La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El testimonio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El testimonio."— Transcripción de la presentación:

1 El testimonio

2 Piensa, medita, responde…
IMAGINA… Un grupo de estudiantes se reúne para recibir a uno de ellos al regreso de una competencia de ortografía. Este cuenta sus vivencias durante su estancia en la capital junto a otros competidores de otras provincias. 1-¿El hecho que se narra es real o imaginario? 2- La historia es contada por: el protagonista personas que tuvieron participación en la historia personas que investigaron los hechos narrados

3 3- ¿En la narración del hecho predomina la lengua hablada o la lengua escrita?
4-¿Cuál de los términos resume mejor la intención del documental observado? prueba demostración evidencia alegato argumento interrogatorio documento divulgación

4 Testimonio Es una prosa narrativa que refiere acontecimientos reales vinculados con el acontecer histórico.

5 Rasgos esenciales del testimonio
Tiene carácter narrativo y documental. - Su estructura es variable. Toma préstamos de otros géneros. Su autor puede ser protagonista o estar basado en la investigación histórica. Presenta predominio del tono oral en la narración.

6 - determinados discursos
Pueden ser testimonio - algunos diarios - determinados discursos - una entrevista

7 Para adentrarnos en el testimonio…

8 Género testimonio: forma narrativa de la que se dice que tiene sus antecedentes en las memorias, libros de viajes, diarios, episodios de guerra, crónicas, epistolarios, dada la información que trasmiten, ceñida a la verdad histórica.

9 Características: Carácter narrativo Carácter documental No presenta siempre la misma estructura A veces es escrito por los propios protagonistas

10 El testimonio es un género en el que:
La verdad se impone Resulta un arma ideológica de gran valor Es un arma para la denuncia, la toma de conciencia

11 Ejemplos de testimonios en literatura:
La autobiografía de Juan Francisco Manzano Libros de viajeros ilustres sobre nuestra patria Las crónicas de guerra de distintos próceres Presidio modelo

12 Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet
El primer ejemplo del género en la Literatura española

13 Desde 1970, la Casa de las Américas incluyó en su prestigioso concurso anual el testimonio.

14 Lee atentamente el fragmento de Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet, que pertenece a la forma genérica testimonio. ¿Qué características del testimonio presenta?

15 (…) Como yo no conocía a mis padres lo primero que hice fue preguntar acerca de ellos. Entonces me enteré de los nombres y de otros pormenores. Hasta me dijeron en el ingenio en que yo nací. Mi padre se llamaba Nazario y era lucumí de Oyó. Mi madre, Emilia Montejo.

16 (…) Como todos los niños de la esclavitud, los criollitos como les llamaban, yo nací en una enfermería, donde llevaban las negras preñadas para que parieran. Para mí que fue en el ingenio Santa Teresa, aunque yo no estoy bien seguro(…)

17 También me dijeron que ellos habían muerto en Sagua
También me dijeron que ellos habían muerto en Sagua. La verdad es que yo hubiera querido conocerlos, pero por salvarme el pellejo no los pude ver. Si llego a salir del monte ahí mismo me hubieran agarrado(…)

18 escrito en prosa Prosa narrativa contando su vida no conoció a sus padres nació en una enfermería

19 Carácter documental elementos de cómo vivían los esclavos en la Cuba del siglo XIX documenta ¿cómo parían las negras esclavas? A veces no conocían sus padres porque de niño se iban al monte

20 No presenta siempre la misma estructura
testimonio es una realidad novela recrea la realidad autobiografía (se parece, pero no es)

21 A veces está escrito por el propio protagonista
el protagonista no la escribe Se observa gran interés por mantener el tono oral

22 Lee el texto Haydée habla del Moncada
Lee el texto Haydée habla del Moncada .Explica cómo se le reveló a Haydée lo que había sido el Moncada.

23 “Haydée habla del Moncada”

24 ¿Por qué para la heroína, el Moncada es algo distinto?
(…) No era el hecho que más pudiéramos amar ni el más grande, pero sí el primero, ese primero que no sabíamos cómo podíamos enfrentarnos a él, hasta dónde seríamos capaces de resistir. (…) Pero también surge lo inesperado: no estábamos preparados para vivir lo que vivimos allí.

25 ¿Cómo influyó en la heroína su participación activa en el asalto al Moncada?
(…) la transformación fue grande, fue tanta que si allí no nos hubiéramos hecho una serie de planteamientos, hubiera sido difícil seguir viviendo o por lo menos seguir siendo normales.

26 “Después de esto es más difícil vivir que morir, por lo tanto tienes que ser tú más valiente que nosotros; porque nosotros vamos a morir y ustedes, Melba y Haydée, tienen que vivir, tienen que ser más fuertes que nosotros(…)”

27 Melba y Haydée cuando salen de prisión.
(…) el Moncada se hace grande por la firmeza de los que mueren y por la firmeza de los que viven. Melba y Haydée cuando salen de prisión.

28 ¿Cómo valora la heroína la preparación para el Moncada?
Y poco tiempo en nuestras vidas ha podido ser más feliz que cuando aquel pequeño grupo nos preparábamos para el Moncada.

29 A aquel apartamento, que recordamos siempre lleno de vida, que recordamos siempre lleno de hombres, nos ha sido difícil volver a ir, nada más que porque nos tortura pensar que ahí no hay vida. Hoy está arreglado, se arregló como en aquellos días, ¡pero no hay vida!

30 ¿Por qué “Haydée habla del Moncada” es un testimonio?

31 El asalto al cuartel Moncada
¿De qué trata este testimonio? El asalto al cuartel Moncada ¿Quién cuenta el hecho? Haydée Santamaría asaltante testigo

32 ¿Qué persona gramatical evidencia lo autobiográfico?
Compañeros: Cuando se nos invitó a venir aquí (…) Ocurre que no tengo mucha facilidad para hablar(…) 1ª.persona (plural y singular)

33 Sabemos que haber ido allí no fue tampoco cosa heroica, sino un privilegio.
Tener al lado a Fidel, a Boris, a Abel y a otros que harían una lista interminable.

34 Trata una verdad, es real, ocurrió como lo cuenta.
Es documental ¿Cómo está estructurado este testimonio?

35 1ª.parte: aborda la significación del Moncada.
2ª.parte: valora las convicciones que hay que tener para acometer una misión de tanta magnitud. 3ª.parte: concluye y destaca el papel de Fidel como líder para ese grupo, para el pueblo y para la Revolución.

36 Escribe la pregunta que hubieras hecho a la heroína después de su intervención.
Escribe la respuesta a la pregunta con que inició esta presentación.

37 ¿Cuál de los términos resume mejor, lo que ha significado para ti la lectura de este testimonio?
interesante conmovedor sorprendente instructivo

38

39 Otro testimonio Diario del Che en Bolivia

40 Características del diario:
Prevalece en él la narración. Se narran hechos reales. Está presente la subjetividad del autor. Tiene carácter individual. Esos hechos aparecen en orden cronológico.

41 Resulta un valioso documento (personajes célebres).
Cualquiera persona puede escribir su diario.

42 ¿Cómo fue el desembarco de él y del resto de los cubanos que lo acompañaban?

43

44 9 de noviembre Día sin novedades. Con Tumaini hicimos una exploración siguiendo el curso del río Ñacahuasi (un arroyo en realidad), pero no llegamos a su nacimiento. Corre encajonado y la región, aparentemente es poco frecuentada.

45 Con una disciplina conveniente se puede estar allí mucho tiempo
Con una disciplina conveniente se puede estar allí mucho tiempo Por la tarde, una lluvia fuerte nos sacó de la manigua hacia la casa. Me saqué 6 garrapatas del cuerpo.

46 Con una disciplina conveniente se puede estar allí mucho tiempo
Con una disciplina conveniente se puede estar allí mucho tiempo Por la tarde, una lluvia fuerte nos sacó de la manigua hacia la casa. Me saqué 6 garrapatas del cuerpo.

47 Día sin novedades. unimembre ( sintetiza, abrevia las ideas.) (un arroyo en realidad) intercalar una aclaración acerca del río.

48 (…) Por la tarde, una lluvia fuerte nos sacó de la manigua hacia la casa(…)
predicativa continuar su narración, informar acerca del estado del tiempo.

49 Me saqué 6 garrapatas del cuerpo.
risa (nota humorística) lástima dureza de la vida en la guerrilla, sacrificios del Che.

50 9 de agosto Salieron por la mañana los 8 exploradores
9 de agosto Salieron por la mañana los 8 exploradores. Los macheteros, Miguel, Urbano y León se alejaron 50 minutos más del campamento. Me abrieron un ántrax en el talón, lo que me permite apoyar el pie, pero todavía muy adolorido y con fiebre. Pacho, muy bien.

51 exploración del terreno
Salieron por la mañana los 8 exploradores. Los macheteros, Miguel, Urbano y León se alejaron 50 minutos más del campamento(…) exploración del terreno macheteros abriendo caminos

52 (…) Me abrieron un ántrax en el talón, lo que me permite apoyar el pie, pero todavía muy adolorido y con fiebre(…) ántrax: inflamación confluente de varios folículos pilosos, de origen bacteriano, con abundante producción de pus.

53 (…) Pacho, muy bien. estado de salud indicar la supresión de un verbo que se sobreentiende.

54 7 de octubre Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicaciones, bucólicamente; hasta las hora en que una vieja, pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y hubo que apresarla(…)

55 (…) A las 17.30, Inti, Aniceto y Pablito fueron a casa de la vieja que tiene una hija postrada y una media enana; se le dieron 50 pesos con el encargo de que no fuera a hablar ni una palabra, pero con pocas esperanzas de que cumpla a pesar de sus promesas.

56 Salimos los 17 con una luna muy pequeña y la marcha fue muy fatigosa y dejando mucho rastro por el cañón donde estábamos, que no tiene casas cerca, pero sí sembradíos de papa regados por acequias del mismo arroyo (…)

57 (…) El ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37 dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro(…)

58 ¿Los textos anteriores reúnen los requisitos de un diario.
Fundamenta tu respuesta.

59 Diario de Ana Frank, OTRO TESTIMONIO…

60 ¿Por qué el diario de Ana Frank es un testimonio?
¿Qué te puede aportar la lectura de este diario?

61 Lunes, 19 de julio de 1943 Querida Kitty: El domingo el norte de Ámsterdam ha sido rudamente bombardeado. Una devastación espantosa. Calles enteras en ruinas. Hará falta cierto tiempo antes de poder retirar todos los cadáveres(…)

62 Sábado, 12 de febrero de 1944 Querida Kitty: (…) Creo sentir en mí la primavera; el despertar de la primavera; lo siento en mi cuerpo y en mi alma.(…) tengo la cabeza enmarañada, no sé qué leer, qué escribir, qué hacer (…)

63 Viernes, 18 de febrero de 1944 Querida Kitty: Cada vez que subo al granero por una u otra razón, mi objeto verdadero es verlo a “él”. En suma mi vida aquí ha mejorado; porque ahora, alguien forma el centro y eso me regocija.

64 Miércoles, 23 de febrero de 1944
Pensamiento: (…) Puede perderse todo, la riqueza, el prestigio; pero esa dicha en tu corazón solo puede, cuanto más, ensombrecerse, y volverá a ti siempre, mientras vivas.

65 Martes, 7 de marzo de 1944 Querida Kitty: (…) Aquel que es feliz puede hacer dichoso a los demás. Quien no pierde ni el valor ni la confianza, jamás perecerá por la miseria.

66 Domingo por la mañana antes de las 11,16 de abril de 1944
Querida Kitty: Retén bien el día de ayer, porque es muy importante en mi vida. ¿No es acontecimiento importante para cualquier muchacha el recibir su primer beso? Pues esa es la razón.

67 La lectura de estos fragmentos te pueden anticipar que:
El diario de Ana Frank es el testimonio de los desmanes y crueldades, del odio y del racismo que vivió la humanidad bajo el dominio nazi. Es la denuncia a los tantos crímenes cometidos contra niños indefensos.

68 Las anotaciones de la adolescentes, revelan además, la grandeza de su corazón. Nunca se desespera porque el amor y la belleza de la naturaleza realzan su sensibilidad y su optimismo.

69

70


Descargar ppt "El testimonio."

Presentaciones similares


Anuncios Google