Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRebeca Pantano Modificado hace 10 años
1
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO INFORME DE LABORES 2014 ¡Impunidad, nunca más!
2
ÍNDICE 1.- Audiencias de Casación, Revisión y Solicitudes de Extradición 2.- Audiencias de Fuero de Corte Nacional de Justicia 3.- Audiencias sin Fuero de Corte Nacional de Justicia 4.- Impulso a la investigación científica 5.- Casos 30S 6.- Violencia de Género 7.- Trata de Personas 8.- Delitos contra la Administración Pública 9.- Lavado de activos 10.- Acciones contra la delincuencia organizada 11.- Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas 12.- Casos de la Comisión de la Verdad
3
Audiencias de Casación, Revisión y Solicitudes de Extradición
De audiencias de Casación, la Fiscalía presentó el criterio jurídico que fue aceptado en el 95% de los casos llevados a la Corte Nacional de Justicia. En promedio, la Fiscalía asistió a 8 audiencias por día. La Fiscalía solicitó 10 extradiciones a los siguientes países: Panamá, Argentina, Perú y EE.UU., con este último país aún no se tiene respuesta en casos como Isaías y ‘González y otros’.
4
Audiencias de Fuero de Corte Nacional de Justicia
El Fiscal General del Estado fundamentó y procesó en la Corte Nacional de Justicia los siguientes casos: ‘Cofiec’ por peculado bancario. ‘Isaías’ y ‘Ex ministro del Deporte’ por peculado. ‘Abarca Galeas’ por prevaricato. ‘González y otros’ (antes conocido como Fybeca) por ejecuciones extrajudiciales. ‘Cajas, Vaca, Jarrín’ por el delito de lesa humanidad.
5
Audiencias Relevantes
El Fiscal General asistió a audiencias y diligencias de casos que si bien no cuentan con Fuero de Corte sí tienen relevancia por su impacto social Caso ‘Gaby Díaz’. Delito acusado por violación. Caso ‘Arenita’ por el delito de asesinato. Caso ‘Emperador’. Delito acusado: Trata de personas. Caso ‘Coopera’. Delito acusado por peculado. Caso ‘Neonatos’. Delito acusado: homicidio inintencional. Ataque a familias en aislamiento voluntario: Delito acusado por homicidio. Delitos ambientales en la Amazonía y Montañita. Caso ‘Karina del Pozo’ por delito de asesinato.
6
Impulso a la Investigación Científica Penal
La Fiscalía entregó al país 8 Centros de Investigación de Ciencias Forenses, CICF, equipados con tecnología moderna. El objetivo es fortalecer la investigación científica penal con el propósito de esclarecer las causas de los delitos. Cada CICF está provisto de salas de Tanatología donde se realizan las autopsias con un tratamiento digno y técnico de los cadáveres. Además cuentan con los Laboratorios de Química, Biología, Histopatología y Radiología, donde se realizan las pericias científicas de las evidencias y muestras encontradas en el lugar de los hechos y cuerpos de las víctimas. Estos centros están ubicados estratégicamente en Manta, Ambato, Santo Domingo, Cuenca, Loja, Machala, Esmeraldas y Lago Agrio. Durante el 2014 se atendieron casos entre autopsias y pericias científicas de evidencias y muestras.
7
Casos 30S 24 7 4 3 6 48 Indagación previa
La Fiscalía tramita 48 casos a escala nacional: 24 Indagación previa 7 Instrucción Fiscal 4 Etapa intermedia Etapa de juicio 3 Nulidad y apelación 6 Casación 48 TOTAL
8
Sentencias Casos 30S - Incitación a la rebelión militares en servicio pasivo -Caso Radio Patrulla, - Paralización de servicios públicos-Ibarra - Terrorismo Organizado Guayas. 4 Sentencias de Primer Nivel (Tribunal Penal) 9 Sentencias de Apelación (Corte Provincial) 10 Sentencias de Casación (Corte Nacional) 23 TOTAL Fidel Araujo, Ecuador TV, Tentativa de Magnicidio, Puente de Durán (2 sentencias),- Terrorismo Guayas (2 sentencias), - Atentado contra la seguridad del Estado-Ambato, - y Sedición Cuenca. Tentativa de Magnicidio, Asamblea Nacional, Rebelión Regimiento Quito No.1 (2 sentencias), Cámara Presidencia de la República.- Homicidio Juan Pablo Bolaños.- Atentado contra la seguridad interna del Estado-Bolívar, .- Invasión de edificios públicos-Cotopaxi, Invasión de edificios públicos-Chimborazo - Mery Zamora.
9
31 RATIFICACIÓN DE INOCENCIA
Sentenciados Casos 30S Total sentenciados 139 108 DECLARADOS CULPABLES 31 RATIFICACIÓN DE INOCENCIA
10
Violencia de género Conceptualmente se consideramos los siguientes temas DELITOS SEXUALES Se obtuvo sentencia condenatoria contra los responsables de la violación de Gabriela Díaz en Riobamba. El 26 de enero del 2015, en El Oro un médico legista de la Fiscalía fue declarado culpable del delito de violación. En delitos sexuales en el ámbito educativo Se obtuvo 6 sentencias condenatorias y 33 dictámenes acusatorios en proceso. Se abrieron investigaciones de denuncias referidas por el Ministerio de Educación. Por estos delitos están detenidos varios procesados y se espera las audiencias de juzgamiento. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL NÚCLEO FAMILIAR La Fiscalía tiene 32 unidades especializadas en violencia intrafamiliar y delitos sexuales en las que se receptan testimonios anticipados y se realizan peritajes forenses, médico legales y psicológicos.
11
Violencia de género FEMICIDIO
Con el apoyo de la Asamblea Nacional se tipificó el delito de Femicidio. Por este delito ya se obtuvo la primera sentencia a 25 años, en la Provincia de Chimborazo. Actualmente, existen 20 casos que se investigan por femicidio y se aplica el Protocolo para la investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género de ONU Mujeres. Este año se crearán 12 Fiscalías Especializadas para enfrentar los delitos de violencia de género en las provincias de mayor incidencia. Juzgamiento de asesinatos contra mujeres: Se ratificó la sentencia condenatoria por la muerte de Karina del Pozo a 25 años de reclusión mayor especial. Se obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia por el caso Angélica Balladares.
12
TRATA DE PERSONAS Se han obtenido 12 sentencias, lo que significa un incremento del55 % de las sentencias obtenidas con respecto al año base que es el 2012. En 2014 se logró la desarticulación de estructuras criminales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual entre Colombia y Ecuador (caso ‘Emperador’) y el inicio de dos investigaciones especializadas binacionales.
13
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La Fiscalía cuenta con un nuevo modelo de gestión para el seguimiento y control de causas que tienen informes con indicios de responsabilidad penal de la Contraloría General del Estado, conforme lo anunciado en mayo de 2014. Este modelo permite en tiempo real controlar, evaluar y medir la eficiencia de las investigaciones a escala nacional. El sistema automatizado permite reducir en un 50% o más el tiempo de la investigación previa.
14
3. Casos relevantes Delitos contra la Administración Pública:
Caso ‘Ex Ministro del Deporte’ cuenta con 7 procesos: 1 sentencia condenatoria y 6 autos de llamamiento a juicio. ‘Alcalde de Riobamba’, sentencia condenatoria. Mientras que los casos del exalcalde de Flavio Alfaro, del exalcalde de Tosagua y del alcalde de Manta cuentan con Auto de llamamiento a juicio. También los casos ‘COFIEC’ y ‘La Majadita’ están con llamados a juicio por peculado. EN ESTOS PROCESOS EL PERJUICIO ECONÓMICO PARA EL ESTADO SUPERA LOS 25 MILLONES DE DÓLARES Y LOS SENTENCIADOS DEBERÁN RESPONDER POR EL DAÑO.
15
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
16
Lavado de activos Con resolución del 17 de octubre del 2014 se creó la Unidad de Lavado de Activos en el caso de dos bancos del país. También se consolidó un equipo con las Superintendencias de Bancos, de Compañías, de Economía Popular y Solidaria, con el Servicio Nacional de Aduanas, el SRI, la Unidad de Lavado de Activos de Policía Nacional y la Unidad de Análisis Financiero. Este año también se integrarán los oficiales de cumplimiento del sistema financiero privado de dos bancos del país. La Fiscalía, con autorización judicial, ha retenido 57 millones de dólares que provienen de exportaciones irregulares hacia Venezuela, mal utilizando el sistema SUCRE. En Guayaquil se tramita el caso Fondo Global de Construcciones, en el que se articulan varias de las exportaciones irregulares a Venezuela.
17
Acciones contra la delincuencia organizada
Se realizaron operativos conjuntos con el Ministerio del Interior como los denominados ‘Eslabón’ y ‘Avalancha’ contra agrupaciones delictivas dedicadas a narcotráfico, sicariato, asalto a blindados, robo, lavado de activos, tenencia de armas y otros. Se incautaron toneladas de droga, avionetas, vehículos, armas y otras evidencias. Estos casos son judicializados. En el operativo ‘Medusa’ se rescató a 72 víctimas de una red internacional de tráfico y trata de personas con fines de explotación sexual. En materia de microtráfico se realizaron operativos para atacar esta actividad delictiva que afecta a la sociedad en general y en particular a las familias.
18
Sobre personas desaparecidas
La Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas se consolidó en enero del 2014. Se resolvió el 93% de denuncias por desapariciones. Se determinó que la causa principal es la desaparición voluntaria, principalmente en la población adolescente. El 7 % restante corresponde a personas, a quienes aún se busca conjuntamente con la Unidad Especializada de Fiscalía y la DINASED.
19
Las provincias con mayor índice de desapariciones son Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí.
Con miras a articular a varios organismos del Estado se publicó la Estrategia de Atención Integral para Enfrentar la Situación de Personas Desaparecidas en Ecuador, como un instrumento metodológico y de cumplimiento obligatorio. Además se publicó en el Registro Oficial varios protocolos sobre esta temática.
20
Casos de la Comisión de la Verdad
Por primera vez en Ecuador, se procesan casos de Graves Violaciones a los Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humanidad, los cuales fueron perpetrados por agentes del Estado. Se aplican instrumentos internacionales de Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. Así, en dos casos se formularon cargos contra 36 personas de las cuales 13 fueron sentenciadas y 7 están prófugas. Las 16 restantes fueron absueltas. Con las sentencias de estos dos casos “Lema y otros” y González y otros” (Fybeca), se sortearon obstáculos jurídicos como la atipicidad, irretroactividad, prescripción y cosa juzgada, creando así jurisprudencia con las sentencias de los casos de Graves Violaciones a los Derechos Humanos.
21
Así también por primera vez se judicializó un caso por crimen de Lesa Humanidad. En el caso “Cajas, Vaca, Jarrín”, 9 personas están llamadas a juicio y se espera la audiencia. ¡Impunidad, nunca más!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.