La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de la Protección Social República de Colombia"— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia

2 SOGC Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad DECRETO 1011 DE 2006

3 Marco Legal del Sistema de Calidad en salud
Constitución Nacional: Derechos Fundamentales a la Vida y a la Salud Ley 100 de 1993 (ley estatutaria) Ley 715 de 2001 (ley orgánica) Decreto 1011 de 2006 (SOGC) Resolución 1043 de 2006 (Habilitación y Auditoria) Resolución 1445 de 2006 (Acreditación) Resolución 1446 de 2006 (Información)

4 ESTADO Que busca el SOGC
No pretende descalificar o excluir instituciones o personas, sino crear las mejores condiciones de competencia en ambiente de seguridad para los usuarios Entidad Promotora de Salud ESTADO PSS USUARIO

5 CAMPO DE APLICACION Prestadores de servicios de Salud : IPS
Profesionales Independientes Servicios de Transporte Especial Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud : EPS, ARS, EA, EMP Entidades Territoriales de Salud: Departamentales y Distritales de Salud

6 Información a Usuarios
COMPONENTES DEL SOGC Cada instrumento cumple un papel dentro del sistema de incentivos y estrategias para facilitar calidad. 3 Acreditación Habilitación 1 Auditoría 2 Vigilancia y Control Información a Usuarios 4

7 1 Habilitación Resolución 1043 /06 Minimizar el riesgo

8 Eventos Adversos REINO UNIDO ₤ 2400 millones al año
ESTADOS UNIDOS $US 17 A 29 millones al año Harvard: % EA 70% Incapacidad 14% Muerte Estados Unidos: – Muertes Reino Unido: % EA Australia: % EA Europa: de cada 10 ptes. EA

9 CONDICIONES DE HABILITACIÓN IPS PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Tecnológicas y Científicas IPS Condiciones Suf. Patrimonial y Financiera Condiciones Técnico – Administrativas

10 PROCESO DE HABILITACION
Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROCESO DE HABILITACION No cumple ajusta Prestador Autoevaluación Formulario + Autoevaluación + PAMEC (IPS) inscripción en E. Territoriales Cumple Habilitación y Distintivo Certificación 4 años Visita de verificación Cumple Multa Cierre del servicio ó de la Institución No cumple

11

12 BACTERIÓLOGOS Campos de Acción
Laboratorios Clínicos Ventas Bancos de Sangre Administración Servicios de transfusión Medicina Nuclear Nuevos Campos Toma de Muestras independientes para laboratorio Cl. y CCU Toma de Muestras domiciliarias independientes. Especialistas – Alto grado de complejidad. Laboratorios clínicos desde 1 sólo examen

13 CONDICIONES TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS

14 Servicio de transfusión Laboratorio Clínico y Toma de Muestras
BACTERIÓLOGO (A) O MÉDICO ESP. PAT. O LAB. CL. 1. RH SERVICIO DE TRANSFUSIÓN Y T. MUESTRAS MICROBIÓLOGOS QUÍMICOS OTROS AUXILIARES DE LABORATORIO

15 ESTUDIO SOBRE LA CANTIDAD DE PERSONAL
RECURSO HUMANO LC - AUXILIARES – DEC 3616/05 ESTUDIO SOBRE LA CANTIDAD DE PERSONAL SUÉRVISIÓN A ESTUDIANTES DOCUMENTADA ST - BACTERIÓLOGO EXCLUSIVO A MENOS QUE EL LC SEA DE BAJA COMPLEJIDAD. TODO EL PERSONAL ENTRENAMIENTO CERTIFICADO. TM – BACTERIÓLOGO + AUXILIARES. INDEPENDIENTES – CONTRATOS PARA REMISIONES. CCU ENTRENAMIENTO CERTIFICADO.

16 Secciones, iluminación, ventilación, pisos, paredes y mesas
Servicio de transfusión Laboratorio Clínico y Toma de Muestras Secciones, iluminación, ventilación, pisos, paredes y mesas Servicio de transfusión 2. IF Sifones, lavamanos, lavaojos. Baño, pocetas y lavamanos. Estabilizadores o reguladores A Administrativa, sala de espera, recepción, área lavado, esterilización, depósito de materiales y reactivos. Microbiología y pruebas especiales.

17 GE - EXTRAMURAL – UN DOMICILIO DEPÓSITO – RESIDUOS HOSPITALARIOS
INFRAESTRUCTURA GE - EXTRAMURAL – UN DOMICILIO DEPÓSITO – RESIDUOS HOSPITALARIOS TM - MEZÓN SÓLIDO – CENTRÍFUGA TELA O MADERA – RECUBRIR TM GINECOLÓGICAS Y CCU – INDEPENDIENTE TM INDEP - BAÑO, POCETA Y LAVAMANOS LC BAJA - SECCIONES SEPARADAS E IDENTIFICADAS

18 TECHOS NO TIENEN ESPECIFICACIONES
INFRAESTRUCTURA TECHOS NO TIENEN ESPECIFICACIONES UNO O VARIOS LAVAMANOS, SIFONES O DUCHAS MANUALES Y LAVAOJOS SALA DE ESPERA – SILLAS SUFICIENTES, PUEDE SER COMPARTIDA LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DEBEN CONTAR CON REGULADOR DE VOLTAJE CON POLO A TIERRA – NO EXTENSIONES ELÉCTRICAS LAS MESAS DE TRABAJO – CUBRIR HENDIDURAS

19 LC MEDIANA Y ALTA – A ADM SEPARADA
INFRAESTRUCTURA LC MEDIANA Y ALTA – A ADM SEPARADA DEPÓSITO DE REACTIVOS, LAVADO Y ESTERILIZACIÓN INDEPENDIENTES MICROBIOLOGÍA Y TÉCNICAS RADIOACTIVAS INDEPENDIENTES ST – BAJA COMPLEJIDAD PUEDE COMPARTIR EL ÁREA DEL LC MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD DEBE SER UN ÁREA EXCLUSIVA E INDEPENDIENTE

20 Servicio de Transfusión Laboratorio Clínico y Toma de Muestras
LABORATORIOS DE BAJO Y MEDIANO PROCESAN SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN: NEVERA Y CONGELADOR 3. D y M ALTA COMPLEJIDAD: MICROBIOLOGÍA: CAMARADE FLUJO LAMINAR. BIOLOGÍA MOLECULAR: CFL Y TERMOCICLADOR GENÉTICA: CO2, MICROFOTOGRAFÍA, ESTEROSC., EQ. FILTRACIÓN DE MEDIOS.

21 TM: Soportes de pedidos y kardex Proceso de adquisición documentado
Servicio de transfusión Laboratorio Clínico y Toma de Muestras TM: Soportes de pedidos y kardex Fecha de expiración Almacenamiento fabricante 4. DM Y G Proceso de adquisición documentado REGISTRO SANITARIO DEL INVIMA

22 M. Toma, transporte, conservación y Remisión.
5. PROCESOS PRIORITARIOS TOMA DE MUESTRAS M. Toma, transporte, conservación y Remisión. M. Bioseguridad ajustado a las caract. propias. M. desechos biológicos ajustado a las caract. propias. P. limpieza y desinfección de áreas. P. limpieza y desinfección de material de vidrio. P. Transporte de muestras.

23 ADEMÁS DE LOS DE TOMA DE MUESTRAS
5. PROCESOS PRIORITARIOS LABORATORIO CLÍNICO ADEMÁS DE LOS DE TOMA DE MUESTRAS M. CC Int y Ext, Análisis reportes y m. correctivas M. Procedimientos técnicos de cada sección R. todo el personal los conoce R. anual de actualizaciones.

24 SERVICIO DE TRANSFUSIÓN
5. PROCESOS PRIORITARIOS SERVICIO DE TRANSFUSIÓN M. Procedimientos técnicos M. Bioseguridad ajustado al servicio M. desechos biológicos ajustado al serv..

25 R o copia de exs Y rslt remitidos (entregar original)
6. HC y Registros asistenciales Y 8. Referencia y contrarreferencia TOMA DE MUESTRAS R. Diario de ptes y exs R. Temperaturas R entrega de muestras R o copia de exs Y rslt remitidos (entregar original) Contratos con los labs referencia INDEPENDIENTES R. Diario ptes y exs solicitados con el nombre del laboratorio

26 ADEMÁS DE LOS DE TOMA DE MUESTRAS R. CC Interno y Externo
6. HC y Registros asistenciales Y 8. Referencia y contrarreferencia LABORATORIO CLÍNICO ADEMÁS DE LOS DE TOMA DE MUESTRAS R. CC Interno y Externo R. Temperaturas Archivo activo y muerto Resultados del CC deben conservarse por lo menos un año

27 SERVICIO DE TRANSFUSIÓN
6. HC Y REGISTROS ASISTENCIALES SERVICIO DE TRANSFUSIÓN Registro de cada uno de los exámenes realizados en el servicio

28 7. INTERDEPENDENCIA DE SERVICIOS Servicio de hospitalización, obstetricia y urgencias de bajo Grado de complejidad Obstetricia, UCI, Quemados, Urgencias de mediano y alto Grado de complejidad y Servicio de Transplante de órganos Servicio de Hemodiálisis, oncología 24 Hr.

29 Complicaciones en los procedimientos.
9. SEGUIMIENTO A RIESGOS TOMA DE MUESTRAS Complicaciones en los procedimientos. Pérdida del derecho a la intimidad. Resultados intercambiados. Resultados de exs NO solicitados. Resultados inoportunos

30 Además de las de Toma de Muestras Fallas en el manejo terapéutico
9. SEGUIMIENTO A RIESGOS LABORATORIO CLÍNICO Además de las de Toma de Muestras Fallas en el manejo terapéutico de los pacientes derivadas de fallas en los procedimientos técnicos

31 REFLEXIÓN “Hé de iniciar éste trabajo y deseo que resulte no solamente bien hecho, sino también perfectamente bien acabado, de manera que sea posible juzgarme por él, no por la marca exterior que pudiera llevar sino por la calidad, honradez y exactitud con que fue ejecutado. Es la perfección en la ejecución de la obra que nos toca realizar, uno de los factores de orden moral que tanto contribuyen en este mundo a la felicidad humana, a la tranquilidad de conciencia que dá EL DEBER BIEN CUMPLIDO, a la bondad recíproca del que dá como del que recibe una obra bien hecha, a forjar nuestro carácter en la búsqueda del acabado perfecto, y a respetar a nuestro prójimo ofreciéndole lo mejor de nuestras capacidades”.

32 Muchas Gracias Sandra Medina Alba Profesional Especializado
Dirección General de Calidad de Servicios Ministerio de la Protección Social Tel. (57 - 1) ext. 1823 BOGOTÁ - Colombia


Descargar ppt "Ministerio de la Protección Social República de Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google