La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera."— Transcripción de la presentación:

1 1

2  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera vez por la Pioneer 10 en 1973 y más tarde por la Pioneer 11, Voyager 1, Voyager 2 y Ulises.  Galileo orbitó Júpiter y se observa regularmente por el Telescopio Espacial Hubble.  Los planetas gaseosos no tienen superficies sólidas.  Júpiter irradia más energía en el espacio de lo que recibe del Sol.  Órbita: 5,2 ua; Diámetro 142984 Km; Masa: 1,9 x 10^27 Kg. 2

3 3 Turbulenta, con muchos tipos de nubes y fría. Amoníaco se congela a T bajas  nubes altas y blancas. Hidrosulfuro de amonio se condensa  nubes bajas y oscuras. A P muy alta  hidrógeno líquido  Campo B. No límite inferior definido. No límite superior definido.

4 4 Emisiones Auroranas Relacionadas con material procedente de Io que cae en espirales sobre la atmósfera de Júpiter a lo largo de las líneas del campo magnético. - Io y Júpiter están unidos por una corriente eléctrica invisible. - Emisiones auroranas de Júpiter en los polos norte y sur. - Cambian de brillo y estructura a medida que Júpiter rota.

5 5 Delimitadas por vientos  chorros de aire. Soplan en direcciones opuestas en bandas adyacentes. Oeste (retrógrados) y Este (prógrados) Bandas de color claro  zonas. Oscuras  cinturones. Los colores α altitud nube: blancas  altas (por viento) Oscuras  bajas. Atmósfera presenta fenómenos activos (inestabilidad en las bandas, vórtices, tormentas y relámpagos)

6 6 Imágenes del Hubble de bandas de nubes jovianas en las que se observaron cambios importantes de color. Las zonas se han oscurecido y transformado en cinturones, mientras que los cinturones se han aclarado, convirtiéndose en zonas. Esto causa alteraciones importantes en las formas y tamaños de las nubes en horas o días.

7  Hay puntos y círculos dentro de las bandas.  Estos círculos son vórtices ó tormentas.  Pueden ser ciclónicos o anticiclónicos.  Vórtices ciclónicos  centros que tienen las presiones más bajas que sus alrededores.  Los Anticiclónicas  tienen centros con presiones más altas que sus alrededores.  La Gran Mancha Roja es un vórtice de tipo anticiclónico.  Se mueve en sentido antihorario y el exterior gira en 4-6 días.  Flujos verticales son la clave de la longevidad. 7

8 8 Óvalo BA apareció por primera vez en el año 2000 cuando tres manchas más pequeñas chocaron y se fusionaron. Una fusión semejante pueden haber creado el original Gran Mancha Roja. Al principio, Oval BA  blanco de las tormentas que la crearon. Pero en meses, se volvió marrón y después roja como GRS.

9 9 Pequeños remolinos pueden estar alimentando a la tormenta  aumento su la velocidad  alteran dinámica interna.

10 10 Evolución Gran Mancha Roja

11 1


Descargar ppt "1.  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera."

Presentaciones similares


Anuncios Google