Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTacito Llerena Modificado hace 10 años
2
CONTEXTO: Situación del VIH/SIDA Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan Estratégico Nacional de VIH/SIDA Marco de Intervención de CARE
3
DE 8 A 10 PERSONAS SE DETECTAN Y CONFIRMAN CON VIH DIARIAMENTE EN EL ECUADOR
4
Tipo de epidemia en el Ecuador Fuente: ONUSIDA. Guía sobre la vigilancia del VIH de segunda generación Prevalencia mayor a 1% en la población general Generalizada Prevalencia en algún grupo con prácticas de riesgo mayor o igual a 5%, pero menor a 1% en población general Concentrada Prevalencia de VIH menor a 1% en población general (se estima en mujeres embarazadas) y menos 5% en grupos con practicas de riesgo Bajo Nivel Haití, Belice, Honduras México, Brasil, Ecuador Cuba, Chile Gravedad
6
ODM 6
7
LOS PROYECTOS
8
Marco de Intervención de CARE en VIH/SIDA SECTORPÚBLICO EMPRESAPRIVADA ONG ONGPVVSIGLESIAS COMUNIDAD
9
OBJETIVOS, ÁREA GEOGRÁFICA, BENEFICIARIOS, RESULTADOS, ESTRATEGIAS, SOCIOS Y ALIADOS
10
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Haber detenido para el año 2015, y comenzar a revertir, la propagación del VIH y el SIDA OBJETIVO ESPECÍFICO Reducir significativamente la propagación del VIH y del SIDA en las provincias más afectadas del Ecuador
11
OCEANO PACÍFICO UBICACIÓN GEOGRÁFICA: 11 PROVINCIAS
12
GRUPO OBJETIVO Grupo objetivoBeneficiarios directos Beneficiarios indirectos Jóvenes (15-30 AÑOS DE EDAD) 92.700247.000 Embarazadas 44.00088.000 Grupos móviles y otros grupos en riesgo 5.90011.000 Personas viviendo con VIH y SIDA 600 Huérfanos 150 Familias 236.650474.000 Total 380.000820.000
13
RESULTADOS ESPERADOS RESULTADO 1:La población objetivo ha modificado su conducta sexual y ha reducido el estigma y la discriminación hacia los PVVS. RESULTADO 2: El acceso a servicios básicos relacionados con el VIH y el SIDA, la calidad y el empleo de los mismos han aumentado y mejorado considerablemente en por lo menos 25 centros participantes que prestan servicios de salud en 9 provincias. RESULTADO 3: El acceso a servicios sociales y seguridad económica ha mejorado para por lo menos 600 PVVS y 150 huérfanos a causa del VIH y SIDA. RESULTADO 4: Las políticas relativas al VIH y al SIDA, y los procesos de implementación de políticas en Ecuador fueron fortalecidos tanto a nivel nacional como local gracias a alianzas. RESULTADO 5: La experiencia de la acción y el aprendizaje generado por ella se documentó, sistematizó, difundió y repitió entre las comunidades de conocimiento.
14
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SEGURIDADECONÓMICA Y SOCIAL INCIDENCIAPOLÍTICA COMUNIDADES DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN LA ESTRATEGIA
15
MSP-PNSME-PRONESAMTE Gobiernos Locales EmpresaPrivada CEMOPLAFREDIMA Fundación DALE Misión Alianza/D-MIRO ORPHAIDS, FAT FHPJ, HVQ, PNUD, PVVS SOCIOS Y ALIADOS ESTRATÉGICOS
16
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE VIH/SIDA
18
1º SECTOR PRIORITARIO: Atención, empoderamiento y promoción de derechos de las personas viviendo con VIH/SIDA
23
2º SECTOR PRIORITARIO: Prevención del VIH/SIDA en niños, niñas y adolescentes, y jóvenes asegurando el ejercicio progresivo de sus derechos.
26
3º SECTOR PRIORITARIO Prevención de transmisión vertical
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.