La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El rol del operador de conflictos en los conflictos laborales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El rol del operador de conflictos en los conflictos laborales"— Transcripción de la presentación:

1 El rol del operador de conflictos en los conflictos laborales
Raúl Calvo Soler XIII Jornadas Nacionales de Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales Mérida-2009

2 Contenidos 1. Presupuestos 2. El conflicto laboral 3. Los problemas
Raúl Calvo Soler Universidad de Girona 1. Presupuestos 2. El conflicto laboral 3. Los problemas 4. El operador

3 Un debate inacabado e inacabable
PRESUPUESTOS

4 Conflictos versus problemas sociales
La noción de conflicto Conflictos versus problemas sociales

5 Planos de intervención Resolución-Disolución
Conflictos no resolubles y conflictos no mediables

6 Derecho y Proceso judicial
Lo jurídico Derecho y Proceso judicial La relevancia del problema jurídico para el conflicto laboral El rol de los métodos por adjudicación

7 El lugar del consenso Hay conflictos que no pueden (técnicamente) ser solucionados, o lo serían de manera deficitaria, mediante mecanismos por adjudicación. La resolución (acuerdo) por consenso atribuye una valía especial a los acuerdos.

8 Negociación Hay negociaciones que, por su específica configuración, requieren de la intervención de un tercero que permita a las partes superar los escollos para la consecución de un acuerdo.

9 Características Genéricas
EL CONFLICTO LABORAL

10 Colectivización del conflicto
Los Actores CONFLICTO TIPO CONFLICTOS INDIVIDUALES CONFLICTOS COLECTIVOS DIFICULTADES INTERVENCIÓN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN Fundamental individual Colectivización del conflicto Actores colectivos Definición del problema Intereses y objetivos abstractos Intervenciones a largo plazo Conflicto de rápida Polarización

11 Punto de partida inicialmente mixto
La relación CONFLICTO TIPO CONFLICTOS INDIVIDUALES CONFLICTOS COLECTIVOS DIFICULTADES INTERVENCIÓN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN Punto de partida coordinativo que deviene en mixto Punto de partida inicialmente mixto Punto de partida mixto Dilema del prisionero Pensamiento de suma cero Conflicto por falta de Confiabilidad (Confianza y Credibilidad)

12 Historia del conflicto
TIPO CONFLICTOS INDIVIDUALES CONFLICTOS COLECTIVOS DIFICULTADES INTERVENCIÓN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN Acotación temporal pasado Acotación temporal difusa por la colectivización Acotación temporal difusa Problemas en la puntuación de la secuencia Temas Stock y Distorsivos Conflictos con fuertes marcos de referencia

13 Legitimidad Posibilidad de surgimiento Deslegitimidad presunta
CONFLICTO TIPO CONFLICTOS INDIVIDUALES CONFLICTOS COLECTIVOS DIFICULTADES INTERVENCIÓN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN Posibilidad de surgimiento Deslegitimidad presunta Problemas de no reconocimiento de los otros actores Conflicto de identidad y actoral

14 Normatividad CONFLICTO TIPO CONFLICTOS INDIVIDUALES CONFLICTOS COLECTIVOS DIFICULTADES INTERVENCIÓN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN Baja incidencia de lo no normado (punto de anclaje negocial) Posibilidad de incidencia de lo no normado (intereses) Difusa distinción (conflictos de derechos cuya solución condiciona un conflicto de intereses) Problemas de intervención del juez (conflicto de intereses) Ausencia de pautas normativas que enmarquen las expectativas Conflicto no normado

15 Poder Movimientos de presión
CONFLICTO TIPO CONFLICTOS INDIVIDUALES CONFLICTOS COLECTIVOS DIFICULTADES INTERVENCIÓN PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN Marco Simétrico Percepciones de asimetría Movimientos de presión Percepción de imposición de la solución Conflictos con percepción asimétrica de poder

16 LA INTERVENCIÓN EN EL CONFLICTO LABORAL
Un duro camino LA INTERVENCIÓN EN EL CONFLICTO LABORAL

17 Conflictividad y mediación El efecto martillo El efecto péndulo
¿Qué mediación? Conflictividad y mediación El efecto martillo El efecto péndulo

18 Comunicación Los modelos más clásicos de la mediación giran en torno al problema de la comunicación entre las partes: Conflicto = problema de comunicación Conflicto = problema de la significación

19 Neutralidad Los mediadores asumen un rol neutral que no ha sido definido con claridad pero que ha limitado de una manera importante la intervención del mediador.

20 Integrativo En el modelo clásico se ha apartado cualquier tipo de consideración de corte distributivo en la medida en que esto no conduce a resultados ‘ganador-ganador’.

21 Poder El mediador es propuesto como alguien que carece de poder y que limita su intervención a que las partes tengan un ‘lugar’ para expresar sus argumentos o sus ofertas.

22 No llegamos LA INTERVENCIÓN

23 Frente al conjunto de problemas anteriormente señalados en lo referente al conflicto laboral existen una serie de técnicas que podemos utilizar para mejorar nuestra intervención. El problema que se plantea es que estas técnicas desbordan al modelo clásico del mediador.

24 Actores PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN MECANISMO DE INTERVENCIÓN
EL MEDIADOR Conflicto de Rápida Polarización Triangulación del conflicto Poder en el proceso

25 Relación PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN MECANISMO DE INTERVENCIÓN
EL MEDIADOR Conflicto por falta de Confiabilidad Actos positivos en escenarios paralelos Ir más allá del discurso de la comunicación

26 Historia PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN MECANISMO DE INTERVENCIÓN
EL MEDIADOR Conflictos con fuertes marcos de referencia Trabajo de re-enmarque (refraiming) Discurso limitante de la neutralidad

27 Legitimidad PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN MECANISMO DE INTERVENCIÓN
EL MEDIADOR Conflicto de identidad y actoral Técnica de refuerzo de objetivos Poder en el proceso

28 Marco No normativo PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN
MECANISMO DE INTERVENCIÓN EL MEDIADOR Conflicto no normado Creación de puntos de anclaje Manejo tanto de los aspectos distributivos como integrativos

29 Poder PROBLEMAS PARA LA SOLUCIÓN MECANISMO DE INTERVENCIÓN EL MEDIADOR
Conflictos con percepción asimétrica de poder Intervención de análisis de futuros Discurso limitante de la neutralidad

30 NO SOMOS DETERMINANTES
El soporte del micrófono NO SOMOS DETERMINANTES

31 Los problemas Los profesionales de la resolución de conflictos no están implicados, de una forma significativa, en los conflictos importantes de nuestro tiempo. Las personas implicadas en un conflicto no recurren de buena gana y de una manera natural a los resolutores de conflictos. Hay más gente dispuesta a ser mediador que gente dispuesta a pasar por una mediación.

32 La crisis A menudo nos felicitamos por el crecimiento de la resolución de conflictos y el creciente reconocimiento por parte del público en general…Pero, este crecimiento del campo de acción ha oscurecido el hecho de que estamos enfrentando una gran crisis que es más importante que el logro de una mayor aceptación, de un impacto más profundo o de un uso más generalizado. Como consecuencia de esto el campo de acción de la resolución de conflictos no ha llegado aún a desarrollar su potencial real para cambiar la forma en que los conflictos son gestionados en nuestras organizaciones, comunidades o sociedades.

33 EL OPERADOR DE CONFLICTOS
El cambio EL OPERADOR DE CONFLICTOS

34 Caminos DE De-construir aquellos presupuestos que limitan de una manera ficticia nuestra acción. RE Reconstruir nuestros modelos de una manera más sofisticada y omnicomprensiva. CO Co-construir la manera en que podemos relacionarnos con la sociedad, las instituciones y los individuos.

35 El caso del plano de gestión
La escalada La inestabilidad del mediador La no resolución La propuesta de un modelo diferente

36 GRACIAS Raúl Calvo Soler (Universidad de Girona)


Descargar ppt "El rol del operador de conflictos en los conflictos laborales"

Presentaciones similares


Anuncios Google