Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LECCIÓN 11.- HALUROS DE ALQUILO II
Q.O.I. Grupo A L. 11. Diap. 1 LECCIÓN 11.- HALUROS DE ALQUILO II 1.- Reacciones de eliminación 1.1.- Reacciones E 2: mecanismo, cinética y estereoquímica 1.2.- Reacciones E 1: mecanismo, cinética y estereoquímica 1.3.- Orientación. Regioselectividad de la eliminación 1.4.- Competencia entre sustitución y eliminación 2.- Reacciones de preparación de organometálicos (RMgX y RLi) 3.- Reacciones de acoplamiento
2
Reacciones de haluros de alquilo
Q.O.I. Grupo A Reacciones de haluros de alquilo L. 11. Diap. 2
3
REACCIONES DE ELIMINACIÓN
Q.O.I. Grupo A L. 11. Diap. 2 REACCIONES DE ELIMINACIÓN
4
HALUROS DE ALQUILO. Longitud y fuerza de los enlaces
Q.O.I. Grupo A HALUROS DE ALQUILO. Longitud y fuerza de los enlaces L. 11. Diap. 4
5
REACCIÓNES E2. Cinética y mecanismo
Q.O.I. Grupo A REACCIÓNES E2. Cinética y mecanismo L. 11. Diap. 5 Mecanismo E2:
6
Cinética de las reacciones E2
Q.O.I. Grupo A Cinética de las reacciones E2 L. 11. Diap. 6 1-Bromo-2,2-dideutero fenil etano 1-Bromo-2-feniletano B- B-
7
Mecanismo E2: reactividad
Q.O.I. Grupo A L. 11. Diap. 7 Mecanismo E2: reactividad El orden de reactividad observado para los RX es: 3º > 2º > 1º
8
Descripción orbitálica de la reacción E2
Q.O.I. Grupo A Descripción orbitálica de la reacción E2 L. 11. Diap. 8
9
Mecanismo E2. Estereoquímica
Q.O.I. Grupo A Mecanismo E2. Estereoquímica L. 11. Diap. 9
10
Mecanismo E2. Estereoquímica
Q.O.I. Grupo A Mecanismo E2. Estereoquímica L. 11. Diap. 10 E Z Diastereoisómeros Diastereoisómeros
11
Mecanismo E2. Estereoquímica
Q.O.I. Grupo A Mecanismo E2. Estereoquímica L. 11. Diap. 11 Reacción del 1-Bromo-1,2-difenilpropano con KOH/EtOH Z E Eliminación-anti. Reacción estereoespecífica.
12
Ejemplos de estereoespecificidad E2
Q.O.I. Grupo A Ejemplos de estereoespecificidad E2 L. 11. Diap. 12 trans cis
13
Competencia entre Sn1 y E1
Q.O.I. Grupo A Competencia entre Sn1 y E1 L. 11. Diap. 13
14
El orden de reactividad observado para los RX es: 3º > 2º > 1º
Q.O.I. Grupo A Cinética de la reacción E1 L. 11. Diap. 14 El orden de reactividad observado para los RX es: 3º > 2º > 1º El orden de reactividad observado para los RX es: R-F < R-Cl < R-Br < R-I
15
Q.O.I. Grupo A MECANISMO E 1 L. 11. Diap. 15
16
Orbitales implicados en una reacción E 1
Q.O.I. Grupo A L. 11. Diap. 16 Orbitales implicados en una reacción E 1
17
Descripción orbitálica de la reacción E1
Q.O.I. Grupo A Descripción orbitálica de la reacción E1 L. 11. Diap. 17
18
Regioselectividad de la eliminación
Q.O.I. Grupo A Regioselectividad de la eliminación L. 11. Diap. 1 8 P. Hofmann P. Saytzev
19
ORIENTACIÓN DE LA REACCIÓN E2
Q.O.I. Grupo A ORIENTACIÓN DE LA REACCIÓN E2 L. 11. Diap.20 Bases voluminosas
20
ORIENTACIÓN DE LA REACCIÓN E2
Q.O.I. Grupo A ORIENTACIÓN DE LA REACCIÓN E2 L. 11. Diap.20 Estados de transición según el punto de ataque de la base
21
Comparación de los mecanismos E1/E2
Q.O.I. Grupo A L. 11. Diap.21 Comparación de los mecanismos E1/E2 E1 E2 Factores influyentes Base Disolvente Sustrato Grupo saliente Las bases débiles funcionan Disolventes ionizantes 3 > 2 Se requieren buenos GS Se requieren bases fuertes Amplia variedad de disolventes 3 > 2 > 1 Características Cinética Orientación Estereoquímica reordenamientos Primer orden Alquenos más sustituidos Sin geometría especial frecuentes Segundo orden Se requiere estado de transición coplanar imposible
22
Competencia Sustitución /Eliminación
Q.O.I. Grupo A Competencia Sustitución /Eliminación L. 11. Diap. 22 Nu débil Base débil Nu fuerte Base débil Nu fuerte Base fuerte Nu fuerte Base fuerte (impedidos) Grupo saliente H2O,ROH I-, Br-, RS-, N3-, RCOO-, PR3 HO-, CH3O-, EtO-, H2N- (CH3)3CO-, [(CH3)2CH]2N- Metil No reacciona SN2 Primario no impedido E2 Primario ramificado SN2 lenta Secundario SN1, E1 lenta Terciario SN1, E1 En el caso de los nucleófilos HO-, CH3O-, EtO-, H2N-,(CH3)3CO-, el disolvente suele ser el correspondiente ácido conjugado. En los demás casos se supone un disolvente polar aprótico como la dimetilformamida, el dimetilsulfóxido o la acetona.
23
Competencia sustitución/eliminación
Q.O.I. Grupo A Competencia sustitución/eliminación L. 11. Diap. 23
24
Carbaniones alquílicos: estructura y estabilidad
Q.O.I. Grupo A L. 11. Diap. 24 Carbaniones alquílicos: estructura y estabilidad Estabilidad: los carbaniones alquílicos son muy inestables. El orden de estabilidad experimental es: -CH3 > 1º > 2º > 3º
25
Preparación de organometálicos
Q.O.I. Grupo A Preparación de organometálicos L. 11. Diap. 25 Nomenclatura
26
Preparación de compuestos organolíticos
Q.O.I. Grupo A L. 11. Diap. 26 Preparación de compuestos organolíticos Orden de reactividad de los haluros de alquilo con metales: I > Br > Cl > F
27
Preparación de organomagnésicos
Q.O.I. Grupo A Preparación de organomagnésicos L. 11. Diap. 27 Et2O R3C-X + Mg ——> R3C-MgX A Grignard Reagent
28
Reacciones de acoplamiento
Q.O.I. Grupo A Reacciones de acoplamiento L. 11. Diap. 28 Reacción de Corey-House R-X + 2 Li RLi + LiX 2RLi + CuX R2CuLi + LiX R2CuLi + R´ X R-R´+ R-Cu + LiX Ejemplo: (C3H7)2CuLi + C6H5I ——> C6H5-C3H7 + LiI + C3H7Cu Reacción de acoplamiento Ejemplo: 2 PhLi + CuI ——> (Ph)2CuLi + LiI Formación del reactivo de Gilman (Ph)2CuLi + CH3I ——> Ph-CH3 + LiI + C3H7Cu Reacción de acoplamiento Síntesis de Würtz 2 R-X + 2 Na R-R + 2 NaX Obtención de alcanos simétricos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.