La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VISTA PRELIMINAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VISTA PRELIMINAR."— Transcripción de la presentación:

1 VISTA PRELIMINAR

2 CENTRO EMPRESARIAL DE CHIHUAHUADESAYUNO INFORMATIVO
“REFORMA DEL ESTADO Y NUEVO SISTEMA POLITICO ” cepos centro de estudios políticos y sociales HOTEL WESTIN SOBERANO02ABR08

3 PROPORCIONALIDAD EN LOS TIEMPOS DE LA VIDA DE MEXICO

4 VIRREINATO Y VIDA INDEPENDIENTE 300 AÑOS 187 AÑOS
CONSUMACION DE LA CONQUISTA 300 AÑOS CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA 187 AÑOS TRANSICION Y CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA

5 LOS CUATRO PROCESOS HISTORICOS DE TRANSICION EN MEXICO
CONSUMACION DE LA CONQUISTA 1521 CAMBIO DE MODELO MONARQUICO 1700 INICIO DE LA INDEPENDENCIA 1810 CONSTITUCION DE 1824 FUSILAMIENTO DE ITURBIDE 1824 CONSTITUCION DE 1857 FUSILAMIENTO DE MAXIMILIANO 1867 INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA 1910 ASESINATO DE MADERO 1913 CONSTITUCION DE 1917 ASESINATO DE OBREGON 1928 ASESINATO DE COLOSIO 1994 TRIUNFO ELECTORAL DE OPOSICION 2000

6 EL VIEJO SISTEMA PARA RECORDAR ALGUNOS ELEMENTOS BASICOS

7 CONFIGURACION Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

8 MANEJO DE LA OPOSICION AL SISTEMA
INVITACION MEDIATIZACION INTIMIDACION REPRESION RECTIFICACION

9 LA IDEOLOGIZACION DEL PRI CON LEA Y PML, FISURO A LA FAM. REV.

10 MEXICO: RUMBO 2000 (CON TRES OBJETIVOS)
EN NOVIEMBRE DE 1985 EL CES (CEPOS) PROPUSO, BAJO LA PRESIDENCIA DE ANDRES MARCELO SADA, EL PROYECTO: MEXICO: RUMBO 2000 (CON TRES OBJETIVOS) 1.- LOGRAR UN AMPLIO CLIMA DE LIBERTADES 1.- MARCO JURIDICO ADECUADO. 2.- VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO 3.- CIUDADANOS CONVENCIDOS Y ACTUANTES Y 4.- RECHAZO GENERALIZADO DEL SOCIALISMO. (DESGLOSADOS EN 16 TAREAS CONCRETAS) 2.- LOGRAR UNA AUTENTICA DEMOCRACIA 1.- ACEPTACION GENERALIZADA DE LA AUTENTICA DEMOCRACIA 2.- ABSTENCIONISMO REDUCIDO Y 3.- SUFRAGIO EFECTIVO (DESGLOSADOS EN 11 TAREAS CONCRETAS) 3.- LOGRAR UNA ECONOMIA DE MERCADO Y UN ESTADO SUBSIDIARIO 1.- ACEPTACION GENERALIZADA DE LA ECONOMIA DE MERCADO (LIBERTAD DE EMPRENDER, PROPIEDAD PRIVADA Y LIBRE COMPETENCIA) 2.- ACPTACION GENERALIZADA DE ESTADO SUBSIDIARIO. 3.- POLITICAS ECONOMICAS CONGRUENTES. 3.- FINANZAS PUBLICAS TRANSPARENTES Y 4.- REDUCCION SUSTANCIAL DE LA CORRUPCION. (DESGLOSADOS EN 21 TAREAS CONCRETAS)

11 PROCESO DE LA GLOBALIZACION
PROCESO DE LA TRANSICION PROCESO SEXENAL HEMOS DEJADO ATRAS EL INTENTO DE LA INCERTIDUMBRE ELECTORAL, PERO YA SURGIO EL INTENTO DEL LEGISLATIVO AUTORITARIO CON LA “LEY MANLIO”

12 LA TRANSICION ALGUNOS ELEMENTOS BASICOS PARA LA COMPRENSION DEL
PROCESO

13 LA TRANSICION 01. DEFINICION: PASAR DE UN MODO DE SER O DE ESTAR A OTRO DISTINTO. 02. ORIGEN: FRACTURA DEL NUCLEO AUTORITARIO Y SURGIMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. 03. ACTORES: INMOVILISTAS, REFORMISTAS, MAXIMALISTAS Y GRADUALISTAS. 04. VIAS: MIXTA (AGENTES EXTERNOS, DECISION DEL NUCLEO AUTORITARIO Y PARTICIPACION CRECIENTE DE LA SOCIEDAD). 05. ETAPAS: LIBERACION, DEMOCRATIZACION Y CONSOLIDACION. 06. ESCENARIOS: REGRESION, MEDIATIZACION Y PLENITUD. 07. SIGNOS: AMBITO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL. 08. OBJETIVOS: 24 TESIS. 6 ETICAS. 6 SOCIALES, 6 POLITICAS Y 6 ECONOMICAS 09. POSICIONAMIENTO EN TIEMPO: CONFIGURAR EL NUEVO SISTEMA POLITICO

14 VIAS HISTORICAS PARA LA TRANSICION
I.- RESTAURACION INTERNA LUEGO DE UNA RECONQUISTA EXTERNA. BELGICA, HOLANDA, NORUEGA Y DINAMARCA. II.- REFORMULACION INTERNA. FRANCIA, GRECIA E ITALIA. III.- INSTAURACION CONTROLADA DESDE EL EXTERIOR. ALEMANIA Y JAPON. IV.- INICIADA EN EL SENO DEL REGIMEN AUTORITARIO. BRASIL, ESPAÑA Y CHILE. POLONIA, CHECOESLOVAQUIA, HUNGRIA, RUMANIA, ETC. V.- SUPRESION DEL AUTORITARISMO POR ACCION DE LA SOCIEDAD. FILIPINAS Y NICARAGUA (2ª VUELTA) VI.- PACTOS DE PARTIDOS OPOSITORES. COLOMBIA, VENEZUELA Y AFRICA DEL SUR. VII.- REBELION VIOLENTA ORGANIZADA. IRAN Y PALESTINA. VIII.- POR GUERRA REVOLUCIONARIA. CUBA Y NICARAGUA (1ª VUELTA).

15 LA TRANSICION MEXICANA Y NUESTRA PROPUESTA DE UN DESARROLLO
EN OCTUBRE DE 1996, EL CES (CEPOS) PROPUSO, BAJO LA PRESIDENCIA DE JOSE A. CHAPA SALAZAR, EL PROYECTO: LA TRANSICION MEXICANA Y NUESTRA PROPUESTA DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE DE LARGO PLAZO (LAS 24 TESIS) SEIS TESIS U OBJETIVOS DE ORDEN ETICO SEIS TESIS U OBJETIVOS DE ORDEN SOCIAL SEIS TESIS U OBJETIVOS DE ORDEN POLITICO SEIS TESIS U OBJETIVOS DE ORDEN ECONOMICO

16 HEMOS PASADO DE UN SISTEMA UNICENTRICO A OTRO PLURICENTRICO

17 INMOVILISTAS MAXIMALISTAS REFORMISTAS GRADUALISTAS

18 INMOVILISMO MAXIMALISMO REFORMISMO GRADUALISMO

19 CONTUBERNIO ALIANZA

20 CONTUBERNIO ALIANZA FCH LEA CT CCE BPR EGP MFB CSG CEM AMLO JGG CNR
PML RSGV AMLO BPR LEA MCS EPR JRF APPs EGP LCM JGG CNR MFB MMCS CHCH CCS CSG ENM FCH CT JCM EEG GMC CEM SCM HLC VFQ CCE ALIANZA

21 EN LAS ETAPAS Y SU CUMPLIMIENTO SE APRECIA
EL INTENTO DE REGRESION, AHORA FRACASADO - LIBERACION - DEMOCRATIZACION - CONSOLIDACION APERTURA NUEVOS ACTORES NUEVO SISTEMA DESREGULACION NUEVAS SECUENCIAS REGLAS “DEFINITIVAS” SE FIJAN NUEVAS REGLAS FIN DE LOS MONOPOLIOS TERMINA PROVISIONALIDAD ECONOMICOS EDUCATIVOS FIN DE LA INCERTIDUMBRE SE ADECUAN LEYES EXPRESIVOS ELECTORALES PLURIPARTIDISMO NINGUN ACTOR CONSIDERA OTRA ALTERNATIVA QUE LA DEMOCRACIA PARA OBTENER EL PODER CONDICIONES QUE PERMITEN LA ALTERNANCIA PLURALIDAD INCERTIDUMBRE PROVISIONALIDAD PLURIASOCIACIONISMO SE LOGRA LA PAZ SOCIAL

22 ESCENARIOS POSIBLES DE LA
TRANSICION AMBITO POLITICO ECONOMICO JURIDICO INTERVENCIONISMO ECONOMICO AUTORITARISMO POLITICO CORRUPCION IMPUNIDAD AUTORITARISMO POLITICO ECONOMIA DE MERCADO SIMULACION IMPUNIDAD DEMOCRACIA PLENA ECONOMIA DE MERCADO ESTADO DE DERECHO AMBITO POLITICO ECONOMICO JURIDICO REGRESION MEDIATIZACION PLENITUD

23 RETOS DE LAS TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA
FRIDE Y GFNA (CLUB DE MADRID) OCTUBRE DE 2002 1.- DISEÑO CONSTITUCIONAL (REFORMA JURIDICA DEL ESTADO) 2.- EL PODER LEGISLATIVO Y SU RELACION CON EL PODER EJECUTIVO 3.- EL PODER JUDICIAL Y SU RELACION CON EL PODER EJECUTIVO 4.- MEDIDAS ANTICORRUPCION 5.- PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS DE SEGURIDAD 6.- REFORMA DE LA BUROCRACIA DEL ESTADO 7.- FORTALECIMIENTO DEL PLURALISMO SOCIAL Y POLITICO Y DE LOS PARTIDOS POLITICOS 8.- NUEVAS CONDICIONES ECONOMICAS Y SOCIALES (UN GRUPO DE CIEN EXPERTOS INTERNACIONALES TRABAJARON DURANTE UN AÑO PARA PREPARAR EL MATERIAL Y LAS CONCLUSIONES LUEGO SOMETIDAS A UN GRUPO DE TREINTA Y SEIS JEFES Y EX JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO, QUIENES ESTABLECIERON LOS OCHO RETOS PARA LAS TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA)

24 UN ATISBO AL PROCESO DE LA GLOBALIZACION

25 RECHAZO A LA GLOBALIZACION (1)
DESARROLLO DEL MOVIMIENTO “GLOBALIFOBICO”, CONTRA EL PROYECTO “GLOBALIFILICO”. LOS CENTROS DE IMPULSO SON: EL “CENTRO TRICONTINENTAL”, Y EL “FORO MUNDIAL DE LAS ALTERNATIVAS”, DE LA UNIVERSIDAD DE LOVAINA (LA NUEVA) , DIRIGIDOS POR EL CANONIGO FRANCOIS HOUTART, PROTEGIDO DEL CARDENAL GODFRIED DANNEELS, ARZOBISPO DE MALINAS-BRUSELAS . Y LA “INTERNACIONAL ATTAC”, CON SEDE EN PARIS, BAJO LA DIRECCION DE BERNARD CASSEN, EX DIR. DE “LE MONDE DIPLOMATIQUE”, IGNACIO RAMONET, PTE. DE “LE MONDE DIPLOMATIQUE” Y JACQUES NIKONOFF, EX MILITANTE DEL PCF.

26 RECHAZO A LA GLOBALIZACION (2)
SURGIMIENTO DEL TERRORISMO ISLAMICO ACTUAL EL ORIGEN ESTA EN EL “FRANKENSTEIN” CREADO POR EUA CON LOS “TALIBANES” EN AFGANISTAN EN LA GUERRA CONTRA LA URSS LA PRIMERA ACCION DE FUERTE IMPACTO OCURRIO, EN AFRICA, EN AGOSTO DE 1998 EN TANZANIA Y KENIA LA MAS ESPECTACULAR Y DRAMATICA, EN NUEVA YORK EL 11 DE SEPETIEMBRE DE 2001 LO QUE PRODUCE COMO REACCION, EL DISEÑO DE LA “GUERRA PREVENTIVA PERMANENTE” POR LOS INTEGRANTES DEL “NEW AMERICAN CENTURY” QUE A SU VEZ, ES LA CAUSA DE LA “FRACTURA ATLANTICA” Y QUIZA LA DERROTA REPUBLICANA EN PROXIMA ELECCION

27 RECHAZO A LA GLOBALIZACION (3)
NEOPOPULISMO LATINOAMERICANO ORIGEN Y DESARROLLO DEL FORO SOCIAL MUNDIAL EN PORTO ALEGRE APARICION DEL “NUEVO SOCIALISMO DEL SIGLO XXI” APARICION DEL “NUEVO ARRIANSIMO DEL SIGLO XXI” SE AFIANZA HUGO CHAVEZ EN VENEZUELA SE SUMA EVO MORALES EN BOLIVIA SE INCORPORA DANIEL ORTEGA EN NICARAGUA FRACASA, POR AHORA, HOLLANTA HUMALA EN PERU LLEGA RAFAEL CORREA EN ECUADOR FRACASA RIGOBERTA MENCHU EN GUATEMALA CONATO DE GUERRA: ECUADOR-VENEZUELA VS COLOMBIA AMENAZA VENIR EL “NUEVO SULTANATO DE SIGLO XXI”

28 HEMOS VIVIDO UN SEXENIO (2000-2006) CARACTERIZADO COMO EL DE LA
“ALTERNANCIA DEMOCRATICA” INICIAMOS UN SEXENIO ( ) QUE PRETENDE CARACTERIZARSE COMO EL PRIMERO DE LA “CONSOLIDACION DEMOCRATICA”

29 PROBLEMAS CONYUNTURALES 2007-2008
PROYECTO DE LA “REFORMA DEL ESTADO” O “LEY MANLIO” (REGRESION AL AUTORITARISMO, VIA EL PODER LEGISLATIVO) 1.- REGIMEN DE ESTADO Y DE GOBIERNO. 2.- DEMOCRACIA Y SISTEMA ELECTORAL. 3.- FEDERALISMO. 4.- REFORMA DEL PODER JUDICIAL Y 5.- GARANTIAS SOCIALES. PARECE CENTRADA EN UNA “NUEVA LEY ELECTORAL” Y UNA “NUEVA FORMA DE GOBIERNO” APROBACION CONDICIONADA PARA LA REFORMAS: FISCAL ENERGETICA, LABORAL Y EDUCATIVA (CHANTAJES AL EJECUTIVO) LA REFORMA FISCAL SE CONDICIONO A LA REFORMA ELECTORAL REGRESAR EL EJERCITO A SUS CUARTELES IMPUNIDAD PARA GOBERNADORES EMPROBLEMADOS Y CANDIDATOS A… REORGANIZACION DE LAS “CONTRIBUCIONES” DE PEMEX CREACION DE UN NUEVO IFE (VIOLARON LA LEY 56 DIAS) CREACION DE NUEVA FIGURA POLITICA: JEFE DEL GABINETE RESTAURAR LA “TRADICIONAL” LA POLITICA EXTERIOR

30 ESTE PROYECTO FUE ELABORADO POR EL PRI. Y PROPUESTO POR
LOS LEGISLADORES DEL ESTADO DE HIDALGO, EN SEPTIEMBRE DE 2007 COMITE CIUDADANO PARA LA REFORMA ELECTORAL JOHN ACKERMAN, SERGIO AGUAYO QUEZADA, HUGO ALMADA, JORGE ALONSO SANCHEZ, ALBERTO AZIZ NASSIF, MIGUEL BASAÑEZ, KRISTIAN BERNAL, ROY CAMPOS, JESUS CANTU, MIGUEL CONCHA MALO O.P., DENISE DRESSER, YOLANDA ELIAS CALLES, ALFREDO FIGUEROA, MARIA FERNANDEA GALVEZ, ROGELIO GOMEZ HERMOSILLO, DANIELA GRUEGO, OCTAVIO HERNANDEZ LARA, ENRNESTO INSUNZA, FRANCISCA JIMENEZ, CLARA JUSIDMAN, FLAVIO LAZOS, MARCOS LEYVA, JUAN JOSE LOPEZ, CRISTINA MARTIN, MARIA ISABEL MARTINEZ ROCHA, ALBERTO OLVERA, CARLOS PEREZ, ROSA MARIA RUBALCAVA, ANA SAIZ, GABRIEL SANCHEZ, IRMA ERENDIRA SANDOVAL, RODRIGO SALAZR, BRISA SOLIS, ELIO VILLASEÑOR Y GISELA ZAREMBERG. MARIA AMPARO CASAR, DEL CIDE

31 MODALIDADES DEMOCRATICAS DE GOBIERNO VIGENTES EN EL MUNDO
PRESIDENCIAL PRESIDENCIALISMO FRANCIA EEUU BRASIL MEXICO PERU COLOMBIA PARLAMENTARIO PARLAMENTARISMO ALEMANIA ITALIA GRAN BRETAÑA ESPAÑA CANADA JAPON BELGICA SEMIPRESIDENCIAL JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO SEMIPARLAMENTARIO JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO O JEFE DE GABINETE

32 LA TRANSICION, EN RIESGO DE REGRESION
TENEMOS UN GRAVE PROBLEMA LA TRANSICION, EN RIESGO DE REGRESION

33 CONFIGURACION DEL NUEVO SISTEMA POLITICO MEXICANO
A PARTIR DE AGOSTO DE 2007, EL CEPOS PROPUSO, BAJO LA PRESIDENCIA DE BERNARDO ARDAVIN MIGONI EL PROYECTO: CONFIGURACION DEL NUEVO SISTEMA POLITICO MEXICANO 1.- SEIS CAUSAS O PROBLEMAS ( CON LAS 19 SUBORDINADAS) 2.- SEIS EFECTOS O CONSECUENCIAS 3.- SIETE MEDIOS O SOLUCIONES (CON LOS 25 SUBORDINADAS) 4.- SEIS FINES O CONSECUENCIAS

34 LA TRANSICION ESTA EN RIESGO DE REGRESION
CAUSAS (6 MAYORES Y 19 SUBORDINADAS) 1.- PERSISTENCIA DE RASGOS DEL VIEJO SISTEMA 2.- CARENCIA DE UNA VISION COMPARTIDA EN PROYECTOS DE LARGO PLAZO 3.- INSUFICIENTE PARTICIPACION CIUDADANA 4.- INSUFICIENTE CRECIMIENTO ECONOMICO 5.- MEDIOS MASIVOS NO COMPROMETIDOS CON LA TRANSICION 6.- INSUFICIENTE COMUNICACION DE LOS PROPOSITOS Y LOS PROYECTOS DEL GOBIERNO

35 1.- PERSISTENCIA DE RASGOS DEL VIEJO SISTEMA
1.1.- CUESTIONAMIENTO A LA EFICACIA DE LA AUTORIDAD. 1.2.- PERSITENCIA DE PRACTICAS VICIOSAS DEL PASADO. (FALTA DE PRINCIPIOS, ENCUBRIMIENTO, CORPORATIVISMO, SOBORNOS, LUJURIA, ENGAÑO Y CHANTAJE). 1.3.- FALTA DE RESPETO A LAS LEYES Y A LAS INSTITUCIONES. 1.4.- PERSISTEN MONOPOLIOS EMPRESARIALES, SINDICALES Y POLITICOS. 1.5.- INFILTRACION DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN DIVERSAS INSTITUCIONES Y CORRUPCION ADMINISTRADA 1.6.- SUBORDINACION DEL BIEN COMUN A INTERESES PARTICULARES O DE GRUPO.

36 2.- CARECENCIA DE UNA VISION COMPARTIDA EN PROYECTOS DE LARGO PLAZO
2.1.- LA PLANEACION ESTA CONDENADA AL CORTO PLAZO. 2.2.- VULNERABILIDAD DE INSTITUCIONES DE ESTADO. 2.3.- INDEFENSION ANTE LA IMPORTACION LEGAL E ILEGAL (CONTRABANDO) DE DIVERSOS PRODUCTOS. 2.4.- PLAZOS INSUFICIENTES EN EL EJERCICIO DE FUNCIONES PUBLICAS MUNICIPALES Y LEGISLATIVAS

37 3.- INSUFICIENTE PARTICPACION CIUDADANA
3.1.- SOCIEDAD SIN EDUCACION, ACRITICA Y MANIPULABLE, QUE NO ASUME SU RESPONSABILIDAD CIUDADANA, NO PARTICIPA SUFICIENTEMENTE EN LOS PROCESOS ELECTORALES Y NO EXIGE TRANSPARENCIA, RENDICION DE CUENTAS Y RESPETO AL DERECHO. 3.2.- CRISIS DE LIDERAZGOS SOCIALES PARA EL LOGRO DEL BIEN COMUN.

38 4.- INSUFICIENTE CRECIMIENTO ECONOMICO
4.1.- IMPEDIMENTOS CONSTITUCIONALES Y JURIDICOS QUE OBSTACULIZAN O LIMITAN LA REALIZACION DE PROYECTOS ESTRATEGICOS DE INVERSION DE LARGO PLAZO. 4.2.- BAJO NIVEL EDUCATIVO

39 5.- MEDIOS DE COMUNICACION NO COMPROMETIDOS CON LA TRANSICION
5.1.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO Y COMPROMISO PARA IMPULSAR UNA MAYOR PARTICIPACION CIUDADANA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA, LA ECONOMIA DE MERCADO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO. 5.2.- VULNERABILIDAD AL MANEJO DE AGENDAS IDEOLOGIZADAS, CONTRARIAS AL BIEN COMUN. 5.3.- ACCESO ILIMITADO A ESPACIOS PAGADOS DE PROPAGANDA PARTIDISTA.

40 6.- INSUFICIENTE COMUNICACION DE LOS PROPOSITOS Y LOS PROYECTOS
DEL GOBIERNO 6.1.- FALTA DE DIAGNOSTICO CLARO Y COMPRENSIBLE DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS NACIONALES Y DE LA CONSECUENTE PROPUESTA DE SOLUCIONES. 6.2.- INSUFICIENTE USO DE TECNOLOGIA ADECUADA PARA LA COMUNICACION GENERALIZADA Y CONVINCENTE DE LOS GRANDES PROPOSITOS GUBERNAMENTALES.

41 LA TRANSICION ESTA EN RIESGO DE REGRESION
EFECTOS 1.- DEBILIDAD INSTITUCIONAL 2.- IMPUNIDAD DELICTIVA POR CRECIENTE INSEGURIDAD FISICA Y JURIDICA 3.- CRECIENTE PERDIDA DE COMPETITIVIDAD 4.- RIESGO DE REGRESION A LA DEMAGOGIA Y AL AUTORITARISMO 5.- ACTUACION IMPUNE DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 6.- PERMANENCIA DE LA POBREZA EXTREMA Y LA DESIGUALDAD EXCESIVA

42 IMPULSAR SISTEMATICAMENTE LA CONSOLIDACION DE LA TRANSICION
DEBEMOS ABOCARNOS A LA SOLUCION IMPULSAR SISTEMATICAMENTE LA CONSOLIDACION DE LA TRANSICION

43 IMPULSAR LA CONSOLIDACION DE LA TRANSICION
MEDIOS (7 MAYORES Y 25 SUBORDINADOS) 1.- TRANSPARENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS Y RENDICION DE CUENTAS EN TODOS LOS PODERES PUBLICOS Y EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES. 2.- DESREGULACION Y SIMPLIFICACION EFECTIVAS DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO 3.- IMPULSO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL DESARROLLO Y CONSOLIDACION DEL NUEVO SISTEMA POLITICO MEXICANO 4.- DIALOGO SOCIAL PARA LA CONSTRUCCION DE CONSENSOS CON VISION DE LARGO PLAZO 5.- INCORPORACION DE LOS MMCCSS AL PROCESO DE LA TRANSICION 6.- INVERSION PARA EL EMPLEO Y EL DESARROLLO 7.- REFORMAS AL PODER JUDICIAL Y A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD

44 1.- TRANSPARENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS
Y RENDICION DE CUENTAS EN TODOS LOS PODERES PUBLICOS Y EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES 1.1.- PERFECCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS DE VIGILANCIA DE LA SFP Y LA CONTADURIA MAYOR DE LA CAMARA DE DIPUTADOS 1.2.- PERFECCIONAMIENTO DEL IFAI Y SU AMPLIACION A LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS 1.3.- RENDICION DE CUENTAS PUBLICAS DEL GOBIERNO EN SUS TRES ORDENES Y NIVELES; LAS INSTITUCIONES DE ESTADO; LAS DESCENTRALIZADAS; LOS PARTIDOS POLITICOS; LOS PROCESOS ELECTORALES; LAS UNIVERSIDADES Y LOS SINDICATOS

45 2.- DESREGULACION Y SIMPLIFICACION EFECTIVAS
DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO 2.1.- REDUCIR EL “COSTO PAIS” DERIVADO DE LA REGULACION EXCESIVA Y POCO PERTINENTE, QUE OBSTACULIZA LA ADMINISTRACION PUBLICA 2.2.- PROMOCION DE CONDICIONES QUE PROPICIEN LA LIBRE COMPETENCIA Y EVITEN LAS PRACTICAS MONOPOLICAS 2.3.- PROMOCION DE LA SUBSIDIARIEDAD EN EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES GUBERNAMENTALES EN SUS TRES ORDENES Y NIVELES

46 3. IMPULSO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
PARA EL DESARROLLO Y CONSOLIDACION DEL NUEVO SISTEMA POLITICO MEXICANO 3.1.- MAYOR PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA PLENA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO 3.3.- CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y REPRESENTATIVA 3.4.- DISEÑO Y AMPLIACION DE UNA REFORMA JURIDICA DEL ESTADO, AFIN A LA TRANSICION

47 4.- DIALOGO SOCIAL PARA LA CONSTRUCCION
DE CONSENSOS CON VISION DE LARGO PLAZO 4.1.- PACTOS SOCIALES Y ALIANZAS EN FUNCION DEL BIEN COMUN 4.2.- CONCIENTIZACION DE LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y MULTIPLICACION DE INSTITUCIONES AL SERVICIO DE UNA SOCIEDAD MAS Y MEJOR COHESIONADA 4.3.- GENERACION DE INSTITUCIONES DE ESTADO QUE GARANTICEN LA CONTINUIDAD DE LAS ESTRATEGIAS TRANSEXENALES

48 5.- INCORPORACION DE LOS MEDIOS MASIVOS
DE COMUNICACION SOCIAL AL PROCESO DE LA TRANSICION 5.1.- CONSTRUCCION DE UN MARCO JURIDICO QUE ARMONICE LA LIBERTAD DE EXPRESION CON EL BIEN GENERAL DE LA NACION 5.2.- PROMOCION DE ALTERNATIVAS CON NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACION EN COMUNIDADES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, PARTIDOS POLITICOS, GOBIERNOS LOCALES, ETC. 5.3.- LIMITACION DEL USO DE MEDIOS MASIVOS PARA TRANSMITIR PROPAGANDA PARTIDISTA

49 6.- INVERSION PARA EL EMPLEO Y EL DESARROLLO
6.1.- PLENA VIGENCIA DE UNA ECONOMIA DE MERCADO SOCIALMENTE RESPONSABLE, MEDIANTE LAS ADECUACIONES DEL MARCO JURIDICO CORRESPONDIENTE 6.2.- DESARROLLO REGIONAL CON ENFASIS EN LAS ZONAS MAS MARGINADAS 6.3.- ADOPCION DE POLITICAS TRANSVERSALES QUE EVALUEN LOS RESULTADOS DE LOS PLANES PARA LA GENERACION DE EMPLEOS Y OCUPACION PRODUCTIVA 6.4.- DESARROLLO DE SECTORES PRIORITARIOS, TALES COMO: TURISMO, SILVICULTURA, PESCA Y BIOENERGETICOS

50 7.- REFORMAS AL PODER JUDICIAL Y A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD
7.1.- ACCESO GRATUITO Y EXPEDITO A LA JUSTICIA, PARA TODOS LOS CIUDADANOS 7.2.- COMBATE EFICAZ CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, ELIMINACION DE LA IMPUNIDAD Y APLICACION DE LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES 7.3.- DEPURACION Y PROFESIONALIZACION DE LAS FUERZA DEL ORDEN ADECUADAMENTE REMUNERADAS Y EFICAZMENTE COORDINADAS EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO 7.4.- PROMOCION DEL ARBITRAJE PARA LA SOLUCION DE LAS CONTROVERSIAS 7.5.- APLICACION DEL SISTEMA DE JUICIOS ORALES AL SERVICIO DE UNA ADMINISTRACION DE JUSTICIA MAS AGIL Y TRANSPARENTE

51 IMPULSAR LA CONSOLIDACION DE LA TRANSICION
FINES 1.- VIVENCIA DE UNA DEMOCRACIA MADURA, REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA 2.- DESARROLLO DE UNA ECONOMIA DE MERCADO SOCIALMENTE RESPONSABLE 3.- GOBERNABILIDAD Y PAZ SOCIAL 4.- VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO 5.- RELACION CONSTRUCTIVA Y EQUITATIVA CON ESTADOS UNIDOS Y LATINO AMERICA 6.- INSERCION EXITOSA EN EL PROCESO DE LA GLOBALIZACION

52 DEBERAN SER LA INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD
ACTOR FUNDAMENTAL DEBERAN SER LA INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD TODO ESTO REQUIERE UNA CONSOLIDACION ESTRATEGICA Y EN CONSECUENCIA, UNA ADECUACION ESTRUCTURAL

53 SURGIRA EL NUEVO SISTEMA POLITICO
SI TODO ESTO OCURRE SURGIRA EL NUEVO SISTEMA POLITICO SISTEMA: CONJUNTO DE COSAS QUE ORDENADAMENTE RELACIONADAS ENTRE SI, CONTRIBUYEN A DETERMINADO OBJETIVO

54 ¡ESTO ES AHORA O NUNCA! PERSONAS DECIDIDAS Y MULTIPLES INSTITUCIONES
CON ARTICULACIONES EFICACES, A NIVEL MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL, DEBEN SER ACTORES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO Y CONFIGURACION DEL NUEVO SISTEMA ¡ESTO ES AHORA O NUNCA!

55 centro de estudios políticos y sociales del
F I N centro de estudios políticos y sociales del módulo cultural hispanoamericano a.c. FMRV


Descargar ppt "VISTA PRELIMINAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google