La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNDAMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA TÉCNICA Y GESTIÓN Julio de 2010 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNDAMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA TÉCNICA Y GESTIÓN Julio de 2010 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 FUNDAMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ÁREA TÉCNICA Y GESTIÓN Julio de 2010 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

4 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
CONTENIDO LEY DE ORDENAMIENTO TERITORIAL BOGOTÁ D.C INCORPORACIÓN DE LA GIR CONCLUSIONES Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

5 LEY DE ORDENAMIENTO ANTECENDENTES Período Ley 88 de 1947, se constituyó por muchos años en la base legal de la planificación urbana en Colombia. Se desarrollaron planes Reguladores y posteriormente Planes Pilotos en casi todas las capitales de departamentos Fuente: Arq. Aurora Pachón Reina, Ley 388 de 1989 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

6 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO ANTECENDENTES Ley 61 de 1978, artículo 3, involucra el concepto de Plan Integral de Desarrollo, pero la Ley no lo reglamenta ni establece su contenido. Decreto 1306 de 1980, contiene por primera vez una norma relativamente detallada sobre el ámbito de aplicación, proceso de elaboración del PID, su naturaleza y contenidos. Se ejecutaron Planes Integrales de Desarrollo en todas las capitales de los Departamentos. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

7 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO DIFERENCIAS NORMATIVAS DE LAS PRINCIPAES NORMAS 1 2 3 LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL SIN SANCIONAR LEY152 DE 1994 LEY 388 DE 1997 OBJETIVO: DISTRIBUCION E COMPETENCIAS ENTRE LA NACION Y ENTIDADES TERRITORIALES OBJETIVO: USO EFICIENTE DE RECURSOS MUNICIPALES DESEMPEÑO DE FUNCIONES OBJETIVO: ORDENAR EL TERRITORIO ADMINISTRAR Y REGULAR LOS USOS DEL SUELO Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

8 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO INTRODUCCIÓN MARCO DE REFERENCIA PRINCIPIOS: DERECHO A LA CIUDAD CONDICIONES DE INFORMALIDAD FACTORES DE RACIONALIDAD PROCESOS DE GESTION EL ESPACIO PUBLICO ACTO LEGISLATIVO Nº 1 CONSTITUCION POLITICA OBJETIVOS INTEGRALES DE DESARROLLO URBANO 1986 1991 1997 1989 1995 DESARROLLOS JURIDICOS: SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL ORGANICA DE AREAS METROPOLITANAS ORGANICA DE PLAN DE DESARROLLO (ART. 41) DESCENTRALIZACIÓN LEY 388 DE DESARROLLO TERRITORIAL LEY DE REFORMA URBANA POLITICA URBANA AUTONOMIA MUNICIPAL MODIFICA, ARMONIZA Y ACTUALIZA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY 9ª DE 1989 LIMITACIONES: CONCEPTUALES: INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PROCEDIMENTALES: DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DILATADOS TRAMITES BAJA DIFUSION ARTICULAR Y COORDINAR: PROPOSITOS NACIONALES DE DESARROLLO URBANO GESTION LOCAL ORIENTADA A LA PRODUCCION DE CIUDAD TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS LIMITACIONES: LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMISION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

9 1 2 3 4 LEY DE ORDENAMIENTO PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO 1 2 3 4 FUNCION PUBLICA DEL URBANISMO FUNCION SOCIAL Y ECOLOGICA DE LA PROPIEDAD PREVALENCIA DEL INTERES GENERAL SOBRE EL PARTICULAR DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LAS CARGAS Y LOS BENEFICIOS PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ASPECTOS AMBIENTALES Y CULTURALES Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

10 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO TIPOS DE PLANES DE ORDENAMIENTO DENOMINACION Plan de Ordenamiento Territorial: Municipios con más de habitantes. Plan Básico de Ordenamiento Territorial: Municipios entre y habitantes. Esquemas de Ordenamiento Territorial: Municipios con menos de habitantes. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

11 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO COMPLEMENTAR LA PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL EL TERRITORIO RACIONALIZAR LAS INTERVENCIONES ORIENTAR SU DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE ESTRATEGIAS DE USO Y OCUPACION ADOPCCION INSTRUMENTOS GESTION DEFINICION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

12 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO ALCANCES DEL ORDENAMIENTO DETERMINANTES PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALES CULTURALES COMPONENTES: COMPONENTES: 1. GENERAL INFRAESTRUCTURALES 2. URBANO METROPOLITANAS 3. RURAL Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

13 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO COMPONENTES DEL ORDENAMIENTO General: Objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo. (Estructura urbano-rural e intraurbana de largo plazo ) Urbano: Políticas, acciones, programas y normas de mediano plazo. Rural: Políticas, acciones, programas y normas de mediano plazo para las zonas rurales. Programa de Ejecución: Define con carácter obligatorio las actuaciones sobre el territorio a ejecutar en corto plazo. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

14 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
LEY DE ORDENAMIENTO NORMAS DEL ORDENAMIENTO REGULAN EL USO, LA OCUPACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL SUELO Y DEFINEN LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS NIVELES: 1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL COMPONENTE GENERAL ESTRUCTURALRALES 2. OTORGAN DERECHOS E IMPONEN OBLIGACIONES GENERALES 3. DESARROLLO DE LAS PREVISIONES DEL COMPONENTE GENERAL Y URBANO COMPLEMENTARIAS Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

15 BOGOTÁ D.C. 1538 - Fundación de Bogotá
DESARROLLO HISTÓRICO Fundación de Bogotá Bogotá futuro: primera experiencia de planeación El trazado de los ensanches europeos en Bogotá La Ciudad en el Centenario Crecimiento “espontáneo” de barrios (de promoción privada) hacia la periferia. Nuevos elementos urbanos: avenidas, alamedas, parques, barrios. Fuente: Revisión POT , SDP 2009 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

16 BOGOTÁ D.C. 1951 - Le Corbusier: el urbanismo moderno en Bogotá
DESARROLLO HISTÓRICO Le Corbusier: el urbanismo moderno en Bogotá Fuente: Gráfico Fuente. Museo Desarrollo Urbano. Página WEB. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

17 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
BOGOTÁ D.C. DESARROLLO HISTÓRICO Obras sin plan Aeropuerto y Av. El Dorado Cambios en la concepción de la ciudad: el centro se desplaza al CAN Los años 60: en búsqueda de un proyecto para Bogotá Instrumentar la planeación moderna: plan vial, dotaciones, renovación urbana. Fase II: un camino distinto para Bogotá Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

18 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
BOGOTÁ D.C. ACUERDO 7 DE 1979 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

19 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
BOGOTÁ D.C. DECRETO 6 DE 1990 Zonificación para el manejo de los elementos naturales: Sistema hídrico. Sistema Orográfico. Sistema de parques, zonas verdes y forestales. Zonificación para el manejo del patrimonio cultural: Históricos. Arquitectónicos. Urbanísticos Zonificación para la preservación y uso del espacio público: Zonas viales. Zonas recreativas de uso público. Zonas de uso público de rondas . Zonas e cesión. Elementos arquitectónicos y naturales. Zonificación para el manejo de los servicios públicos: Zonificación para el manejo del patrimonio público inmobiliario. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

20 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
BOGOTÁ D.C. DECRETO 619 DE 2000 Modelo Piezas urbanas Sistemas generales Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

21 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
BOGOTÁ D.C. RELACIONES URBANO-REGIONALES REGIÓN CENTRAL DE COLOMBIA Planear el ordenamiento a largo plazo. De un Modelo Cerrado a uno Abierto. Vincularse a un sistema de Planeación Regional. Controlar la expansión en periferia. Modelo Ciudad-Región diversificado. Sistema urbano y territorio rural-regional. Instrumentos de planeación para la región. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

22 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
BOGOTÁ D.C. CIUDAD-REGIÓN Estrategia para el ordenamiento regional: Agenda regional. Gestión ambiental. Programa científico. Agenda de proyectos regionales. Protocolos de directrices. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

23 BOGOTÁ D.C. Estructura Estructura Funcional y Estructura Ecológica
DECRETO 190 de 2004 Estructura Socio Económica y Espacial Estructura Funcional y de Servicios Estructura Ecológica Principal Fuente: Revisión POT , SDP 2010 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

24 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
BOGOTÁ D.C. DECRETO 190 de 2004 Áreas de actividad Tratamientos urbanísticos Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

25 BOGOTÁ D.C. DECRETO 190 de 2004 RESIDENCIAL DOTACIONAL
RESIDENCIAL NETA RESIDENCIAL CON ZONAS DELIMITADAS DE COMERCIO Y SERVICIOS RESIDENCIAL CON ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA VIVIENDA RESIDENCIAL EDUCATIVO CULTURAL SALUD BIENESTAR SOCIAL CULTO 1. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS 2. EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS SEGURIDAD CIUDADANA DEFENSA Y JUSTICIA ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS RECINTOS FERIALES CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS ERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ERVICIOS PÚBLICOS Y DE TRANSPORTE DOTACIONAL 3. SERVICIOS URBANOS BÁSICOS Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

26 BOGOTÁ D.C. DECRETO 190 de 2004 MAPA N° 25: USOS DEL SUELO URBANO Y DE EXPANSIÓN ACTIVIDAD CENTRAL CENTRO TRADICIONAL CENTROS FUNDACIONALES RESIDENCIAL MÚLTIPLE (Vivienda, comercio y servicios, industria y dotacionales) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS ÁREA URBANA INTEGRAL SERVICIOS EMPRESARIALES SERVICIOS EMPRESARIALES E INDUSTRIALES ESPECIAL DE SERVICIOS SERVICIOS AL AUTOMÓVIL COMERCIO CUALIFICADO COMERCIO AGLOMERADO COMERCIO PESADO GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES ESPECIAL DE SERVICIOS DE ALTO IMPACTO COMERCIO Y SERVICIOS ACTIVIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDAD MINERA Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

27 MEJORAMIENTO INTEGRAL
BOGOTÁ D.C. DECRETO 190 de 2004 MAPA N° 27: TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS DESARROLLO DECRETO 327 DE 2004 URBANÍSTICA CON DENSIFICACIÓN MODERADA CON CAMBIO DE PATRÓN DE SECTORES URBANOS ESPECIALES CONSOLIDACIÓN REDESARROLLO DE REACTIVACIÓN RENOVACIÓN URBANA SECTORES DE INTERÉS CULTURAL INMUEBLES DE INTERÉS CULTURAL MONUMENTOS CONMEMORATIVOS Y OBJETOS HISTÓRICOS CAMINOS HISTÓRICOS CONSERVACIÓN INTERVENCIÓN REESTRUCTURANTE INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA MEJORAMIENTO INTEGRAL Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

28 INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
BOGOTÁ D.C. DECRETO 190 de 2004 POT INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO PRIMER NIVEL PLANES MAESTROS CIUDAD PLANES ZONALES PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL (UPZ) UNIDADES DE PLANEAMIENTO RURAL (UPR) PLANES PARCIALES PLANES DE REORDENAMIENTO PLUSVALÍA, TRANSFERENCIAS DE DERECHOS, VALORIZACIÓN, TARIFAS, CARGAS Y BENEFICIOS. FINANCIACION Y GESTIÓN: INSTRUMENTOS DE SEGUNDO NIVEL ZONAL TERCER NIVEL PLANES DE IMPLANTACIÓN PLANES DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO PLANES DE RECUPERACIÓN MORFOLÓGICA URBANIZACIONES CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL LOCAL Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

29 INCORPORACIÓN DE LA GIR.
AMENAZAS Y RIESGOS MAPA N° 3: AMENAZAS POR REMOCIÓN EN MASA MAPA N° 4: AMENAZA POR INUNDACIÓN MAPA N° 5: ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL PARA MITIGACIÓN DEL RIESGO POR REMOCIÓN EN MASA Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

30 INCORPORACIÓN DE LA GIR.
AMENAZAS Y RIESGOS MAPA N° 6: SUELO DE PROTECCIÓN POR RIESGO DE REMOCIPON EN MASA E INUNDACIÓN MAPA N° 7: MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA MAPA N° 26: USOS DEL SUELO: ÁREAS DE ACTIVIDAD MINERA Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

31 INCORPORACIÓN DE LA GIR.
Sistema de Prevención y Atención de Emergencias. Dec. 332 de 2004 Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias. Dec. 426 de 2006 Plan de Emergencias de Bogotá. Res. 004 de 2009 Agendas Territoriales y Sectoriales. Res. 138 de 2007 INSUMOS REVISIÓN POT PROCESO ÁREAS ACTORES ENTORNO DEL ESCENARIO DE RIESGO EFECTO DE LA VULNERABILIDAD ESTADO DE LA AMENAZA AGENDAS ESCENARIOS DE GESTIÓN SISTEMA COMISIONES POT Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

32 GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO -GIR-
INCORPORACIÓN DE LA GIR. ARTICULACIÓN ENTRE EL POT Y LA GIR POT-PROCESO GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO -GIR- ANTES: Según lo previsto por el POT: El Primer Nivel o Escala de Planificación, la Estrategia de Ordenamiento del Distrito Capital, la Clasificación del Suelo, los Objetivos, las Políticas Generales, los Planes Maestros y de Equipamientos. Análisis del riesgo Prevención Mitigación DURANTE : Según lo previsto por el POT, las áreas o elementos identificados como: Los Sistemas Generales, las Operaciones Estratégicas, Centralidades, Programas Estructurantes, Usos del Suelo, los Programas Estructurantes, Tratamientos Urbanísticos, Equipamientos Colectivos y las Piezas Rurales. Atención POSTERIOR: Según lo previsto por el POT: Las Zonas Sujetas a Amenaza y Riesgos. Plan de Rehabilitación, Reconstrucción y Desarrollo Sostenible Post-evento. Transferencia del riesgo Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

33 INCORPORACIÓN DE LA GIR.
ARTICULACIÓN ENTRE EL POT Y LA GIR ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO PARA EL DISTRITO CAPITAL MODELOS PLANTEADOS POR LOS ESCENARIOS TERRITORIAL SECTORIAL Estructura Ecológica Principal Áreas rurales y naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Estructura Funcional y de Servicios Ciudad consolidada Sector de la construcción. Redes. Aglomeraciones de público. Estructura Socio Económica y Espacial Sector de la construcción. Redes. Industria. Aglomeraciones de público Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

34 MODELOS PLANTEADOS POR LOS ESCENARIOS
INCORPORACIÓN DE LA GIR. ARTICULACIÓN ENTRE EL POT Y LA GIR CLASIFICACIÓN DEL SUELO MODELOS PLANTEADOS POR LOS ESCENARIOS TERRITORIAL SECTORIAL Zonas de ladera. Zonas aluviales. Ciudad Consolidada. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Aglomeraciones de Público. URBANO EXPANSIÓN Zonas Rurales y Naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Ciudad Consolidada. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Aglomeraciones de Público. RURAL Zonas Rurales y Naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Ciudad Consolidada. Redes. Industria. PROTECCIÓN Zonas Rurales y Naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

35 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
INCORPORACIÓN DE LA GIR. ARTICULACIÓN ENTRE EL POT Y LA GIR PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESCENARIOS SUELO COMPONENTES TERRITORIAL SECTORIAL Suelo urbano Planes maestros Operaciones estratégicas Centralidades Unidades de planeamiento zonal Planes parciales Programas estructurantes Usos del suelo Tratamientos urbanísticos Sistemas generales Planes de regularización y manejo Planes de reordenamiento Planes de implantación Reparto de cargas y beneficios Zonas de ladera. Zonas aluviales. Ciudad Consolidada. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Aglomeraciones de Público. Zonas Rurales y Naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Suelo de expansión Operaciones estratégicas Suelo rural Piezas rurales o macrorregiones Unidades de planeamiento rural Sistema de asentamientos rurales Planes de mejoramiento integral Planes de implantación rural Dotaciones y equipamientos Usos rurales Zonas de uso Planes de recuperación morfológica Planes de ordenamiento minero Zonas Rurales y Naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

36 LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA SEGÚN ESCALA Y ESCENARIOS
INCORPORACIÓN DE LA GIR. LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA SEGÚN ESCALA Y ESCENARIOS INSTRUMENTOS ESCENARIOS NIVEL ESCALA PLANEAMIENTO GESTIÓN TERRITORIAL SECTORIAL 1 URBANA POT Planes Maestros Plusvalía Transferencia de derechos de construcción y desarrollo. Valorización por beneficio general Mecanismos de compensación Zonas Rurales y Naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Ciudad Consolidada. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Aglomeraciones de Público. 2 ZONAL Unidades de Planeamiento Zonal Planes Zonales Planes de Ordenamiento Zonal Planes Parciales. Unidades de Actuación Urbanística. Reparto de cargas generales Valorización por beneficio local Mecanismos de transferencia y compensación Zonas de ladera. Zonas aluviales. Ciudad Consolidada. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Aglomeraciones de Público. 3 LOCAL Planes de Reordenamiento Planes de Regularización Planes de Implantación Planes de Ordenamiento Minero Ambiental Planes de Recuperación Morfológica Reparto de cargas locales Zonas Rurales y Naturales. Zonas de ladera. Zonas aluviales. Ciudad Consolidada. Sector de la Construcción. Redes. Industria. Aglomeraciones de Público. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

37 1 2 3 INCORPORACIÓN DE LA GIR. ARTICULACIÓN DE INSTRUMENTOS
Comité de Ayuda Mutua (CAM). Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. PEGR. Plan Familiar de Emergencias. PFE. Plan Comunitario de Riesgos. MCR. Planes Locales de Prevención y Atención de Emergencias. PLEPAE. Comité Local de Emergencias. CLE. Planes de regularización y manejo Planes de Reordenamiento Planes de implantación Sistema de Asentamientos Rurales 3 Planes de Rehabilitación, Reconstrucción y Desarrollo Sostenible Post Evento. Suelos de Protección por Riesgo y Acciones Socio-ambientales para su Rehabilitación. Atención Social de Emergencias. Atención de Emergencias. Logísticas de Emergencias. Programa de Reasentamiento de Familias Localizadas en Zonas de Alto Riesgo no Mitigable. Construcción de Obras de Mitigación. Reforzamiento de Infraestructura. Mejoramiento Integral de Barrios. Planes de Acción para le Prevención y Mitigación de Riesgos. Gestión de Riesgo para el Manejo Integral de Cuerpos de Agua. Diseño y Puesta en Marcha de Planes Sectoriales. Plan de Aglomeraciones de Público. AP Planes de Emergencia y Contingencia. PEC. Vulnerabilidad Funcional en Redes. Diagnósticos Técnicos. Conceptos Técnicos como Apoyo para la Planificación Sectorial. Conceptos Técnicos como Apoyo para la Planificación Territorial. Monitoreo de Polígonos con Condiciones de Amenaza y Riesgo, Susceptibles a la Ocupación Ilegal. Operaciones estratégicas Centralidades Macroproyectos Unidades de Planeamiento Zonal. UPZ. Planes parciales Sistemas generales Unidades de Planeamiento Rural. UPR. 2 Estrategia Financiera. Estudios de Evaluación de Amenaza y Riesgo. Red de Monitoreo de Amenazas. Construcciones sismorresistentes. Plan Distrital de Prevención y Atención de Emergencias. PDPAE. Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias. SDPAE. Agenda Regional para le Gestión del Riesgo. Plan de Emergencias de Bogotá. PEB. Plan de Contingencia. PC. Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá. SIRE. Formación a la comunidad. Información pública. POT Planes maestros 1 RECUPERACIÓN COORDINACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MITIGACIÓN PREVENCIÓN ANÁLISIS TRANSVERSALES INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN BOGOTÁ INSTRUMENTOS DEL POT NIVEL ARTICULACIÓN DE INSTRUMENTOS Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

38 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
CONCLUSIONES LA REVISIÓN DEL POT APUNTA A CONSOLIDAR: Ciudad densa y compacta. Expansión regulada con bordes de ciudad consolidados. Ciudad equilibrada en usos y servicios – localización estratégica de equipamientos. Dinámica ambiental. Movilidad sostenible articulada al desarrollo urbano. Producción de Vivienda de Interés Social. Promoción de las potencialidades del territorio regional. El Plan como estructurador de una norma sencilla de fácil aplicación y entendimiento Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

39 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE
CONCLUSIONES INCLUSIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO No aprender de la historia. Desarticulación entre POT y GIR. Falta de compromiso social (público-privada). Falta de entendimiento, comprensión y aplicación de los conceptos. Nos queda poco tiempo, hasta ahora la suerte nos acompaña. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE

40 GRACIAS

41


Descargar ppt "FUNDAMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA TÉCNICA Y GESTIÓN Julio de 2010 Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE."

Presentaciones similares


Anuncios Google