Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGIA MÉDICA I UNIDAD 3: MORFOLOGIA BACTERIANA. CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS. Lapso I Lic Yudy Aranguren
2
FLAGELOS continuación... ENDOSPORAS
3
FACTOR DE PATOGENICIDAD EN ALGUNAS BACTERIAS
FLAGELOS Compuestos de proteína: flagelina Presente en algunas cepas de bacilos Estructuras muy finas (20 nm) para visualizarlas hay que teñirlos Confieren movilidad a las bacterias FACTOR DE PATOGENICIDAD EN ALGUNAS BACTERIAS Quimiotáxis: Se acercan a los nutrientes y alejan de los tóxicos Constituye el Antígeno H de las bacterias
4
Las espiroquetas: presentan un endoflagelo (filamento axial o flagelo periplasmático)
5
Pseudomonas aeruginosa
TIPO DE DISTRIBUCION DE LOS FLAGELOS Estructura Ejemplo Tipo de flagelo Monotrico Lofotrico Anfitrico Peritrico Campylobacter jejuni Pseudomonas aeruginosa Bartonella bacilliformis Escherichia coli
6
FACTOR DE PATOGENICIDAD
ENDOESPORAS: Endosporas o esporas o son formas de RESISTENCIA de algunas bacterias cuando carecen de nutrientes y agua. FACTOR DE PATOGENICIDAD Características: Extraordinaria resistencia: Al calor La desecación Las radiaciones Los ácidos y a desinfectantes químicos Pueden permanecer años "en reposo" y continuar siendo viables: No presenta actividad metabólica La forma en crecimiento se denomina celular o vegetativa Presente en los géneros Bacillus y Clostridium
7
TIPOS DE ESPORAS Clostridium TERMINAL SUBTERMINAL Clostridium Bacillus CENTRAL
8
1 3 2 9 8 6 7 4 5
9
MORFOLOGIA BACTERIANA
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA MORFOLOGIA BACTERIANA MICROBIOLOGIA MÉDICA I TEMA 2: ESTRUCTURA y MORFOLOGIA BACTERIANA 2da Parte Lapso I Lic Yudy Aranguren
10
MORFOLOGIA Formas básicas: Cocos: Forma redonda Bacilos:
Forma de baston Curvas o Espiraladas Una curva = tipo “vibrio” Más de una curva = Espirilos : cuerpo rígido Espiroquetas: cuerpo flexible vibrio
11
FISION BINARIA: Mecanismo de reproducción de las bacterias
12
MORFOTIPOS: Formas de agrupación de las bacterias
Diplococo Tipo Neumococo Tipo Neisseria
13
MORFOTIPOS
14
MORFOTIPOS COCOBACILO
15
MORFOTIPOS Bacillus Corynebacterium
16
MORFOTIPOS CURVAS o ESPIRALADAS Vibrio HELICOBACTER CAMPILOBACTER
17
Borrelia Treponema Leptospira
18
2 1 4 3 5 6 7 8 12 9 10 11 13
19
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA ESPORA
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN DE FLAGELOS A B C
20
TAXONOMIA: La ciencia de clasificación de los seres vivos
21
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
TAXONOMIA: La ciencia de clasificación de los seres vivos DOMINIO REINO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMENCLATURA BINOMIAL: Denominación de especies Escherichia coli GÉNERO ESPECIE
22
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS
CARACATERÍSTICAS FENOTÍPICAS: MORFOLOGÍCA FISIOLÓGICA / NUTRICIONAL METABOLISMO (BIOTIPO) ANTIGÉNICA (SEROTIPO) SENSIBILIDAD A FAGOS (FAGOTIPIA) CARACATERÍSTICAS GENOTÍPICAS: GENÉTICA (GENOTIPIA)
23
CLASIFICACIÓN DE GRUPOS INFRA ESPECÍFICOS
ESPECIES: SUBESPECIES O BIOVARIEDADES CEPAS: CLONES BIOTIPO: Según las variaciones bioquímicas detectadas mediante pruebas metabólicas.
24
SEROTIPO: Detección de los diferentes antígenos de superficie mediante una colección anticuerpos específicos.
25
FAGOTIPIA O LISOTIPIA: Se estudia el perfil de susceptibilidad de una cepa a la lisis por diferentes bacteriófagos. Utilizados en Centros de Referencia.
26
GENOTIPIA: Basados en las características del genoma bacteriano.
Existen tres enfoques: 1.- Diferencias en el tamaño de los fragmentos del ADN que se obtienen al romperlo con enzimas de restricción. 2.- Amplificación de fragmentos de ADN 3.- Diferencias en la secuencia de nucleótidos de determinados fragmentos del genoma
27
PRA: Patrón de Amplificación y Restricción.
Amplificación de un determinado fragmento de ADN por PCR Digestión por varias enzimas de restricción Separación de los fragmentos por electroforesis Análisis de los patrones de bandas
28
sigan adelante!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.