La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES"— Transcripción de la presentación:

1 EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES
ESOFAGO Cuerpos extraños - Perforación ESTOMAGO -DTVG -Cuerpos extraños -Gastritis ulcerativa –Neoplasia _Medicamentosa MCLV

2 EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES
INTESTINO DELGADO Obstrucción -CEL -CENL -Neoplasias intramurales extramurales -Vólvulo/ Torsión mesentérica -Intususcepción -Incarceración MCLV

3 EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES
INTESTINO GRUESO Perforación por - Trauma -CE -Neoplasia PANCREAS Pancreatitis aguda UTERO Piómetra TESTICULOS Torsión del cordón espermático MCLV

4 EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES
HEMOABDOMEN Por sangrado de neoplasia hepáticas o esplénicas Trauma - Esplénico -Hepático -Renal -Grandes vasos MCLV

5 Sintomatología del AA Intenso dolor abdominal Abdomen en tabla
Distensión abdominal Ausencia de ruidos intestinales Hipomotilidad Taquicardia Taquipnea Oliguria Hipertermia lactato MCLV

6 MANEJO DE LA EMERGENCIA GI
Colocar cateter Determinar - Hematocrito -Proteínas totales -Glucemia Sacar sangre para -Hemograma -Bioquímica -Ionograma Realizar tira de ECG MCLV

7 MANEJO INICIAL DE LA EMERGENCIA GI
LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER ES DETERMINAR EL GRADO DE DESHIDRATACIÓN CORREGIR LA DESHIDRATACIÓN LO ANTES POSIBLE MCLV

8 CALCULO DE LA FLUIDOTERAPIA
Vol. a reponer = Peso x 10 x % de DH Vol. De mantenimiento = 40 x peso Gato 60 x peso Perro MCLV

9 Recordar En las gastroenteritis hemorrágicas es común encontrar Htos muy altos junto con glucemias bajas. MCLV

10 EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES
PERITONITIS Se define como cualquier proceso inflamatorio que involucre al peritoneo. MCLV

11 PERITONITIS CLASIFICACIÓN 1-Según su origen
Primarias: Por diseminación hematógena, o a través de herida penetrante. Infección monomicrobiana. Secundarias: Por perforación de una víscera abdominal. Infección polimicrobiana. Terciaria o persistente: Peritonitis 2ª que no resuelve y persiste a pesar del tratamiento.Alta mortalidad, se da en pacientes inmunosuprimidos. MCLV

12 PERITONITIS 2- Según su etiología Química Séptica 3-Según su ubicación
Difusa Localizada Abscesos intra abdominales MCLV

13 Como lucha el peritoneo contra la infección
Depuración bacteriana a través de linfáticos peritoneales y diafragmáticos. Fagocitosis por los macrófagos locales Localizando la infección en forma de absceso Secuestro de fibrinógeno fibrina atrapa gran número de bacterias dentro del coágulo de fibrina. MCLV

14 Lavajes peritoneales 20 ml/Kg de Sc fisiológica tibia, mover al paciente, para que se distribuya la Sc, y recuperar al mismo para análisis. Liq de lavaje previo a Cx <1000 cels/mm Post Cx NO complicada > cels/mm Neutrófilos tóxicos con bacterias intracelulares PERITONITIS SÉPTICA MCLV

15 CONTRAIDICADO REALIZAR LAVAJE PERITONEAL CON SOSPECHA DE HERNIA DIAFRAGMÁTICA O SEVERA ORGANOMEGALIA MCLV

16 RECORDAR La presencia de Creatinina, Bilirrubina, o Amilasa, en niveles superiores a los plasmáticos, son indicativos de pérdidas biliares, fuga del tracto urinario o pancreatitis MCLV

17 LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA DE URGENCIA
TENER EN CUENTA La presencia de gas libre en cav abdominal, SIN cirugía o abdominocentésis previa, debe hacer sospechar una perforación intestinal, o la presencia de MO formadores de gas, lo que amerita a una LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA DE URGENCIA MCLV

18 La motilidad intestinal evita la adherencia bacteriana
El ácido del jugo gástrico es el principal mecanismo de eliminación de bacterias deglutidas con la saliva. La motilidad intestinal evita la adherencia bacteriana MCLV

19 Síndrome Compartimental Abdominal
Se define como un conjunto de signos y síntomas que evidencian la disfunción progresiva de distintos órganos y sistemas como consecuencia de un aumento agudo de la presión intra abdominal por encima de 20 mmHg por un tiempo superior a 6 horas. MCLV

20 SCA Debe ser considerado como el final de un proceso progresivo que resulta del incremento de la PIA no registrada, que produce desordenes a nivel pulmonar,cardíaco, renal, neurológico, gastrointestinal etc...pudiendo culminar en una falla multiorgánica (FMO) MCLV

21 RECORDAR El INTESTINO es el órgano más sensible a la hipertensión intraabdominal (HIA) LA MEDICIÓN DE LA PIA ES PRIORITARIO PARA EL RECONOCIMIENTO DEL SCA MCLV

22 Sistema de graduación de la HIA
Grado I cmH2O Grado II cmH2O Grado III cmH2O Grado IV >35 cmH2O 1 cmH2O = 0.74 mmHg 1 mmHg = 1.36 cmH2O MCLV

23 MCLV

24 MCLV

25 MCLV

26 Alteraciones cardiovasculares
La compresión directa de la VCI, VP, La compresión intratorácica de la VCS. La disminución del volumen diastólico ventricular El aumento de la PVC, de la Pr. de la arteria pulmonar, y de la resistencia vascular pulmonar, provocan un éstasis venoso con riesgo de tromboembolismo MCLV

27 ALTERACIONES RESPIRATORIAS
La HIA empuja al diafragma hacia el tórax, comprimiendo pulmones y vía aérea. Disminuye compliance pulmonar. Compresión de lóbulos caudales Atelectasia Neumonía Hipoxemia y acidosis respirato Vent.mecánica. Distress respiratorio secundario MCLV

28 ALTERACIONES GASTROINTESTINALES
Disminución del flujo sanguíneo y perfusión de arterias, venas, y linfáticos intra abdominales HIPÓXIA TISULAR Y EDEMA INTESTINAL CIRCULO VICIOSO MCLV

29 ALTERACIONES GASTROINTESTINALES
Se afecta microcirculación esplácnica por disminución del gasto cardíaco Flujo de arteria hepática es preservado Hipoperfusión intestinal Liberación de citokinas y radicales libres Metabolismo anaerobio producción de ATP Aumenta permeabilidad de mucosa intestinal TRASLOCACIÓN BACTERIANA MCLV

30 MCLV

31 MCLV

32 MCLV

33 ALTERACIONES OFTAMOLÓGICAS
La HIA causa ruptura de los capilares de la retina con disminución de la visión MCLV

34 MCLV

35 MCLV

36 MCLV

37 Indicaciones para una laparotomía urgente
1-Gas libre en cav peritoneal en pacientes que no hayan tenido CX abdominal reciente. 2-DTVG 3-Obstrucción GI, o CEL 4-Presencia de bacterias intracelulares, y neutrófilos tóxicos en el liq. de lavaje peritoneal 5-Niveles de bilirrubina o creatinina en liq. peritoneal superiores a los plasmáticos. 6- Pacientes con hemoabdomen 7-Torsión esplénica o vólvulo mesentérico 8-Piómetra o abscesos prostáticos 9-Injuria penetrante abdominal, disparos MCLV

38 PROCESOS FISIOLÓGICOS DEL INTESTINO DELGADO
Motilidad Secreción Digestión Absorción MCLV

39 Fisiopatología de la obstrucción intestinal
En proximal de la lesión Distensión absorción de Na y H2O Proliferación bacteriana Liberación de toxinas secreción intestinal MCLV

40 Fisiopatología de la obstrucción intestinal
irrigación sanguínea Edema Alt. Permeabilidad de mucosa Hemorragia Perdida de proteínas Necrosis Paso de bacterias y toxinas PERITONITIS SHOCK SÉPTICO MCLV

41 Shock Séptico Hipovolemia Liq. Secuestrado en lúmen intest.
Hiponatremia Hipocloremia Hipocalemia Deterioro renal Hipoglucemia Acidosis Diarrea Alcalosis Vómitos MCLV


Descargar ppt "EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google