Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Bienaventurados los misericordiosos
Ahora los llamo amigos Jn 15,15 Leccion_de_un_maestro.pps
2
¿Quién podrá apartarnos que encontramos en Cristo Jesús?
Dios es amor Jn 4, Rom 8,39 ¿Quién podrá apartarnos del amor de Dios que encontramos en Cristo Jesús? Dios en misericordioso para con su pueblo y para con el hombre en general (Bernhard Häring)
3
Los redimidos se acercan a la perfección de Dios en la medida en que se dejan plasmar a imagen a imagen de su misericordia. La sagrada escritura nos enseña claramente que la perfección cristiana es misericordia. “Sean misericordiosos, como es misericordioso su Padre” Lc 6,36
4
Conociendo el marco histórico en el que vivió
Jesús, entenderemos mejor su mensaje… Conc. Vaticano II: “Se indagará lo que el autor sagrado dice e intenta decir, según su tiempo y cultura... Hay que tener muy en cuenta los modos de pensar… que se tenían entonces en el trato mutuo de los hombres …” (Dei Verbum, 12)
5
Emperadores de Roma: Augusto (29 a.C.-14 d.C.)
Tiberio (14-37 d.C.)
6
Palestina está bajo dominación romana desde el año 63 a. C. (Pompeyo).
Diplomáticamente Roma permite que sobreviva la autoridad local: deja sobrevivir el culto del templo, la autoridad del sumo sacerdote y el sanedrín, exime a los judíos del servicio militar y del culto a la imagen del emperador… Forman un Estado teocrático, semi independiente, pero con ocupación militar y pesadas cargas tributarias.
7
Gobernantes locales: Jesús nace entre el 5 al 6 a.C.
Herodes el Grande, rey de Galilea, Samaría, Judea e Idumea (40-4 a.C.) Herodes Antipas, rey de Galilea y Perea (4 a.C.-39 d.C.) Arquelao, Tetrarca de Judea, Idumea y Samaria (4 a.C. - 6 d.C.) Pilato, Gobernador romano, de Judea, perteneciente a Siria (26-36 d.C.) Caifás, Sumo Sacerdote (18-37 d.C.) Jesús nace entre el al 6 a.C.
8
Impuestos Todos pagaban fuertes impuestos a Roma: alrededor del 25%
de toda producción o negocio Impuestos Los cobradores de impuestos, odiados por el pueblo, eran acompañados por soldados romanos Además pagaban otro 10% al Templo de Jerusalén, sede del gobierno local. Solían cobrar de más…
9
El templo de Jerusalén era:
Centro religioso de culto y oración Sede del poder legislativo (Sanedrín) Sede del poder judicial (Juicios y condenas, inclusive la pena de muerte) Sede del poder ejecutivo (Sumo Sacerdote) Banco Central: guardaba, acuñaba y cambiaba monedas Mercadeo y matadero de animales Cuartel de la policía regional A un costado estaba el cuartel general del ejército romano
10
Grupos dominantes Fariseos: Clase media, generalmente
artesanos, austeros y piadosos, obsesionados con la pureza ritual, fanáticos cumplidores de la Ley, tolerantes con el poder romano. Eran el eje de la teocracia reinante. Saduceos: aristócratas, opuestos a los fariseos: negaban la resurrección. Sólo aceptaban el Pentateuco. Formaban el partido de los terratenientes. Colaboraban con los romanos. Sacerdotes de Jerusalén: constituían una aristocracia, cerrada en sí misma, enormemente enriquecida, aliada de Roma.
11
El Sanedrín Bancadas compuestas por “partidos” opuestos entre sí,
Era como su Congreso, formado por 70 miembros Bancadas compuestas por “partidos” opuestos entre sí, principalmente: ► fariseos ► saduceos El cargo de Sumo Sacerdote era comprado a Roma: jefe religioso, pero también jefe del ejecutivo, del legislativo y del judicial, además de la emisión-cambio de monedas, cobro de impuestos, venta de animales…
12
Otros grupos Esenios: Monjes muy austeros, separados de la impiedad del mundo y del Templo, cumplidores fanáticos de la Ley. Zelotas: Nacionalistas radicales, mezclados entre la gente, enemigos violentos de los romanos. Esperaban un Mesías guerrero. Campesinos: Muy pobres, abrumados por los impuestos Mendigos: Muchos eran campesinos que por los impuestos habían perdido su tierra. Impuros: Leprosos y todo enfermo contagioso o con sangre Extranjeros: Siempre odiados…
13
Los pecadores Eran personas, generalmente pobres, que tenían en común el estigma de haber transgredido alguna de las numerosas normas de pureza. Existían alrededor de 600 mandamientos, entre prohibiciones y mandatos. Sólo los instruidos podían llegar a conocerlas. El pueblo común ni siquiera llegaba a conocerlas todas. Ciertos trabajos les impedía a los pobres ser “puros”.
14
"En la práctica, no había solución para el pecador
"En la práctica, no había solución para el pecador. Teóricamente, la prostitutas podía purificarse mediante un complicado proceso de arrepentimiento, purificación ritual y expiación. Pero esto costaba dinero, y sus mal adquiridas ganancias no podían emplearse para este fin. Su dinero era sucio e impuro. Con respecto al recaudador de impuestos, se suponía que debía abandonar su profesión y restituir todo lo que había defraudado, más una quinta parte. Los ignorantes debían someterse a un largo proceso de formación antes de que pudiera estarse seguro de que ya estaban 'limpios'. Ser pecador era, por consiguiente, cuestión de fatalidad. Uno había sido predestinado a ser inferior por el destino o por voluntad de Dios. En este sentido, los pecadores eran cautivos o prisioneros.“ Albert Nolan
15
Eran excluidos de la vida social al punto de no poder asistir a la sinagoga.
Para muchos “pecadores” era imposible escapar a su condición, pues si bien podían purificarse mediante el arrepentimiento y sacrificios de expiación, ello significaba un desembolso de dinero, que casi nunca tenían. Y si lo tenían, era impuro, y no lo podían utilizar. Estaban condenados sin remedio a la exclusión social.
16
Los enfermos crónicos Muy despreciados, pues eran mirados como
malditos de Dios… Puesto que era Dios quien castigaba sus pecados, las curaciones eran miradas como contrarias a la voluntad divina.
17
ciegos, minúsválidos, paralíticos, epilépticos, sordomudos...
Oficios despreciados Eran despreciados los que no podían practicar el descanso sabático, ni las normas de pureza legal: ciegos, minúsválidos, paralíticos, epilépticos, sordomudos... Eran especialmente despreciados los pastores, los curtidores de pieles, las prostitutas y todo oficio sucio.
18
Trato a mujeres Las mujeres no eran estimadas en nada
No podían elegir con quién casarse No podían tener bienes No debían hablar con nadie en la calle No podían estudiar No entraban en la sinagoga Sus rezos no servían para nada Los maridos se podían divorciar de ellas por cualquier motivo.
19
Trato a los niños Los niños no eran nada, pues no conocían la Ley.
Podían ser maltratados y aun vendidos… Sólo tenían derechos cuando cumplían los doce años y medio.
20
Guarda del sábado En sábado no se podía realizar
ningún tipo de trabajo. No se podía cocinar, ni siquiera arrancar espigas . Hasta contaban los pasos que daban. Estaba prohibido curar a un enfermo. O sacar a alguien de un pozo… Ello era considerado una ofensa grave contra Yavé.
21
Purezas legales Pensaban que quedaban impuros
- si tocaban a un difunto, - o a un leproso - o a una mujer con la regla, - o entraban en la casa de un pagano… Los enfermos y los pobres eran pecadores. Por eso manchaba el contacto con ellos. Para poder presentarse ante Dios después de un contacto impuro, necesitaban realizar lavatorios con gestos y rezos en hebreo, idioma oficial casi desconocido por el pueblo.
22
En esa sociedad concreta y real
Jesús nació, vivió y murió en este complejo entramado social de Palestina. En esta sociedad predicó y anunció que el Reino de Dios estaba cerca. Ante los conflictos y realidades de su tiempo Jesús no pasó de largo. En esa sociedad concreta y real presentó un nuevo rostro de Dios.
23
Jesús tomó partido. Se jugó la vida, y se puso del lado de los excluidos. Comió con ellos, conoció sus necesidades, les dio esperanzas...
24
Dios los quiere y los prefiere. ¡Ése no era su Dios!
Les hizo ver que no eran despreciados, ni castigados por Dios… La Buena Nueva que les da es que: Dios los quiere y los prefiere. Por eso su actitud firme y heroica de consolar y atender con cariño a todos los que aquella sociedad despreciaba, según decían, en nombre de Dios. ¡Ése no era su Dios!
25
Pero ni amenazas, ni torturas, ni la muerte misma, le hicieron
Las autoridades intentaron por todos los medios que Jesús cambiara de actitud y de predicación. Pero ni amenazas, ni torturas, ni la muerte misma, le hicieron cambiar de actitud. Hay que conocer bien las circunstancias históricas de Jesús para entender lo serio de su lucha a contracorriente en defensa de la vida y del Dios de la Vida.
26
sufren gravemente desprecios y miserias…
Lo que hoy margina y excluye de la vida ya no se llama "pecado" sino "mercado“, acumulación de capitales. de personas sufren gravemente desprecios y miserias… ¿Cómo les damos hoy la Buena Nueva de Jesús a los millones de excluidos por este sistema de muerte?
27
¿Cómo respondemos a ese grito los que decimos creer en Jesús?
Cómo es hoy el grito de los excluidos ¿Cómo respondemos a ese grito los que decimos creer en Jesús?
28
Sí, Padre, bendito seas por haberte parecido eso bien Lc 10,21
Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y se las has dado a conocer a la gente sencilla. Sí, Padre, bendito seas por haberte parecido eso bien Lc 10,21
29
Dios ha elegido lo que el mundo considera ignorante para avergonzar a los sabios, y ha tomado lo que es débil para confundir lo que es fuerte Cor 1,27.
30
El amor nunca pasará 1Cor 13,8
31
un mundo en el que reinará la justicia 2Pe 3,13
Nosotros esperamos, según la promesa de Dios, cielos nuevos y tierra nueva, un mundo en el que reinará la justicia 2Pe 3,13
32
Le conoceré a él como él me conoce a mí 1Cor 13,12-13
Al presente vemos como en un mal espejo y en forma confusa, pero entonces será cara a cara... Le conoceré a él como él me conoce a mí 1Cor 13,12-13
33
Enjugaré las lágrimas de sus ojos
Enjugaré las lágrimas de sus ojos. Ya no habrá muerte ni lamento, ni llanto ni pena, pues todo lo anterior ha pasado Ap 21,4 Verán mi rostro y llevarán mi nombre sobre sus frentes Ap 22,4 Amén. Ven, Señor Jesús Ap 22,20
34
Denuncias de Dios ¡A Mí me lo hacen...! Mt 25,40
35
Veo la humillación de mi pueblo:
conozco todos sus sufrimientos Ex 3,7
36
Las lágrimas de las viudas están siempre en mi presencia Eclo 35,17-21
37
Las quejas de los campesinos llegan sin cesar hasta mí Sant 5,4
38
Yo esperaba rectitud y justicia
y sólo se oyen gritos de protesta de dolor Is 5,7
39
y tenido como basura, no tenido en cuenta! Is 53,3
¡Soy despreciado y tenido como basura, no tenido en cuenta! Is 53,3
40
La Ley está sin fuerza y ya no salen decretos justos.
Son los corruptos los que mandan a la buena gente, y por eso ya no se ve más que derecho torcido Hab 1,4
41
En ti se oprime al huérfano y a la viuda
En ti se oprime al huérfano y a la viuda... En ti hay gente que calumnia hasta hacer derramar sangre. En ti se acepta el soborno, aun para condenar a muerte, y se practica la usura. Tú atropellas y despojas al prójimo y te has olvidado de mí, dice Yavé Ez 22,6-12
42
Ustedes, sin embargo, los desprecian y los explotan. Sant 2,5.6
¿Acaso no ha escogido Dios a los pobres de este mundo para hacerlos ricos en la fe? Ustedes, sin embargo, los desprecian y los explotan. Sant 2,5.6
43
La opción por los pobres es ante todo salir de uno mismo y llegar respetuosamente al otro, reconociendo en él a Jesús. Quienes optan por los pobres según el Espíritu de Jesús, no tanto les dan cosas, sino que entregan la propia persona a la aventura abierta de compartir su vida y destino... (Peter Kolvenbach sj.)
44
hambre y sed de Justicia Sólo ellos construirán una sociedad justa
Felices los que tienen hambre y sed de Justicia Sólo ellos construirán una sociedad justa
45
Sólo en ellos hay esperanzas
Felices los que se compadecen de la desgracia ajena y hacen lo que pueden por ayudar Sólo en ellos hay esperanzas
46
Sólo ellos construirán
Felices los que no caen en la tentación de la violencia, sino que con mansedumbre ponen todos los medios necesarios para ser eficaces Sólo ellos construirán algo estable, que valga la pena
47
caminarán sin detenerse,
Felices los que se comprometen con corazón limpio, sin politiquerías, sin egoísmos, ni segundas intenciones Sólo ellos caminarán sin detenerse, y en su compromiso encontrarán a Dios
48
Sólo ellos construirán un auténtico bienestar para todos
Felices los sembradores de la paz que es fruto de la justicia Sólo ellos construirán un auténtico bienestar para todos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.