Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TOXICIDAD DE QUIMIOTERAPIA
Dr. Hugo Castro
3
CP: 1.3 M + Estómago: 1 M + CM: 910 m + CCR: 876 m + CACU 524 m
50x100000 1x100000 Población mudial 6.1 billones Infecciosas 33% (33.3 M) ECV 29% (15.3 M) Cáncer 12% (6.3 M) Perimaternas 8% (4.3 M) Enf respiratorias 6% (2.9 M)
4
Características de las células malignas
{ indolente crecimiento rápido regresión CANCER invasión reproducción metástasis
5
PROGRESION TRANSFORMACION
Célula normal TRANSFORMACION Célula tumoral única PROGRESION 30 duplicaciones 1 Kg109 células mínima masa detectable clínica PROLIFERACION DE CELULAS GENETICAMENTE INESTABLES Metástasis microscópicas 10 duplicaciones 1 kg1012 células Máxima masa compatible con la vida VARIANTES DE LAS CELULAS TUMORALES HETEROGENEIDAD Metástasis
6
Efectos adversos de la quimioterapia.
Las intervenciones terapéuticas tienen el riesgo de producir toxicidad. Estructuras químicas que causan destrucción celular por diversos mecanismos de acción. Maximizar los efectos benéficos y disminuir los efectos adversos. Efectos citotóxicos tanto en las células normales como en las neoplásicas. Contenedor de material descartable Grever y Grieshaber, 1997.
7
Complicaciones orales
Dentales Caries Tejidos blandos Mucositis Pericorinitis Gingivitis Periodontitis Queilosis angular Epulis fissuratum Xerostomía De Vita
8
Factores de riesgo para complicaciones orales
Debilidad Sequedad de boca Quimioterapia Pobre ingesta Radiación local Deshidratación British Medical Journal 315 (7114)
9
Mucositis Es una complicación frecuente de la quimioterapia
Se presenta en un 40% bajo quimioterapia Comunicación, estado nutricional y sueño Costos elevados Prevención
10
Grados de mucositis (WHO)
Grados Síntomas 0 Ninguno I Ulceras no dolorosas, eritema o dolor leve II Eritema doloroso, o úlceras pero pue de comer III Eritema doloroso, edema o úlceras pero no puede comer IV Requiere apoyo nutricional
11
Mucositis (Tratamiento)
Clorhexidina 0.1% (4/día) Peróxido de hidrógeno 6% (3/día) Floruro de sodio gel 1% (2/día) Acido ascórbico 250 mg (3/día) Nicotinamida 75 a 100 mg C/24hs Nistatina 100,000 UI/ml 4ml (4/día Pilocarpina 5g C/24 hs Semin Oncol 2000;27:24-33
12
Náusea y vómito Es un problema frecuente
70 a 80% han tenido náusea y vómito 10 a 44% vómito anticipado Es prevenible Calidad de vida Costo
13
Náusea y vómito Etiología
Drogas Obstrucción intestinal Carcinoma gástrico Infecciones Vértigo Alteraciones metabólicas Factores psicológicos Radioterapia Toxinas Incremento de la PIC Semin Oncol : 24-33
14
Náusea y vómito Grados Grado 0 Normal Grado 1 Transitoria
Grados Manifestaciones Grado Normal Grado Transitoria Grado Controlable Grado Requiere terapia Grado Incontrolable
15
Regimen antiemético para emesis tardía
Riesgo Regimen antiemético Dosis y esquemas Riesgo severo Esteroides VO+metoclopra Mida VO+ 5HT3 VO Dexametasona 8 mg C/24 hs 3 a 4 d Metoclopramida 30mg O 0.5 mg/kg 2 a 4 v/d Por 2 a 4 días Riesgo moderado Esteroides VO+-metoclopra Mida VO +5HT3 VO Mismas dosis solo Por 2 a 3 días Riesgo bajo y muy bajo no se dan antieméticos preventivos Semin Oncol 1998; 25,
16
Diarrea 8% enfermedad avanzada Menos del 10% son hospitalizados
5FU e irinotecan 3 mecanismos: 1) Osmótico, 2) Alteración en el balance secreción/absorción, 3) Motilidad Esquema semanal Semin Oncol 2000; 27, 24-33
17
Diarrea Grados Grados Manifestaciones Grado 0 Normal
Grado Transitoria Grado Transitorio controlable Grado Requiere terapia IV Grado Deshidratación y Hemorragia British Medical Journal 1997; 315,
18
Constipación Mas frec en enfermedad avanzada
Se presenta en 80%, hasta 50% requieren tratamiento Síntomas asociados (flatulencia, borborismos, dolor abdominal, tenesmo) Complicaciones (anorexia,diarrea, confusión, náusea y vómito, alteraciones urinarias) Britihs Medical Journal 1997; 315,
19
Constipación: Etiología
Causados por tratamiento (opiodes, antieméticos, antiespasmódicos, antidepresivos, AINES. Obstrucción intestinal Problemas neurológicos Quimioterapéuticos Cáncer (hipercalcemia, masas intrabdominales, compresión espinal, Sx cauda equina, depresión) Asociados a debilidad Britihs Medical Journal 1997; 315,
20
Nefrotoxicidad Riñones: vía de eliminación.
Toda la unidad anatómica de la nefrona esta en riesgo de daño. El daño es variado, desde la elevación asintomática de la creatinina hasta el síndrome urémico. Weiss R B, 1997.
21
Factores de riesgo Uso concominante de otros nefrotóxicos.
Deshidratación Dosis mayores de 50 mg/m2 Edad mayor de 60 años. Depuración de creatinina menor a 70 ml/min. Weiss RB 1997.
22
Prevención de la nefrotoxicidad
Hidratación con solución salina Diuresis: 100 ml/hr. Diuréticos. Ifosfamida, metimazol, amifostine, probenecid, dietilditiocarbomato, mesna. Weiss RB, 1997.
24
Costo del tratamiento de pacientes con leucemia aguda
Costo del tratamiento de pacientes con leucemia aguda. El cálculo presume que el paciente recibe una dosis estándar y tiene una superficie corporal de 1.7 m2 Drugs 47 (2), 1994
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.