Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ESTRONGILOSIS
2
DEFINICIÓN
3
Oesophagodontus robustus Craterostomum mucronatum
ETIOLOGíA PEQUEÑOS STRONGYLUS Triodontophorus serratus Oesophagodontus robustus Craterostomum mucronatum Caballonema longicapsulatum
4
Cylindropharynx aethiopica
Cylindotophorus bicoronatus Posteriostomum imparidentatum Cyathostomum coronatum; C. labiatum Gyalocephalus capitatus
7
Strongylus vulgaris Strongylus edentatus
GRANDES STRONGYLUS Strongylus equinus Strongylus vulgaris Strongylus edentatus Período prepatente de 6 a 9 meses, presentes en equinos de 8 meses en adelante.
8
ETIOLOGÍA Strongylus equinus
Se localiza a nivel de ciego y colon de equinos. El macho mide mm de longitud, y la hembra de mm.
9
ETIOLOGíA Strongylus edentatus
Se localiza a nivel de intestino grueso de equinos. El macho mide mm de longitud, y la hembra de mm.
10
ETIOLOGÍA Strongylus vulgaris
Se localiza a nivel de intestino grueso de equinos. El macho mide mm de longitud, y la hembra de mm.
12
CICLO EVOLUTIVO Los huevos salen con las heces y en el suelo se desarrolla la primera larva. Evoluciona a segunda larva y posteriormente tercera larva (L3). La infestación tiene lugar por vía oral.
14
CICLO EVOLUTIVO Strongylus vulgaris
Las fases infectivas atraviesan la pared intestinal L4 migran por arteriolas hasta la Arteria Mesentérica Craneal (trombos y aneurismas). Regresan por arterias a submucosa (L5)al lumen y alcanzan la Madurez Sexual. Pp días.
17
CICLO EVOLUTIVO Strongylus equinus
Después de la muda en el intestino, penetra en la mucosa formando nódulos. Nódulos. La L4 migra a la cavidad peritoneal, de allí al hígado, ligamentos hepáticos, luego al páncreas y cavidad peritoneal. Luego muda a L5 y regresa al intestino grueso.
19
CICLO EVOLUTIVO Strongylus edentatus.
Sistema porta L4 al Hígado, Ligamento hepático, al peritoneo (flanco abdominal derecho),luego al mesenterio, al Ciego y colon, alcanza el lumen, muda a L5 y alcanza madurez sexual. Pp 200 a 320
21
PATOGENIA Strongylus vulgaris. + PATÓGENO
Cuando penetran la pared intestinal provocan acción traumática, apareciendo pequeños puntos hemorrágicos en su trayecto. Las que llegan a hígado y nódulos linfáticos producen inflamación. Hay problemas septicémicos. Formación de aneurismas provocando hemorragias internas al romperse. Cólicos trombo-embólicos
22
Larvas de S. vulgaris en migración
23
PATOGENIA Las larvas de Strongylus edentatus y Strongylus equinus, causan irritación en los pliegues intestinales por donde emigran, ejerciendo acción traumática, histófaga y hematófaga. Infección Secundaria.
25
PATOGENIA Las formas adultas se fijan en la mucosa del intestino grueso succionando sangre, provocando áreas ulcerosas que pueden ser hemorrágicas
26
LESIONES Puntos hemorrágicos en el intestino a nivel de mucosa y serosa. Inflamación séptica o aséptica de los vasos mesentéricos, hay abscesos, focos purulentos, aneurismas de varios tamaños y formas. En la arteria mesentérica y sus ramas, se observa crecimiento de aneurismas. En la pared intestinal producen enteritis catarral o hemorrágica de la mucosa de intestino grueso.
27
LESIONES Numerosos nódulos en la mucosa intestinal de color rojo o gris rojizo. Zonas de infartos por el bloqueo de los trombos. Pequeñas úlceras que pueden ser de diferente tamaño.
29
SÍNTOMAS Fiebre (41°C), anemia y desórdenes gastroentéricos. Cólicos.
Posición de perro sentado, o de lado con las patas abiertas hacia atrás. Depresión, decaimiento y anemia, evitando movimientos. Muerte.
30
Cólico Equino
31
DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas. Hallazgos en la Necropsia
Identificación de huevos en las heces. Inmunofluorescencia Cultivo de larvas. Hakarua Ueno
34
TRATAMIENTO Ivermectina en pasta 0.2 mg/kg Tiabendazol 50-80 mg/kg
Pamoato de pirantel 12.5 mg/kg Fenbendazol 5 mg/kg Oxibendazol 10 mg/kg Cambendazol 25 mg/kg Mebendazol 10 mg/kg
35
CONTROL Establecer programas de desparasitación.
Análisis coproparasitológicos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.