Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCandelario Segura Modificado hace 10 años
1
Los gobiernos no saben gerenciar
2
¿A quién le hablamos?
5
Ante la propuesta de Reforma Constitucional Venezuela está frente al presente contexto
6
Crecimiento económico Altos ingresos petroleros Mejoras en el poder adquisitivo Aumento del consumo Cifras record en Reservas Internacionales Lo positivo:
7
Lo positivo Fuentes: Estadísticas BCV / Ministerio de Finanzas
8
Lo positivo Fuentes: Estadísticas BCV / Ministerio de Finanzas
9
Lo positivo Fuentes: Ministerio Energía y Petróleo / Ministerio de Finanzas
10
60.7% 30.1% 9.2 % Lo positivo Fuentes: Estadísticas BCV / Ministerio Energía y Petróleo / Ministerio de Finanzas SENIAT
11
Bs. 26.803 millardos Bs. 11.391 millardos Lo positivo Fuente: SENIAT
12
Venezuela subsidia varias economías en el mundo, Cuba, Centroamérica, Ecuador y ciudades como Londres y Boston Balanza comercial negativa con:Irán, Rusia, China, Brasil Compra de bonos de Argentina, Ecuador y Bolivia ¿A cambio de qué? ¿Cómo nos beneficiamos? Lo cuestionable es …
13
Ante este escenario… COEXISTENCIA Y RECIPROCIDAD COEXISTENCIA Y RECIPROCIDAD
14
75% del Crecimiento de la economía de USA. Es por consumo Sólo 42% del crecimiento en China es por consumo. Las Exportaciones son el 35%. Realidad: El crecimiento en la Comunidad Europea es impulsado por las exportaciones en la misma área. Convirtiéndose esto en un desafío para los países de la región. USA – China Crecimiento Económico de USA Oferta de Capital mantiene bajas tasas de interés en USA Flujos de Capital de China y Japón Crecimiento Económico de China Manufacturas y exportaciones de China Inversiones directas de Capital Extranjero Crecimiento en el resto de Asia (asociado con China) Gastos de consumo en USA
15
Cómo crecemos para resolver los problemas de pobreza ? Cómo crecemos a la tasa de los planes del gobierno? Si algún día exigimos reciprocidad comercial, cómo crecemos en Venezuela y abastecemos a Cuba, Bolivia, Ecuador, Londres y Boston por ejemplo? Cómo generamos ese empleo masivo que nos permitirá incorporar a los estudiantes y trabajadores informales de la economía?
16
La incertidumbre Reforma Constitucional Valor del dólar paralelo a pesar de tener los mayores ingresos de la historia Inflación Congelación de precios Concentración del poder en el Estado o el gobierno y no en el pueblo Centralización vs descentralización, lo cual aleja a los gobernantes de los problemas de las comunidades
17
Dólar paralelo Mercado paralelo Fuentes: Estadísticas BCV / Ministerio de Finanzas
18
Dólar paralelo vs Salario Fuentes: Estadísticas BCV / Ministerio de Finanzas
19
Desestímulo a la inversión Fuentes: Estadísticas BCV / Ministerio de Finanzas
20
Y qué debemos hacer ? Nuestra economía debe crecer internamente y exportar a los países que subsidiamos Para ello debemos invertir Para invertir se requiere garantizar la propiedad, incentivarla y lo más importante apoyar y defender la libre iniciativa del venezolano, su creatividad y capacidad de emprender y esto no se logra con lo planteado en la reforma constitucional propuesta
21
La propuesta Promover un país de propietarios y no de inquilinos de las tierras del gobierno Concentrarnos todos en la solución de la pobreza y de la inseguridad Realizar un debate real, incluyente, sin apresuramientos Donde el sector productivo y sindical de verdad sea incluido y tomado en cuenta en los debates
22
Mantener los artículos referentes a la propiedad tal y como están en la Constitución del 1999. Constitución que sí fue producto de una Asamblea Constituyente y originaria de la voluntad del pueblo Sacar el artículo referente a la jornada laboral de la reforma constitucional Promover la libre iniciativa y que los venezolanos se puedan dedicar a la actividad de su preferencia Eliminar la ocupación previa, la cual no solo viola los derechos de propiedad sino los derechos humanos fundamentales, como el de tener hogar o un trabajo como sustento de vida. La propuesta
23
Proponemos nuestra revolución y sus 5 motores Para construir un crecimiento sostenido masivo, reduciendo la pobreza crítica a 0 y la pobreza en un 50% Construyendo un modelo económico humanitario que reconozca la propiedad intelectual, las ventajas de la globalización, la propiedad productiva tanto pública como privada Un modelo venezolano reconociendo nuestras fortalezas Construyendo sobre lo que existe y no destruyendo para luego pretender construir algo que nadie conoce y que ni los venezolanos hemos podido realmente discutir Promoviendo las nuevas formas de propiedad y creando incentivos para que el sector productivo público y privado contribuyan a la solución de los problemas de la comunidad, por ejemplo plan de vivienda Construyendo un país donde el amarillo, azul y el rojo personifiquen a un pueblo unido, plural, que respeta a la gente y sus opiniones
24
Reducción de la pobreza e inseguridad Objetivo: COEXISTIR Derecho a la propiedad privada - Garantía de la propiedad - Garantía de la libre iniciativa - Todos propietarios Capacitación - Formarnos para el trabajo - Mejoramiento del nivel de vida de los venezolanos Inversión - Inversión productiva - Abastecimiento de economía local - Exportación de bienes de valor agregado Crecimientoeconómico - Crecimiento sustentable - Generación de bienestar para beneficio de nuestra sociedad Empleo - Creación de nuevos empleos productivos y bien remunerados
25
Venezuela necesita ser un país de propietarios y no un país de inquilinos de las tierras del Estado. Un país de los hombres y mujeres que ven en Venezuela el lugar donde quieren construir su futuro en libertad, un país de emprendedores, un país de motores sociales y económicos que permitan resolver los problemas de la pobreza.
26
Difundamos la reforma Planteemos la coexistencia entre las distintas formas de propiedad Consolidemos los conceptos de propiedad privada de la Constitución del 99 Defendamos la libre y creativa iniciativa de los venezolanos, clave de nuestro autentico desarrollo Construyamos sobre lo que existe y funciona. Destruir no tiene sentido solo mejorar y evolucionar. Juntos y unidos, respetándonos los unos a los otros..
27
Gracias por su atención !!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.