de género Ciencia Ciencia y la técnica son “formas de liberación de las mujeres de la tiranía de su naturaleza biológica”, permitiéndoles escapar del “estado de barbarie del embarazo”[1].[1] Promueve anticoncepción, aborto, clonación, reproducción humana asistida, maternidad substituta, etc., como formas de liberación. [1][1] Shulamit, Firestone, The Dialectic of Sex, y Charlesworth Max, La Bioética en una sociedad liberal. n g e é R o
31
Perspectiva de género Educación No se expone la imagen de la mujer como esposa o madre “La educación es una estrategia importante para cambiar los prejuicios sobre los roles del hombre y la mujer en la sociedad. La perspectiva del género debe integrarse en los programas. Deben eliminarse los estereotipos en los textos escolares y concienciar en este sentido a los maestros, para asegurar así que niñas y niños hagan una selección profesional informada, y no en base a tradiciones prejuiciadas sobre el género”[1].[1] [1] Council of Europe, Equality and Democracy: Utopia or Challenge?, Palais del Europe, Strausbourg, Febrero 9-11, 1995, p 38. n g e é R o
32
Perspectiva de género n g e é R o Puntos a discutirFeminismo Promujer 1.Igualdad absoluta con el hombre. 2.Realización: mujer imitar al hombre. 3.No a la naturaleza. 4.Prioridad del trabajo, abandono de la familia. 5.Renuncia papel trasmisor de conducta; producir y no civilizar. 6.Libertad individualista y cerrada en sí misma. 7.Autonomía: individualismo. 8.Sexo cerrado, visto únicamente como medio de placer. 9.Mujer instrumento-objeto de cambio social. 1.Iguales en dignidad, diferentes en su identidad masculina y femenina. 2.Realización: ser ella misma en complementariedad con el hombre. 3.Aceptación de la naturaleza de mujer. 4.Prioridad: integrar familia y trabajo. 5.Asumir papel trasmisor de conducta. 6.Libertad en el don de darse a sí misma a los demás. 7.Sana autonomía en la responsabilidad. 8.Sexo como medio para darse al ser amado y la realización personal. 9.Mujer sujeto de cambio social.
33
Análisis crítico de la realidad Análisis crítico de la realidad hombre dignidad y vida familia- gén ero FE derechos humanos
34
¿Qué hacer? Información Formación –Desde la fe –Desde la vida Organización OSC’s Programas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.