La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Protección de Motores.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Protección de Motores."— Transcripción de la presentación:

1 Protección de Motores

2 Generalidades Causas comunes de las fallas de un motor
Tecnologías disponibles para la protección de motores Soluciones en AB para las diferentes condiciones de Falla Prolongando la vida de un motor Protección Inteligente de Motores : E1 Plus E3 \ E3 Plus

3 ¿Por qué falla un motor? Calentamiento Años de Uso Aplicación indebida
Bobinados (impedancia) Rodamientos (fricción) Años de Uso Aplicación indebida Ventilación inadecuada Condensación Deterioro mecánico / vibración Humedad suciedad y contaminación

4 Tecnologías disponibles para la protección de Motores
Bimetálico Aleación Eutéctica SMP/E1 SMP/E2 193-EC (E3) E1 Plus E3 & E3 Plus

5 Operación del Relé Bimetálico
Principio de Funcionamiento : El calor causa la dilatación de los metales Características Generales: Calor causa la deflexión del bimetálico Rango de ajuste 1.5:1 Requiere ser sensible a la perdida de fase 15% exactitud de ajuste

6 Relé de Sobrecarga Bimetálico IEC
Compensación de temperatura ambiente Contacto aislado de alarma Sensible a condición monofásica 0.1 a 630A Clase 10 Indicador visible de disparo Reset manual / automático Bulletin 193T

7 Operación del Relé Bimetálico
CIRCUITO DE POTENCIA CIRCUITO DE POTENCIA ELEMENTO CALENTADOR & BIMETALICO MECANISMO DIFERENCIAL MECANISMO DIFERENCIAL A LA BOBINA DEL PARTIDOR A LA BOBINA DEL PARTIDOR AMBAS BARRAS DE DISPARO SE MUEVEN BARRA MOVIL DE DISPARO CIRCUITO DE CONTROL CIRCUITO DE CONTROL Relé de Sobrecarga Balanceado Relé de Sobrecarga Desbalanceado

8 Relé de Sobrecarga de Aleación Eutéctica
Principio de Funcionamiento : El calor causa el cambio de estado del material eutéctico Características Generales: El calor hace que la aleación eutéctica cambie de sólido a líquido No ajustable (elementos térmicos discretos) Respuesta a pérdida de fase proporcional a la corriente Buletín 592

9 Aleación Eutéctica Diseño de libre disparo. Sin
Elementos térmicos clase 10, 20 ó 30 Indicador óptico de disparo 0.19 a 630A Reset manual solamente

10 Operación del Elemento Eutéctico
CIRCUITO DE POTENCIA CONTROL A LA BOBINA DEL ARRANCADOR ALEACIÓN EUTECTICA CIRCUITO DE POTENCIA TÉRMICO TRINQUETE UÑA PIVOTE A LA BOBINA DEL ARRANCADOR ACTUADOR DEL CONTACTO CIRCUITO DE CONTROL Posición de Reset Posición de Disparo

11 Aplicación de Relés Típicos
Bimetálico Aplicación normal (protección contra sobrecorriente) Protección limitada contra pérdida de fase Compensación de temperatura ambiente Reset manual /automático Aleación Eutectica Aplicación normal (protección contra sobrecorriente) Protección limitada contra perdida de fase Seguridad inherente de ajuste Solo reset manual

12 Dispositivos Electrónicos de Protección
Principio de Funcionamiento : Medición directa de la corriente y modelación de la temperatura del motor. Características Generales: Ajuste y medición más precisa Aumenta la precisión y rapidez en respuesta frente a un evento Mayor flexibilidad en la configuración. Facilita la selección No requiere compensación por temperatura del medio ambiente Relee básico mas Condiciones especiales Falla a tierra Pérdida de fase Bloqueo /Atoro Programable, etc. Dispositivos especializados

13 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido
40 Seg. Seg. Protección de Pérdida de Fase: Relés Tradicionales de Sobrecarga pueden tomar 40 Segundos ó mas para disparar Los Relés de Sobrecarga Electrónicos se disparan en Segundos en un motor totalmente cargado Protege Motor de Daños Causados por Sobrecalentamiento de los Devanados

14 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido
Bajo Consumo de Energía: Relés Bimetalicos Tradicionales Consumen 6 Watts de Potencia Relés Electrónicos consumen solo 150 mW de Potencia Paneles de Control mas Fríos Reduce la necesidad de enfriamiento externo 6 Wats 150 mW

15 Soluciones disponibles para las diferentes condiciones de falla
Sobre Carga Pérdida de Fase Fuga a Tierra Rotor Bloqueado Atascamiento Desbalance de Corriente PTC Baja Carga

16 Daño por Sobrecarga Daño producido por Sobrecarga
“El calentamiento se incrementa en proporción al cuadrado de la corriente” Se puede producir por: Atascamientos en la carga Aplicación Indebida Deterioro mecánico Sobre esfuerzo de maquinaria Etc. Está basada en la simulación del efecto calorífico de la corriente sobre el bobinado del motor.

17 Protección de Sobrecarga
Bimetálico Eutéctico E1 Plus E3 / E3 Plus Clase 15 % Corriente Clase 20 Clase 10 Tiempo de Disparo (seg.) 10 15 20 100 600 En el P 9 se reporta la capacidad Térmica utilizada calculada Los P. 12 y 13 nos reportan los tiempos para disparo por sobre carga y el tiempo para reset P. 29 Clase de Disparo P. 28 FLA

18 Daño por Pérdida de Fase
Daño producido en el devanado del motor por pérdida de fase Se Puede Producir por: Fusible quemado o por circuito abierto Es la causa principal de falla de motores Se incrementa la corriente en las fases restantes

19 Efecto en la Corriente Gráfico muestra el efecto en la corriente a plena carga en el caso de una pérdida de fase Fase A B C 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 % Curriente a Plena Carga Normal Perdida Fase

20 Ajuste de Pérdida de Fase
E1 Plus E3 / E3 Plus %FLA Disparo por pérdida de Fase 600 173 100 The jam settings available with the E3 overload relay include: An inhibit time adjustable from 0 to 250 seconds. A trip delay setting that is adjustable from 0.1 to 25.0 seconds. Trip and warning levels that are adjustable from 50 to 600% FLA. The graph illustrates that the Inhibit Time setting allows the E3 to ignore the high inrush current seen during the motor starting sequence. Once the inhibit time period has expired, jam protection is enabled and, as soon as the current exceeds the trip level, the trip delay timer begins to count down. If the motor current is still beyond the trip threshold after the trip timer has expired, a jam trip will occur. Typically, the warning level would be set at a value below the trip level. There is no delay function with warnings. Inhibit Time Delay Time Tiempo (seg.) P. 33 PL Inhibit Time P. 34 PL Trip Delay

21 Daño por Fuga a Tierra Se Puede Producir por: Contaminación
Deterioro del aislamiento Daño en el cableado Perdida de aislamiento de los bobinados del motor. Cuerpos extraños Humedad. Etc. Los relés E3 Plus pueden sensar fallas a tierra antes de que ellos lleguen a ser cortocircuitos

22 Ajuste de Fuga a Tierra If Ia Disparo por Fuga a Tierra
E3 Plus Disparo por Fuga a Tierra Alarma por Fuga a Tierra Corriente de fuga P. 37 GF Trip Level If Ia P. 38 GF Warn Level The jam settings available with the E3 overload relay include: An inhibit time adjustable from 0 to 250 seconds. A trip delay setting that is adjustable from 0.1 to 25.0 seconds. Trip and warning levels that are adjustable from 50 to 600% FLA. The graph illustrates that the Inhibit Time setting allows the E3 to ignore the high inrush current seen during the motor starting sequence. Once the inhibit time period has expired, jam protection is enabled and, as soon as the current exceeds the trip level, the trip delay timer begins to count down. If the motor current is still beyond the trip threshold after the trip timer has expired, a jam trip will occur. Typically, the warning level would be set at a value below the trip level. There is no delay function with warnings. Inhibit Time Delay Time Tiempo (seg.) P. 35 GF Inhibit Time P. 36 GF Trip Delay

23 Daño por Rotor Bloqueado
Bobinados dañados por la corriente de rotor bloqueado Se puede producir por: Endurecimiento de rodamientos Oxidación de componentes mecánicos Trabas mecánicas en la máquina Etc. Nota: Las corrientes de Rotor Bloqueado pueden oscilar entre 6 a 10 veces la corriente a plena carga del motor

24 Daño por Rotor Bloqueado
Cuando un motor se atasca durante la secuencia de arranque, este se caliente muy rápidamente,y después de un tiempo de atascamiento permisible, alcanza la temperatura limite que su aislamiento soporta.La detección rápida de “stall” durante la secuencia de arranque del motor puede proteger la vida del motor así como reducir al mínimo el daño y las perdidas de la producción. (Slide text is sufficient)

25 Disparo por rotor Bloqueado
E3: Rotor Bloqueado E3 / E3 Plus %FLA 600 Disparo por rotor Bloqueado P. 40 Stall Trip Level Af 100 The stall settings available for the E3 overload relay include: A trip level that is adjustable from 100 to 600% FLA. An enable time that is adjustable from 0 to 250 seconds. As the graph indicates, a stall trip will occur if the motor’s operating current is greater than the trip level at the end of the enable time period. If the current falls below the trip level any time during the enable time period, stall protection is disabled. Tiempo Permitido Tiempo (seg.) P. 39 Stall Enabled Time

26 Daño por Atascamiento Después de un periodo prolongado con sobrecorriente el motor puede dañarse Se puede producir por: Contaminación del mecanismo de transmisión Deterioro de rodamientos Trabas en la operación Fajas desalineadas Sobrecarga de materia prima

27 Atascamiento If Ia Alarma por Atascamiento Disparo por Atascamiento
%FLA E1 Plus E3 / E3 Plus 600 P. 43 JAM Trip Level If Ia P. 44 JAM Warn Level Inhibit Time Delay Time Time (sec.) P. 41 JAM Inhibit Time P. 42 JAM Trip Delay

28 Resultado del desbalance de Corriente
Devanado de motor dañado a consecuencia de desbalance de corriente Se puede producir por: Desbalance de voltaje en la línea Impedancias desiguales en los devanados del motor Desigual longitud en los cables Etc.

29 Desbalance de Corriente
5 % 25% Desbalance de Corriente de 5% Aumento de Calor de 25% El resultado es daño al devanado debido al aumento de corriente en la fase desbalanceada correspondiente

30 Desbalance de Corriente
E3 / E3 Plus Disparo por Desbalance Alarma por Desbalance P. 51 CI Trip Level If Ia P. 52 CI Warn Level Inhibit Time Delay Time Tiempo (seg.) P. 49 CI Inhibit Time P. 50 CI Trip Delay

31 Protección por Termistor
El calentamiento excesivo del motor puede aun ocurrir sin que el motor este siendo sobrecargado Se puede producir por: Obstrucción de la ventilación del motor Alta temperatura del ambiente Etc. En esos casos, el calentamiento del motor nos es reflejado en la corriente de operación

32 Protección por Termistor
Definición de Termistor: Es un semiconductor que actúa como un resistor sensible termicamente. PTC (Positive Temperature Coefficient) Un termistor PTC aumenta repentinamente su resistencia de acuerdo a la temperatura. Se trata de una resistencia no lineal, ya que la corriente que la atraviesa no es función lineal del voltaje (el PTC es seleccionado por el fabricante del motor de manera coordinada con el “rating” del aislamiento del motor). (Slide text is sufficient.)

33 Protección PTC PTC Characteristic per IEC 34-11-2
E3 Plus La resistencia del termistor PTC aumenta dramaticamente la resistencia frente a un aumento de temperatura. The E3 Plus overload relay’s PTC response level is factory set at 3400 ohms and the reset level is factory set at 1600 ohms. Flexibility is afforded the user with separate enable/disable settings for PTC Trip and PTC Warn. The reset mode is selectable for either automatic or manual through the use of the same parameter as used for the overload reset mode. TNF = Activation Temperature

34 Protección PTC Nivel de respuesta ajustado de fábrica en 3400 
Nivel de Reset ajustado en fábrica en1600  Niveles de habilitación/deshabilitación separados para disparo y “alarma” Modo de reset seleccionable: Manual / Automático The E3 Plus overload relay’s PTC response level is factory set at 3400 ohms and the reset level is factory set at 1600 ohms. Flexibility is afforded the user with separate enable/disable settings for PTC Trip and PTC Warn. The reset mode is selectable for either automatic or manual through the use of the same parameter as used for the overload reset mode.

35 Baja carga Una caída repentina de la corriente del motor puede indicar un mal funcionamiento mecánico en la instalación Se puede producir por: Faja trasportadora rota Aspa de ventilador Dañado Eje quebrado Herramienta dañada Bomba con cavitación Etc. (Slide text is sufficient) Tales condiciones no pueden dañar el motor pero si pueden conducir a la perdida de la producción.

36 Baja carga Ia If Disparo Baja Carga %FLA Alarma Baja carga Time (sec.)
E1 Plus E3 / E3 Plus %FLA Alarma Baja carga 600 P. 48 UL Warn Level Ia If P. 47 UL Trip Level Inhibit Time Delay Time Time (sec.) P. 45 UL Inhibit Time P. 46 UL Trip Delay

37 ¿Cómo Prolongar la Vida del Motor?
Detectar y proteger antes de producirse el daño Elegir el dispositivo que mejor simule la corriente presente en los devanados y dispare antes de que la temperatura del mismo exceda su rango Use la protección que mejor se adapte a sus necesidades

38 E1 Plus The Next Generation Overload Relay

39 E1 Plus

40 Product Overview Aceptación Global
El Relé de Sobrecarga Electrónico E1 Plus está diseñado cumpliendo un amplia variedad de estándar a nivel mundial

41 Características del Producto
Diseño Modular Construcción y operación robusta en tamaño pequeño Golpe hasta 50G Vibración hasta 5G Tamaño Compacto 45 mm de ancho hasta 45A

42 Dial de selección de FLA
Product Overview Resumen características Puntos de conexión moldeados Mecanismo de anclaje Botón de prueba Botón de reseteo Actuador de disparo Mecánico DIP Switches (193-EE, 592-EE only) Indicador del estado de disparo Dial de selección de FLA Terminales de Control 95 & 96 / 97 & 98 Terminales de carga

43 Resumen de producto Terminales de Potencia de inserción moldeados
Característica exclusive de Rockwell Automation Provee interconexión rígida con el contactor

44 Resumen de Producto Diseño Electrónico
Precisión, componentes de estado sólido que aseguran protección precisa y confiable Circuito Integrado de Aplicación Específica (ASIC) provee ejecución exacta continua Compensación de Temperatura Ambiente Circuito de memoria térmica mejora el modelo térmico

45 Resumen de Producto Diseño Electrónico Baja generación de calor
Bajo consumo de energía (150 mW)

46 Resumen de Producto Autoalimentado
O.L. con auxiliares 1NA-1NC (B600); material plata-niquel garantizando vida útil por muchos años

47 E1 Plus Amplio rango de ajuste 5:1
Simplifica la selección del producto minimizando cantidad de opciones de acuerdo a la corriente Un solo equipo cubre un rango de 4 O.L. bimetálicos y hasta 19 heaters de aleación eutéctica E1 Plus Bimetal 0.1A 90A

48 E1 Plus Amplio rango de ajuste 5:1 Fácil manera de ajustar

49 E1 Plus Tiempo de respuesta rápido para pérdida de fase Seg. Seg.
Sobrecarga Tradicional E1 Plus Sobrecarga Eléctrica

50 E1 Plus Rango de Ofrecimiento (IEC) Boletín 193-ED Boletín 193-EE
0.1…27A, Tres fases Para uso con 100-C09…C23 Clase 10 (Disparo) Reset Manual Boletín 193-EE 0.1…90A, Monofásico y Trifásico Para uso con 100-C09…C85 Clase de Disparo Seleccionable (10, 15, 20, 30) Reseteo seleccionable Manual/Automático

51 E1 Plus Rango de Ofrecimiento (NEMA) Boletín 592-EE
0.1…90A, Monofásico y Trifásico NEMA 00…3 Clase de Disparo Seleccionable (10, 15, 20, 30) Reset Seleccionable Manual/Auto-Manual

52 E1 Plus 193-EE / 592-EE DIP configuración de dip switchs
Clase de disparo 10 / 15/ 20/ 30 Modo de Reset Automático / Manual

53 Accesorios Adaptadores de Panel
Para montaje separado (193-ED y 193-EE)

54 Accesorios Protector para ajuste de corriente
Adaptador para Reset Externo

55 E1 Plus Módulo de Atascamiento con reset remoto
Cat. No. 193-EJM Compatible con dispositivos193-EE y 592-EE 0.1…800A La función JAM no es compatible con los dispositivos 193S y 592S Protección de Atascamiento Nivel de Disparo: 150 / 200 / 300 / 400 % FLA Tiempo de retraso: ½, 1, 2, 4 segundos Inhibición dinámica en el arranque Reset Remoto Terminales R1 y R2 Voltaje Alimentación 24…240 Vac/dc

56 E1 Plus Módulo DeviceNet
Cat. No. 193-EDN I/O 2 entradas configurables (24 Vdc.) 1 salida de Relé (B300) LEDs Estado de la RED Trip Reset Circuito incorporado para permitir, mediante un comando de la red, resetear el E1 Plus nuevamente a su estado normal. 13 14 IN1 IN2 SSV

57 E1 Plus Módulo DeviceNet
Características de protección añadidas Alarma de sobrecarga Alarma y disparo por Atascamiento Alarma de baja carga Monitoreo % de capacidad térmica utilizada Corriente promedio como % de FLA Estado del dispositivo Estado de disparos y alarmas

58 E3 Electronic Overload Relays
The next step up in functionality is delivered in the E3 electronic overload relays where integration is optimized.

59 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)
El relé de Sobrecarga “E3” fué desarrollado después de escuchar a los Clientes sobre sus necesidades : Tamaño Compacto Funciones de Protección Programables Funciones Programables de Prevencion con alarmas Entradas/Salidas (I/O) Integradas Conectividad Directa a la Red Costo efectivo

60 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)

61 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)
Principales Características E3 E3 Plus Entradas: Salidas: Entrada Termistor:  Proteccion Falla a Tierra:  Two Speed Motor Protection  (Series B) DeviceLogix™ Component  Technology (Series B) Versiones: The two versions of the E3 overload relay, the E3 and E3 Plus, can be differentiated as follows: The E3 device offers 2 inputs and 1 output while the E3 Plus device offers 4 inputs and 2 outputs. Additionally, the E3 Plus includes a built-in ground fault sensor and provides terminals and circuitry for monitoring motor stator winding-embedded PTC thermistors. These features will be discussed in greater detail later on in the presentation.

62 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)
Botón de Prueba/ Restablecimiento. LED’s Estado de las Entradas las Salidas Disparo / Alarma LED Indicador LED Estado de la Red Puerto de Conexión DeviceNet Terminales de Control

63 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)
Protección avanzada . . . … que provee alta confiabilidad A Protección Térmica Protección por Pérdida de Fase Rotor Bloqueado (Alta sobrecarga durante el arranque) Atascamiento (Alta sobrecarga durante el funcionamiento) Baja Carga Desbalance de Corriente Falla a Tierra  PTC (Termistor, Sobretemperatura) Two Speed Motor Protection (Series B)  DeviceLogix™ Component Technology (Series B)  E3 Plus only

64 E3: Accesorios Terminal de Control y Programación
Cat. No. 193-PCT Módulo de Interfase AC cat. no. 193-EIMD Core Balance CT Cat No. 825-CBCT Adaptador para montaje en Panel Cat No. 193-ECPM… Since launch, the primary means for programming E3 overload relays has been RSNetWorx for DeviceNet. Now, the E3 Programming and Control Terminal, or PCT, provides a convenient and portable alternate solution. The AC Input Interface Module conveniently allows the E3 overload relay to be retrofitted or applied in new applications that require 110/120 V AC control circuitry. This new accessory simply plugs into the E3 overload relay’s input terminals, providing an optically isolated interface.

65 E3: Medición de Corriente
Sensado de corriente “State-of-the-Art” Sensores de Efecto Hall Circuitos de procesamiento de señal de alta velocidad y algoritmos de alta tecnología Alta Precisión (True RMS) Amplio rango de frecuencia 20 to 250 hz. VFD applications The E3 overload relay uniquely combines the technologies of hall-effect current sensors with signal processing circuitry and software algorithms for precise, true RMS current measurement of the individual phase and ground fault currents. Current measurement is accurately reported over a broad frequency range of 20 to 250 hz., suitable for VFD applications.

66 E3+: Falla a Tierra El E3+ incorpora hasta 90A el sensor de falla tierra en la misma unidad física (carcaza). Reduce cableado, tiempo de instalación y espacio utilizado dentro del panel GF Protección del Equipo solamente (no diseñado para GF interrupción para protección de personal (Slide text is sufficient. For more details on Class I protection, refer to information describing the Allen-Bradley Bulletin 1409 Arcing Ground Fault Detection System.)

67 E2: I/O Integrados El E3 tiene entradas y salidas de propósito general que pueden simplificar la arquitectura de control y minimizar el requerimiento de hardware adicional. Entradas permiten el monitoreo de un PLC (Ej.) del estatus de dispositivos tales como CB, contactores, luces pilotos, sensores… Las salidas pueden ser usados por el dispositivo master para operar contactores de arranques de motor, luces piloto, interruptores de disparo y contactores de frenado …

68 E3: Comunicación DeviceNet
El relé de sobrecarga E3 no requiere algún interfase adicional para su comunicación a la red DeviceNet. 1747-SDN Scanner Module 1770-KFD RS 232 Interface E3 Plus (1-5A) 00 62 04 As was shown earlier, the E3 overload relay is DeviceNet ready. There is no need for additional communication interfacing hardware, offering straight-forward network integration.

69 E3 Plus DeviceLogix component technology
Respuesta más rápida entre sensado y actuación Incrementa la confiabilidad del sistema Modularidad incrementada sistema/máquina

70 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)
Los reles E3 son totalmente programables con alrededor de 50 parámetros ajustables. Flexibilidad en las aplicaciones Los Parámetros se configuran en el software (RSNetWorx) o con el Terminal de Programación y Control 193-PCT Fácil de ajustar Rangos de Ajuste de alta resolución o precisión Permite funciones de protecciones y alarmas que estén bien ajustadas referidas con los requerimientos del motor / carga Parámetros de Programación: The E3 overload relay parameters are easily configured using RSNetWorx for DeviceNet software. User adjustable parameters for all trip and warning functions allow the E3 overload relay to be tailored to fit any application.

71 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)
Los siguientes datos de Medición de corriente son accesibles vía la red de DeviceNet : Corriente Individual por fase en amperes Corriente como un porcentaje de la FLA (Corriente a Plena Carga) Porcentaje de la capacidad térmica del motor utilizada Corriente de falla a Tierra Porcentaje de desbalanceo de corriente MONITOREO

72 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (E3)
La siguiente información de diagnóstico es accesible vía Red de DeviceNet : Estado del Dispositivo Estado de los Disparos Estado de las Alarmas Tiempo estimado en el disparo de una sobrecarga Tiempo para restablecer después de un disparo por sobrecarga Historia de las últimas cinco fallas de disparo DIAGNÓSTICO

73 Relés de Sobrecarga de Estado Sólido (Resúmen E3)

74 Condiciones Especiales
Temperaturas ambientales elevadas Tiempos de aceleración prolongados Arranques de emergencias Baja carga

75 Temperaturas Elevadas
Se suman al calentamiento del motor Puede requerir sensores especiales

76 Dispositivos de Protección en función dedicada

77 Dispositivos de Protección en función dedicada
Monitores de Fase que protegen contra los efectos dañinos de la pérdida de fase, bajo y sobre voltaje, desbalanceo de fase e inversión de fase. Monitores de Corriente que proveen beneficios adicionales de la detección de sobre y baja corriente Monitores de Termistor PTC que protegen el equipo contra condiciones de sobretemperatura Monitores de rotación de Motor que senalizan el estado rotacional del motor o de la carga

78 Coletín 813S Monitor de Fase
Tipo E2 Ajustes Programables Bajo voltaje Sobre Voltaje Desbalanceo de Fases Retraso de tiempo, energizacion de rele Retraso de tiempo, desenergizacion de rele Monitoreo de voltaje RMS hasta 690 Vca Protección de pre-arranque y en marcha Restablecimiento Automático Contacto (1) N.A. y (1) contacto SPDT (changeover)

79 Boletín 809S Monitor de Corriente
Tipo E1 Monitoreo monofásico de corriente o voltaje 0.5 … 5A ca/cc 1.0 … 24.9V o 10 … 249V ca/cc Ajustes programables Valor de actuación Valor de liberación Restablecimiento Automático (1) contacto SPDT (changeover)

80 Boletín 809S Monitor de Corriente
Tipo E2 Monitoreo monofásico de corriente 1.0 … 15A ca/cc Ajustes programables Valor de actuación Valor de liberación Retraso de tiempo energización de relé Retraso de tiempo desenergización de relé Restablecimiento automático Contactos: (1) N.A.y (1) SPDT (changeover)

81 Boletín 809S Monitor de Corriente
Tipo E3 Monitoreo trifásico de corriente 0.5 … 5A CA Ajustes programables Baja corriente o sobre corriente Desbalanceo de fases/falla Retraso de tiempo, energizacion del rele Retraso de tiempo,desenergizacion de rele Restablecimiento automático Contactos (1) N.A. y (1) SPDT (changeover)

82 Boletín 809S Monitor de Corriente
Aplicaciones Transportadores Ventiladores Bombas Mezcladores

83 Boletin 817 Monitor de Termistor PTC
Tipo E1 No requiere de ajustes Indicador de Estado tipo LED Indicación de energizado Identificación de disparo Restablecimiento Automático Contactos:(1) N.A., (1) N.C. Normal Disparado Apagado

84 Boletin 817 Monitor de Termistor PTC
Tipo E2 No requiere ajustes Indicador de Estado tipo LED Indicacion de energizado Identificacion de disparo Restablecimiento Automático, manual o remoto (2) contactos N.A.(independientes) Almacenamiento de estado sin limite Normal Disparado Apagado

85 Boletin 817 Monitor de Termistor PTC
Aplicaciones Motores Aplicaciones con Drives Temperatura ambiental alta Rodamientos Transformadores Sistemas de calefacción

86 Boletin 819 Monitor de Rotación de Motor
Tipo E1 Dos métodos de detección de velocidad Frecuencia (generador de pulsos, tacómetro) Fuerza contra electromotriz del motor-EMF 400V max (IEC) / 300V max (CSA/UL) Ajustes programables Valor de actuación Valor de liberación Retraso de tiempo (1) contacto de monitoreo N.A. (1) contacto N.A.de indicación de falla

87 Boletin 819 Monitor de Rotación de Motor
Tipo E2 Detección de velocidad por monitoreo de fuerza contra electromotriz (EMF) del motor 690V max (IEC) / 600V max (CSA/UL) Ajustes programables Valor de actuación Valor de liberación Retraso de tiempo,energización de relé Retraso de tiempo,desenergización de relé (1) contacto de monitoreo SPDT (changeover) (1) contacto N.A.de indicación de falla

88 Boletin 819 Monitor de Rotación de Motor
Aplicaciones Lijadoras Centrifugas Esmeriles Transportadores

89 Tiempos Prolongados de Aceleración
La aplicación puede requerir un tiempo mayor que el de las clases de disparo tradicionales Banda transportadora con mucha carga Ventiladores Centrifugas

90 Arranques de Emergencia
Obviar los disparos Permitir el arranque de motores calientes Salvar el proceso en vez del motor

91 Baja Carga Indica otros problemas en el sistema
Pérdida de enfriamiento Pérdida del elemento de transmisión

92 Administrador Inteligente de Motor
Diseño Modular Compacto (192 mm x 144 mm) Configurable según requerimientos de la aplicación Disponible para aplicaciones LV & MV Bulletin 825-P

93 Administrador Inteligente de Motor
ANSII No. Function Current Elements Temperature Elements 49/51 Thermal Overload 49 PTC Thermistor 46 Current Imbalance / Phase Loss Stator RTD 50G/50N Ground Fault 38 Bearing RTD 37 Undercurrent (Load Loss) -- Ambient and Other RTD 48 Jam (Overcurrent) Power Elements 50P Short Circuit Underpower 47 Phase Reversal 55 Power Factor 81 Frequency Reactive Power Voltage Elements 27 Undervoltage Motor Starting Elements 59 Overvoltage 66 Starts / Hour Stall – Accel. Time Monitoring 14 Speed Switch Monitoring

94 Administrador Inteligente de Motor
Valores Estadísticos Tiempo de operación Stopped time Porcentaje de tiempo en “run” Número de Arranques Número de Arranques de Emergencia Fecha y hora de “reset” de la útlima falla Data Histórica Record of 5 most recent trip events with the following summary provided for each Event day and time Trip identification Phase and ground current values Voltage values

95 Administrador Inteligente de Motor
Basic Unit Converter Module Core Balance Current Transformer RTD Scanner Option Cards


Descargar ppt "Protección de Motores."

Presentaciones similares


Anuncios Google