Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCustodio Aragon Modificado hace 10 años
1
LANZAMIENTO - 14 de Diciembre de 2012 Proyecto Nuevo Data Center
2
Visión Estratégica
3
O.S.E. viene realizando una necesaria renovación tecnológica desde el año 2005 a la fecha, con una inversión muy importante. Se ha definido entre los Objetivos Estratégicos de la Administración el “fortalecimiento de la calidad, eficiencia y seguridad de los sistemas de información”. En consecuencia, se ha jerarquizado dentro de los planes de acción la puesta en operación de un nuevo Data Center. Orientados en esa dirección, estamos comenzando una etapa clave de este importante proyecto: la construcción y equipamiento del mismo.
4
Acompañando el Plan de Mejora de la Gestión que está llevando adelante, la Administración ha desarrollado e implementado nuevas soluciones de software. Nuevo sistema de Gestión Comercial Operativo. SAP para la Gestión Financiera y de Suministros. Nuevo sistema de Gestión de Recursos Humanos. Sistema de Información Geográfica (GIS). Migración de la plataforma colaborativa a Web.
5
Desde el punto de vista de Infraestructura para acompañar y soportar estas implementaciones: Se ha ampliado la cantidad de oficinas conectadas a la red de datos corporativa. Se ha mejorado el ancho de banda de la red corporativa. Se cambió la plataforma de Servidores por una nueva arquitectura mas moderna y abierta. Se sustituyó el equipamiento de comunicaciones procurando una estandarización en las comunicaciones y en la administración de la red de datos corporativa.
6
¿Que nos brindará el nuevo Data Center? Una infraestructura adecuada para las aplicaciones actuales y a futuro. Niveles de seguridad adecuados para activos críticos de TI. Seguirá las normas internacionales en uso. Eficiencia en el uso de la energía. Mejores niveles de prestaciones a los clientes internos y externos. Disponibilidad e integridad adecuados.
7
El Proyecto
8
El Proyecto comprende, además de la construcción y equipamiento, otros importantes elementos relacionados: Mudanza del equipamiento informático de los CPD actuales al nuevo Data Center. Conectividad del nuevo Data Center con el Edificio Cordón. Definición de procedimientos operativos.
9
En 2008 se adquirió un inmueble sito en la calle Soriano 1632, para la construcción del Data Center. Etapas cumplidas:
10
Se ha elaborado el Pliego de Condiciones Particulares para la construcción y equipamiento del nuevo Data Center. Se han gestionado recursos y préstamos (CAF). El 23 de Noviembre pasado fue publicado el Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Internacional Nº 13450. En 2008 se adquirió un inmueble sito en la calle Soriano 1632, para la construcción del Data Center. Etapas cumplidas:
11
Sala de Servidores de 140 m 2 (5 filas de 8 racks, ampliable a 7 filas). Diseño de cableado de instalación eléctrica, UTP y Fibra Óptica acorde a las nuevas tecnologías. Sub estación de transformación eléctrica propia. Edificio de aprox. 800 m 2, construido en tres plantas. Características del Proyecto Monitoreo inteligente.
12
Vigilancia permanente (CCTV y detección de intrusos). Mantenimiento en caliente (mientras opera). Alto nivel de disponibilidad. Control de accesos (registro electrónico de entrada). Características del Proyecto
13
Planta Baja Entrance RoomAcceso Seguridad y ControlInstalaciones de Energía
14
Sala MultifuncionalÁrea de ServiciosInstalaciones de Energía Nivel 01
15
Sala de Operación Área de ServiciosSala de Servidores Preparación de Equipos Nivel 02
16
Nivel 03 Sala de MáquinasBombas de IncendioPlataformas Equipos AA
18
LicitaciónLPI Nº 13450 Licitación LPI Nº 13450
19
Empresa de TI como líder del proyecto. Comienzo previsto de obra en segundo semestre de 2013. Llave en mano. Comprende obra civil y equipamiento. Características de la Licitación
20
Tecnología Informática Aire Acondicionado Obra Civil Comprende los siguientes elementos (Ítems): Seguridad Energía Protección Contra Incendio Mantenimientos de los Ítems anteriores No comprende el suministro del equipamiento informático en sí (servidores, almacenamiento, etc.). No comprende mudanza de equipos actuales ni conectividad externa.
21
Cada alternativa debe contener el total de los ítems. Puede haber hasta 2 alternativas por oferente. De presentarse 2 alternativas: Cada alternativa debe presentar sus planillas de precios completa sin referencias a la otra. Debe presentar su solución en forma independiente de la otra. Para tener en cuenta al presentar las ofertas:
22
Deben cotizarse los opcionales obligatorios. Pueden cotizarse opcionales no-obligatorios. Opcionales obligatorios y no-obligatorios Los precios de los opcionales NO deben formar parte de las planillas de precios de las alternativas (deben cotizarse aparte). Debe quedar claro a qué alternativa refiere cada opcional. Para tener en cuenta al presentar las ofertas:
23
En la presentación de las ofertas debe quedar claro: Qué es lo que forma parte de la oferta básica de cada alternativa Qué es opcional Cuál opcional corresponde a cada alternativa. Llenar con especial cuidado las planillas de precios de las alternativas en el formato detallado en el Pliego de Condiciones Particulares. Para tener en cuenta al presentar las ofertas:
25
Ing. Gustavo Lorenzo – Sub Gerente General Técnico Cra. Liliana Camarotta – Sub Gerenta General Administrativa Comité de Dirección Estratégica Proyecto Data Center Ing. Horacio Hernández – Gerente Tecnologías de la Información A/P Mario Della Torre – Sub Gerente Administración Tecnológica Ing. Daniel Schenzer – Asesor de Directorio Ing. Julio Marote – Asesor de Directorio Cra. María Fernanda Plada – Asesora de Directorio Mag. Arq. Laura Marsicano, PMP – Gerencia Mejora de Gestión
26
Director del Proyecto: A/P Mario Della Torre Jefes de Proyecto: Lic. Fernando Girard (Jefe Componente Tecnológico) Arq. Danilo Ratto (Jefe Componente Edilicio) Ing. Agrim. Valeria Rodríguez, PMP (Jefe Gestión de Proyecto) Staff: Tec. Gabriel Amaral (Líder Sistemas Corporativos) A/P Esteban Díaz (Sistemas Corporativos) Téc. Andrés Abrazián (Sistemas Corporativos) Tec. Pablo Daniel González (Telecomunicaciones) Ing. Sylvia Hernández (Telecomunicaciones) Bach. Leonardo De Lilla (Asistente Arquitectura) Bach. Lucía Baez (Asistente Arquitectura) Ing. Daniel Cejas (Seguridad de la Información) Sra. Lilián Caraballo (Operación) Ing. Julio César Cazabán (Sistemas Eléctricos), Ing. Fernando Díaz (Sistemas Electromecánicos) Sr. Jorge Alliaume (Seguridad Física) Ing. Pablo Copello (Consultor) ITC (Consultor)
27
¡Muchas gracias! Gerencia Tecnologías de la Información
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.