Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsabell Roa Modificado hace 9 años
1
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION DE EDUCACION PARA LA SALUD Lo que Usted y su familia deben saber …
2
¿Qué es? Es una enfermedad respiratoria febril aguda. El cuadro actual está relacionado a un nuevo virus identificado como Influenza A H1N1.
3
Características Transmisión: de humano a humano. Medios de contagio: contacto con gotitas de saliva (al toser o estornudar) o con superficies y materiales contaminados, como manos y juguetes. Cada estornudo y cada tos, envía al voleo una población de gérmenes envueltos en gotitas de saliva (efecto aerosol), inhaladas por personas sanas. Así, las personas se contagian.
4
Signos y Síntomas Fiebre mayor de 38º Tos Cefalea Dolor muscular y de articulaciones Secreción nasal Ardor y dolor en la garganta Malestar general Diarrea y/o vómitos (en algunos casos)
5
Manejo Sintomático Reposo en el hogar Aislamiento
6
Debe ir al hospital si: Adultos: pueden presentar dificultad para respirar, vómito o diarrea persistentes, trastornos del estado de conciencia, deterioro agudo de la función cardíaca y agravamiento de una enfermedad crónica. Niños: pueden presentar fiebre alta y dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, rechazo a la vía oral, irritabilidad y/o convulsiones y trastorno del estado de conciencia.
7
Grupos de riesgo: Mayores de 60 años y menores de 5 años. Quienes padecen cardiopatías, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes, cáncer e inmunosuprimidos. Embarazadas. Personal de salud Quienes viajaron o viven en áreas afectadas.
8
¿Cómo prevenimos? Ventilar espacios cerrados. Evitar el contacto con personas enfermas y lavar las manos de modo frecuente con agua y jabón, además de otras medidas básicas de higiene:
9
- Cubra su boca y nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude - O bien, tosa y estornude en la manga de su camisa, NO en sus manos - Deseche el pañuelo sucio en un basurero, NUNCA lo guarde en bolsillos o carteras - Si no tiene un pañuelo a mano, y se ve obligado a usar sus manos, LAVELAS TAN PRONTO como sea posible. NO TOQUE utensilios ni superficies.
11
Girar la cabeza para toser o estornudar, alejarse de otras personas. Limpiar y desinfectar periódicamente las superficies del hogar, como mesas, mesadas, mesita de la PC, teléfono y otros. Recomendaciones especiales: Evite asistir a lugares públicos o reuniones. No comparta alimentos ni bebidas.
12
Atención: La vacuna antigripal actualmente en uso (cepa estacional) protege contra la gripe “común”; pero no provee protección para la Influenza A (H1N1).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.