Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandro Eusebio Modificado hace 10 años
2
Pan American Health Organization 1 REDUCCION DEL IMPACTO DEL HURACAN IRIS SOBRE LA SALUD DE LA POBLACION AFECTADA DE BELICE PROYECTO Rony Maza Env. Health/Disaster Preparedness PAHO/WHO Belize Phone: 501-2-44885/45536 E-mail: mazarony@blz.paho.org
3
BELIZE Poblacion total: 240,204 (censo 2000) - Distribucion: 52% urbana; 48% rural - Concentracion de poblaciones en areas costeras. - Taza de crecimiento: 2.7% Lenguaje: Ingles (oficial); Espanol ampliamente hablado, Maya, Garinagu, otros Pob. Multi-etnica: Criollo, Mestizo, Maya, Garifuna, Hispano, Menonita, Asiaticos, otros. Area territorial: 8,667 millas 2 (22,966 km 2 ) - 79% Covertura forestal Actividades economicas mas importantes: - Agricultura - Turismo Amenazas principales: - Huracanes (Jun - Nov) - Inundaciones
4
Pan American Health Organization 3 Historia de Huracanes del Pais
5
Pan American Health Organization 4 Sistema de Alerta para Huracanes Fase 1 72 Hrs. Fase 3 24 Hrs. Fase 2 48 Hrs. Ha Pasado - All Clear
6
Pan American Health Organization 5 HURRICANE MITCH Category V Oct. 27, 1998 84.4 W 17.3 N 180 mph (w)
7
Pan American Health Organization 6 HURRICANE KEITH Category IV October 1, 2000 87.3W, 18.0 N 135 mph (WNW)
8
Pan American Health Organization 7 TROPICAL STORM CHANTAL August 20, 2001 87.8 W, 18.2 N 70 mph (ESE)
9
Pan American Health Organization 8 HURRICANE IRIS Category IV October 8, 2001 16.8 N 86.9 W 145 mph (ESE)
10
Pan American Health Organization 9 HURRICANE MICHELLE Category III November 2, 2001 19.0 N, 84.4W 125 mph (NE)
11
BELICE - IMPACTO DEL HURACAN IRIS Poblacion Servicios de salud Agua y sanemiento Alimentos Salud mental Infraestructura Vivienda Servicios/utilidades Ambiental Economico (>$250,000,000) Agricultura Turismo Iris : Category 4 Hurricane Winds of 145 mph Tidal Surge of 19 ft
12
22 muertos (Belice: 2; USA: 20) Sin hogar/desplazados: 20,000 Poblacion afectada: 50,000 Comunidades afectadas: 48 (pincipalmente indigenas y poblaciones migrantes C.A.) Interrupcion de servicios/programas de salud: 17 centros de salud danados, perdida de medicamentos y equipo. Alto riesgo de brotes: colera, malaria y dengue. Salud mental: sindrome de shock traumatico post desastre Poblacion & Salud
13
Pan American Health Organization 12 Agua y Saneamiento Sistemas de agua danados Contaminacion de fuentes de agua Falta de energia electrica Destruccion e inundacion de sistemas de saneamiento. Destruccion de septicos y letrinas Acumulacion de basuras y agua estancada
14
Infra-estructure/Servicios Vivienda/casas: 70 - 90 % destruccion 31 Escuelas danadas y 21 edificios de gobierno Destruccion/interrupcion de sistema de energia electrica Danos a telecomunicaciones, estaciones de radio y T.V.
15
Agricola Banano: 85% de plantaciones destruidas (5,100 acres) Arroz: plantaciones completamente destruidas Citricos: Perdida de produccion de un ano Acuacultura: significante Mas de 4,000 trabajadores agricolas desplazados/desemplea dos
16
Ambiental/Turismo lForestal: aprox. 2,100millas cuadradas (5,500 km2) destruidos lErosion y contaminacion de playas lContaminacion de rios (7 rios importantes) lAreas protegidas: 14 parques naturales/reservas. lMuerte de vida silvestre lDerrames de aceites y plaguicidas
17
Pan American Health Organization 16 RESPUESTA DEL SECTOR SALUD Mobilizacion de equipos de salud a zonas afectadas Evaluacion rapida de danos y necesidades Solicitud de apoyo internacional - proyecto Atencion a prioridades: atencion medica, agua y saneamiento, vigilancia epi, seguridad de alimentos, control de vectores, salud mental.
18
Pan American Health Organization 17 Proyecto Reduccion del Impacto del H. Iris Sobre la Salud de la Poblacion Afectada de Belice Enfoque del Proyecto: Restauracion/mejoramiento de las condiciones de salud ambiental: agua, saneamiento, control de vectores y seguridad de alimentos Restauracion y mejoramiento de servicios de salud y mejoramiento en la capacidad de respuesta a emergencias Programa de Informacion/educacion al publico sobre proteccion de la salud post desastre Implementacion de vigilancia epidemiologica post desastre e incremento de la capacidad del Ministerio de Salud en la investigacion y control de brotes. Reduccion del impacto sobre la salud mental post Huracan (sindrome de shock traumatico post Huracan) Incremento de la capacidad nacional de respuesta a desastres.
19
Pan American Health Organization 18 Colaboradores del Proyecto: OPS, ECHO, DFID, OFDA Contrapartes: Min. Salud, ONGs, Comunidad Costo Total: US $447,500 Duracion: 9 meses ( Oct - 2001 - Jun - 2002) Beneficiarios directos: 20,000; indirectos: 50,000 Estrategia: implementacion por nivel local en coordinacion con nivel nacional y con participacion comunitaria.
20
Pan American Health Organization 19 Restauracion/mejoramiento de condiciones de salud ambiental Provision de agua segura -instalacion de tanques Tratamiento y monitoreo de calidad de agua Reconstruccion de sistemas comunitarios de agua Construccion de instalaciones sanitarias Instalacion de generadores de cloro (SANILEC) Campana de control de vectores Incremento de capacidad de monitoreo de seguridad de alimentos Campanas de limpieza de comunidades afectadas Componentes del Proyecto
21
Pan American Health Organization 20 Restauracion y mejoramiento de servicios de salud Rehabilitacion de servicios de salud: generadores electricos, equipo medico y medicamentos Reparacion de centros de salud danados. Instalacion de sitema de agua para situaciones de emergencias en centros de salud Componentes del Proyecto Con’t
22
Pan American Health Organization 21 Componentes del Proyecto Con’t Campanas de informacion/educacion publicas/comunitarias post desastre Campana de educacion publica masiva via radio y T.V. Reproduccion y desiminacion de video de operaciones de respuesta del sector salud ante emergencias Capacitacion de lideres comunitarios y trabajadores comunitarios de salud en manejo de emergencias Reproduccion y desiminacion de mapas de riesgo Adquisicion de equipo audiovisual
23
Pan American Health Organization 22 Implementacion de vigilancia epidemiologica post desastre e incremento de la capacidad del Ministerio de Salud en la investigacion y control de brotes Apoyo logistico para implemntacion de vigilacia epidemiologica en areas afectadas. Capacitacion del personal de salud en vigilancia epidemiologica en desastres con enfasis en investigacion y control de brotes. Componentes del Proyecto Con’t
24
Pan American Health Organization 23 Reduccion del impacto sobre la salud mental post Huracan (sindrome de shock traumatico post Huracan) Evaluacion del impacto en la salud mental de la poblacion afectada Implementacion de programa de manejo de stress para personal de respuesta y la poblacion afectada. Componentes del Proyecto Con’t
25
Pan American Health Organization 24 Incremento de la capacidad nacional de respuesta a desastres Capacitacion en temas prioritarios de manejo de desastres (e.g. SUMA) Evaluacion nacional de la respuesta al Huracan Iris - documentacion de lecciones aprendidas Revision/actualizacion de plan nacional de salud de manejo de desastres Componentes del Proyecto Con’t
26
Pan American Health Organization 25 Conclusiones Eficiente respuesta del sector salud - No brotes de enfermedades transmisibles. Salud - mejor preparado Metodologia de evaluacion de danos y necesidades institucionalizada en el Min. de Salud Reconstruccion con mitigacion Organismo de Manejo de Emergencias Reciente - 1998 - Se enfoca principalmente a preparacion y respuesta. Politica de mitigacion - inexistente. Evacuacion de poblacion es voluntaria - comunidad sensibilizada Migracion de poblacion a areas rurales mas seguras por amenaza de huracanes.
27
Pan American Health Organization 26 GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.