La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ISABELITA DEL JAPÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ISABELITA DEL JAPÓN."— Transcripción de la presentación:

1 ISABELITA DEL JAPÓN

2 CLASIFICACIÓN PASSERIFORMES ORDEN PROCEIDOS FAMILIA ESTRILDINIDOS
LONCHURA DOMESTICA ORDEN FAMILIA SUBFAMILIA GENERO RAZA

3 DENOMINACIONES SEGÚN DISTINTOS PAISES
MOINEAU DU JAPON BENGALESE JAPANISCHEN- MONVCHEN JAPANSE MEEUWEN ISABELITA DEL JAPÓN FRANCIA INGLATERRA ALEMANIA HOLANDA ESPAÑA

4 La Isabelita de Japón es un pájaro típicamente fabricado por los criadores, a costa de mestizajes e hibridaciones sucesivas entre especies y sub. especies de LONCHURA

5 PHAEO NEGRO + ++ - COLORES EUMELANICO BRUNO Negro bruno Bruno
Moka bruno Rojo Bruno Negro Gris Moka Gris Rojo Gris

6 0 : Totalmente ausente. - : Presencia mínima + : Presente ++ : Presencia máxima

7 ESTANDAR CONDICIÓN Esta es esencial para la presentación de un ejemplar en un concurso, un pájaro que este bien en condición no podrá de ninguna forma estar en un certamen, ni conseguir ningún titulo. El pájaro tiene que gozar de buena salud, es más perfecta, no presentar deformidades, ni atrofias de ninguno de sus miembros, las uñas completas, el pico igual. El plumaje tiene que ser liso, (salvo en los casos en que la pluma sea rizada), pegado al cuerpo, brillante y completo

8 TALLA La medida desde la punta del pico a la extremidad de la cola y estando él pájaro en posición de trabajo la ideal es de 12,5 cm. TIPO La Isabelita del Japón tiene una impresionante presencia de fuerza y elegancia, las líneas son armoniosas, las espaldas, largas, el pecho ligeramente rechoncho, la curva formada por el pecho y el vientre debe de ser regular desde debajo del pico hasta la región anal. La línea que rodea desde arriba del cráneo a la extremidad de las alas tiene que ser derecha, la nuca esta marcada por una pequeña hendidura. La cola será larga y lanceolada, ligeramente elevada con respecto a la línea dorsal. La cabeza debe de ser redonda y larga, la nuca bien rellena, los ojos REDONDOS y vivos.

9 El pico debe de ser corto, cónico, equilateral, perfectamente liso, bien proporcionado con respecto a la cabeza. Las mandíbulas del mismo largo, cubriéndose una sobre la otra. Las patas tienen que ser lisas. Los dedos, tres hacia delante y uno hacia detrás (oponente), tienen que estar provistos de las uñas, que tienen que ser bien formadas y cortas. POSTURA La postura será agresiva, levantada, las piernas apenas flexionadas, el vientre despejado del pecho. Las alas pegadas al cuerpo, recogiéndose sobre el obispillo, sin estar cruzadas ni caídas. El pájaro tiene que estar en calma o saltando de una percha a la otra

10 DIBUJO Mascara, plastrón, nuca y mejillas. La parte oscurecida, de color uniforme formada por el cráneo, nuca, mejillas, garganta y el plastrón, esta delimitada por una línea de transición uniformemente curvada y sin cortes. El plastrón tiene que ser largo. Sobre el pecho y de un ala a la otra, el dibujo en el dibujo existe una neta diferencia del color entre el pecho y el vientre. Manto y coberteras alares. El manto y las coberteras alares están marcadas de finas estrías de color mas claro. Sus caudales y sub. caudales. Tanto las unas como las otras estarán delimitadas al nivel de la línea anal por una línea regular.

11 Vientre El dibujo del vientre debe de ser regular y contrastar netamente con el color del fondo. Sobre el vientre se dibuja desde la línea del pecho justo a la región anal un fino grafismo, este color del dibujo deberá de corresponder al estándar de color de las diferentes variedades.

12 ISABELITA DEL JAPON NEGRO-BRUNO
ESTANDAR DEL COLOR Pico: Mandíbula superior : negra Mandíbula inferior : gris nacarado El pico tiene que estar en armonía con la frente. Mascara plastrón Nuca y Mejillas: Negro-bruno. Vientre: El dibujo en forma de V de color negro- bruno, deberá de contrastar con el color de fondo lo mas blanco y nítido posible.

13 Sus-caudales Sub-caudales: Negro-bruno. Manto y Coberteras Alares: Bruno-negro, Las estrías finas serán de color claro. Remiges: Negro-bruno. Cola: Negro-bruno. Ojos: Negros. Patas: Gris oscuro tirando a negro. Uñas: Negras.

14 NEGRO BRUNO Un máximo de presencia de eumelanina en combinación con un minimo de feomelanina tiene que estar presente de la cabeza a los pies, lo mas uniforme posible negro-bruno. Mejillas y/o un plumaje mas claro, así como encima del pico bicolor o un gris-azul constituyen serias faltas del color. El pico tiene que estar en armonía con el color de fondo. El dibujo sobre el vientre tiene que estar bien visible. La intensidad del color del escamado sobre el vientre tiene que ser idéntica a la de la mascara y del plastrón. Por lo que el grafismo del vientre y del plumaje tiene que tener la misma profundidad de tinte, esto es perfecto. El grafismo en forma de V debe igualmente estar visible entre las patas. El color del vientre tiene que ser lo más claro posible, marcando igualmente un contraste optimo con el dibujo negro- bruno. Las finas estrías color bruno claro sobre el plumaje deben de ser lo mas claras posibles, bien que en la practica este contraste entre el negro y el bruno son de difícil realización. El dibujo de las estrías tiene que estar presente.

15 Bello pájaro, hendidura en el dorso, dibujo del vientre un poco flojo (oxidación en las patas)
La parte de arriba de la cabeza es poco bruna, con un ligero loré

16 El pico no es demasiado oscuro (maxilar inferior) Calzón mal delimitado, las patas tienen que ser más negras. Exceso de bruno en el calzón Mandíbula superior debe de ser más negra. Demasiados trazos brunos en el dorso Pájaro de trabajo

17 Muy barrada en el dibujo de la cabeza.
Dibujo de los flancos sobre bruno grisáceo. Calzón desordenado. Pico y patas faltos de oscuridad negro-bruno

18 ISABELITA DEL JAPON MOKA-BRUNA ESTANDAR DEL COLOR
Pico:Mandíbula superior: Negro bruna Mandíbula inferior: Gris nacarada El pico en armonía con la frente. Mascara plastrón Nuca y Mejillas: Bruno grisáceo. Vientre : El dibujo en forma de V de color bruno grisáceo, deberá contrastar con el color crema del fondo.

19 Sus caudales Sub. Caudales: Bruno Grisáceo. Manto y Coberteras Alares: El manto es de color bruno grisáceo, las finas estrías serán de color crema. Remiges: Color bruno grisáceo Cola: Color bruno grisáceo. Ojos: Negros. Patas: Color bruno fuertemente melanizado. Uñas: En armonía con las patas

20 MOKA BRUNO El factor moka provoca una modificación de la estructura de la eumelanina, esta transformación combinada a una relación pobre en la cantidad de la feomelanina, creando el color deseado, a saber: bruno moka velado de gris. El color gira suavemente al bruno rojo por un exceso de concentración feomelanina. El pájaro tiene que tener el bruno moka uniforme desde la cabeza a los pies, cuando arriba de la cabeza tiene el mismo tinte de color que el plumaje del cráneo. Es perfecto. El grafismo sobre el vientre tiene que estar bien marcado Cuando este dibujo tiene la misma profundidad que el tinte de color del plumaje, es perfecto. Este es un color difícil por ser siempre demasiado bruno o demasiado rojo. Hace falta de retener bien un color bruno-grisáceo.

21 PAJARO IDEAL Delimitación del plastrón Espaldas desnudas.
Atentos a las plumas alrededor de los ojos.

22 Isabelita tipo belga, con un reflejo gris.
El dibujo del vientre es flojo, el calzón es desorden. Remiges claras.

23 En Bélgica el moka tiene que tener un reflejo gris, lo mismo que para Francia

24 ISABELITA DEL JAPON ROJO BRUNO
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior: córneo rosado Mandíbula inferior : córneo rosado ligeramente mas claro Un tinte ligeramente velado en azul es tolerado. Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Rojo bruno Vientre: El dibujo en forma de V de color rojo-bruno, tiene que contrastar don e color del fondo color crema.

25 Sus Caudales Sub. Caudales: Rojo bruno Todo trazo grisáceo es penalizado. Manto y Coberteras Alares: Rojo-Bruno Las finas estrías serán de color crema. Además el color será cálido, menos las estrías que serán visibles. Remiges: Rojo bruno. Cola: Rojo-bruno. Ojos: Brunos Patas: Claras. Uñas: En armonía con las patas.

26 ROJO BRUNO Una dominancia de la feomelanina con un mínimo de eumelanina. Lo ideal esta por consiguiente en la ausencia total de la eumelanina, esto es lo que da un tinte rojo bruno deseado, muy luminoso y cálido. Este tiene que ser un color luminoso de la cabeza a los pies, Por lo que arriba del pico y el plumaje del cráneo, tiene la misma profundidad de tinte, esto es perfecto. El color del pico no bebe nunca “desdecir” con el del cráneo. Un pico ligeramente velado de azul es tolerado, pero demasiado color “plomo” será penalizadle. Un reflejo grisáceo sobre las remiges es muy penalizable. El vientre debe de tener el color crema poco mantenido, afín de no estropear el grafismo en forma de V. este tiene que estar bien visible o legible. Por lo tanto este dibujo tiene que tener la misma profundidad del tinte del color de la pluma, esto es perfecto. Este dibujo tiene que ser legible o visible entre las patas. El rojo bruno debe igualmente poseer las líneas sobre el plumaje, estas estarán por lo tanto menos marcadas, es mas el color será cálido, menos las estrías estarán visibles.

27 Pájaro magnifico Perfecto escamado Buen color cálido
El calzón esta desordenado. Flojo en el dibujo Atención al color de las patas

28 Buena cabeza, tiene buen contraste entre la mandíbula superior e inferior.
Patas demasiado claras Nuca lisa. Dibujo flojo Cola abierta y estropeada Pico muy oscurecido Patas muy claras

29 Pico de color plomo Perfecto pájaro de tonalidad (pico claro)
Obtenido del pastel Calzón en desorden Pico de color plomo Reflejo gris en la cola (falta) En las alas tiene las plumas montadas

30 ISABELITA DEL JAPON NEGRO GRIS
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior: negra Mandíbula inferior : gris oscuro El pico tiene que estar en armonía con la frente. Careta Plastrón Nuca y Cuello: Gris negro. Vientre: El dibujo en forma de V de color gris negro claro deberá de contrastar con el color del fondo lo mas cercano al blanco

31 Sus-caudales: Gris negro.
Sub.-caudales Manto y: Gris negro Coberteras Alares: Las finas estrías serán de color blancuzco. Remiges: Gris negro Cola: Gris negro Ojos: Brunos negros. Patas: Gris oscuro a negros. Uñas: En armonías con las patas.

32 NEGRO GRIS El factor gris frena la feomelanina. El plumaje esta por lo tanto desprovisto de pigmentos brunos-rojos. Por el contrario la eumelanina no esta alterada por el factor gris. Este debe de ser lo mas uniforme posible de la cabeza a los pies. La concentración excesiva de la eumelanina no debe en ningún caso hacer virar el color al negro. El gris negro debe de ser puro, sin reflejos marrones. Esta falta de tinte se encuentra solamente en las remiges. Encima del pico tiene que ser negro, las uñas tienen que ser negras, y las patas lo mas oscuras posibles, el grafismo sobre el vientre tiene que estar bien marcado. Por lo que este dibujo tiene la misma profundidad que el tinte del plumaje, esto es perfecto. El grafismo tiene que estar presente igualmente en las patas.

33 Demasiado bruno Es penalizable Buen pájaro
El pico podía ser mas negro al igual que las patas.Falta de oxidación Demasiado bruno Es penalizable

34 Gris tipo Antiguo. Atención al Dibujo entre las patas, la oxidación de estas. Estas esta muy justa Pecho caído, gris alrededor del ojo, delimitador del plastrón, pico bicolor

35 ISABELITA DEL JAPÓN MOKA GRIS
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior : bruno-negro Mandíbula inferior : gris nacarado. El pico en armonía con la frente. Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Gris-bruno. Vientre: El dibujo en forma de V de color gris-bruno deberá de contrastar con el color del fondo prácticamente blanco.

36 Sus caudales Sub-caudales: Gris bruno. Manto y Gris Bruno Coberteras: Alares: Las finas estrías serán de color gris claro. Remiges: Gris bruno Cola: Gris-bruno Ojos: Negros. Patas: Gris-bruno fuertemente melanizadas Uñas: En armonía con las patas.

37 MOKA GRIS El color moka gris se obtiene por la acción de dos elementos: el factor gris y el factor moka. El factor gris frena la feomelanina. El pigmento rojo-bruno esta totalmente ausente en el plumaje de la Isabelita del Japón moka gris. El factor moka provoca una modificación de la estructura de la eumelanina. Este debe ser de color uniforme de la cabeza a los pies. En el por lo tanto aparece solamente un reflejo marrón en el color, este reflejo no debe en ningún caso dominar al color gris. Esta falta de tinte se encuentra sobre todo en las remiges primarias y secundarias. Por lo tanto arriba del pico tiene la misma profundidad de color que el plumaje del cráneo, esto es perfecto. Un tinte arriba del pico negro perturba o rompe la uniformidad del color. El grafismo del vientre tiene que estar claramente marcado, por lo que este dibujo tiene la misma profundidad de tinte que toda la pluma, es perfecto. El grafismo del vientre tiene que estar obligatoria mente entre las patas.

38 Falto de dibujo sobre el vientre, pico demasiado claro, oxidación de la patas (sobre todo la izda). No es un buen pájaro de concurso. Patas y uñas bicolores.

39

40 ISABELITA DEL JAPÓN ROJO GRIS
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior : gris beige Mandíbula inferior : Gris beis ligeramente mas claro. El pico en armonía con la frente Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Gris rojo Vientre: El dibujo en forma de V de color gris rojo deberá de contrastar con el color del fondo blancuzco. Todos los dibujos son obligatorios. Sus-caudales Sub-caudales: Gris rojo.

41 Manto y: Gris rojo Coberteras : Color idéntico del pico a la cola Alares : Las finas estrías serán de color blancuzco Remiges: Gris rojo Color uniforme. Cola: Gris rojo Patas: Claras Uñas: En armonía con las patas.

42 ROJO GRIS El tinte de color rojo-gris se obtiene por la acción de dos factores el gris y el rojo. El factor gris frena la feomelanina. El plumaje de la Isabelita del Japón rojo gris esta por consiguiente enteramente desprovisto del pigmento rojo bruno. El factor rojo frena la formación de la eumelanina negra. La Isabelita del Japón rojo gris es uniforme de color gris rojo desde la cabeza a los pies. Nosotros entendemos por gris rojo un tinte medio-gris y medio-rosa. Por lo que arriba del plumaje del pico y el plumaje del cráneo tienen la misma profundidad de intensidad de color, es perfecto.. El dibujo del vientre tiene que estar visible y legible y tener la misma intensidad que el resto del plumaje. Este tiene que estar bien visible y leí ble también entre las patas

43 El dibujo tiene que estar mas marcado. Buena oxidación de las patas
No tiene dibujo en el vientre. Falto de estructura. Calzón en desorden. No es pájaro de concurso. Bello pájaro El dibujo tiene que estar mas marcado. Buena oxidación de las patas

44 Dibujo flojo Pico unicolor Cabeza plata Reflejo gris demasiado visible

45 LA ISABELITA DEL JAPÓN “PASTEL”
El tinte de color “PASTEL” no es una variedad de color en ella misma. Esta deviene del factor pastel, el cual reduce la melanina y sobre todo reduce el dibujo (dilución). Por causa de esta dilución, todos los dibujos se difuminan. En lugar del dibujo original, tenemos un dibujo atenuado, sin embargo bien perceptible sobre el color del fondo. El tinte de color del pico no estará nunca diluido. Entre los tintes pasteles se distinguen: -Un reflejo gris en el bruno. - Un reflejo casi azul en el moka bruno. -Un reflejo lechoso en el rojo bruno

46 LA ISABELITA DEL JAPÓN “PASTEL”
El tinte de color “PASTEL” no es una variedad de color en ella misma. Esta deviene del factor pastel, el cual reduce la melanina y sobre todo reduce el dibujo (dilución). Por causa de esta dilución, todos los dibujos se difuminan. En lugar del dibujo original, tenemos un dibujo atenuado, sin embargo bien perceptible sobre el color del fondo. El tinte de color del pico no estará nunca diluido. Entre los tintes pasteles se distinguen: -Un reflejo gris en el bruno. - Un reflejo casi azul en el moka bruno. -Un reflejo lechoso en el rojo bruno

47 Las zonas que en ciertas variedades de color están sujetas a padecerlas, sobre todo en las plumas externas de las alas y la cola sufriendo una des pigmentación aún mas fuerte sin llegar justo al blanco. El factor “PASTEL” puede ser introducidos en todas las variedades pigmentadas y producir un tinte mas claro.

48 ISABELITA DEL JAPÓN MOKA-BRUNO PASTEL
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior : bruno negro Mandíbula inferior : bruno negro El pico en armonía con la frente. Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Bruno grisáceo con un reflejo azul claro. Casi imperceptible Vientre: El dibujo en forma de V de color bruno grisáceo con un reflejo casi azul claro tiene que contrastar con el color del fondo crema

49 Sus-caudales Sub-caudales: Bruno grisáceo con un reflejo casi azul claro. Manto y: Bruno grisáceo con un reflejo casi azul claro. Coberteras Alares: Las finas estrías serán de color crema. Remiges : Bruno grisáceo con un reflejo casi azul claro Cola: Bruno grisáceo con reflejo casi azul claro. Ojos: Negros. Patas: Brunas, fuertemente mecanizadas. Uñas: En armonía con las patas

50 MOKA BRUNO PASTEL El color moka bruno pastel se obtiene pot la acción de dos factores, el factor moka y el factor pastel, el factor moka modifica la estructura de la eumelanina. El factor pastel reduce la eumelanina igual que la feomelanina. Para las Isabelitas del Japón moka bruno pastel nosotros vemos un tinte moka bruno paliado o reducido al 50%. Este tiene que ser uniforme de color moka bruno con un reflejo grisáceo de la cabeza a los pies. El color debe de ser frio es decir no encendido. Así como arriba del pico y el plumaje de cráneo tienen la misma profundidad de tinte de color, es perfecto. Un pico arriba de color negro constituye una falta de color seria, sin embargo este tinte se muy difícil de conseguir su reducción justa. Un color bruno cálido en las remiges perturba igualmente la unidad del tinte. El dibujo del vientre tiene que ser bien visible y legible y tener la misma profundidad de color que el plumaje. Cuando el dibujo del vientre hace este defecto es una falta seria en el dibujo y penalizable

51 La dilución del pastel debe ser
Uniforme Pico Bicolor Nuca caída Vientre?? Falta por el pico que tiene que ser como el moka bruno El dibujo del vientre falta marcación. Falto de estructura No apto para concurso.

52 El pastel que muestra esta diluido al 60%derecho marca mucho el plastrón.
Los dibujos del vientre restan presencia Buen color uniforme. Problemas en el pico. Claro para un pastel Poco marcado en el vientre.

53 Pájaro correcto. Atención a la Delimitación del plastrón
Pájaro correcto. Atención a la Delimitación del plastrón. Cabeza demasiado plana Muy marcado para un pastel Pájaro nevado o Shimel No es un pastel, no esta diluido, pecho caido

54 ISABELITA DEL JAPON ROJO BRUNO PASTEL
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior : córneo rosado Mandíbula inferior : corneo rosado, ligeramente más claro. Un tinte ligeramente velado de azul es tolerado. Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Rojo bruno con un reflejo lechoso. Vientre: El dibujo en forma de V de color rojo bruno con un reflejo lechoso deberá de contrastar con el color crema de fondo.

55 Sus caudales : rojo bruno con un reflejo lechoso
Sub caudales : Todo trazo grisáceo será penalizado Manto y: Rojo bruno con un velado lechoso Coberteras Alares: Las finas estrías serán de color crema Pero el color será calido, menos las estrías, que serán visibles Remiges : Rojo bruno con un reflejo lechoso. Cola: Rojo bruno con un reflejo lechoso. Ojos: Brunos. Patas: Color carne. Uñas: En armonía con las patas

56 ROJO BRUNO PASTEL El color rojo bruno pastel, se obtiene por la acción de dos factores, el factor rojo y el factor pastel. El factor rojo traba la formación de la eumelanina negra. El factor pastel reduce la eumelanina restante como la feomelanina. Por consiguiente si no tiene nada de de eumelanina es perfecto. Pero en la Isabelita del Japón bruno rojo pastel, nosotros vemos un tinte bruno rojo paliado o diluido al 50%. Este tiene que estar uniforme de la cabeza a los pies. Por consiguiente arriba del pico y el plumaje del cráneo tienen la misma profundidad de color, esto es perfecto. Estando dada la ausencia de feomelanina en el pico, si no se aprovecha de un color similar. El color del plumaje debe de ser claro. El color del pico no debe de perturbar la unión con la cabeza. El dibujo del vientre tiene que ser leible y visible y tener la misma profundidad de color que el plumaje. La ausencia de grafismo en el vientre es una falta muy seria o grave.

57 El color del pico es del rojo gris
Esta escamado. El dorso, el plastrón y el calzón están muy oscuros Con respecto al vientre BELLO PÁJARO. La forma y el color es buena. El pico puede ser un poco masivo

58 El dibujo del vientre es demasiado claro. Falto de luminosidad
El dibujo del vientre es demasiado claro. Falto de luminosidad. Uña dedo oponente pata derecha mal formado Penaliza en condicion o descalificacion

59 ISABELITA DEL JAPON MOKA GRIS PASTEL
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior : gris Mandíbula inferior : claro El pico en armonía con la frente. Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Gris claro Vientre: El dibujo en forma de V de color gris claro deberá de contrastar con el color del fondo blancuzco. Sus-caudales Sub-caudales : Gris claro

60 Manto y: Gris claro Coberteras Alares: Las finas estrías serán de color blanco Remiges: Gris claro Cola: Gris claro. Ojos: Brunos oscuros. Patas: Grises. Uñas: En armonía con las patas.

61 MOKA GRIS PASTEL El factor moka gris pastel se obtiene por la acción de tres factores: El factor moka, el factor gris y el factor pastel. Por la acción del factor gris, la feomelanina se elimina completamente. El factor moka modifica la estructura de la eumelanina. El factor pastel provoca una reducción de la eumelanina modificada. Para la Isabelita del Japón moka gris pastel, nosotros vemos un tinte gris moka paliado al 50%. Este tiene que ser uniforme desde la cabeza a los pies. Por consiguiente, arriba del pico y el plumaje del cráneo tiene la misma profundidad de tinte de color, esto es perfecto. Un color negro arriba del pico, perturba la uniformidad de color, pero esto es difícil de conseguir, la justa degradación de la reducción del tinte en el pico. El dibujo del vientre debe de estar bien visible y leí ble y tener la misma profundidad de color y tinte que el plumaje. La ausencia de grafismo sobre el vientre es una seria falta de dibujo, penalizable

62 El dibujo del vientre tiene que estar visible. Estrías sobre el dorso??.

63 ISABELITA DEL JAPÓN ROJO GRIS PASTEL
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior : gris beis claro Mandíbula inferior : beig claro (más claro). El pico en armonía con la frente. Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Gris beig claro. Vientre: El dibujo del vientre en forma de V de color gris beig claro deberá contrastar con el color de fondo blancuzco.

64 Sus caudales Sub caudales: Gris beis claro Manto y: Gris beis claro Coberteras Alares: Las finas estrías serán de color blanco. Remiges: gris beis claro. Cola: Gris beis claro. Ojos: brunos. Patas: Claras. Uñas: En armonía con las patas.

65 ROJO GRIS PASTEL El color rojo gris pastel se obtiene por la acción de tres factores: el factor rojo, el factor gris y el factor pastel. La feomelanina falta totalmente por la acción del factor gris. El factor rojo impide la formación de la eumelanina negra. El factor pastel reduce la melanina restante. Para la Isabelita del Japón rojo, gris pastel, nosotros vamos a obtener un tinte rojo gris paliado en un 50%. Este debe de tener el gris, beis claro de la cabeza a los pies. Por esto el dibujo del arriba del pico y del plumaje del cráneo tiene la misma profundidad del plumaje. La ausencia de grafismo sobre el vientre es una seria falta de dibujo, penalizable

66 Este pájaro puede ser un rojo bruno diluido mas que un pastel,
No presenta las características del rojo bruno pastel Foto o costados blancos? No tiene ninguna característica de un pastel

67 ISABELITA DEL JAPON BLANCA
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior: corneo Mandíbula inferior: corneo Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Blancas Vientre: Blanco Sus caudales Sub. caudales : Blanco

68 Manto y Coberteras Alares: Blanco Remiges: Blanco Cola: Blanca Ojos: Negros Patas: Color carne Uñas: Córneas

69 BLANCO El color blanco de las Isabelitas del Japón se obtiene de un factor recesivo y de un factor dominante. Estos dos factores se encargan de reducir totalmente la melanina en todo el plumaje. Este pájaro tiene que ser blanco desde la cabeza a los pies. Aunque el blanco no es inmaculado y se transparenta un reflejo amarillento, sobre todo alrededor del ano y de los ojos, y en las remiges y rectrices. Esto es una seria falta de color. Otras faltas de color son restos de pigmentación en el plumaje, la transparencia, de la piel rosada a través del plumaje es otra falta seria. Una falta de condición es por otra parte: un plumaje demasiado ligero alrededor de las aberturas de los oídos y en el recorrido de las alas

70

71 ISABELITA DEL JAPON ALBINO
ESTANDAR DEL COLOR Pico: Maxilar superior: corneo Maxilar inferior: corneo Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Blanco Vientre: Blanco Sus Caudales sub. Caudales : Blanco

72 Manto y Coberteras Alares: Blanco Remiges; Blanco Cola: Blanca Ojos: Rojos Patas: Color carne Uñas: Corneas

73

74 ISABELITA DEL JAPON CREMA INO
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior: corneo Mandíbula inferior: corneo. Mascara Plastrón Nuca y Vientre: Color crema sostenido. Vientre: El dibujo en forma de V de color crema sostenido, tendrá que contrastar con el color del fondo prácticamente blanco.

75 Sus caudales Sub. Caudales: Color crema sostenido. Manto y: Color crema sostenido Coberteras Alares: Las finas estrías serán de color blanco. Remiges: Color crema sostenido. Cola: Color crema sostenido Ojos: Rojos vivo. Patas: Color córneo. Uñas: En armonía con las patas.

76 MELANICA INO CREMA INO El factor ino se encaga de diluir la melanina fuertemente. Una característica importante de la Isabelina del Japón con factor ino esta en el color de de los ojos, estos son e color rojo vivo. La Isabelita del Japón crema Ino debe de tener el color crema sostenido de la cabeza a los pies. Nosotros entendemos por el color crema sostenido, un color crema con reflejo rosa pálido. Las remiges y las sus y sub caudales, una mascara visiblemente mas clara y un tinte grisáceo en el plumaje, son serias faltas de color. Esto ocurre igualmente en el Isabelita de Japón crema Ino sea demasiado tierno de color. El dibujo del vientre debe de ser bien visible y tener la misma profundidad de color de plumaje. Por esto el grafismo sobre el vientre hace falta, si no esta seria una seria falta del dibujo. En la practica es difícil de obtener a la vez, un color crema sostenido y un grafismo claramente leíble y visible sobre el vientre

77 .Bello pájaro Precaución en flancos y calzón!! PERFECTO

78

79 ISABELITA DEL JAPON GRIS INO
ESTANDAR DEL COLOR Pico: Mandíbula superior : gris muy claro Mandíbula inferior : un poco más claro El pico tiene que estar en armonía con la frente Mascara Plastrón Nuca y Mejillas: Gris perla. Vientre: El dibujo del vientre en forma de V de color gris perla tiene que contrastar con el color del fondo totalmente blanco. Sus caudales Sub caudales: Gris perla.

80 Manto y: Gris perla Coberteras Alares: Las finas estrías serán de color blanco. Remiges: Gris perla Cola: Gris perla Ojos: Rojo vivo Patas: Gris claro Uñas: En armonía con las patas

81 GRIS INO El color gris Ino se obtiene por la acción de dos factores el factor gris y el factor Ino. El factor gris frena la feomelanina. El plumaje de la Isabelita del Japón esta por lo tanto desprovisto enteramente del pigmento bruno rojo. El factor Ino reduce la eumelanina. La marca mas importante de la Isabelita del Japón es el color de sus ojos que tienen que ser rojo vivo. La Isabelita del Japón gris Ino tiene el color gris perla uniformemente de la cabeza a los pies. Por gris perla nosotros entendemos un gris claro. Remiges, sus caudales y sub. caudales, una mascara mas clara, un reflejo crema sobre el plumaje son serias faltas de color. El dibujo del vientre debe de estar bien visible y tener la misma profundidad de color que el plumaje. Por esto el grafismo del vientre tiene que estar, si no seria una falta seria de dibujo. En la practica, es difícil de obtener a la vez un color gris perla y un grafismo claramente leíble y visible sobre el vientre.

82 Un poco falto de dibujo en el vientre.
Debe de estar presente Falto de dibujo en el vientre. El color tiene que ser mas sostenido en el vientre

83 El gris podría ser mas sostenido
El gris podría ser mas sostenido. Pico en talla y color grisáceo esta correcto

84 ISABELITA DEL JAPON MOKA- BRUNO ALAS CLARAS
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior: bruno negro Mandíbula inferior : gris nacarado. El pico en armonía con la frente. Mascara Plastrón Bruno grisáceo Nuca y : Del bajo de la nuca parte la dilución. Mejillas Vientre: Lo mas blanco posible.

85 Sus caudales Sub. Caudales: Bruno grisáceo. Manto y Coberteras Alares: Lo mas blanco posible. Remiges: Lo mas blanco posible. Cola: Bruno grisáceo. Ojos: Negros. Patas: Brunas fuertemente melanizadas. Uñas: En armonía con las patas .

86 MOKA BRUNO ALAS CLARAS El color bruno moka a alas claras se obtiene por dos la acción de dos factores, el factor moka y el pastel (localizado). El factor moca cambia la estructura de la eumelanina y el factor pastel se encanga de reducir la eumelanina y la feomelanina. La reducción de la melanina debe esencialmente de concentrarse en el centro. Por lo que el plumaje, el vientre y arriba de las alas están prácticamente sin pigmentación, esto es perfecto. La cabeza, la mascara, la cola las sus y sub. caudales deben de recordar a lo mas posible al tinte de color de la Isabelita del Japón moka bruno y además ser lo mas uniforme posible. La diferencia de color entre la parte central y la cabeza de una parte, y la parte central y la cola de otra parte beben de ser netas y claras, esto quiere decir que se crea un Isabelita del Japón rica en contraste. Por lo que es difícil de realizar una cabeza y una cola de color oscuro con un cuerpo central sin pigmentación y sin dibujos. Por el momento, la pluma es aún demasiado oscura en respecto arriba de las alas , y el grafismo esta aún vagamente leíble sobre el vientre. Nosotros aconsejamos de juzgar todos estos elementos con flexibilidad, Por tanto arriba del pico y el plumaje del cráneo tienen la misma profundidad de tinte de color, es perfecto. Un tinte negro arriba del pico perturba la uniformidad de color. Sabiendo que esto es difícil de conseguir el grado exacto de reducción del tinte arriba del pico.

87

88 ISABELITA DEL JAPON ROJO BRUNO ALAS CLARAS
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior: corneo rosado Mandíbula inferior: corneo rosado ligeramente mas claro. Un tinte ligeramente velado de azul es tolerado. Mascara Plastrón: Rojo bruno Nuca y : La dilución parte de debajo de la nuca. Mejillas Vientre: Lo mas blanco posible.

89 Sus caudales: Rojo bruno
Sub. Caudales: Todo trazo grisáceo es penalizable. Manto y Coberteras Alares: Lo mas blanco posible. Remiges: Lo mas blanco posible. Cola: Rojo bruno. Ojos: Brunos. Patas: Color carne. Uñas: En armonía con las patas.

90 ROJO BRUNO ALAS CLARAS El color rojo bruno de alas claras se obtiene por la acción de dos factores; el factor rojo y el factor pastel (localizado). El factor rojo impide la formación de la eumelanina negra. El factor pastel, la melanina restante, igual que la feomelanina. Por lo que el no tiene trazos de eumelanina en el plumaje, esto es perfecto. La isabelita del Japón rojo bruno de alas claras debe de concentrar la reducción feomelánica en la parte central del cuerpo, (el plumaje, arriba de las alas, y el obispillo). La cabeza y la mascara, la cola las sus y sub. caudales debe de aproximarse lo más posible al color de la Isabelita del Japón bruno rojo y ser lo mas uniforme posible. La diferencia de color entre la parte central y la cabeza de una parte, y la parte central y la cola de otra parte , tienen que ser netas y claramente marcadas, aquí se crea una Isabelita del Japón rica en contraste . No obstante el es difícil aún de realizar un ejemplar con una cabeza y una cola de color oscuro con un cuerpo sin pigmentación ni dibujo. Nosotros veremos solamente un plumaje muy oscuro con respecto al dibujo de las alas y el grafismo restado ligeramente legible sobre el vientre. Nosotros por lo tanto aconsejamos enjuiciar a estos ejemplares con benevolencia. Por lo que arriba del pico y el plumaje del cráneo si tienen la misma profundidad de color es perfecto. Por lo tanto estando ausente la feomelanina en el pico, esto es difícil de realizar o conseguir. El color del pico no debe de estorbar al color del cráneo

91

92 ISABELITA DEL JAPÓN ENSILLADA
ESTANDAR DE COLOR Pico: Mandíbula superior: cornea. Mandíbula inferior: cornea. Mascara Plastrón Nuca y Alas: Blanco. Vientre: Blanco

93 Ensillado Pigmentado en el color dominante:
Esta estará delimitada en su parte superior por la nuca y lateralmente por las remiges. La rotación de la cabeza delimitará el punto de unión de la nuca y la silla. Bandas de los Muslos: Pigmentadas en el color dominante Partiendo de arriba del obispillo, descendiendo de una parte y de la otra parte de los flancos, para terminar a nivel de los muslos.

94 Remiges: Blancas Cola: Blanca Ojos: Brunos oscuros. Patas: Color carne. Uñas: Córneas.

95 CON DIBUJO ISABELITA DEL JAPÓN ENSILLADA NEGRO, BRUNO, ROJO BRUNO Y MOKA BRUNO.
Con la Isabelita del Japón ensillada, nosotros tendemos a obtener una neta diferencia de color entre las partes pigmentadas y las partes blancas. En la nuca, de un ala a la otra, una línea marca el cargamento del color.Nosotros observamos frecuentemente un desbordamiento de la mecanización justo en las plumas de las alas. Nosotros aconsejamos de juzgar estas faltas de una forma suave por el momento. El dibujo del obispillo tiene que ser neto. Faltas graves son por ejemplo, remiges pigmentadas, partes de plumas pigmentadas sobre la garganta y el pecho, patas y pico muy coloreados, lo mismo que una coloración sobre el plumaje. Las plumas alrededor de los ojos tienen que ser blanca.

96 Por lo tanto si las plumas no son blancas inmaculado esto es una falta en el color.
Si el plumaje no es perfecto, esto sobre todo alrededor del ano, pico, rectrices y de las remiges, así como un tinte amarillento,. Otra falta de color es un plumaje muy claro, espaciado, apareciendo la piel rosada. apareciendo la piel rosada . Una falta de condición es también un plumaje demasiado claro alrededor de las oberturas de los oídos y en torno a las alas. ENSILLADAS DE ANTEOJOS ENSILLADAS EN LA CALOTA ENSILLADAS EN LA CALOTA Y EN ANTEOJOS.

97

98 Ensillada simple Negro bruno Ensillada con anteojos Negro bruno
Obsérvese la falta de plumas en las alas, se observa la piel rosada así como en los oídos

99 Ensillada en la calota Obsérvese la aparición de la piel rosada por falta de plumas en las alas y en los oídos

100 ISABELITA DEL JAPON PINTADAS
ESTANDAR DE COLOR El color de estos pájaros pintados deberá estar conforme y corresponder a los colores de base descritos en este estándar. El pájaro ideal será pintado simétricamente en las proporciones y el orden del 50% El pico y las patas estarán igualmente pintados. Las zonas lipocromicas serán de talla mayor y uniformemente repartidas por todo el cuerpo.

101

102 ISABELITAS DEL JAPÓN MOÑUDAS
ESTANDAR La moña puede ser obtenida en varias clases de color FORMA La moña de las Isabelitas del Japón es siempre mas ovalada que redonda. Toda vez esta tiene que estar bien rellena, ni muy corta ni muy larga, repartida regularmente alrededor del punto central de la cabeza y recubriendo perfectamente esta. Sobre ella y delante esta tendrá la implantación del pico. Sobre los lados esta justamente arriba del circulo ocular, dejando igualmente el ojo visible.

103 Hacia atrás, las plumas se formaran caerán normalmente en la nuca, sin relevancias.
La posición de la moña deberá estar centrada sobre el eje del ojo. El punto central de donde parten las plumas no será mas grande que la cabeza de un alfiler, Las moñudas con un punto bien centrado serán privilegiadas. COLOR En los pájaros pigmentados, la moña tendrá el mismo tinte de color que este dado por la nuca y el plastrón salvo en los colores de base empleados. Una moña pintada es considerada como falta y será penalizada. Por el contrario en los sujetos pintados, la moña tiene que ser pintada o debe de serlo. Una moña unicolor en sujetos pintados será considerada como falta y penalizada. En las Isabelitas del Japón pintadas, ella tendrá el color correspondiente al exigido por la cabeza.

104 Moña levantada Pico superior escamado Ensillada con moña

105 Negro bruno Pico superior con escama

106 ISABELITAS DEL JAPON RIZADAS
ESTANDAR ROSA CENTRAL Tiene una rosa central situada en lo alto del cuello

107 DOBLE ROSA CENTRAL Dos rosas mas pequeñas pero simétricas.

108 BARRA RIZADA O PECHO RIZADO Asemeja un collar recogiéndose detrás de la cabeza

109 ISABELITA DEL JAPON DE DOBLE ROSA EN EL PECHO

110 ISABELITA DEL JAPON RIZADA COMPLETA

111 NOTAS Este estándar fue elaborado en Francia por: Jueces C.N.J.F.
Sra. EICHMANN Annie Sr BRAVETTI Gerard Sr BRIOT Marcel Sr. BUGAREL Jean- Pierre Sr. CONTASSOT Marcel Sr. DUPLAIX Jacques Sr. EYTORFF Jean-Michel Sr. FAIVRE Jacques Sr. GIOCANTI Alain

112 Jueces criadores C.N.F.J. Sr. KEMPENICH Claude Sr. LOISEL Jacques Srs Criadores Sr. CONCHÓN René Sr. MARTIN TEISSERE Louis Sr. RIOU Michel.


Descargar ppt "ISABELITA DEL JAPÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google