Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Estructura de la Plática
Origen del C.A. Integrantes Líneas de investigación Proyectos Tesis Productividad Licenciatura en Biología Marina Estructura del Plan de Estudios Seguimiento estudiantes Colaboración Investigación
2
Cuerpo Académico de Recursos Marinos Tropicales
(CARMAT) 2
3
Origen Se formó en 2006 Licenciatura en Biología Marina
Cuatro (+ 1; 2008) profesores de tiempo completo Diez estudiantes Licenciatura y 2 maestría Cuerpo Académico en Consolidación (PROMEP) 2008
4
Integrantes Dra. Ileana Ortegón Aznar
Biólogo, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán ( ) Maestro en Biología y Sistemas de Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ( ). Doctor en Ciencias, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ( ). Especialidad: Ecología y Taxonomía de Macroalgas Marinas Perfil PROMEP (2008)
5
Integrantes Dr. Carlos González Salas
Biólogo, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán ( ) Maestro en Biología Marina, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados –Unidad Mérida ( ). Doctor en Medio, Organismos y Evolución por Ecole Pratique des Hautes Etudes, Perpignan, Francia ( ). Especialidad: Ecología y Genética de Organismos Marinos SNI: C Perfil PROMEP (2008)
6
Integrantes Dr. Alfonso Aguilar Perera
Biólogo, Instituto Tecnológico de Chetumal ( ) Maestro en Ciencias Marinas, Oceanografía biológica, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez (UPRM), ( ). Doctor en Ciencias Marinas, UPRM ( ) Estancia Posdoctoral 1 año, UPRM (2005). Especialidad: Ecología y Manejo de Peces Arrecifales, Diseño de Áreas Marinas Protegidas SNI: 1 Perfil PROMEP (2008)
7
Integrantes Dr. Miguel A. Ruíz Zárate
Licenciatura en Biología, Universidad Veracruzana – 1989 Maestría en Ciencias, en la especialidad de Biología 1998 – Marina, CINVESTAV, Unidad Mérida. Doctorado en Ciencias, en la especialidad de Ciencias Marinas, CINVESTAV, Unidad Mérida – 2005 Estancia posdoctoral: 2 Especialidad: Ecología de arrecifes coralinos; reproducción y reclutamiento de corales escleractíneos. SIN: 1
8
Integrantes Dr. Sergio Guillén Hernández
Biólogo, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ( ) Maestro en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México ( ). Doctorado, Kings College, Universidad de Londres ( ). Especialidad: Ecología de Helmintos de Peces, Anfibios e Invertebrados Marinos SNI: 1 Perfil PROMEP
9
Líneas de investigación
10
Proyectos en Ejecución
Invertebrados como hospederos intermediarios de helmintos de Lutjanus griseus, en el estado de Yucatán. CINVESTAV-UADY (L. Aguirre-S. Guillén)
11
Proyectos en Ejecución
Helmintos parásitos del pulpo (Octopus maya) (C. González, S. Guillén)
12
Proyectos en Ejecución
Agregaciones reproductivas de peces en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, Yucatán: Conservación y Manejo (A. Aguilar). PROMEP-The Nature Conservancy
13
Proyectos en Ejecución
Uso de helmintos parásitos y marcadores genéticos para delinear abastos (stocks) de Mycteroperca bonaci en tres Áreas Marinas Protegidas de la costa norte de la Península de Yucatán. PROMEP (C. Gonzalez y S. Guillén)
14
Proyectos en Ejecución
Spatial coral recruitment patterns and sea urchins community structure in the south of the Mexican Caribbean and its relation to local oceanographic patterns. (M. Ruíz) Ocean Fund
15
Participación en Redes académicas
Red Académica Sobre el pulpo de la Península de Yucatán. UADY, CINVESTAV, UMDI-UNAM, ITM. EPOMEX, ECOSUR-CAMPECHE: Proyecto: Evaluación Integral del Pulpo de La Península de Yucatán: Biología Pesquera, Estado de Salud y Genética de Poblaciones. FOMIX Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste. UADY, CINVESTAV, UMDI-UNAM, EPOMEX, ECOSUR-TABASCO. Proyecto: Aprovechamiento integral del camarón en el sistema lagunar Progreso-Chelem, Yucatán. FOMIX
16
Participación en Redes académicas
Red Académica de Instituciones SEP-PROMEP del Sureste sobre Calentamiento Global y Cambio Climático. Proyecto: Propuesta sobre Investigación en Calentamiento Global y Cambio Climático de la Red Académica de Instituciones SEP-PROMEP del Sureste. CINVESTAV, UADY, ITM
17
Tesis en Proceso Uso de helmintos parásitos como marcadores biológicos para delinear abastos (stocks) de Mycteroperca bonaci (Teleostei: Serranidae) en tres Áreas Marinas Protegidas de la costa norte de la Península de Yucatán. Licenciatura Composición, riqueza y distribución espacial de la ictiofauna de la franja marina de la Reserva Estatal de Dzilam, Yucatán. Licenciatura Análisis de la resiliencia de comunidades arrecifales después de eventos catastróficos. Licenciatura La agrupación de desove del mero rayado, Epinephelus striatus, en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, Yucatán. Licenciatura
18
Tesis en Proceso Determinación de la edad del pulpo rojo (Octopus maya) utilizando anillos de crecimiento del pico. Licenciatura. Evaluación de las pesquerías del negrillo Mycteroperca bonaci (Pisces: Serranidae) en la costa de Yucatán, México. Maestría. Caracterización de poblaciones de Crocodylus morelleti y C. acutus, estatus filogenético y estructura genética poblacional en la reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán, México. Maestría.
19
17 artículos indizados 4 capítulos de libros 7 tesis de licenciatura
Publicaciones 17 artículos indizados 4 capítulos de libros 7 tesis de licenciatura 2 tesis de maestría
20
Plan de estudios LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA
21
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
FLEXIBLE INNOVADOR MOVILIDAD ESTUDIANTIL POR CRÉDITOS (369 MÍNIMO)
22
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS BÁSICAS (14) INTEGRADORAS (13) OPTATIVAS
DISCIPLINARIAS (6) PROFESIONALIZANTES (2) LIBRES (4)
23
PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRE 1 Bases químicas de la Biología
Bioestadística Fisicoquímica de los seres vivos Niveles de Organización biológica Metodologías de la investigación 8 semestres
24
PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRE 2 Botánica de zonas costeras Bioquímica
Mét. matemáticos en biología Invertebrados marinos Oceanografía general
25
PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRE 4 Ecología Marina
Diseño. Análisis y modelación de patrones ecológicos Teoría ecológica Optativa disciplinaria 2 Optativa disciplinaria 3 SEMESTRE 3 Comunicación científica Cordados marinos Genética Diseño y análisis de proyectos de investigación Optativa disciplinaria 1
26
PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRE 5 SEMESTRE 6 Dinámica de
comunidades acuáticas Biología de la conservación Sistemática Manejo integrado de la zona costera Ecología de lagunas costeras Salud ambiental e impacto Optativa disciplinaria 4 Optativa disciplinaria 5 Libre 1 Libre 2
27
PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRE 7 SEMESTRE 8 Biogeografía
Formulación de proyectos de inversión en acuicultura Evolución Optativa Disciplinaria 6 Economía de recursos acuáticos Libre 3 Opt. Profesionalizante 1 Opt. Profesionalizante 2 Servicio social
28
MATERIAS OPTATIVAS DISCIPLINARIAS Parasitología Marina
Ecol. de arrecifes coralinos Biología del bentos Ecol. de sist. acuáticos Biología del plancton Fisiología animal Biología molecular Fisiología vegetal Biotecnología Ictiología general Botánica de acuática Malacología Botánica marina Microbiología
29
MATERIAS OPTATIVAS PROFESIONALIZANTES Acuacultura Auditoria ambiental
Bioeconomía pesquera Educación ambiental Sistemas de información geográfica
30
PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4
Bases químicas de la Biología Botánica de zonas costeras Comunicación científica Ecología Marina Dinámica de comunidades acuáticas Biología de la conservación Biogeografía Formulación de proyectos de inversión en acuicultura Bioestadística Bioquímica Cordados marinos Diseño. Análisis y modelación de patrones ecológicos Sistemática Manejo integrado de la zona costera Evolución OD6 Fisicoquímica de los seres vivos Métodos matemáticos en biología Genética Teoría ecológica Ecología de lagunas costeras Salud ambiental e impacto Economía de recursos acuáticos L 3 Niveles de Organización biológica Invertebrados marinos Diseño y análisis de investigaciones biológicas OD 2 OD 4 OD 5 OP1 OP 2 Metodologías de investigación Oceanografía general OD 1 OD 3 L 1 L 2 Servicio social
31
Seguimiento de Alumnos
GENERACIÓN INGRESO Retención Sep 2006 60(21) 14 (66.6%) Sep 2007 65(35) 36 (100%) Sep 2008 78(44) 44 Sep 2009 82(52) Total 100 94%
32
Colaboración interinstitucional INVESTIGACIÓN
Unidad Multidiciplinaria de docencia e investigación, UNAM Centro de Estudios Avanzados IPN-Unidad Mérida Instituto Tecnológico de Mérida EPOMEX-CAMPECHE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.