La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Portafolio de cebolla Estrategia fitosanitaria y nutricional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Portafolio de cebolla Estrategia fitosanitaria y nutricional"— Transcripción de la presentación:

1 Portafolio de cebolla Estrategia fitosanitaria y nutricional

2 Contenido. Origen e importancia de la cebolla
Introducción Origen e importancia de la cebolla Comercialización mundial de la cebolla Principales insectos y enfermedades de la cebolla Manejo Integrado de plagias de la cebolla Control químico de plagas de la cebolla

3 IMPORTANCIA DE LA CEBOLLA
La cebolla es originaria de Asía Central, así como el ajo . En la Edad Media se la utilizaba tanto culinariamente como en farmacia. La cebolla pertenece a la familia de las Liliáceas (ajo y puerro). Las cebollas forman bulbos amarillo, rojo ó violáceo . La cebolla es una planta alilácea de tamaño pequeño y bulbo compacto. Como producto comestible es un buen sazonador a partir del aprovechamiento de su parte verde aérea o del bulbo. Si es para el consumo de la zona verde de la hortaliza se le denomina cebolla de rabo. Cuando la finalidad es el bulbo, se le conoce como cebolla de cabeza. La utilización del bulbo se realiza tanto en su forma fresca como en la modalidad procesada o deshidratada. Es uno de los cultivos que el Peru exporta a diferentes paisesdel mundo.

4 PRODUCCION Y SUPERFICIE SEMBRADA MUNDIAL DE CEBOLLA

5 PLAGAS POR FASES FENOLOGICAS DE LA CEBOLLA
FASE INICIAL FASE VEGETATIVA BULBIFICACION DESARROLLO MADURACIÓN FASE REPRODUCTIVA FASE DE MADURACIÓN FASE VEGETATIVA Malezas “Mosca Minadora” “ Gusanos comedores ” “ Trips” “ Stemphyllium “ “Fusarium” “Pudrición blanda” “ Raíz rosada” “Mosca Minadora” “ Gusanos comedores ” “ Trips” “ Stemphyllium “ “Fusarium” “Pudrición blanda” “ Raíz rosada” Malezas “Mosca Minadora” “Gusanos cortadores” “ Gusanos comedores ” “ Trips” “ Stemphyllium “ “Fusarium” “Rhyzoctonia” “ Raíz rosada” Malezas “Mosca Minadora” “Gusanos cortadores” “ Gusanos comedores ” “ Trips” “Rhyzoctonia” “ Raiz rosada”

6 Cultivo de la cebolla Análisis Económico Nivel técnico Costo
Producción Rendimiento Valor bruto Ingreso bruto Rentabilidad Alta 12,000 60,000 0.5 30,000 Media 10,000 50,000 25,000 40,000 Baja 7,000 20,000

7 Variedades de cebolla. Pegassus Centaurus Century Camaneja. Arequipeña

8 Taxonomía de la cebolla
Clase : Monocotiledóneae Súper orden : Liliflorae Orden : Asparagales Familia : Alliaceae Tribu : Alliae Género : Allium

9 PRINCIPALES INSECTOS PLAGAS DE LA CEBOLLA Gusanos comedores de hoja
Nombre científico Etapa crítica de daño Zona Trips Thrips tabaci Todas las fases Costa y sierra Gusanos cortadores de plántulas Agrotis sp y Feltia sp En plantas tiernas Gusanos comedores de hoja Copitarsia sp En la fase vegetativa y producción Costa y sierra Mosca minadora Liriomyza huidobrensis En bulbificación y maduración Gallina ciega Escarabidae Bulbificación y Arequipa

10 Gusano de tierra (Agrotis ipsilon) (Lepidoptera. Noctuidae )
DESCRIPCION Huevos . Circular con perfil subcónico Larvas : Color gris brillante, de 45 mm Hembra: Marrón con rayas claras de mm BIOLOGIA , TOTAL: DIAS Huevo: días Larva : 25 – 35 días Adultos: días. HÁBITOS: Son migratorios y vuelan de un lugar a otro. Requiere de temperaturas de 25 °C. Se ubican en el suelo cerca de las plántulas Ovipositan en la hojas o grietas del suelo, de 1,500 – 2,000 Hv. Causan daños en plantas tiernas. DAÑOS: Directo: Cortan plantas tiernas y causan la muerte. Indirecto: Si las larvas están en los primeros estadios causan heridas y son puerta de ingreso para otros patógenos.

11 CONTROL INTEGRADO DE LOS GUSANOS DE TIERRA
CULTURAL Buena preparación de terreno Eliminación de residuos de la cosecha anterior y control de malezas Aplicaciones de los cercos vivos con insecticidas BIOLOGICO Enemigos naturales :Apanteles bourgini y Colosoma sp QUIMICO Lorpifos: controla larvas y adultos Karate Zeon: Control larvas y adultos

12 Gusano comedor de hojas ( Spodoptera spp) (Lepidoptera. Noctuidae )
DESCRIPCION Huevos . Ovipositan recubiertos de una escama blanca, son de forma circular de color blanco a marrón de 0.35 a 0.37mm Larvas : Color verde cuando está en la fase solitaria y marrón cuando está en la fase gregaria de 30 a 40 mm Hembra: Marrón negruzco con envergadura alar de , mm BIOLOGIA , TOTAL: DIAS Huevo: días Larva : 12 – 28 días Adultos: días. DAÑOS: Directo: Cortan las hoja muy rápidamente. Indirecto: Si las larvas están en los primeros estadios causan heridas y son puerta de ingreso para Stemphyllium sp. HÁBITOS: Son migratorios y vuelan de un lugar a otro. Ovipositan en la hojas o en los tallos, de 1,800 – 2,200 Hv. Las larvas causan daños a las hojas .

13 CONTROL INTEGRADO DEL GUSANO COMEDOR DE HOJAS
CULTURAL Buena preparación de terreno Eliminación de residuos de la cosecha anterior y control de malezas Eliminación de posturas BIOLOGICO Enemigos naturales : Apanteles bourgini y Colosoma sp QUIMICO Match: controla larvas en primeros estadios Proclaim: Control larvas en todos los estadios.

14 GALLINA CIEGA DE LA CEBOLLA ( Coleóptera: Scarabaeidae)
DESCRIPCION Huevos ligeramente ovoides oscuros Larvas: Color blanco y cabeza oscura Adultos: Color marrón oscuro BIOLOGIA Total : 4 a 12 meses Pasan por tres estadios: Adulto Huevo Larva HÁBITOS: Viven en la materia orgánica, donde ponen sus huevos, Ovipositan en la materia orgánica y de allí salen las larvas para dañar los bulbos y las raíces de la cebolla DAÑOS: Directo: Raspan los bulbos en el campo, por las heridas que generan ingresan algunos hongos como Fusarium y Aspergillus

15 CONTROL INTEGRADO DE GALLINA CIEGA
CULTURAL Buena preparación de terreno Eliminación de residuos de la cosecha anterior y control de malezas Incorporar materia orgánica descompuesta BIOLOGICO Enemigos naturales : QUIMICO Lorpifos: controla larvas y adultos Oncol: Control larvas y adultos

16 Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) (Díptera. agromyzidae )
DESCRIPCION Huevos . Microscópico, ovalado y traslúcido. Larvas : ¨Apodas blanco cremoso, 2.5 mm Hembra: Color negro con brillo metálico de , 1- 2 mm BIOLOGIA , TOTAL: DIAS Huevo: 2- 4 días Larva : 6 – 8 días Adultos: días. HÁBITOS: Vuelan de un lugar a otro Tienen una capacidad de oviposición de 254 Hv Causan minas en las hojas el cual disminuye la capacidad fotosintética de las plantas. Causan grandes pérdidas en el cultivo. DAÑOS: Directo: Las larvas realizan minas serpenteantes en las hojas, afectando la capacidad fotosintéticas y el desarrollo de los bulbos Indirecto: Favorece el ingreso de Stemphyllium sp

17 CONTROL INTEGRADO DE LA MOSCA MINADORA
CULTURAL Evitar sembrar después o colindantes de papa, tomate y frijol. BIOLOGICO Enemigos naturales : QUIMICO Vertimec: controla larvas en los primeros estadios Patrón : controla larvas en todos los estadios Karate Zeon: Control larvas y adultos

18 Trips de la cebolla (Thrips tabaci) (Thysanoptera.Thripidae )
DESCRIPCION Huevos . Blanco o transparente y de forma reniforme, de 0.22 mm de longitud. Larvas : Banco amarillo claro, con buena movilidad y de forma alargada, de 2.5 mm Hembra: Color marrón claro a oscuro posee dos pares de alas finas, mide 1.4 mm. BIOLOGIA , TOTAL: DIAS Huevo: 3.2 días Larva : 5.6 días Prepupa: 1.9 días. Pupa : días HÁBITOS: Son arrastrados por el viento de un lugar a otro Parte del huevo está en contacto con la superficie de la hoja para facilitar la eclosión, tienen una capacidad de oviposición de Hv. Causan grandes pérdidas en el cultivo . DAÑOS: Directo: Larvas y adultos se alimentan haciendo lesiones que destruyen el tejido de la epidermis Ocasionan remoción de células del mesofilo de las hojas. Indirecto: Favorece el ingreso de Stemphyllium sp

19 CONTROL INTEGRADO DE TRIPS
CULTURAL Eliminación de los rastrojos de la cosecha anterior. Buena preparación de terreno. Poda de los cercos vivos Evitar sembrar en campos colindantes con espárragos Hacer aplicaciones de los cercos vivos. Evitar sequias prolongadas. BIOLOGICO Enemigos naturales : QUIMICO Lorpifos: Controla larvas y adultos Nala -T: Controla larvas y adultos Karate Zeon: Controla larvas y adultos

20 Karate Zeon GENERALIDADES Ingrediente activo Lambdacihalotrina
Concentración 50 g/kg Clase Piretroide Grupo Insecticida Formulación Cápsula en Suspensión Clasificación Toxicológica II- Moderadamente peligroso Color Bajo olor Kow 7.0

21 MODO DE ACCION DE KARATE ZEON MECANISMO DE ACCION DE KARATE ZEON
KARATE ZEON ( lambdacihalotrina) es un insecticida que tiene efecto sobre el insecto por contacto, ingestión y repelencia de los adultos. MECANISMO DE ACCION DE KARATE ZEON La lambdacihalotrina actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, produciendo una modificación de la membrana de las fibras nerviosas, lo que causa el bloqueo de la trasmisión del flujo nervioso, como consecuencia el insecto queda paralizado y muere.

22 VENTAJAS DE KARATE ZEON BENEFICIOS DE KARATE ZEON
Karate Zeon ,es un insecticida con tecnologia zeon, el cual le confiere mayor tiempo de protección de los cultivos Karate Zeon,es efectivo contra un amplio rango de insectos. Karate Zeon, tiene un margen de seguridad para los aplicadores. BENEFICIOS DE KARATE ZEON Excelente eficacia biológica Amplio espectro Mayor tiempo de control Bajo impacto al medio ambiente.

23 USOS Y DOSIS DE KARATE ZEON

24 PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA
Nombre científico Etapa crítica de daño Zona Fusariosis Fusarium oxysporum En desarrollo radicular Costa y sierra Raíz rosada Pyrenocheta terrestris En plántulas y la fase inicial Podredumbre blanca Sclerotium cepivorum En la fase vegetativa y producción Costa y sierra Mancha púrpura Stemphyllium vesicarium En plántula, en bulbificación y maduración Moho gris Botrytis sp En plántula, maduración y pos cosecha Arequipa Mildiu Peronospora destructor En todas las fases de desarrollo

25 PUDRICON DEL DISCO BASAL O FUSARIOSIS Fusarium oxisporum (Deutoromiceto)
EPIDEMIOLOGIA Temperaturas moderadas, entre 25 y 28°C. Encharcamientos y alta humedad relativa favorecen el desarrollo de la enfermedad Ingresa a la raíces y bulbos por heridas naturales o las ocasionadas por nematodos y otros El hongo sobrevive como saprófito en las plantas atacadas. La estructura que le permite sobrevivir por varios años es la formación de clamidosporas. SINTOMATOLOGÍA: Bulbos: Pudrición de la parte basal del bulbo , donde forman esporulaciones blanquecinas. Raíces: Dañan el xilema y genera pudrición de las raíces DAÑOS: En las raíces afectan la capacidad de asimilación de agua y nutrientes, En los bulbos causan pudrición y descomposición En general, causar merma en el rendimientos afectando la calidad de los bulbos.

26 CONTROL INTEGRADO DE FUSARIUM
CULTURAL Hacer buenos riegos y promover adecuados drenajes. Uso del nitrógeno en forma de nitratos más que la forma amoniacal Rotación de cultivo con gramíneas. Aplicación abundante de materia orgánica. Desinfección de los equipos y maquinarias para evitar la diseminación a otros campos QUIMICO Fungicidas preventivos: Parachupadera, Fertil Cooper F Fungicidas Curativos: Mertect

27 MERTECT Tiabendazol Suspensión Concentrada (SC) GENERALIDADES
Ingrediente activo Tiabendazol Concentración 500 gr/L Clase Fungicida Grupo Benzimidazoles Formulación Suspensión Concentrada (SC) Clasificación Toxicológica Moderadamente peligroso Color

28 MODO DE ACCION DE MERTECT 500 SC
Mertect 500 SC, es un fungicida sistémico y acropétalo MECANISMO DE ACCION DE ACCION DE MERTECT Mertect 500 SC, Actúa evitando la división celular de los hongos.

29 VENTAJAS DE MERTECT BENEFICIOS DE MERTECT
Mertect® es un fungicida sistémico con actividad protectante y curativa. Mertect® forma depósitos sobre la superficie y es efectivo contra un amplio rango de hongos. Mertect® tiene un alto margen de seguridad en las plantas. Mertect® es una alternativa en el control de enfermedades en muchos cultivos. BENEFICIOS DE MERTECT Excelente eficacia biológica Amplio espectro Flexibilidad en el uso Bajo impacto al medio ambiente.

30 USOS Y DOSIS DE MERTECT

31 RAIZ ROSADA Pyrenochaeta terrestris (Deutoromiceto)
SINTOMATOLOGÍA: Bulbos: Pudrición y deformación de la parte basal del bulbo . Raíces: Dañan la epidermis y el xilema generando un pudrición rosada EPIDEMIOLOGIA Temperaturas óptimas entre 24 y 28°C. Condiciones secas favorecen el desarrollo de la enfermedad El hongo sobrevive como saprófito en las plantas atacadas. DAÑOS: En las raíces afectan la capacidad de asimilación de agua y nutrientes, En los bulbos causan pudrición y descomposición En general, causar daños principalmente en plantas tiernas y en la fase inicial de crecimiento del cultivo.

32 CONTROL INTEGRADO DE LA RAIZ ROSADA
CULTURAL Evitar siembras con altas temperaturas (24-28ºC). Evitar los monocultivos. Siembra por transplante. Aplicación abundante de materia orgánica. Desinfección de las plántulas en el momento del trasplante. QUIMICO Fungicidas preventivos: Parachupadera, Fertil Cooper F Fungicidas Curativos: Mertect

33 PUDRICION BLANDA Sclerotium cepivorum (Deutoromiceto)
SINTOMATOLOGIA: Bulbos: Causan pudrición blanda del bulbo , generando esporulaciones de color blanco Raíces: Dañan la integridad radicular EPIDEMIOLOGIA Temperaturas óptimas entre 10 y 20°C. Condiciones frías favorecen el desarrollo de la enfermedad El hongo sobrevive de una campaña a otra formando esclerotes DAÑOS: En las raíces afectan la capacidad de asimilación de agua y nutrientes, En los bulbos generan pudrición y descomposición En general causan daños de los bulbos y raíces en cualquier fase de desarrollo del cultivo.

34 CONTROL INTEGRADO DE LA PUDRICION BLANDA
CULTURAL Sembrar en épocas desfavorables para el hongo (primavera verano). Cuidados extremos en cosechas de invierno . No dejar bulbos en el suelo porque el patógeno puede vivir indefinidamente formando esclerotes. Riegos frecuentes y ligeros. Rotar con alfalfa y gramíneas por varios años. QUIMICO Fungicidas preventivos: Parachupadera, Fertil Cooper F Fungicidas Curativos: Mertect

35 PUDREDUMBRE GRIS O MOHO GRIS Botrytis sp (Deutoromiceto)
SÍNTOMATOLOGIA: Bulbos: Causan pudrición en el cuello de los bulbo , generando esporulaciones de color gris oscuro Hojas: Al inicio causan lesiones pequeñas de color amarillo blanquecino y que después toman un color gris oscuro EPIDEMIOLOGIA Temperaturas óptimas entre 15 y 22°C. Condición de alta humedad de 90 a 100% favorecen el desarrollo de la enfermedad Ingresan a las plantas por los estomas o por las heridas realizadas por insectos y otros El hongo sobrevive de una campaña a otra como saprófito y formando esclerotes DAÑOS: En las hojas afectan la capacidad fotosintética En los bulbos causan pudrición y descomposición En general, causan daños de los bulbos y hojas en en cualquier fase de desarrollo del cultivo.

36 CONTROL INTEGRADO DE BOTRYTIS
CULTURAL Evitar excesos de humedad al final del cultivo o cuando los bulbos entren en maduración. Cosecha rápida al igual que el curado y secado del cuello No dejar la cebolla tirada en el campo en épocas de lluvias o alta humedad ambiental. QUIMICO Fungicidas preventivos: Daconil, Revus y Amistar Top Fungicidas Curativos: Folio Gold y Fitoklin

37 MANCHA PURPURA Stemphyllium vesicarium (Deutoromiceto)
SÍNTOMATOLOGIA: Hojas: Forman lesiones ligeramente hundidas de color amarillo bronceado, estas lesiones se unen formando lesiones mas grandes de color marrón plomizo. Las lesiones debilitan las hojas que terminan quebrándose. Bulbos: Detienen el crecimiento de los bulbos EPIDEMIOLOGIA Temperaturas óptimas entre 21 y 23°C. Condición de alta humedad de 60 a 90% favorecen el desarrollo de la enfermedad Requieren una lámina de agua para ingresar a la planta Ingresan a las plantas por los estomas o por las heridas realizadas por insectos y otros El hongo sobrevive descomponiendo los órganos atacados de una campaña a otra. DAÑOS: En las hojas afectan la capacidad fotosintética En los bulbos afectan el crecimiento En general, causan daños directos a las hojas en cualquier fase de desarrollo del cultivo. Cuando las condiciones son favorables causan grandes pérdidas

38 CONTROL INTEGRADO DE LA MANCHA PURPURA
CULTURAL Recoger, enterrar o eliminar las hojas u órganos infectados. Incorporar materia orgánica y favorecer la actividad biológica del suelo. Evitar ocasionar heridas ( manuales y plagas) No cultivar donde se presentan lluvias o neblinas QUIMICO Fungicidas preventivos: Daconil, Amistar Fungicidas Curativos: Score y Amistar Top

39 SCORE Difenoconazol Concentrada Emulsionable (EC) GENERALIDADES
Ingrediente activo Difenoconazol Concentración 250 gr/L Clase Fungicida Grupo Triazol Formulación Concentrada Emulsionable (EC) Clasificación Toxicológica Moderadamente peligroso Color

40 MODO DE ACCION DE SCORE 250 EC MECANISMO DE ACCION DE SCORE 250 EC
SCORE 250 EC, es un fungicida sistémico con alta función translaminar MECANISMO DE ACCION DE SCORE 250 EC SCORE 250 EC ( difenoconazol ) interfiere en la síntesis del ergosterol en el hongo, por inhibición de demetilación de los esteroles del C 14, lo cual produce cambios morfológicos y funcionales en la membrana de la célula del hongo.

41 BENEFICIOS DE D SCORE 250 EC
VENTAJAS DE SCORE 250 EC SCORE 25 EC, es de amplio espectro, facilita un múltiple control de enfermedades. SCORE 250 EC, es ideal para complementar programas de manejo de resistencia. BENEFICIOS DE D SCORE 250 EC Excelente eficacia en el control Tiene distribución uniforme en el interior de la planta Amplio espectro Bajo impacto al medio ambiente.

42 USOS Y DOSIS DE SCORE 250 EC

43 AMISTAR TOP Azoxystrobin+ Difenoconazol Suspensión Concentrada (SC)
GENERALIDADES Ingrediente activo Azoxystrobin+ Difenoconazol Concentración 200 gr/L y 125 gr/ L Clase Fungicida Grupo Strobilurina y Triazol Formulación Suspensión Concentrada (SC) Clasificación Toxicológica Moderadamente peligroso Color

44 MODO DE ACCION DE AMISATR TOP MECANISMO DE ACCION DE AMISTAR TOP
Amistar Top, es un fungicida sistémico que se distribuye uniformemente en la planta. MECANISMO DE ACCION DE AMISTAR TOP El difenoconazol interfiere en la síntesis del ergosterol en el hongo, por inhibición de demetilación de los esteroles del C 14, lo cual produce cambios morfológicos y funcionales en la membrana de la célula del hongo. El azoxystrobin actúa como inhibidor de la respiración mitocondrial de las células de los hongos.

45 VENTAJAS DE AMISTAR TOP BENEFICIOS DE AMISTAR TOP
Amistar Top, es de amplio espectro, facilita un múltiple control de deuteromicetes y Oomicetes. Amistar Top, es un fungicida de alta eficacia e ideal para complementar programas de manejo de resistencia. BENEFICIOS DE AMISTAR TOP Excelente eficacia en la prevención y control Tiene distribución uniforme en el interior de la planta Amplio espectro Incrementa el rendimiento y calidad de las cosechas. Bajo impacto al medio ambiente.

46 USOS Y DOSIS DE AMISTAR TOP

47 MILDIU DE LA CEBOLLA Peronospora destructor (Oomiceto)
SÍNTOMATOLOGIA: Hojas: Forman puntos cloróticos que después originan manchas esporulantes de color marrón claro y finalmente un gran número de lesiones Bulbos: Detienen el crecimiento de los bulbos EPIDEMIOLOGIA Temperaturas áptimas entre 20 y 22°C. Humedad de 95% favorecen el desarrollo de la enfermedad Requieren una lámina de agua para ingresar a la planta Ingresan a las plantas por los estomas El hongo sobrevive formando Oosporas de una campaña a otra. DAÑOS: En las hojas afectan la capacidad fotosintética En los bulbos afectan el crecimiento En general, causan daños directos a las hojas en cualquier fase de desarrollo del cultivo principalmente en bulbificación. Cuando las condiciones son favorables causan grandes pérdidas en el rendimiento.

48 CONTROL INTEGRADO DEL MILDIU DE LA CEBOLLA
CULTURAL Fertilización balanceada de N, micro elementos y macro elementos. Manejo adecuado del agua de riego y buen drenaje Adecuada densidad de plantas. Eliminación de rastrojos inmediatamente después de la cosecha QUIMICO Fungicidas preventivos: Daconil, Revus y Amistar Top Fungicidas Curativos: Folio Gold y Fitoklin

49 DACONIL Chlorothalonil Suspensión Concentrada (SC) GENERALIDADES
Ingrediente activo Chlorothalonil Concentración 720 gr/L Clase Fungicida Grupo Cloronitrilo Formulación Suspensión Concentrada (SC) Clasificación Toxicológica Moderadamente peligroso Color

50 MODO DE ACCION DE DACONIL 720 sc MECANISMO DE ACCION DE DACONIL 720 SC
Fungicida foliar penetrante, de amplio espectro, con acción protectante. MECANISMO DE ACCION DE DACONIL 720 SC Conjugación y disminución de tioles, en particular del glutatión procedente de las células fungosas germinativas, llevando a la interrupción de la glicólisis y producción de energía, que termina en la muerte del hongo.

51 BENEFICIOS DE DACONIL 720 SC
VENTAJAS DE DACONIL 720 SC DACONIL 720 SC, es de amplio espectro de actividad, facilita un múltiple control de enfermedades con un solo producto. DACONIL 720 ® SC, es un socio ideal para complementar el manejo de otros i.a. en programas de manejo de resistencia. DACONIL 720 ® SC, está registrado para el control de enfermedades en más cultivos que otros fungicidas multi-sitios. BENEFICIOS DE DACONIL 720 SC Excelente eficacia Es resistente al lavado Amplio espectro Herramienta útil para programas de manejo de resistencia Bajo impacto al medio ambiente.

52 USOS Y DOSIS DE DACONIL 720 SC

53 REVUS Mandipropamid Suspensión Concentrada (SC) GENERALIDADES
Ingrediente activo Mandipropamid Concentración 250 gr/L Clase Fungicida Grupo Amidas del acido carboxilico Formulación Suspensión Concentrada (SC) Clasificación Toxicológica Ligeramente peligroso Color Café claro

54 MECANISMO DE ACCION DE REVUS
MODO DE ACCION DE REVUS REVUS, (Mandipropamid) tiene una gran afinidad con las capas de cera de las superficies de las plantas; después que el líquido rociado alcanza las superficies de las plantas la mayor parte del ingrediente activo se fija en la capa de cera y es resistente al lavado por la lluvia, tan pronto como el depósito aplicado se ha secado. MECANISMO DE ACCION DE REVUS REVUS, Inhibe de la biosíntesis de fosfolípidos y deposición de la pared celular; es altamente efectivo en la prevención de la rancha en el cultivo de papa y el mildiu en la cebolla. Detiene inmediatamente el crecimiento de los hongos previniendo el crecimiento del micelio e inhibe la formación de haustorios y por otro lado reduce la esporulación.

55 VENTAJAS DE REVUS BENEFICIOS DE REVUS
Revus® 250 SC es un fungicida mandelamide, cuyo ingrediente activo mandipropamid penetra rápidamente en el tejido de la hoja y presenta movimiento translaminar. Revus® 250 SC, tiene una alta afinidad con las capas cerosas de las superficies de la planta, después de las gotas de aplicación caen en la superficie de la planta y no es lavado por la lluvias. BENEFICIOS DE REVUS Excelente eficacia en aplicaciones preventivas Es resistente al lavado Acción especifica para Oomicetos Herramienta útil para programas de manejo de resistencia Bajo impacto al medio ambiente.

56 USOS Y DOSIS DE REVUS

57 LORPIFOS GENERALIDADES Ingrediente activo Clorpirifos Concentración
480 g/kg Clase Insecticida Grupo Fosforado Formulación Emulsión Concentrada Clasificación Toxicológica Color Marrón Olor Solvente orgánico Kow -0.13

58 MECANISMO DE ACCION Imita la acción agonista de la acetilcolina en el receptor, provocando hiperexcitación. La acetilcolina es el principal neurotransmisor excitador en el sistema nervioso central del insecto MODO DE ACCION Actara actúa por contacto e ingestión. Los insectos quedan paralizados y posteriormente mueren.

59 VENTAJAS Actara, tiene un modo de acción diferente al de insecticidas fosforados, carbamatos y piretroides, que le permite controlar aquellos insectos que han desarrollado resistencia a esos insecticidas. Es altamente sistémico, controla aquellos insectos ubicados en lugares difíciles . Novedoso mecanismo de acción BENEFICIOS Excelente eficacia biológica Rápido y persistente control de la plaga Amplio espectro Flexibilidad en el uso Bajo impacto al medio ambiente.


Descargar ppt "Portafolio de cebolla Estrategia fitosanitaria y nutricional"

Presentaciones similares


Anuncios Google