Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAgata Campoy Modificado hace 10 años
1
1a Conferencia Fondo de Estrategia Social, A.C. Problemas sociales de la Ciudad de México y zona metropolitana 18 de enero de 2007 Retos y oportunidades para instituciones donantes en México: Reflexiones sobre la ENAFI Michael D. Layton, Ph.D. Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil
2
Una historia...
4
¿Quién me empujó?
5
Actos de altruismo
6
Instituciones donantes Ayudan Quieren ayudar
7
Instituciones donantes Las instituciones donantes pueden jugar un papel esencial nutriendo y apoyando el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil que buscan atender problemas complejos y perdurables: Movilizando recursos y apoyo del público a nivel doméstico. Involucrándose con gobiernos y el empresariado local para identificar soluciones juntos. Apoyando ideas innovadoras que puedan “escalar” a otros ámbitos. Fortaleciendo liderazgos en las comunidades Fuente: Ford Foundation – International Initiative to Strengthen Philanthropy (IISP)
8
Panorama de la Filantropía en México: Encuesta Nacional Sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI) ITAM, 2005
9
Un pueblo con una gran capacidad de solidaridad 45% realiza trabajo voluntario 86% ayuda a sus vecinos
10
Un pueblo generoso... 77% de los mexicanos da limosna en la calle 69% da limosna en misa 69% da donativos a colectas como la de la Cruz Roja 58% dona alimentos o vestido 40% da a colectas para damnificados por desastres naturales
11
Sin embargo, los mexicanos prefieren encauzar esa generosidad y solidaridad de manera informal...
12
Fuente: ENAFI Hay una baja confianza en las instituciones
13
Las donaciones que se realizan son de montos pequeños
14
La mayoría está de acuerdo que es importante ayudar a los demás
15
La mayoría cree que puede ayudar a mejorar su comunidad…
16
La mayoría cree que no es difícil organizarse para trabajar en una causa común
17
Sin embargo, pocos realmente trabajan para mejorar su comunidad
18
Porcentaje de la Población Económicamente Activa en el sector no lucrativo 8 5 4 0.4 Estados Unidos Promedio mundial ArgentinaMéxico Fuente: Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project. Esto se refleja en un Tercer Sector muy poco desarrollado
19
¿Cómo podemos promover el desarrollo de la generosidad a favor del Tercer Sector Mexicano? Pueblo Mexicano Instituciones donantes No confían No participan: tiempo, talento, dinero Rendición de cuentas y Trasparencia Iniciativas para motivar participación No conocen acciones del Sector Visibilidad
20
¿Cómo podemos promover el desarrollo de la generosidad a favor del Tercer Sector Mexicano? Institucionalidad, no informalidad. Impacto, no lástima. Inversión social, no limosna.
21
¿Quién te empuja? ¿A dónde vas a saltar?
22
¡GRACIAS! Michael D. Layton, Ph.D. Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Instituto Tecnológico Autónomo de México layton @ itam.mx Tel. (55) 5628 – 4000 Ext. 3948 http://www.filantropia.itam.mx
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.